La Ciudad de Resistencia concretó un operativo integral de saneamiento en los márgenes de la Ruta 11

La Ciudad de Resistencia a través de la Secretaría de Servicios Públicos y en conjunto con la asistencia ejecutiva territorial y de saneamiento, concretó un operativo de desmalezado y saneamiento integral en el kilómetro 1003 de la Ruta 11. El objetivo es optimizar las condiciones de todos los sectores en el marco del Plan ECO Ciudad, aunque en esta oportunidad, los trabajos se extendieron hasta pasar los límites de la jurisdicción.

El operativo que se realizó con 50 trabajadores municipales, inició en avenida Soberanía y Ruta 11 y continuará hacia la avenida Alvear. Los operarios cuentan con máquinas desmalezadoras y tres camiones para recolectar la basura.

En este sentido, el secretario de Servicios Públicos, Claudio Westtein aseguró que la disposición del intendente, Gustavo Martínez a través del Plan ECO Ciudad es intervenir mediante la limpieza integral del micro y macro centro, los barrios periféricos y los extremos colindantes con otras localidades.

El funcionario público, destacó la “planificación” de la gestión en la Ciudad de Resistencia y las intervenciones en jurisdicciones que no son del ámbito municipal: “Es importante concretar un desmalezamiento sobre Ruta 11 en cercanía de uno de los accesos de la Ciudad. No solamente hay que mejorar los servicios, sino cambiarlos”.

Por su parte, Patricia Ygnacio, asistente ejecutiva territorial, valoró el operativo desarrollado: “El Gobierno de la Ciudad siempre está prestando servicio a la comunidad más allá que infiera o no en la jurisdicción municipal. Este sector es la cara visible de Resistencia, es uno de los ingresos principales y la demanda de la comunidad nos exigía una intervención”.

Por su parte, el asistente ejecutivo territorial de saneamiento, César Ayala, ratificó que los trabajos se realizan en toda la ciudad de Resistencia: “No le corresponde a la Ciudad pero lo concretamos para mejorar la imagen de uno de los accesos a Resistencia”.

Finalmente, el asistente territorial, Edgardo Britte, resaltó la coordinación entre diferentes secretarias, subsecretarias y direcciones de la Ciudad de Resistencia: “Vamos a llegar a todos los barrios a través de las directivas de Gustavo Martínez con el apoyo de todos los vecinos, vecinas, y comisiones vecinales”. 

La Ciudad concretó operativos de limpieza y desmalezado en 8 barrios de la zona Sur de Resistencia

Desde la secretaría de Servicios Públicos, se realizaron tareas limpieza integral y desmalezado en los barrios Zampa, Villa Don Andrés, Palermo II, Autoconvocados Resistiré, Villa Facundo, Villa Don Alberto, Juan Domingo Perón y Villa Nueva, pertenecientes a la zona Sur de la Ciudad. Este operativo se enmarca en el plan Eco Ciudad a fin de mejorar el ambiente y así la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Resistencia.

El secretario de Servicios Públicos de la Ciudad, Claudio Westtein, junto al subsecretario de Higiene Urbana, Daniel Castillo, supervisó el operativo del cual indicó: “Estamos en una recorrida por la zona Sur, donde se está haciendo un abordaje integral de todo el cuadrante que abarca desde la calle 16 hasta Hernandarias, y desde calle Nicaragua que sería lo más cercano a avenida Soberanía, pasando el canal Quijano y el canal Ushuaia”.

“Se está trabajando con el desmalezando, limpieza integral y erradicando pequeños minibasurales que se van detectando, para dejar en óptimas condiciones el barrio en materia de desagües pluviales y todo lo inherente al servicio”, añadió.

Recordó que son acciones que “se desarrollan dentro del plan Eco Ciudad, que el intendente Gustavo Martínez, planificó para mejorar sustancialmente Resistencia, ampliar los servicios y de esta manera mejorar la calidad de vida de todos los resistencianos”.

