La Ciudad de Resistencia concretó un operativo de saneamiento en los conductos subterráneos del micro y macro centro

La Ciudad de Resistencia a través de la Secretaría y Subsecretaría de Servicios Públicos y en coordinación con las direcciones de Limpieza y Barrido, concretó un operativo de saneamiento en la intersección de las avenidas 25 de Mayo y Belgrano. El objetivo es mantener la funcionalidad del sistema de desagües mediante la limpieza de las avenidas, sumideros y bocas de tormentas tras las lluvias de esta semana.

Las tareas de saneamiento de 16 cuadras a la redonda en el micro y macrocentro de la Ciudad se realizaron mediante el esfuerzo de 145 trabajadores municipales de las áreas de Mantenimiento y Barrido, masculino y femenino.

En este sentido, el secretario de Servicios Públicos, Claudio Westtein, destacó los trabajos realizados tras las tormentas del martes y aseguró que los trabajadores recogieron la basura acumulada, algunos plásticos y botellas, e insistió a los vecinos y vecinas sobre la necesidad de no arrojar elementos en la vía pública. “El propósito es perfeccionar y ampliar los servicios para mejorar la calidad de vida de todos los resistencianos y lo único que solicitamos es colaboración para mantener la limpieza de la Ciudad”, recalcó.

Asimismo, el Secretario explicó en qué consiste el Plan de Refuncionalización de Desagües establecido por el intendente, Gustavo Martínez, en junio del 2020: “El objetivo es seguir trabajando de esta manera, realizando entubamientos, limpieza de conductos, redes barriales, canales primarios y secundarios y desarrollando obras hidráulicas con dimensiones importantes como la realizada en avenida Wilde y calle La Rioja y también la que se está trabajando actualmente, en avenida De los Inmigrantes para alivianar las distintas cuencas. Hoy vemos que el sistema hídrico funciona en óptimas condiciones”.

Por su parte, el subsecretario de Servicios, Luis Alonso, resaltó los trabajos establecidos para evaluar los conductos subterráneos en el micro y macrocentro de la Ciudad y analizar las condiciones tras las tormentas: “Evaluamos la necesidad de utilizar el camión desobstructor mientras que trabajamos saneando, barriendo y recolectando las malezas y hojas caídas por las ráfagas de viento”.

Además, Alonso, manifestó que se ejecuta el saneamiento integral de la cuenca que se inicia en Salta y Belgrano, continúa hasta avenida Lavalle y culmina en la Laguna Ávalos y en el río Negro y también recordó la reconstrucción de los caños en avenida Wilde y La Rioja para prevenir futuras anegaciones: “Reconstituimos el tubo en calle La Rioja y Wilde que significó concluir con una depresión que durante mucho tiempo interrumpía el circuito del agua. Hoy tenemos la tranquilidad de que el sistema funciona al 100% y el tiempo de la evacuación del agua solo va a depender de la cantidad que caiga”.

Finalmente, Alberto Suárez, coordinador de la Dirección de Limpieza, recalcó la costumbre establecida por el intendente, Gustavo Martínez de realizar operativos de limpieza tras los días de condiciones climáticas adversas: “El equipo completo de los tres turnos sale a trabajar en el saneamiento del micro y macrocentro para mantener limpia la Ciudad”. 

Fallo en contra de la ley de aborto

La Sala Primera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Resistencia revocó la medida cautelar de la jueza antiderechos Marta Aucar de Trotti contra la aplicación en la provincia de la ley de Interrupción Legal del Embarazo. El fallo completo.

Con un fallo firmado por las juezas Eloisa Barreto y Wilma Martínez, la Sala Primera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Resistencia revocó ayer la polémica sentencia de primera instancia que había hecho lugar a una medida cautelar que declaró inconstitucional y frenó la aplicación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la provincia del Chaco (Nº 27.610). Así, a partir de la notificación del fallo, se restablecerá el derecho de las mujeres y de los cuerpos gestantes a interrumpir su embarazo en los términos que establece la ley aprobada por el Congreso Nacional a fines de 2020, luego de años de debate en la sociedad argentina y de activa militancia del movimiento feminista.

