El Tiempo: fin de semana caluroso y sin lluvias

Según el Servicio Meteorológico Nacional, las próximas jornadas transcurrirán con nubosidad variable pero sin probabilidad de precipitaciones, al menos en el área metropolitana. La temperatura oscilaría entre los 20 y los 33 grados, con un repunte a partir del lunes.

El tramo final del verano en la región continúa con precipitaciones por debajo de la media y este fin de semana no será la excepción. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Área Metropolitana del Gran Resistencia y las zonas aledañas transcurrirán las próximas jornadas sin probabilidades de lluvias y con altas temperaturas, que alcanzarían su pico el próximo miércoles.

Según las estimaciones del organismo nacional, con las primeras horas del sábado terminan por disiparse las posibilidades de que se produzcan algunas tormentas aisladas, y las condiciones del tiempo mejoran definitivamente. La nubosidad serán variable, con vientos leves que rotarán del sudeste al este, acentuando el alza de los registros térmicos que se ubicarán entre los 20 y los 33°.

Esta tendencia se sostendría el domingo, con una jornada con condiciones muy similares, sin probabilidad de chaparrones o tormentas. La temperatura mínima pronosticada rondará los 24° y la máxima se ubicaría en torno a los 33°.

Para el lunes, se espera un leve repunte de las marcas térmicas con una temperatura máxima de 36°, mientras que para el miércoles se espera el pico, con unos 37°. La nubosidad aumentaría considerablemente el jueves, pero las precipitaciones llegarían en el preludio del próximo fin de semana.

Servicio gratuito de colectivos para mujeres el 8 de marzo

En el marco de políticas públicas que acompañan la lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres y la construcción de una sociedad más igualitaria y equitativa, el servicio de transporte público interurbano será gratuito, durante todo el día, para las pasajeras.

La Subsecretaría de Transporte del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura informa que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo lunes 8 de marzo se brindará servicio gratuito de transporte público a todas las pasajeras mujeres y disidencias. El objetivo es promover la participación en las diversas movilizaciones que se realizarán durante toda la jornada.

“Es una iniciativa que surge desde diferentes organizaciones que luchan por los derechos de la mujer, lo tratamos junto a la vicegobernadora y los empresarios del sector para promover la movilización de todas las personas que ese día participen en asambleas y actividades”, explicó el subsecretario de Transporte César Frugoni.

La gratuidad del viaje será desde las 5 hasta las 24 horas en todas las líneas interurbanas de transporte público: 101, 104, 106, 107, 110 y 111. “Nos sumamos, con esta medida, al objetivo de luchar por sus derechos frente a toda forma de desigualdad y violencia, para construir una sociedad más justa, equitativa e igualitaria”, resaltó el titular de la cartera de transporte.

Un joven trabajador público se llevó $6,5 millones de la Poceada

Un joven empleado público pasó por las oficinas de Lotería Chaqueña para hacer efectivo un premio de 6,5 millones de pesos, al que se había hecho acreedor durante el sorteo de la Quiniela Poceada Chaqueña del pasado martes 2 de marzo.
El ganador había efectuado su jugada de la suerte en la Agencia Oficial 216 de Nilda Noemí Andrada, ubicada en la avenida Alberdi al 2240 de Resistencia.
Se trató de un ticket automático, con los números 19, 29, 54, 80 y 99. “Hice esa única jugada y tuve la suerte de llevarme el pozo”, reveló el joven de 31 años, quien recibió las felicitaciones pertinentes por parte del presidente de Lotería Chaqueña, Gabriel Lemos y la vocal oficial Beatriz Bogado.
El flamante ganador se llevó un monto total de 6.509.347 pesos, con el cual aseveró que piensa hacer realidad el sueño de la casa propia.

Mes de la Mujer: Resistencia reconoció a empresarias locales que por su esfuerzo y lucha lograron posicionarse en su ámbito

El intendente Gustavo Martínez acompañó a la subsecretaria de Inclusión Social, Mujer y Familia, Mónica Bordón y a la concejala, Katia Blanc, en un reconocimiento a las empresarias Lidia Carmen de Vincentis de la “Buona Pasta”, y a Viviana y Adriana Vicentín dueñas de diversos locales de ropa entre ellos la sucursal “Awada” en Resistencia. Los agasajos son parte de una amplia agenda de actividades que tiene previsto concretar la Ciudad durante todo marzo, Mes de la Mujer, para visibilizar el rol que desempeñan las mismas en la comunidad y homenajearlas por su trabajo, compromiso y trayectoria.