TRABAJO COORDINADO

Además indicó: “Es sumamente importante el trabajo coordinado de la secretaría de Servicios con las demás secretarías y subsecretarías comunales; y también con otros organismos provinciales y nacionales para que Resistencia sea la Ciudad que todos anhelamos. Para eso no solamente es necesaria la participación activa como estamos teniendo hace más de un año en el municipio de Resistencia, sino la colaboración de los vecinos para trabajar de manera conjunta y lograr este ambicioso objetivo que es mejorar la ciudad”.

“Lamentablemente no podemos terminar todavía con la erradicación de los minibasurales, algo que realmente afecta al ambiente y a los vecinos. Ayer estuvimos trabajando y nos encontramos con animales muertos; hay que empezar a tomar conciencia porque más allá del esfuerzo que se haga, si no se toma conciencia el trabajo va a ser cada vez más complicado y el objetivo final va a demorar más tiempo en lograrlo”, dijo.

ESFUERZO COMPARTIDO

Castillo sumó: “Este operativo es desarrollado por 40 municipales que están terminando lo que es desmalezado, levantamiento de podas y de pasto”. Y pidió a la ciudadanía que aporte en el cuidado y mantenimiento de la labor evitando, por ejemplo, sacar la basura domiciliaria fuera de horario: “Quiero recordar a todos los vecinos de este lugar que en el turno mañana se hace la recolección desde la avenida Urquiza hasta la avenida Hernandarias, y desde Nicaragua hasta el canal 16 con los camiones compactadores que se han recuperado en los talleres municipales”.

“Hay un vacío importante en la parte administrativa de las instituciones y en la Justicia”

El director del Servicio Penitenciario Provincial dio detalles sobre los procedimientos seguidos por la institución ante el caso de un agente acusado y ahora procesado y detenido por violencia de género, en una causa iniciada por quien era su pareja y también integrante del servicio. Hay otras 55 denuncias por cuestiones de género en la fuerza.

El director del Servicio Penitenciario Provincial, comisario general Juan José Pedroza, dio detalles sobre los procedimientos llevados adelante por la institución en el caso del agente Oscar Bordón, denunciado por su ex pareja –también agente de la fuerza- por violencia de género y por violar dos veces la restricción perimetral.

En diálogo con Radio Provincia, el funcionario policial atribuyó a la Justicia chaqueña demoras en el envío de los informes necesarios para tomar decisiones administrativas con respecto al acusado. “Se hace con todas las causas judiciales. El Servicio Penitenciario, en marzo y en septiembre, por acordada con la Justicia, pide las resoluciones judiciales de todas las causas, de todas las jurisdicciones, para ver los avances, retroceso o archivo de las mismas”, expuso.

En el caso del agente Bordón, desde la primera denuncia en 2017, esos informes sólo daban cuenta de lo que administrativamente se hizo “en cuanto a tomar declaraciones y presentar pruebas documentales. Tanto la parte demandante como la defensa habían planteado cuestiones que estaban en Casación”, según reveló el director del SPP.

Al repasar el caso, Pedroza recordó que involucra a dos efectivos del Servicio: una mujer que denunció violencia de género, con dos restricciones de acercamiento que la víctima denunció que fueron violentadas; y un hombre, Oscar Eduardo Bordón.

En ese orden, la notificación de la detención fue recibida por las autoridades del Servicio el pasado sábado, según reveló Pedroza, quien precisó que se trata de “una denuncia por amenaza con armas en una causa de 2017, por violación a la restricción perimetral”.

Según le informó la Fiscalía N° 11 hoy por la mañana, el denunciado se presentó en ese lugar para quedar a disposición de la Justicia. “Quedó detenido, se le tomó declaración y posteriormente sería alojado en la comisaría de Puerto Vilelas”, puntualizó el director.

Los procedimientos y la actuación judicial

Pedroza explicó que, al momento de presentarse la primera denuncia en el caso, en 2017, no estaba al frente de la institución, ya que su llegada a la titularidad se produjo recién en 2019.

“La anterior gestión hizo actuaciones administrativas y llegó hasta pedir una constancia judicial (sobre la situación procesal del acusado) para seguir en el proceso administrativo. Esa constancia nunca llegó desde la Justicia. En 2019, por una denuncia de violación a la restricción perimetral, volvimos a pedir a la Justicia la constancia para seguir el proceso y la causa de información sumaria pasó a ser sumario administrativo”, repasó.

