La Ciudad arrancó en Colonia Baranda el plan anual de reforestación que ejecutará en todo Resistencia

En el marco del Plan “Resistencia Arbolada 2040”, la Ciudad inició su etapa 2021 de reforestación en Colonia Baranda, elegida para abrir el cronograma de plantaciones que se extenderá hasta junio. 50 jacarandás, lapachos, ceibos y chivatos, se plantaron en esta zona rural, que pertenece al ejido municipal y está ubicada a unos 40 kilómetros del casco urbano de la capital chaqueña. Además, se ejecutaron en el lugar diversos trabajos de saneamiento ambiental.

El plan ambiental tiene previsto este año la plantación de 1.500 árboles, tanto en el micro y macrocentro como en los barrios de Resistencia. Esta reforestación se efectuará de dos maneras, una a través del sistema de padrinazgo con el apoyo y trabajo conjunto con los vecinos y vecinas e instituciones; y la otra a cargo de la Ciudad.

PODA Y EXTRACCIÓN

Matías Arce, subsecretario de Sistema Lacustre y Pulmones Verdes de la Ciudad, se refirió a esta tarea que, además, abarcó la poda y extracción de árboles añejos o con peligro de caerse.

“Estamos arrancando este 2021 con la primera plantación con 50 árboles de distintas especies, una tarea muy requerida y que abarca desde marzo hasta mediados de junio”, acotó.

Explicó que este trabajo, ejecutado por personal de la Dirección General de Paseos y Jardines junto a la delegación local, sumó también la intervención sobre el arbolado existente, en especial los más viejos o con peligro de caída.

“Utilizamos grúas para la poda en las copas, además de reducción y extracción en los casos necesarios. Para ello, trabajaron cinco municipales para la poda, otros cinco para la plantación y contamos con el apoyo de 20 trabajadores de la delegación de Colonia Baranda”, detalló.

Al respecto, Luis Alonso, subsecretario de Servicios Públicos, consideró: “Es una satisfacción personal ver el trabajo que se hace en Colonia Baranda, realmente podemos decir que desde el 10 de diciembre 2019 cambió la escenografía de Resistencia”.

“Este sector fue incluido en los distintos planes estratégicos, como ser la refuncionalización de desagües, se hicieron trabajos de planimetría, nivelación, mejorar las pendientes y entradas vehiculares, limpieza de los canales y apertura de calles”, dijo y agregó otras tareas como el saneamiento ambiental integral y ahora la reforestación.

LA SELECCIÓN DE LAS ESPECIES ARBOREAS SEGÚN LA ZONA

Maximiliano Tononi, director de Paseos y Jardines de la Comuna, explicó que los árboles plantados son de gran porte, vital para una zona como la de Colonia Baranda para brindar sombra en los distintos espacios públicos que cuenta el sector.

Mientras tanto, Diego Quiroz, jefe del Departamento Administrativo de la Delegación Municipal de Colonia Baranda destacó este trabajo “que no se hacía desde hace mucho tiempo. La mayoría del personal reside acá y nos va a beneficiar mucho tener estos árboles”.

Recaudaron fondos en evento solidario por Emmita

En el Polideportivo «Néstor Kirchner» de Fontana se realizó un encuentro de automóviles clásicos y personalizados y audiocars a beneficio de Emmita Gamarra, la beba chaqueña de 10 meses que padece de AME (atrofia muscular espinal) tipo 1, una enfermedad genética neuromuscular rara y grave, que no le permite moverse ni respirar adecuadamente.

El evento fue organizado por Low Cars Chaco, un grupo de aficionados a estos autos, y contó con el apoyo de la Municipalidad de Fontana, que autorizó la utilización del predio y colaboró con medios de transporte. La actividad contó con la presencia de la intendenta de esta ciudad, Patricia Rodas, quien recibió un presente por el acompañamiento al evento.

No se cobró entrada, sino que se colocó una urna para que los visitantes donen cuanto puedan y deseen por la causa de Emmita. La colaboración les aseguraba un número para los sorteos que sucedieron más tarde, productos donados por sponsors del evento. La recaudación del evento fue de $57.632, que servirá para que la familia continúe luchando para acceder la medicación que necesita Emmita para tratarse, denominada Zolgensma, que cuesta más de 2 millones de dólares y se consigue en el exterior.

Nuevo llamado a licitación para cooperativas para la construcción de cuatro plazoletas en Resistencia

La Ciudad presentó el segundo llamado a licitación para la construcción de cuatro plazoletas, en el marco del Plan Director de Espacios Públicos “Resistencia Verde”. El mismo se ejecuta con financiación del programa nacional “Argentina Hace I” y que en esta etapa tiene como particularidad que las encargadas de las obras serán las cooperativas de trabajo.