En esta oportunidad se contó con el acompañamiento de la Cámara de Comercio de Resistencia y la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco.

“LA BUONA PASTA”: RECONOCIMIENTO A LIDIA CARMEN DE VINCENTIS

Ubicado en Ameghino 299, la Buona Pasta es uno de los comercios de producción gastronómica de gran renombre por su calidad de producción y antigüedad.

Martínez resaltó la trayectoria y calidad de la Buona Pasta, con 50 años de historia, y celebró poder reconocer a Lidia Carmen De Vincentis, que ha encabezado este proyecto familiar y que viene desarrollando su actividad comercial por tres generaciones.

Recordó que junto a CAMECH, la Cámara de Comercio local, la Federación Económica y la Fundación Expresarte, entre todas entidades e instituciones, “se viene articulando para todo el mes de marzo un itinerario de reconocimientos a mujeres empresarias de larga trayectoria, comerciantes, trabajadoras; para visibilizar y destacar su labor, compromiso con la comunidad, y el esfuerzo que hacen para motorizar la actividad desde el sector privado de la Ciudad”.

Destacó la importancia de poder acompañar permanentemente al sector privado local que es el que sostiene la actividad económica y “uno de los que mayor esfuerzo debió hacer en esta coyuntura de pandemia para poder mantener su actividad”.

Claudia Pierdominici, nieta política de Lidia, recibió la distinción en representación de la empresaria que no se encontraba presente debido a su edad y a la necesidad de cuidar su salud por la pandemia. Al respecto, contó: “Junto a su marido, que nos cuida desde el cielo, Lidia es la promotora de esta gran familia que es la Buona Pasta. Estamos muy felices por este reconocimiento por tanto sacrificio y trabajo, son muchos años de labor”.  

Detalló que la Buona Pasta se inició en Saénz Peña en 1970 y luego de unos años se instalaron en Resistencia, en el mismo local de la actualidad, donde funciona la empresa hace ya 47 años.

Participaron también en el homenaje la asistente Ejecutiva comunal, Rocío Moreira; por parte de la Cámara de Comercio local su presidente, Martín Giménez; la vicepresidenta segunda, María Jesús Rambaudi; el prosecretario, Ernesto Scaglia; y por CAMECH, su vicepresidenta, María Mercedes Bogado.

Giménez celebró poder ser parte de esta idea: “Acompañamos y celebramos la intención del Municipio de reconocer el trabajo de mujeres empresarias y comerciantes de la Ciudad. La Buona Pasta es una de las socias más antiguas que tiene este Cámara, una socia muy activa y comprometida. Estamos muy contentos y seguiremos reconociendo este trabajo”.

La vicepresidenta de CAMECH, indicó: “Nos sumamos a estos reconocimientos, nos parece una muy buena idea ya que es una vecina con un negocio que todos conocemos porque hace 50 años que se dedica a la fabricación de pastas”.

 MUJERES EMPRESARIAS DEL LOCAL AWADA

Reconocimiento que también se otorgó a Adriana y Viviana Vicentín, dueñas del comercio Awada, ubicado en Brown 131.

Al respecto, Katia Blanc, comentó sobre la selección de estas empresarias: “Son dos hermanas que se animaron a emprender, que fueron creciendo y a su vez sumaron a un grupo de más de 15 mujeres que trabajan en los distintos locales de ropa que poseen dentro de Resistencia. Acá estamos homenajeando la trayectoria, el esfuerzo y la lucha”, dijo y remarcó que “mujer bonita es la que lucha, y estas trabajadoras son el ejemplo de este lema”.

Recalcó la importancia del trabajo coordinado entre instituciones para el apoyo a las comerciantes que “además de ser emprendedoras, son un engranaje para dar trabajo a otras familias”.

Coincidió Mónica Bordón y puso énfasis en lo necesario de generar actividades para visibilizar estas historias de mujeres emprendedoras y trabajadoras, luchadoras, que a pesar de la pandemia y de las situaciones difíciles que se viene atravesando, siguen trabajando. Son un verdadero ejemplo”, destacó.