Vale recordar que el freno de la IVE fue decisión de la titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 19 de Resistencia, Marta Aucar de Trotti, muy cercana al Arzobispado de Resistencia y tras la presentación realizada por un grupo de personas “antiderechos”, entre las que se cuenta la exdiputada provincial por la Unión Cívica Radical, Clelia Avila. La medida de primera instancia fue apelada por el gobierno del Chaco, a través de la Fiscalía de Estado, y por la asociación civil “Unidos por la Diversidad”, fundamentalmente cuestionando la falta de competencia de una jueza ordinaria en una cuestión que debiera ser analizada por el fuero federal, que no se traba de un caso en particular sino de un planteo en “abstracto” y que los accionantes tampoco contaban con legitimidad activa para impulsar la medida judicial.

La apelación del Estado chaqueño también advirtió sobre la falta de legitimación pasiva, señalando que “las madres gestantes que quieran ‘voluntariamente’ someterse al procedimiento de IVE contemplado en la ley, son las genuinas demandadas del caso; advirtiendo que al accionarse sólo contra la Provincia del Chaco, se las deja sin representación procesal y se las priva de un derecho legal sin que siquiera puedan apelar la medida recaída”.

Fundamentos

En primer lugar, las juezas desestimaron el planteo de incompetencia de la justicia provincial para el dictado de la medida cautelar y también para la tramitación de la acción de amparo paralela, teniendo en cuenta que ésta última se fundamenta en la Constitución Provincial. Posteriormente, se abocaron a analizar la objeción sobre la inexistencia de un “caso” que justifique el dictado de una medida cautelar que impida la aplicación de una ley nacional.

En sus fundamentos, las camaristas consideraron que del planteo “(…) se deduce la inexistencia de interés especial o directo, inmediato, concreto o sustancial en cabeza de los postulantes, para tener por configurado un caso contencioso”. En ese sentido, explicaron que el supuesto derecho que afectaría la ley dependería de la decisión de las mujeres y personas gestantes de ejercer la opción de decidir la interrupción del embarazo en los términos que establece la ley por lo que “(…) sitúan al agravio invocado como un daño meramente hipotético o eventual” que (…) se superpone con el ejercicio de otros derechos fundamentales, enmarcados en la autonomía privada de las personas y la esfera de la individualidad personal y claramente ajenos a los peticionantes, en tanto no se encuentran incluídos en aquél colectivo, de acuerdo a la condición de ciudadanos invocada”.

Asimismo, las juezas señalaron que del pedido “(…) se desprende el objetivo de suspender en su totalidad una ley sancionada por el Congreso de la Nación, lo que resta mérito a la posibilidad de comprobar la existencia de un interés concreto y actual, desde que asemeja lo pedido a una acción popular encaminada a la defensa de la legalidad, y ello desvirtúa los propósitos preventivos anunciados en el escrito postulatorio”.

Macedonio Bar invita a disfrutar de la propuesta Cocina Chaqueña Sabores y Texturas por Runchette

El viernes 19 de marzo, desde las 22, se realizará la propuesta Cocina Chaqueña Sabores y Texturas en Macedonio Bar. En este segundo encuentro, tendrá como invitado especial a Runchette. Este artista de la gastronomía regional traerá como menú: costeletón de cerdo relleno con verduras grilladas agridulces; y se podrá disfrutar de esta propuesta con reserva previa del plato.

Esta actividad tiene el apoyo del programa Impulsar Cultura y es financiada por la Ley de Mecenazgo del Instituto de Cultura del Chaco. Además, forma parte del proyecto Espacio Macedonio. La ley de Mecenazgo tiene como fin estimular e incentivar la participación privada en el financiamiento de proyectos culturales.

Runchette viene desplegando su talento en importantes cocinas de la ciudad, y actualmente su aporte lo hace particularmente en eventos culturales de toda la región. Las y los interesados pueden reservar su plato al: 362 4293134.

Este ciclo de gastronomía, busca reconstruir paisajes culturales a partir de los sabores regionales, a su vez que pone en valor el trabajo de diversos chefs que trabajan activamente por incorporar productos regionales a sus cocinas. Durante la primera fecha la artista culinaria invitada fue Luna de Coco, quien presentó una diversidad de postres elaborados bajo esta consigna.

Proyecto Macedonio Espacio Cultural

El espacio cultural Macedonio, ubicado en López y Planes 571, presenta diversos ciclos y actividades culturales a llevarse a cabo durante el 2021, a partir de la ejecución de su proyecto financiado por la Ley de Mecenazgo.