En esa cronología, indicó: “La constancia judicial llegó el 8 de marzo de este año y se tomó la intervención a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros”. Por eso, explicó que, ante la segunda violación de la restricción perimetral, fue requerida la detención del acusado.

Con respecto a los informes requeridos a la Justicia, el director dijo que, con constancia en el expediente, se requirió uno en 2018 y luego en 2019 y en 2020 “cuando la causa estaba en Casación del STJ, y faltaba que se expidieran con respecto a planteos de la defensa y de la parte demandante”. “La sala resolvió el 8 de marzo de este año esa cuestión administrativa. Con esa resolución quedó firme el procesamiento de Bordón en la causa”, resaltó. Por eso, administrativamente, el SPP debió disponer el pase del agente a “situación pasiva por delito”. En esa condición estará hasta que se produzca el juicio y se conozca la sentencia, cuando recién eventualmente podrá ser dado de baja de la fuerza.

Asimismo, el director confirmó que, hasta el momento de confirmarse el procesamiento, el agente había sido trasladado a la alcaidía de General San Martín. En cuanto a la víctima, dijo que “optó por la asistencia privada”.

Además, marcó que hasta noviembre de 2020 no había en la institución un área especializada en temáticas de violencia de género. Y confirmó que la agente está con licencia “por razones psicológicas”. “Todavía nuestra legislación está por aprobarse y en las reglamentaciones están previstas las cuestiones de género”, indicó.

Género: trabajo en protocolos y abordaje

En otro punto, Pedroza reveló que, en 2019, el SPP comenzó a trabajar en un protocolo de actuación ante este tipo de casos de violencia, ya que antes, este tipo de denuncias se canalizaban a través de la Comisaría de la Mujer de la policía provincial.

“En esta gestión, el gobernador, la ministra Gloria Zalazar y la secretaria de Derechos Humanos, entendieron que era momento de que el Servicio Penitenciario tuviera su oficina de género. Fue aprobada por resolución en 2020, y comenzamos a trabajar en políticas de género. Se hacen abordajes interdisciplinarios, con acompañamiento psicosocial como de letrados a las víctimas. Ahora también nos pidieron trabajar con el victimario, con un proceso de intervención interdisciplinaria dentro de la institución”, expuso.

A la vez, reveló que la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, facilitó al SPP la inscripción sin límite de cupos para que el personal penitenciario cumpla con los términos de la Ley Micaela y se capacite.

“Nuestros equipos interdisciplinarios están trabajando con organismos y organizaciones sociales que hace tiempo tienen una tarea en cuanto a violencia de género”, destacó.

55 denuncias

Según un informe remitido por el SPP a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, a la fecha hay 55 denuncias de casos de violencia de género que involucran a integrantes de la institución. “Todos están en un proceso judicial que no nos informan si resolvieron o avanzaron”, advirtió.

Todo ese listado de casos fue enviado al Ministerio de Seguridad de la Provincia y a la Secretaría de Derechos Humanos. “Quedamos en tener una reunión con las mesas de otros poderes para ver cómo abordamos esta problemática que viene en crecimiento”, marcó.

Además, según “un estudio” y seguimiento que la fuerza penitenciaria hace sobre esas denuncias, en un 45% de los casos las denunciantes están nuevamente conviviendo con los denunciados. “Legalmente no sabemos si dieron aviso a la Justicia, lo que denota un vacío importante que hay que trabajar en la parte administrativa de las instituciones y de la Justicia en cuanto a procedimientos”, concluyó.

Inscriben para concursar cargos en la Dirección de Control Policial y la Defensoría del Policía

Las nuevas áreas permitirán dar mayor transparencia al trabajo de la Policía del Chaco y garantizar el cumplimiento de leyes que protegen a los agentes policiales.

El Ministerio de Seguridad y Justicia abrirá este martes 16 la inscripción al concurso para integrar la Dirección de Control Policial y la Defensoría del Policía, áreas impulsadas por el gobierno en cumplimiento de la Ley Orgánica de la Policía del Chaco (Ley 2011-J). Podrán inscribirse profesionales idóneos interesados en formar parte de estas áreas del Estado.