Rambaudi, quien señaló: “Nos complace mucho acompañar en calidad de institución a nuestras empresarias en este mes. Esperamos que esto siga con el pasar de los años porque se trata de un mes que sirve para visibilizar la fuerza y la resiliencia de la mujer emprendedora local, que también es madre, hermana e hija”.

 En esta oportunidad acompañaron también María Mercedes Bogado; y la directora del Centro Municipal de la Mujer, Angélica Cool.

El Intendente de Resistencia se reunió con la mesa de diálogo salarial para analizar la mejora de los haberes de los trabajadores municipales

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, se reunió con una Mesa de Diálogo Salarial, conformada por directores generales y directores de carrera de distintos sectores del Municipio de la Ciudad, para establecer un canal de comunicación con el objetivo de mejorar la situación de los trabajadores.

Estuvieron presentes la directora general de Asesoría Legal, Patricia Guitart; la directora general de Tributaria, Silvana Ledesma; el director general de Obras por Administración, Nicolás Barraza; la directora general de Bromatología, Raquel Camors; la directora general de los Centros Comunitarios Municipales, Cristina Amarilla; el director general de Pavimentos, Fabián Bravo; la directora general de Personal, Perla Sandoval; el director de Liquidación de Haberes, Alex Cáceres; el director de Distribución Domiciliaria,
John Dumont; el director General de Asesoría General Municipal, Marcos Alarcón, y el director de Prestación de Servicios, Jorge Ortiz; y Leonardo Arechavala.

Martínez aseguró que “esta reunión fue un paso importante para articular con directores generales y de carrera de distintos sectores del Municipio, entendiendo que es fundamental establecer una mesa de diálogo salarial que permita que los trabajadores puedan verter sus conceptos y opiniones para mejorar su situación”, y agregó que “es esencial que los aumentos salariales de este año sean planificados y de distribución justa sobre el esfuerzo financiero que realiza la Ciudad”.

En una misma sintonía, consideró que “el empleado municipal tiene el problema de que su salario tiene muchos conceptos adicionales para poder lograr una suma considerable, ya que el sueldo básico es muy bajo y siempre depende de hacer horas extras o de tener otros conceptualizaciones para sumar un poco más de dinero”, y amplió diciendo que “la idea es establecer conceptos en forma permanente para ordenar esta situación que lleva décadas y produce una distorsión de la estructura salarial y repercute en problemas para los mismos trabajadores cuando se jubilan, cuando se ven afectados por alguna enfermedad, en sus vacaciones o impacta negativamente a las trabajadoras al momento de tener familia”.

Asimismo, el Jefe comunal remarcó que “habrá más charlas con distintos grupos para que, en este mes de marzo, poder tener una idea de cómo lograr el aumento salarial de este año, pero primordialmente hay que llevar tranquilidad a los trabajadores municipales porque se están resolviendo cuestiones urgentes como que el aumento de salario vaya al básico de los trabajadores o, en su defecto, que esté relacionado a la categoría y a su antigüedad, mientras que nadie va a perder ningún concepto que haya logrado hasta el momento”.

Bravo señaló que “esta mesa de diálogo planteó la situación salarial y hay una expectativa entre todos los compañeros para ver cuánto se pueden aumentar los haberes, teniendo en cuenta que el problema salarial es para todas las áreas un común denominador, y cuya diferencia es el trabajo que se realiza y la forma de encararlo, pero esencialmente lo que se solicitó fue que el aumento tenga relación y sea equitativo en cuanto a todas las categorías”.

En igual sentido, destacó que “el objetivo es que aquellos compañeros que están enmarcados en las categorías más bajas sean los más beneficiados, sin olvidar a los compañeros que tienen cargos jerárquicos y que poseen una gran responsabilidad también”.

Por su parte, Camors expresó que “debido a factores como la inflación y la pandemia, el sueldo quedó en disconformidad en algunos sectores, y por eso se desea avanzar en conjunto y llegar a un acuerdo en base a la realidad del Municipio, siendo justos con todos los empleados de los diversos escalafones, categorías y antigüedad”, y aseveró que “el resultado de esta reunión fue muy positiva porque se dio un fructífero debate entre varios directores generales de distintos sectores con gran masa de personal”.

Ortiz detalló que “el personal jerárquico municipal analizó junto al intendente las perspectivas para buscar la mejor manera de permitir un incremento salarial, y puso el acento en los que menos cobran, y en base a eso estamos considerando varias propuestas”.