Este sitio fundamental para la actividad cultural de la ciudad de Resistencia, presentó durante la última convocatoria de Mecenazgo su proyecto “Macedonio Espacio Cultural”. El mismo empezó a ejecutarse en el mes de febrero y se estima que dure hasta finales de año. Dentro de las propuestas del proyecto se encuentran: el ciclo Vino, Palabra y Canción y Cocina Chaqueña; como así también inauguración de muestras de arte, presentaciones de libros y mucho más.

Este proyecto busca fundamentalmente profesionalizar la actividad cultural, mejorando las condiciones de trabajo de artistas, hacedores/as, comunicadoras/es y gestores/as y equipos técnicos vinculados a esta actividad, en Resistencia.

La Ciudad de Resistencia homenajeó a empresaria gastronómica local en el marco de las actividades por el Mes de la Mujer

La Ciudad de Resistencia  concretó una nueva jornada del ciclo “Mujeres de Ayer y de Hoy” y reconoció a Cecilia Stanicio, dueña del bar Clandestina, como parte de las actividades que viene desarrollando durante todo marzo en el marco del “Mes de la Mujer”. La iniciativa propone distinguir a mujeres que marcaron la historia y apoyar a las que hoy se desempeñan y lideran diferentes empresas gastronómicas locales. 

La subsecretaria de Inclusión Social, Mujer y Familia de la Ciudad, Mónica Bordón y la concejala local Katia Blanc participaron de la actividad con la presencia y el apoyo de la titular de la Asociación de Hoteles, Bares y Afines, Verónica Mazzaroli. Además, se visualizó un video ilustrativo sobre Eva Duarte y la banda Funkgoriland brindó un show para todos los presentes. El ciclo “Mujeres de Ayer y de Hoy”, continuará el miércoles 24 de marzo en el bar Break ubicado en Rivadavia al 159 con el reconocimiento a la histórica escritora Victoria Ocampo.

En este sentido, Katia Blanc, valoró la recorrida de los distintos bares gastronómicos de la ciudad en el Mes de la Mujer: “Hemos conocido en estos eventos culturales a varias mujeres de la historia que han dejado mucho para las mujeres del presente”. Además, destacó a la propietaria del bar, Cecilia Stanicio, por ser una mujer comprometida, emprendedora y remarcó que la propuesta apunta a fortalecer al sector productivo, gastronómico y artístico de la Ciudad de Resistencia.

Cecilia Stanicio, dueña del bar Clandestina, agradeció el reconocimiento y sumó: “La propuesta es positiva, original y diferente”, y celebró el trabajo en conjunto entre la Ciudad de Resistencia y los distintos bares, restaurantes y espacios gastronómicos. En este marco, manifestó: “Es positivo que se generen espacios y nuevas ideas desde el Gobierno de la Ciudad entendiendo que los ciudadanos fuimos creciendo culturalmente con nuevos gustos y preferencias”. Finalmente, la empresaria estimó las actividades vinculadas al Mes de la Mujer: “Es una apuesta importante poder entender que tenemos que abrirnos un lugar en la sociedad y ser protagonistas en el trabajo, sin dejar de dedicarse a la familia; podemos hacerlo todo con mucha pasión”.

Por su parte, la titular de la Asociación de Hoteles, Bares y Afines, Verónica Mazzaroli, ratificó el apoyo a la iniciativa y a la concejala, Katia Blanc, desde el lanzamiento de la propuesta, el pasado 3 de marzo, y valoró el reconocimiento a trabajadoras y empresarias gastronómicas: “La chef Cecilia Stanicio es una excelente emprendedora y un ejemplo que demuestra el potencial gastronómico de Resistencia”. Asimismo, Mazzaroli, habló sobre la importancia del conjunto de actividades enmarcadas en el Mes de la Mujer: “Ha sido positivo, enriquecedor y ha logrado dignificación, respeto y enaltece a las mujeres”.

“Es muy importante mantener la identidad de Resistencia”, afirmó el intendente Martínez en la inauguración de la Escultura nº 649

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, resaltó la importancia de sumar una nueva obra escultórica a la Ciudad, destacando que de esta manera se refuerza el sentido de identidad. Lo dijo durante el emplazamiento por parte de Fundación Urunday de la  obra “Cabeza de Tornado” en el parterre central de la avenida Sarmiento, entre el 200 al 300, convirtiéndose en la escultura Nº 649 del patrimonio cultural local.