La Dirección de Control Policial velará por el cumplimiento efectivo de reglamentos y disposiciones en la Policía del Chaco. Los miembros de la oficina cumplirán con la tarea de identificar, investigar y juzgar conductas contrarias a la norma, así como también de evaluar el desempeño funcional y de impacto de dependencias o unidades de la Policía del Chaco.

La figura del Defensor del Policía contempla a un funcionario civil sin estado policial, propuesto por el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia y designado por el Poder Ejecutivo, ratificado luego, por la Cámara de Diputados del Chaco. Su función será intervenir de oficio, por denuncia o simple reclamo de algún particular para garantizar la defensa, protección y promoción integral de derechos humanos e intereses individuales, colectivos y difusos del personal policial de la provincia.

La inscripción se realizará mediante un formulario disponible en el Sistema de Concursos y Convocatorias Internas, accesible desde la plataforma de servicios Tu Gobierno Digital – TGD (www.gobiernodigital.chaco.gob.ar). En la inscripción deberá adjuntar en formato digital la documentación que acredite los antecedentes invocados en el formulario de inscripción.

No pueden acceder a cargos de la Dirección de Control Policial quienes hayan sido miembros de fuerzas armadas, o quienes estén sometidos a proceso o hayan sido condenados por violaciones a derechos humanos.

“Estamos cumpliendo con uno de los objetivos principales encomendado por el gobernador que es cumplir y poner en funcionamiento de manera integral la Ley de Seguridad Ciudadana, así como también implementar la participación ciudadana en las políticas públicas de seguridad de la provincia”, afirmó la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar. 

Carla Bechara, Mujer Empresaria Chaqueña 2021

Es titular de VestimeAsuan, una  empresa que apuesta a la creatividad, inclusión y adaptación constante a la demanda. Se trata de un emprendimiento radicado en la capital chaqueña, que inició 2011 su labor vinculada a la ropa femenina a partir de su venta por redes sociales. Luego, abrieron dos locales comerciales en la ciudad.

Con el respaldo de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME) y de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) otorgó este lunes a Carla Bechara, de Vestime Asuan, la distinción “Mujer Empresaria Chaqueña 2021”. El galardón fue entregado en el tercer piso del edificio de Cámara de Comercio de Resistencia.

El reconocimiento tiene como objetivo motivar  a las mujeres chaqueñas reconociendo su trayectoria, el liderazgo y el compromiso social en la actividad pyme. El acto contó con la presencia de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez; la diputada Liliana Spoljaric; la concejala Katia Blanc, el secretario gremial de CAME, Alfredo González; la titular de CAMECH, Beatriz Tourn; el presidente y secretario general de FECHACO, José Luis Cramazziy Ernesto Scaglia; y la vicepresidente de Cámara de Comercio de Resistencia, María Jesús Rambaudi.

La elección

A partir de la evaluación de un jurado integrado por la secretaria general de Mujeres Empresarias de CAME, María de los Ángeles Moyano; el vicepresidente de FECHACO, Luis Brugnoli; la vicepresidenta de Cámara de Comercio de Resistencia en mención; la diputada en mención; y el subsecretario de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor del Municipio de Resistencia, Sergio Vallejos; resultó como finalista Carla Bechara, quien es propietaria del local de ropa VestimeAsuan, cuya empresa apuesta a la creatividad, inclusión y adaptación constante a la demanda, posicionándose como una referente de su segmento en la región.

Se trata de un emprendimiento radicado en la capital chaqueña, que inició 2011 su labor vinculada a la ropa femenina a partir de su venta por redes sociales. Luego, abrieron dos locales comerciales en la ciudad. Asimismo, confeccionan sus productos en talleres propios, generando trabajo e inclusión ya que contemplan las disposiciones de la ley de talles, confeccionando prendas hasta XXL.

Otros reconocimientos

Desde CAMECH se hizo entrega de distinciones especiales por sus exitosos emprendimientos a Margarita Ibáñez, de la Asociación de Ferias Francas; a Gisela Castillo de la Perfumería Cortassar y del local comercial 5ta Avenida. Además, se reconocieron a Cristina Pinedo, productora de seguros SANCOR y Mirta Trinidad, propietario de Cerveza Artesanal Soiko, por su participación en el concurso y próximamente recibirán sus distinciones Viviana Gómez de la empresa Agroservicios y Mariel Dionisi de Agroinsumos Dionisi SRL en la sede de Cámara de Comercio de Charata.