De similar forma, manifestó que “es la primera vez que sucede que un ejecutivo convoca al personal municipal para una mesa de trabajo de esta naturaleza, lo cual es muy valorable citar a las bases y charlar con gente que tiene mucho conocimiento técnico y antigüedad dentro de la Municipalidad”.

8M: preparan el Paro de Mujeres y la movilización que se realizará en Resistencia

La convocatoria para la movilización del lunes 8 de marzo está prevista para las 17 en la intersección de 9 de Julio, Vélez Sarsfield y Las Heras para luego iniciar la marcha hacia la Plaza Central. En la plaza central se realizará una feria de trabajadoras de la economía popular y eventos artísticos.

En el marco de la semana del 8M y el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se concretará la tradicional movilización y el Paro Internacional de Mujeres en la provincia. La referente del Frente de Mujeres del Movimiento Evita, Cristina Delgado adelantó los detalles de esta convocatoria que se realizará el lunes 8 a partir de las 17 .

En declaraciones a Radio Provincia, Cristina Delgado señaló que la convocatoria para la movilización del lunes 8 de marzo esta prevista para las 17 en la esquina de las avenidas 9 de Julio, Vélez Sarsfield y Las Heras para luego iniciar la marcha hacia la Plaza Central.

Desde la Mesa Multisectorial Feminista que nuclea a las distintas organizaciones se acordó realizar la movilización a la tarde, dado que también está prevista la realización de una Feria Artesanal y de Economía Popular en la Plaza Central.

“Queremos visibilizar el trabajo que realizan las compañeras de la economía popular junto con las demandas históricas de las mujeres trabajadoras en pos del reconocimiento de nuestros derechos”, señaló.

En consonancia con movilizaciones de otros puntos del país, en la marcha en Resistencia se leerá un documento elaborado por los colectivos y organizaciones que forman parte de la Mesa Multisectorial Feminista. “Las esenciales paramos contra la precarización, los femicidios y la justicia patriarcal” es la definición en la que se centrará este pronunciamiento.

“Apuntamos a que exista una reforma “feminista y popular” del Poder Judicial , que hoy mas que nunca es necesaria porque tenemos un Poder Judicial con mucha falta de perspectiva de genero “, dijo la referente del Movimiento Evita. 

En este sentido también denuncio que existe esta falta de perspectiva de género en los funcionarios policiales cuando las mujeres van a realizar una denuncia ante un caso de violencia.

La Ciudad de Resistencia concretó un operativo de refuncionalización de desagües en el barrio 29 de Agosto

La Subsecretaría de Servicios Públicos de la Ciudad junto con la Dirección General de Desagües y la Dirección de Parque de Servicios, concretó un operativo de refuncionalización que incluyó la reconstrucción de cuatro alcantarillas con su correspondiente nivelación y cruces de calles en pasaje Mac Lean y calle Ushuaia, en el barrio 29 de Agosto. El objetivo es prevenir futuras anegaciones en épocas de lluvia.

En este sentido, el subsecretario de Servicios Públicos, Luis Alonso, sostuvo que el trabajo establecido en la Chacra 136 forma parte del Plan de Refuncionalización Integral de Desagües que inició la Ciudad  en junio en el asentamiento Zampa, al sur de la avenida Soberanía Nacional y de la avenida Islas Malvinas.

Contó también que esta planificación complementa las labores realizadas en la Chacra 214 entre las avenidas Chaco y Las Heras, en inmediaciones de los canales 16 y Quijano. Y que, además, se concluyeron las tareas de Este a Oeste, en toda la traza entre avenida Urquiza y la Ruta Nacional 11; y en la zona Norte que incluyó el saneamiento de desagües de los barrios Don Santiago 1, 2 y 3, y el barrio Autódromo.

El subsecretario invitó a los vecinos a mantener los desagües en condiciones y solicitó “respeto, compromiso y solidaridad” para evitar posibles problemas en épocas de crisis y emergencias. Y remarcó: “Tratemos de disponer la basura donde corresponde y mantener limpio el circuito de agua para que pueda escurrir y las tareas de mantenimiento sean más fáciles y rápidas, evitando anegamientos futuros”.