 “Es muy importante sumar esta escultura al patrimonio de la ciudad y mantener la identidad de Resistencia”, señaló el Jefe Comunal local y resaltó: “La Fundación Urunday nos representa ante el mundo, tener este museo a cielo abierto es un orgullo, además de la satisfacción de apreciar que los sectores públicos, privados y del quehacer cultural, vayan estrechando vínculos para el fortalecimiento de nuestra identidad”, agregó.

Martínez ponderó la reciente puesta en funcionamiento del Departamento de Restauración de Esculturas comunal, a cargo de la Fundación Urunday, para seguir brindando el vital servicio a la cultura resistenciana.

“Tuvimos un año 2020 muy complicado por la pandemia, pero debemos seguir poniendo garra para sacar adelante a nuestra ciudad”, acotó.

Asimismo, el mandatario capitalino señaló: “La Ciudad debe ser una asociada del emprendedor, hay que ayudarlo, hoy la situación nos permite avanzar porque la sociedad va tomando mayor conciencia con los cuidados de su salud”.

SATISFACCIÓN Y ORGULLO

Por su parte, Fabriciano Gómez reflexionó: “De la oscuridad del año pasado, ahora disfrutamos de manera maravillosa, inaugurando nuevas esculturas. El Departamento de Mantenimiento de Esculturas trabaja mucho para convertir a Resistencia en la capital del mundo. Tenemos 50 años de actividad cultural, entonces agregando patrimonio, enriquecemos nuestros espíritus”, aseveró.

El subsecretario de Cultura local, Marcelo Tissembaum, también participó del evento sobre el cual manifestó: “Es otra escultura que se suma a Resistencia, seguimos creciendo en las direcciones más sanas, en este caso con arte a cielo abierto”.

GUARDIANES DEL PATRIMONIO

Durante el encuentro se produjo además el nombramiento oficial de la figura “Guardianes del Patrimonio” a Basa, empresa que donó la obra realizada en mármol travertino; por su valioso aporte al patrimonio escultórico público y por asumir el compromiso de custodiar las obras de arte que están emplazadas en este parterre y mantener este espacio en perfectas condiciones.

El socio gerente de la empresa, Fernando Barrios, subrayó la suerte de trabajar con la Fundación Urunday en una nueva escultura para la ciudad y aseguró que los “llena de orgullo ser los primeros Guardianes del Patrimonio”.

¿Qué fecha se instituyó como día del Agenciero y Sub Agenciero en la provincia?

La Cámara de Diputado aprobó por unanimidad una ley a través de la cual se instituye  cada 27 de julio como día del Agenciero y Sub agenciero en la provincia.

Fue a través de una propuesta de la diputada Carina Batalla que el Cuerpo Legislativo, el día de ayer, en la segunda sesión ordinaria del año, sancionó esta normativa que tiene su “génesis en la Ley 1253, sancionada el 27 de julio de 1973, por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco; instrumento a través del cual se autorizó a Lotería Chaqueña a organizar y explotar el sistema de apuestas de Quiniela, sobre la base de los sorteos de la Lotería Nacional, y/o de otras provincias o extranjeras”, argumentó la autora.

Extendieron el plazo para presentar documentación en concurso para personas con discapacidad

Los inscriptos en 2019 para el ingreso en la primera circunscripción judicial, tendrán tiempo hasta el 31 de marzo para concretar la presentación de los documentos. Este paso es obligatorio, por lo tanto, quienes no lo concreten quedarán excluidos.

Desde el Superior Tribunal de Justicia informaron que los y las inscriptas en 2019 al concurso de ingreso para personas con discapacidad, en la primera circunscripción judicial; tendrán tiempo hasta el 31 de marzo para presentar la documentación requerida. La misma consta de copias certificadas mediante escribano público o juez de paz del documento nacional de identidad y del Certificado Único de Discapacidad, vigente. “Este paso constituye un requisito obligatorio y quienes no lo cumplan serán excluidos del concurso”, subrayaron.

El trámite se hará en la mesa de entradas del Superior Tribunal de Justicia, en López y Planes 215, Resistencia; de lunes a viernes, entre las 7:30 y las 12:30.

Además, vale recordar que para la entrevista de examen médico individual, deberán presentar la Declaración Jurada de condiciones de salud hasta el 31 de marzo. Sólo en caso de que el examen deba hacerse en forma presencial, se les pedirá el formulario de consentimiento informado.