“En este evento buscamos reconocer a aquellas mujeres empresarias que puedan demostrar la sustentabilidad en el tiempo de sus emprendimientos habiendo realizado un aporte al posicionamiento de género, empleando para ello su condición de liderazgo empresarial, social y gremial”, destacó Tourn.

Impronta de la mujer

Por su parte, el presidente de FECHACO resaltó el rol preponderante que ocupa la mujer en el sector gremial empresario:“Tenemos en Federación presidentas en las cámaras de comercio de Presidencia de la Plaza, en la de Villa Río Bermejito, Coronel Du Graty, General San Martín y vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Resistencia, y como no hablar de Beatriz Tourn como presidenta de Mujeres Empresarias de CAME, es decir como FECHACO nos enorgullece crecer en la igualdad por sobretodo”.

Mientras que el secretario gremial de CAME sostuvo que “hace casi 11 años se creó el sector de mujeres empresarias en la Confederación Argentina de Mediana Empresa, luego CAMECH en el Chaco, y ahora tenemos una representantes chaqueña a nivel nacional, que se debe al esfuerzo y gran trabajo que lleva adelante Tourn”. El evento contó con el auspicio de la empresa Derka y Vargas, a través de una de sus directivos, Lilian Vargas, y Espacio Casa; y recibió el acompañamiento de la Cámara de Diputados, a través de la declaración de interés legislativo; el Ministerio de Producción, Industria y Comercio de la provincia, a través de su marca Chacú y la Municipalidad de Resistencia.

El Tiempo: ¿Vuelven las lluvias?

Tras varios días de intenso calor y jornadas secas, las condiciones meteorológicas darían un respiro a partir del ingreso de un frente frio que generará un descenso de la temperatura y precipitaciones en la región. Así al menos lo pronostica el servicio Meteorológico Nacional (SMN) que anuncia lluvias y tormentas para este martes y miércoles.

El organismo nacional augura tormentas fuertes para mañana martes a la tarde-noche y para el miércoles a la mañana, con un 70 a un 100% de probabilidad de precipitación para ambos días. En tanto, desde el  jueves 18 y hasta el domingo 21, inclusive, volverán los días cálidos y secos, con máximas de hasta 36ºC.

Operativos de control en escuelas de la Provincia

Durante este fin de semana, todas las comisarías del Chaco empezaron a enviar agentes para cumplir con el nuevo Operativo Establecimientos Públicos, que consiste en recorridas de prevención en las escuelas a fin de evitar ilícitos y contravenciones.

Los operativos continuarán con el fin de resguardar los edificios y a los ciudadanos que concurran a los establecimientos de la provincia.

Las escuelas no son las únicas que recibirán este Servicio de Seguridad Preventiva, ya que para resguardar el orden, la tranquilidad pública y el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio se desplegaron tareas de vigilancia general en los espacios verdes.

Tanto en las escuelas como en los espacios verdes, los operativos se llevarán adelante para evitar los actos ilícitos y/o infracciones al Código de Faltas de la Provincia del Chaco. Gracias a esto, ayer en Sáenz Peña, el rápido accionar policial impidió que se lleven 14 netbooks de un instituto educativo.

Encuentro con mujeres del Chaco para hablar de políticas públicas, género y diversidad

La diputada nacional por el Chaco Lucila Masin y la secretaria nacional de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly Neila, se reunieron con mujeres de varios espacios sociales, políticos y culturales de la provincia.

El espacio “Hablemos de políticas públicas, géneros y diversidad” convocó vía Zoom a Madres Cuidadoras de la Cultura Qom, feministas, sindicalistas, concejalas de una decena de municipios, además de autoridades chaqueñas en funciones de gestión.

La articulación de políticas entre el Ministerio Nacional de Mujeres Géneros y Diversidades, la provincia y los municipios fue uno de los temas centrales del encuentro remoto del viernes 12.

Kelly Neila explicó algunas de las políticas de atención a víctimas de violencias y adelantó respuestas de programas de formación y capacitación, y acciones destinadas a personas trans y travesti.