En la misma línea, Alonso, explicó en qué consisten las labores: “Se realiza la limpieza de redes barriales que se comunican con los canales secundarios que, a su vez, se conectan con los primarios como los canales o lagunas que luego desembocan en las cuencas del río Negro”. El Plan de Refuncionalización de Desagües también “contempla la limpieza de las cámaras y sumideros de todas las zonas asfaltadas de la Ciudad de Resistencia y la refuncionalización de algunos desagües que no han sido complementados en las últimas obras de pavimento y generan un problema”, marcó.

Por su parte, Miguel Giménez, director general de Desagües, señaló que los trabajos ejecutados en el Pasaje Mac Lean y calle Ushuaia incluyen la colocación y nivelación de tubos y cruce de calles y domiciliarios y aseguró que “son acciones que nunca se hicieron”. El director, puntualizó en la importancia del saneamiento de las redes barriales para que el agua drene rápido en días de lluvias y agradeció la labor de los ocho trabajadores municipales que concretaron las tareas con la asistencia técnica de un camión y una máquina retroexcavadora.

Andrés Martin, director de Desarrollo de Operaciones de la Dirección de Desagües aportó: “La reconstrucción de alcantarillas es fundamental porque permite la correcta evacuación de los líquidos pluviales” y recordó que las cuatro alcantarillas reconstruidas en este lugar se suman a las 4 anteriores reformadas, dos en Mac Lean y Aguará Guazú y otras dos en Uriburu y Aguará Guazú. “La proyección de trabajo es finalizar la Chacra 136 y continuar en la Chacra 214 por Avenida Carrasco en inmediaciones del Canal 16 y del Canal Quijano”, finalizó.

Invitan al taller virtual Deconstruir la mirada a cargo del colectivo Mujeres Audiovisuales (MUA)

En el marco del Mes de la Mujer, el Instituto de Cultura del Chaco a través del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD), desarrollará el taller virtual Deconstruir la mirada, sobre representaciones y estereotipos de géneros en las pantallas a cargo de las mujeres del colectivo Mujeres Audiovisuales (MUA). Los talleres tendrán lugar a través de Google Meet los sábados 13, 20 y 27 de marzo por la tarde, desde las 17. Al finalizar el curso, las y los participantes recibirán certificados.

La actividad integra el programa del Instituto de Cultura denominado Diversidad Colectiva, mediante el cual se desarrollan políticas públicas con perspectiva de género. Las y los interesados en participar deberán inscribirse a través del correo electrónico y brindar sus nombres completos, apellido, DNI y localidad: decaad.produccion@gmail.com.

La capacitación está dirigida al sector Audiovisual/Artístico del territorio chaqueño: profesionales del sector audiovisual, estudiantes, investigadores, artistas, gestores y amantes del cine en general, sin límite de edad. Serán encuentros de dos horas de duración, en los que se abordará como contenido: Teoría, proyección (streaming) y análisis de contenidos audiovisuales. Las talleristas serán Paz Bustamante, Constanza Jouliá, Wanda López Trelles, Rosario Palma, Mariana Bruno y María Papi.

Temáticas

Bloque 1:
Sábado 13/03, 17 hs.
– Introducción a la “Mirada masculina”.
– Introducción a “Miradas de los Feminismos históricos” (hasta 1979 inclusive).
Talleristas: Paz Bustamante, Constanza Jouliá.

Bloque 2:
Sábado 20/03, 17 hs.
– Los “Test” de análisis sobre perspectivas de géneros en contenidos audiovisuales.
– «Mujer-cámara»: videoperformance y coberturas colaborativas.
Talleristas: Wanda López Trelles, Rosario Palma.


Bloque 3:
Sábado 27/03, 17 hs.
– «Monstruosidades, metamorfosis y feminismos» en el cine y la tv contemporáneos.
– «Perspectivas Queer»: diversidad sexual y de género en el cine y la tv contemporáneos.
Talleristas: Mariana Bruno, María Papi.

Sobre las MUA

Es una organización que nuclea una amplia red de mujeres trabajadoras (cis, trans, lesbianas y no binarias) que participan de la formación, producción y realización de contenidos audiovisuales de cine, televisión y nuevas plataformas de Argentina. La misión es contribuir y promover la equidad de género dentro y desde los medios audiovisuales, generando acciones que la aseguren y transformando los discursos y prácticas que perpetúan estereotipos de género estigmatizantes.