Se trata de las plazoletas de los barrios Villa Luzuriaga “B”, “Luis Landriscina B” del 244 Viviendas, Don Bosco y Provincias Unidas, con una inversión aproximada a los 7 millones de pesos.

Al respecto, el intendente Gustavo Martínez explicó este proceso inédito e invitó a este sector de la economía social a inscribirse y retirar los pliegos licitatorios de forma gratuita. El 31 de marzo se abrirán los sobres y el 7 de abril se conocerá a los adjudicatarios, uno por obra.

“Estamos nuevamente con el llamado a licitación para la construcción de cuatro plazoletas, pero queremos llegar a la ejecución de 120”, indicó.

“Trabajamos con distintas fuentes de financiamiento para los distintos barrios, con que tengan un equipamiento de calidad para que los vecinos y vecinas puedan tener espacios para disfrutar de actividades recreativas y de esparcimiento”, agregó.

Asimismo, el jefe comunal sostuvo que “muchos vecinos tienen que trasladarse muchas cuadras desde su barrio para ocupar un espacio verde, por el hecho que su plaza no tiene el equipamiento necesario. Por esto es fundamental que cuenten con estas tareas para el disfrute”.

“Estas obras – continuó – están destinadas a trabajar con la economía social, con las cooperativas de trabajo conformadas de manera organizada. Por eso deben acercarse a avenida Lavalle 750 donde se ubica la Subsecretaría de Desarrollo Local y reciban informes sobre cómo formular su presentación que tienen tiempo hasta el 31 de marzo”.

Martínez detalló que la construcción de las cuatro plazoletas demandará una inversión de casi 7 millones de pesos y resaltó que el hecho de que las lleven adelante las cooperativas “es una medida inédita, algo que nunca se dio en la Provincia en lo que refiere a participar en licitaciones específicas de obra pública”.

“Se apoya al sector de la economía social a través de un proceso transparente y participación en la adjudicación de recursos públicos destinados al sector cooperativo”, añadió.

El Jefe comunal reconoció el deseo que esta iniciativa sea permanente, por eso invita a todos aquellos que formaron una cooperativa de trabajo a que se dirijan al área de Desarrollo Local para registrarse y participar.

DETALLES TÉCNICOS

Yanine Kolchevsky, responsable de la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales, brindó detalles de este llamado licitatorio.

Las cooperativas interesadas en participar deben estar inscriptas en el Registro Único Asociativo Local, lo pueden hacer on line en la página resistencia.gob.ar, en la pestaña “licitaciones”, o en la sede de la Subsecretaría de Desarrollo Local, avenida Lavalle 750.

Además, habrá una capacitación para explicar la forma de presentar los pliegos, cuya apertura de ofertas será el 31 de marzo y la adjudicación, el 7 de abril. Cabe resaltar que ninguna cooperativa podrá construir más de una plazoleta. La inversión es de $6.873.110,30 con un plazo de ejecución de 4 meses.

Estuvieron presentes, además, el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio; el subsecretario de Sistema Lacustre y Pulmones Verdes, Matías Arce; el subsecretario de Deportes, Federico Mazza; y el subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos.  

El Intendente y la Junta Electoral Vecinal analizaron posible fecha para elección de comisiones vecinales en Resistencia

El intendente Gustavo Martínez analizó junto a integrantes de la Junta Electoral Vecinal los pasos a seguir para la definición de la fecha de la tercera elección de comisiones vecinales, acto que debía realizarse en años pares, pero que fue imposible en 2020 debido a la por entonces incipiente pandemia.

Entre los presentes analizaron los mecanismos necesarios para elaborar el proyecto de ordenanza que permita establecer la normativa que defina la convocatoria, postulando como una fecha tentativa el 30 de mayo para este acto que cuenta con un padrón único similar a tradicionales comicios para cargos ejecutivos y legislativos.   

A la reunión asistieron integrantes de la Junta Electoral Vecinal representados por su presidente Rafael González, la vicepresidente Graciela Contreras y los concejales Dino Ortiz Melgratti y Mario Delgado y la concejala Soledad Villagra. 

Sobre la importancia de este encuentro, el intendente Gustavo Martínez señaló la necesidad de otorgar el marco electoral adecuado siempre en consonancia con el avance del plan de vacunación contra el coronavirus que coordina el Gobierno provincial, a los fines de reducir los riesgos de contagio. 