La secretaria nacional destacó que el Chaco sea una de las primeras provincias en contar con un centro territorial de política, género y diversidad, un espacio dedicado a la prevención y promoción de la temática.

Con municipios

También anunció que un objetivo central del Ministerio que conduce Elizabeth Gómez Alcorta es que programas como el Acompañar, que da un apoyo integral a víctimas de violencias, lleguen a todos los municipios. “Entendemos a las políticas como políticas de cercanía, con los gobiernos locales”, dijo.

Sobre la implementación de esas acciones Kelly Neila valoró una construcción conjunta como la que viene sosteniendo la diputada Masin: “Sabemos que en sus proyectos de ley Lucila tiene en cuenta siempre la realidad territorial”.

En el territorio

Después de escuchar a chaqueñas la abogada penalista adelantó que volverá a visitar la provincia a la brevedad para tomar un contacto más directo. “Las políticas públicas que se piensan desde el Estado nacional sí o sí tienen que estar dialogadas con el territorio. Por las realidades de cada lugar y porque en la articulación con los gobiernos provinciales y municipales siempre hay particularidades que hay que tener en cuenta”.

“Este ministerio es la conquista de todas. Estando acá una quiere llevar a cabo las políticas que siempre soñamos y creemos que son necesarias para tener una mayor igualdad, más justicia social”, subrayó.

La Ciudad prorroga hasta el 31 de Marzo los descuentos por el pago anticipado de Tasa de Servicio de Resistencia

El secretario de Hacienda y Finanzas de la Ciudad de Resistencia, Francisco Vescera, anunció la extensión hasta el 31 de marzo de los beneficios, de hasta un 20% de descuento, por realizar el pago anual anticipado de tasa de servicios. Para poder abonar, la Comuna tienen disponibles múltiples opciones, tanto presencial como online, que el vecino y la vecina pueden conocer visitando la página oficial de la Ciudad www.resistencia.gob.ar     

Acompañado de la subsecretaria de Finanzas e Ingresos Públicos, Ana Belén Valcarce, el secretario explicó que se definió realizar la prórroga del vencimiento de la tasa de servicios para poder brindar mayor tiempo al contribuyente para que puedan acceder a estos beneficios que se ofrecen por el pago anual.

Contó que fue una determinación que se tomó por parte del Intendente, como ya se hizo previamente con los pagos de patente y del impuesto inmobiliario, “teniendo en cuenta que hay un cúmulo de personas que se acercan a hacer sus trámites y pagar sus impuestos de manera presencial tanto en la Caja Municipal como a la Dirección General Tributaria y a los distintos módulos que tiene la Caja en todo el ejido de la Cuidad”.

En este sentido, destacó que es fundamental “propiciar mayor tiempo para posibilitar que el contribuyente tenga más días para elegir cuando ir y así evitar la masiva asistencia en poco tiempo, dado que estamos transitando una pandemia y hay que garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes como lo es el distanciamiento social obligatorio”.

10% POR PAGO VOLUNTARIO Y 10% POR BUEN CONTRIBUYENTE

Vescera informó que se mantienen vigentes todos los beneficios, tanto el 10% por pago voluntario, como el 10% por buen contribuyente si se cumplió con ese mismo tributo el año anterior.

Y aclaró que se abona en estas condiciones “sin ningún tipo de recargo, ni de intereses, al mismo valor y monto que figura en la boleta que recibió el contribuyente en su domicilio o en la que accede y puede descargar desde la página web de la Ciudad, tanto desde una computadora como también desde el celular.

MEDIOS DE PAGO PRESENCIAL Y ONLINE

Por su parte, Valcarce recordó los medios de pago disponibles para poder concretar el pago. Para hacerlo de forma presencial, está habilitada la sede central de la Caja Municipal, de 7 a 17 horas, en avenida Italia 102. Además, de los módulos ubicados en diferentes puntos de la Ciudad, los cuales pueden consultarse en la página web cmr.gob.ar ; y las oficinas de la Dirección General Tributaria, situadas en Monteagudo 175, también con atención al público de 7 a 17 horas. Estas sedes cuentan con el servicio de posnets modernos, con tecnología contactless, agilizando los trámites y ofreciendo mayor seguridad sanitaria para prevenir contagios en pandemia.