“Queremos lograr la paridad de género en el ámbito laboral, fomentar el liderazgo y presencia de las mujeres en los espacios de toma de decisión. Además de alentar proyectos creativos de mujeres para expandir y enriquecer la forma en que participamos y somos representadas en todos los formatos de los medios globales”, explicaron desde el colectivo de Mujeres.

Para contactarse con el colectivo, las y los interesados pueden hacerlo a través del contacto: mujeresaudiovisuales.org.

Invitan a participar de una masterclass de Zumba para recaudar fondos por Emmita

En la mañana de este jueves se realizó el lanzamiento oficial del evento a beneficio de Emmita, la beba que necesita un medicamento vital que presenta un valor superior a los 2 millones de dólares ante el diagnóstico de una enfermedad poco frecuente.  

El encuentro constará de una masterclass de zumba, con presencia de profesores y reconocidos DJs para ambientar de música el sábado desde las 18:00 en el estadio Centenario de Sarmiento (Av. Alvear 1977), aunque aseguran que las puertas de la institución ya estarán abiertas desde las 17:00 para recibir a todos y todas con la exigencia de tapabocas y botella de agua para hidratación personal. 

La entrada no tendrá límite de edades y será una colaboración a voluntad de los asistentes a fines de recaudar fondos para seguir intentando alcanzar el valor del medicamento vital para la beba, algo que lleva ya varios meses con una campaña encabezada por sus padres. 

 “Este sábado la entrada es un aporte voluntario para que la gente pueda pasar una linda tarde y sumar a la causa que emita pueda juntar para sus medicamentos”, aseguró Sofía Gutiérrez, una de las organizadoras, en diálogo con Radio Provincia. 

Emma presenta un diagnóstico de “atrofia medular espinal”, lo cual aseguran es una enfermedad genética neuromuscular degenerativa muy poco común que no le permite moverse ni respirar con facilidad y requiere ser tratada con un medicamento que cuesta 2.125.000 dólares.  “En un principio decíamos ¿por qué a nosotros? No le encontrábamos explicación, una enfermedad que nosotros no conocíamos, que no teníamos idea de qué se trataba. Después de un tiempo lo encaramos por otro lado, decir ¿por qué no nosotros? Y bueno, es lo que nos tocó, Emmita nos eligió a nosotros para que luchemos por ella y futuros bebés que puedan mejorar la calidad de vida”, contó Enzo, su papá, durante la presentación del evento que tendrá lugar el sábado. 

En ese sentido, también destacó que hoy la beba cuenta con un gran equipo médico a su lado para mantener la demanda del tratamiento: “Tiene su profe de natación, enfermeros 24 horas, fisioterapeutas, neumonóloga, la pediatra”, y adelantó que se estarán vendiendo unos bonos solidarios próximos a salir el 13 de marzo por Lotería Chaqueña. “Estamos agradecidos por seguir ayudándonos”, finalizó. 

Víctor Rea: “Para nosotros el deporte significa salud e inclusión social”

El municipio de Puerto Vilelas realizó una jornada recreativa y deportiva en el club San Antonio.

En el marco del programa Desafíos Barriales, la Municipalidad de Puerto Vilelas a través de la Subsecretaría de Deportes conducida por Eduardo Blanco, llevó adelante múltiples actividades deportivas y recreativas a los y las jóvenes de diferentes puntos de la localidad. Esta jornada se realizó en el club San Antonio.

En esta oportunidad, la comuna vilelense articuló la realización de esta actividad junto al Instituto del Deporte Chaqueño. “Para nosotros el deporte significa salud e inclusión social”, aseguró el intendente Víctor Rea.

Desde el municipio de Puerto Vilelas se vienen implementando políticas deportivas en beneficio de los vecinos y vecinas. Vale remarcar que todas las acciones de este tipo o carácter cuentan con un estricto protocolo de bioseguridad. “Puerto Vilelas siempre tuvo mucho potencial en materia deportiva; es nuestro deber y compromiso ayudar a nuestra comunidad en los diversos eventos y/ o competencias, o por qué no en el potrero del barrio”, remarcando, “siempre vamos a estar junto a nuestro pueblo”.

Por otra parte, el jefe comunal agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial, en este caso al Instituto del Deporte”, por brindar todas las herramientas necesarias para este tipo de acontecimientos. “Agradezco al gobernador Jorge Capitanich y al presidente de la Nación Alberto Fernández por poner y tener en agenda siempre a Puerto Vilelas, y por permitir mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad, finalizó Rea.