Cuando se programe la entrevista, las y los postulantes serán informados en detalle sobre este formulario y recibirán las explicaciones necesarias para garantizar que lo comprendan plenamente. Cualquier duda o consulta que tengan las personas inscriptas peude resolverse personalmente en la oficina de Concursos del STJ, en López y Planes 215, primer piso entre las 7:30 y 12:30; en forma telefónica al 0362-4453892 o mediante correo electrónico a: concursos@justiciachaco.gov.ar.

Se realizó una nueva jornada de “Cuidándote Mujer” con destacada participación de vecinas, en Villa Río Negro

En el marco de las actividades del Mes de la Mujer, la Ciudad de Resistencia llevó a cabo una nueva jornada del programa “Cuidándote Mujer”, esta vez en el Centro Comunitario Municipal (CCM) Villa Río Negro, donde el intendente Gustavo Martínez acompañó a las trabajadoras y vecinas de esa comunidad barrial de la zona norte.

En dicha dependencia municipal, las mujeres del barrio y sus familias pudieron acceder a servicios de controles nutricionales, de presión arterial y también de vacunación de manera totalmente gratuita, brindados también por parte de empleadas del CCM Villa Encarnación. Y a la vez, en base a los homenajes que siguen realizándose por el Mes de la Mujer, hubo un reconocimiento a todas las trabajadoras que desempeñan día a día sus labores en el edificio comunal de Villa Río Negro y las mismas recibieron presentes confeccionados por sus colegas del CCM Barrio Güiraldes.

Sobre la importancia de esta actividad, el intendente Gustavo Martínez subrayó como imprescindible “poder lograr el cumplimiento de todas las normativas vigentes que protegen a la mujer y generan condiciones de equidad, que es lo que buscamos. Y qué mejor que hacerlo con las trabajadoras municipales de Villa Río Negro y Villa Encarnación junto a vecinas de la zona”. 

“Es muy satisfactorio poder compartir momentos con ellas y acompañarlas e invitarlas a seguir adelante”, dijo teniendo en cuenta la actual situación sanitaria que derivó en un complejo panorama económico. 

“Sabemos que hay muchas problemáticas, pero lo mejor que podemos hacer es comenzar a estar. Por esta pandemia, casi un año no pudimos estar en contacto con vecinas y vecinos, algo que en lo personal lo he extrañado mucho. Ha sido siempre una de nuestras fortalezas estar presentes y cerca del vecino y la vecina. Pero son las cosas que nos toca a cada uno y nos tocó gobernar en pandemia. Y hoy, con mucho cuidado en los protocolos, comenzamos de a poco a tomar contacto con nuestras trabajadoras y vecinas en este mes de marzo, Mes de la Mujer”, resaltó al tiempo que agregó que “es central trabajar para que esto se mantenga en el tiempo”.

En el lugar, también estuvo presente la secretaria de Desarrollo Humano, Laura Balbis, quien destacó la presencia de mujeres de Villa Río Negro y de zonas aledañas que llegaron junto a sus hijos e hijas en lo que fue una jornada “tan importante para la mujer y la familia”. Sostuvo que el balance del programa “Cuidándote Mujer” es positivo debido al buen recibimiento de parte de las vecinas y que ello responde al objetivo central de la Ciudad de tener un contacto directo con el vecino y la vecina. 

En ese sentido, la funcionaria indicó que cada CCM tiene su departamento de Desarrollo Humano con el que se realizan múltiples actividades en beneficio de la comunidad, como ser talleres de pintura y arte, de cocina, de peluquería y de deporte, entre otras.

TRABAJO CON DEDICACIÓN

La subsecretaría de Inclusión Social, Mujer y Familia, Mónica Bordón, consideró que a través de las mencionadas actividades se puede llegar de manera directa a la vecina. “Puntualmente, en estas políticas en las que trabajamos fuertemente, los resultados que observamos nos alientan a seguir en este camino”, resaltó. 

Por su parte, la directora general de Centros Comunitarios, Cristina Amarilla, felicitó la labor de las trabajadoras del CCM Villa Río Negro, quienes en compañía de sus colegas del CCM Villa Encarnación recibieron presentes confeccionados por agentes que se desempeñan en el CCM Güiraldes, lo que calificó como un acto de “cariño de una compañera municipal a otra”. A su vez, expuso la trascendencia de los servicios esenciales que presta la dependencia municipal de Villa Río Negro y las instalaciones que son de utilización permanente por parte de la comunidad barrial. 