“Para nosotros es muy importante como gestión que los barrios puedan tener sus comisiones vecinales, pero también es muy importante que el vecino y la vecina participen y que la comisión vecinal no sea sólo patrimonio de algunos. Queremos evitar que estas instituciones se mezclen con la política partidaria y que todos puedan participar de una comisión que los y las represente y que también trabaje por el barrio. Porque el rol de la comisión no es solamente presentar notas, sino también interactuar con los vecinos y vecinas para ver qué pueden hacer para mejorar su comunidad”, afirmó.

Por su parte, el concejal Melgratti, integrante de la Junta Electoral Vecinal junto a sus pares Carla Cantero, Alicia Frías, Jorge Wozniczka y Soledad Villagra, adelantó que este miércoles podría anunciarse el calendario electoral sobre esa elección. 

En ese sentido, indicó que son cerca de 300 las comisiones vecinales existentes y que ese proceso electoral requiere “mucha responsabilidad” debido a que se asemeja a elecciones tradicionales obligatorias. “Queremos darle la participación que los vecinos necesitan para acompañar a las necesidades que tiene el barrio. Esperemos estar a la altura de las circunstancias y poder resolver distintas situaciones que se vienen planteando en los barrios para que pueda llegarse a un consenso o a una elección donde puedan participar con total legitimidad”, acotó.

Suspenden recital en el Domo del Centenario por prevención

Se debe a la inhabilitación del lugar por prevención debido a la detección de casos de la cepa brasilera de Coronavirus en Corrientes.

Este sábado 20 de marzo a las 22 horas estaba prevista la presentación del grupo Ráfaga en el Domo del Centenario de Resistencia.

La productora que organizaba el evento informó que, aunque el recital se suspendió por razones de fuerza mayor, aquellas personas que adquirieron las entradas podrán solicitar la devolución del dinero en Óptica Richard (Santa Maria de Oro 178, Resistencia)

Gustavo Martínez recibió al participante del Concurso Nacional de Freestyle “Sangre Gaucha”

El intendente de la Ciudad, Gustavo Martínez, recibió a «Broka», uno de los participantes que representó a Tierra del Fuego en la final nacional de freestyle “Sangre Gaucha”, que se realizó este domingo en Resistencia. De esta propuesta joven, impulsada por el concejal Mario Delgado con apoyo de la Comuna, participaron 24 competidores de diferentes provincias, y se llevó a cabo en el anfiteatro del Parque 2 de Febrero.

El encuentro sirvió para dialogar con el joven sobre su experiencia, su estilo en lo que hace, y seguir aportando al trabajo conjunto con los distintos actores de la comunidad, en este caso con los jóvenes.

Participaron también parte de la delegación que acompañó al participante e hizo llegar al Jefe Comunal local los saludos protocolares y un presente por parte de autoridades de Tierra del Fuego; la secretaría de Desarrollo Humano e Identidad de Resistencia, Laura Balbis; y los coordinadores culturales, Daniel Giménez y Oscar “Chacho” Gamarra.   

Balbis, sostuvo que “Sangre Gaucha fue un acontecimiento espectacular donde muchos jóvenes pudieron venir a exhibir su arte y fue un placer recibirlos”, y agregó que “la respuesta del público también fue muy positiva porque acompañó esta iniciativa, y se está planificando replicar esta propuesta en un futuro próximo”.

«Broka» es el alias de Tupac Leiva, que vino desde Ushuaia para competir y sobre su experiencia en Resistencia comentó: “Particularmente estaba encantado con la posibilidad de viajar hasta acá y competir para disfrutar, y también había gente que se estaba jugando cosas muy importantes”.

En una misma línea, explicó: “Para clasificar a esta final tuve que competir en un regional que se realizó virtualmente en el momento en que la cuarentena estaba más álgida, y me voy con una experiencia interesante ya que conocí una ciudad muy linda y el trato de los anfitriones fue espectacular”.

El freestyle se caracteriza por ser rap creado en el momento, improvisando a la vez que se rapea, expresando lo que se ve o lo que se siente sin dejar de colocar las palabras sobre un ritmo y manteniendo un flow constante. Es una actividad que se hizo muy popular en las plazas de nuestro país y tiene como referentes nacionales a Wos, Dtoke, Papo, Trueno, entre otros.