Para el pago online, la Ciudad cuenta con diversos métodos como el “Pago en casa Caja Municipal”, que permite al vecino y la vecina hacerlo desde cualquier lugar a través del celular. Se trata de una aplicación que se puede descargar de todos los sitios oficiales de la Ciudad, tanto resistencia.gob.ar, como cmr.gob.ar, y sirve para leer el código que aparece en las boletas que se reciben en los domicilios o de las que se descargan de la página web oficial de la comuna, para poder abonar desde allí. 

Continúa vigente el sistema de homebanking para el abono por los medios electrónicos de pago a través de Banelco y Red Link. También está disponible el sistema Lotipago con alrededor de 500 agencias y subagencias en Resistencia y del resto de la Provincia. 

La Ciudad dispuso nuevas señales de ordenamiento vial inclusivas en la peatonal

En varias esquinas de la Peatonal de Resistencia se colocaron carteles viales con mensajes que incluyen a identidades femeninas, en el marco de la agenda de actividades que lleva adelante la Ciudad por el Mes de la Mujer. Se dispusieron en las intersecciones de la avenida Alberdi y Perón, Frondizi y Arturo Illia y en Santa María de Oro y Perón.

La iniciativa fue de la concejala Katia Blanc, que en esta oportunidad contó con el acompañamiento de la Mesa Multisectorial Femenina y la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH), además de la Red de Género Chaco.

“Estamos en la Peatonal emplazando nuevas señales de ordenamiento vial, no de tránsito, porque eso es una ley nacional que habría que modificar”, aclaró la edila.

Indicó que esto “servirá mucho para la circulación en la vía pública tanto para peatones como al conductor vehicular, que lleve una vida más tranquila a la hora de transitar por calles y veredas de nuestra ciudad”, agregó, recordando que esta iniciativa, la primera del país, es producto de una ordenanza y apunta a la puesta en vigencia de señales feminizadas e inclusivas.

“Queremos deconstruir los mandatos sociales y culturales y poner en imágenes esto que es seguir ganando derechos de la lucha de las mujeres por el género”, acotó.

Además, Blanc consideró “una ciudad inclusiva hace esto, que se represente a diferentes sectores de la población, vamos a tener peatones y peatonas, término aprobado por la Real Academia Española, a través de cartelería que también representa a personas con discapacidades; la idea es comenzar a educar a la población, ya que todos somos distintos y distintas, no venimos de un mandato sino de una elección”.

La concejala pidió el acompañamiento de toda la sociedad, para seguir emplazando este tipo de carteles en toda la Ciudad, siempre contando con el acompañamiento del intendente Gustavo Martínez y de la secretaria de Desarrollo Humano, Laura Balbis.

“Recibimos pedidos de distintos barrios y escuelas, iremos viendo las características y buscaremos representar a todos de manera inclusiva en este nuevo paradigma de la sociedad”, finalizó.

MEZA: “SOMOS PUNTA DE LANZA”

Por su parte, Karina Meza, coordinadora general de la Red de Género Chaco, manifestó: “Trabajamos en todo lo que tiene que ver con la inclusión de la mujer en los diferentes espacios”.

“Esta labor coordinada se relaciona con el crecimiento, somos punta de lanza, estamos trabajando en muchos programas para visibilizar e instruir”, aseveró y continuó diciendo que “por allí, la gente desconoce algunas cuestiones y se critica mucho, en especial con las palabras inclusivas pero tienen que ver con esto, por eso sostenemos que lo que no se dice, escribe o habla, no existe, por eso seguimos defendiendo los mensajes inclusivos en contra de todas las mareas”.

BOGADO: “HAY QUE SEGUIR CAPACITANDO”

A su turno, María Mercedes Bogado, vicepresidenta de CAMECH, sostuvo que “nos sumamos a la iniciativa municipal, de la cual formamos parte con las reuniones en el Domo el año pasado”. “Como se observa no es solo de las mujeres, por eso hay que seguir capacitando y que la gente se vaya acostumbrando a esta forma de vivir, respetando también a las personas mayores y con discapacidad”, añadió.