Mientras tanto, Nancy García, directora del CCM anfitrión de la jornada, agradeció a las autoridades “que han hecho hasta lo imposible para compartir este día” y señaló que este programa “es una forma de poder, dentro de cada zona, potenciar lo que tenemos”, expresó ante la presencia del director del CMM Villa Encarnación, Cándido Romero. 

Cuestionan la habilitación de Vanesa López para participar en elecciones escolares

La dirigente social Vanesa López, con prisión preventiva por venta irregular de mercadería del Ministerio de Desarrollo Social, aparece habilitada en una lista de candidatos a al Consejo Comunitario de la EPGCBII Nº1 del barrio Toba de Resistencia. 

“Es una barbaridad que Vanesa López esté habilitada para competir en elecciones escolares. Qué más falta que pase en el Chaco”, arremetió hoy el diputado radical Alejandro Aradas. 

Aradas, recordó que la “dirigente piquetera”  está con prisión preventiva acusada  del robo de dos camiones de mercadería del Ministerio de Desarrollo Social. La misma suerte corrió su esposo y el dueño del supermercado de Las Garcitas. 

“Por otro lado, con total incoherencia, el Ministerio de Educación habilita a López para presentarse en una elección para dirigir una escuela”, dijo el diputado opositor y pidió al gobernador Jorge Capitanich que la inhabilite para participar en los comicios hasta se resuelva su situación judicial. 

Gustavo Martínez se reunió con autoridades de la Cámara de Comercio para trabajar en una agenda conjunta

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, se reunió con la Cámara de Comercio local para diagramar actividades de cara al aniversario número 99 de este organismo el próximo 26 de marzo. Además, se proyectaron acciones conjuntas para reactivar y recomponer la tarea comercial durante todo lo que resta del año.

También participaron del encuentro el subsecretario de Industria y Comercio, Sergio Vallejos; la concejala Katia Blanc; el presidente de la Cámara de Comercio, Martín Giménez; el vicepresidente primero, Iván Bonzi; el secretario Omar Camps; el prosecretario Ernesto Scaglia; y el tesorero Walter Bistman.

Martínez sostuvo que “este trabajo articulado nos permite ponernos del lado del comerciante, ya que consideramos al sector privado, al comercio, a los emprendedores, las emprendedoras y a los servicios como el motor fundamental de la economía de nuestra Ciudad, y que se vieron muy afectados por las consecuencias de la crisis sanitaria producto del covid”, y agregó que “tenemos las energías puestas del lado de los comerciantes para fortalecer el accionar que llevamos adelante y trabajar en pos de un comercio pujante”.

Vallejos señaló que “en el marco de un nuevo aniversario de la Cámara de Comercio nos propusieron realizar actividades en conjunto vinculadas a distintos intereses que nos conciernen, como las moratorias, estacionamiento, avanzar con la posibilidad de podas y reiluminación, y la simplificación de habilitaciones para optimizar todo el esquema que sirva para los comerciantes y el Municipio”, y añadió que “todos estos puntos fueron abordados de manera muy positiva, y se plantearon dentro del esquema que esta gestión municipal tiene en mente, donde se está cerca de las instituciones para demostrar que se trabaja para la gente y nos nutrimos de sus intereses, preocupaciones y propuestas”.

Blanc expresó que “esta fue una reunión muy beneficiosa porque se constituyó una agenda de trabajo de cara a todo el 2021, donde se va a buscar fortalecer los lazos con el sector privado para cubrir sus necesidades con diversas actividades”, y amplió diciendo que “durante el año que pasó se trató de fomentar el comercio local, teniendo en cuenta que más del 80% de la economía se mueve a través de pymes, empresas familiares y emprendimientos”.

Giménez remarcó que “es importante destacar el contacto directo a través de un trabajo permanente con el Municipio, por eso desde nuestra institución tuvimos la intención de traer algunas propuestas, ya que el 26 de marzo es nuestro aniversario y tenemos pensado algunas acciones para desarrollar en conjunto con la Municipalidad orientadas a poner en valor el centro comercial de la ciudad con el embellecimiento del mismo”, y adelantó que “se tiene en mente una serie de actividades que se van a llevar a cabo durante todo el otoño y el invierno para recomponer y reactivar la actividad comercial”.