La Ciudad realizó trabajos de limpieza y desmalezado en espacios públicos del barrio La Fabril

El municipio de Resistencia realizo un operativo de saneamiento integral en el barrio La Fabril. Allí, 21 operarios municipales dependientes del Centro Comunitario Municipal (CCM) La Liguria concretaron tareas de desmalezamiento, barrido, erradicación de minibasurales y recolección de restos verdes mediante la utilización de 8 máquinas desmalezadoras, carretillas y demás elementos de trabajo proporcionados por la Secretaría de Servicios para procurar una mejor calidad de servicio.

Luego del pedido realizado por vecinos de la zona, las acciones de mantenimiento se ejecutan una vez por mes para satisfacer las demandas de ese barrio que se encontraba postergado a la hora de la elaboración de políticas públicas locales.  Sobre esta intervención, el secretario de Servicios Públicos, Claudio Westtein, subrayó que con “esta nueva gestión se logró ingresar y hacer un saneamiento de este barrio para que esté dentro de la planificación para mejorar y ampliar los servicios. Estamos concretando un trabajo integral de manera continua en distintos barrios de la ciudad de Resistencia”. Para eso destacó como indispensable el proceso de descentralización municipal con los CCM para lograr una participación más activa y optimizar el trabajo de los agentes comunales para llegar a más barrios.

A su vez, el subsecretario de Servicios, Luis Alonso, destacó el esfuerzo de los trabajadores del CCM La Liguria para incorporar a la comunidad de La Fabril dentro de su agenda de servicios. “Estamos recibiendo el agradecimiento de los vecinos porque es la primera vez que una política de la Intendencia se ocupa de este espacio en particular”, enfatizó sobre el servicio que se suma al mantenimiento en la Escuela N° 13, la EES N° 54 “Pablo Ricchieri” y otras instituciones dentro de la zona de influencia desde la calle 20 (Tránsito Cocomarola) hasta el barrio La Liguria y sus alrededores. 

En el lugar estuvo presente el director del CCM La Liguria, Daniel Vicedo, quien destacó el rol de la mencionada dependencia municipal en beneficio de cerca de 50 familias.

Inscriben para la diplomatura en Políticas de Seguridad Ciudadana

La capacitación surgió a partir del trabajo articulado entre la Universidad del Chaco Austral y la Policía del Chaco. La modalidad es virtual y los efectivos de la fuerza cuentan con un descuento del 50%.

La Universidad del Chaco Austral (UNCAus) y la Policía del Chaco convocaron al personal a cursar la Diplomatura Universitaria en Políticas de Seguridad Ciudadana surgida en el marco del trabajo conjunto entre ambas instituciones. Los efectivos cuentan con un 50 por ciento de descuento. El beneficio acordado tiene como base  un convenio firmado por  la Jefatura de Policía, donde se ofrece un 50% de descuento en las cuotas para todo el personal policial interesado en la materia. De la misma participa el Instituto Superior de Seguridad Pública.

Los interesados pueden inscribirse en la página posgrado@uncaus.edu.ar perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y la oferta estudiantil es en ocho cuotas sin interés y sin pago de inscripción.

La capacitación es se dicta con la modalidad virtual contando con cuatro módulos, con una diplomatura en Cuestiones Penales y Procesales actuales, que cuenta con un enfoque desde el rol de los operadores judiciales y policiales. La duración es de siete meses, con un total de 105 horas divididas en clases de cuatro horas, los cuales se dan cada 15 días.

Homenaje de Resistencia y Camech mujeres empresarias del Chaco: “la mujer supera los limitantes para desarrollarse equitativa e igualitariamente”, aseguró el Intendente

La Ciudad y la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) reconocieron a tres representantes de este importante sector de la comunidad chaqueña. Fue a través de un homenaje realizado en la sede de la Federación Económica del Chaco. La ceremonia formó parte de las actividades organizadas por el Gobierno de Resistencia durante el Mes de la Mujer.

El acto contó con las presencias del intendente Gustavo Martínez y la concejala Katia, Blanc, además de la vicegobernadora del Chaco, Analía Rach Quiroga, la titular de la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco, Beatriz Tourn; la vicepresidenta de la Federación Económica Joven, María Jesús Rambaudi y el subsecretario de  Industria, Comercio y Defensa del Consumidor y Usuario, Sergio Vallejos.

Las distinguidas fueron las siguientes: Gisela Castillo, titular de Perfumerías Cortassar y Quinta Avenida; Carla Bechara, de tiendas de Moda “Vestime Asuan” y Margarita Benítez, articuladora de ferias francas de General Pinedo.

MARTÍNEZ: LA MUJER SUPERA LOS LIMITANTES

“Es importante este reconocimiento a las empresarias porque, sin lugar a dudas, la mujer tiene un doble desafío, ya que supera los limitantes para desarrollarse equitativa e igualitariamente y, a la vez, sostener una actividad complicada por la pandemia que tanto afectó al sector privado”, consideró el jefe comunal.

“Con Beatriz Tourn, presidenta de CAMECH, hace mucho tiempo estamos trabajando para seguir fortaleciendo el rol de la mujer como empresaria”, observó.

BLANC: “ESTAMOS DEL LADO DE ELLAS”

Por su parte, la concejala Katia Blanc ponderó “este reconocimiento a las mujeres empresarias de la Provincia, de las cuales dos de ellas son de Resistencia”.

“Son mujeres empoderadas que están sosteniendo su negocio en esta pandemia, que lideran y tienen detrás a más de una familia, por eso estamos acá para darles una palmada, que sepan que estamos al lado de ellas”, agregó.

LA IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO

María Jesús Rambaudi, en tanto, reconoció que “es una doble celebración, porque además son nuestras candidatas a la Cámara de Comercio y porque son jóvenes, es importante la presencia de las jóvenes emprendedoras, que se hicieron camino en un contexto difícil”.

Carla Bechara, una de las homenajeadas, sintió que este reconocimiento “es un premio al esfuerzo, al trabajo, estoy feliz por este espacio, aunque todavía hace falta y la mejor manera de conseguir nuestros objetivos es seguir trabajando”.

En la Ciudad de Resistencia se emplazó una nueva escultura, en el marco del Mes de la Mujer

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, encabezó el emplazamiento de una nueva escultura llamada “Revolución” de Maria Itatí “Tati” Cabral, que está ubicada en la intersección de avenida San Martín y calle Illia. La obra mezcla un rostro femenino con las llamas que alguna vez fueron símbolo de la violencia de género. “El fuego representa la memoria de las mujeres acusadas de brujas, pero en realidad estaban combatiendo al patriarcado y al capitalismo”, expresó la autora de la obra haciendo referencia al hecho que dio origen a la conmemoración del Día de la Mujer.

También estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis; la subsecretaria de Inclusión Social, Mujer y Familia, Mónica Bordón; el subsecretario de Cultura, Marcelo Tissembaum; la secretaria del Concejo Municipal, Claudia Caballero; e integrantes de la Fundación Justicia por Natalia Samaniego.

Martínez expresó que “es importante que se generen acciones vinculadas al reconocimiento de las mujeres y su actualidad referente a la profunda lucha por la equidad y la igualdad de oportunidades en la sociedad”, y agregó que “emprendedoras, profesionales, empresarias y trabajadoras que tienen un valor más que fundamental en nuestra comunidad, y es necesario desmitificar aquello de que si las terminologías son masculinas o femeninas y las diferencias que se hacen en el ámbito de lo cotidiano, por eso hay que tener la tolerancia y la apertura mental para comprender las diferentes perspectivas”.

Balbis sostuvo que “en este mes de la mujer quisimos realizar diferentes homenajes y recordatorios de mujeres y sus luchas relevantes en la historia, y lo que justamente trata de simbolizar esta obra es la revolución feminista, y prontamente también vamos a descubrir un mural representativo”.

Bordón, por su parte, remarcó que “con esto se quiso recordar a aquellas 129 mujeres que fueron quemadas por iniciar la lucha de la igualdad dentro de una sociedad patriarcal”, y añadió que “estas propuestas son significativas porque se concretan varias actividades culturales, gastronómicas, de concientización y capacitación para erradicar la violencia de género”.

Tissembaum explicó que “esta escultura tiene un significado especial ya que dentro del sistema patriarcal hay paradigmas que se están derrumbando y que venían sufriendo las mujeres desde tiempos inmemoriales”, y amplió diciendo que “esta obra alude al fuego y no es casual, ya que muchos de los femicidios se perpetraron a través de este elemento”.

Asimismo, señaló que «se toma al fuego como un elemento purificador desde una perspectiva machista, y apropiarse de este componente en términos simbólicos tiene una potencia que solo artistas de la jerarquía de Tati Cabral pueden sintetizar en una obra”.

La autora Tati Cabral manifestó que “hago esculturas desde mis sentires y como soy parte de este movimiento feminista entonces todo lo que hago no puede estar exento de lo que pienso, y cuando me dijeron para realizar una obra por el día de la mujer me remonté a eso para intentar sacar del eje de lo que normalmente se dice de la mujer y ponerlo en la lucha”, y finalizó afirmando que “el fuego representa la memoria de las mujeres acusadas de brujas, pero en realidad estaban combatiendo al patriarcado y al capitalismo”.