Se activa un nuevo reloj público en el centro de Resistencia

Este viernes 5, a las 20,30, se activa un nuevo Reloj Público en la capital provincial. Se trata del noveno de la zaga impulsada por la Fundación Resistencianos y está ubicado en la intersección de las calles Obligado y José María Paz (exMercado Municipal).

A partir de la Ley de Mecenezgo, la Provincia del Chaco por medio del Instituto de Cultura del Chaco apoya a todas las manifestaciones históricas y culturales, por lo que este objetivo pasa a ser una realidad. Desde la Fundación, también agradecieron a la Municipalidad de Resistencia, que “siempre apoyó y ayudó a sus emplazamientos”.  

El 6 de mayo de 1915 se inauguraba el Primer Reloj Público de la ciudad en avenida Avalos y avenida 25 de Mayo, con el deseo de reemplazar aquellos viejos relojes que ya no existían en la ciudad. “En aquel acto decíamos: Como un reto al olvido, los relojes vuelven a ser realidad desde la mano de la Fundación Resistencianos, con el mismo objetivo primario y persiguiendo el rescate de nuestra identidad”.

Este nuevo Reloj Publico pretende poner en valor la zona del viejo Mercado Municipal, para que nuevamente Resistencia recupere definitivamente ese emblemático edificio con más de 100 años

Cultural en bares y restaurantes por el Mes de la Mujer

En el marco de la agenda de actividades organizadas para marzo por la Ciudad de Resistencia en conmemoración del Mes de la Mujer, se realizó el primer “Miércoles de Mujeres” en Baco. Durante el encuentro se entregó un reconocimiento a la empresaria gastronómica Verónica Mazzaroli, se exhibió la historia de Juana Azurduy y hubo un número musical a cargo de Pilar Franzotti.

La iniciativa se replicará durante todos los miércoles de marzo en restaurantes y bares dirigidos y administrados por mujeres. 

Estuvieron presentes el intendente de la Ciudad, Gustavo Martínez; la diputada provincial, Elida Cuesta; la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad comunal, Laura Balbis; la concejala Katia Blanc y los subsecretarios de Inclusión Social, Mujer y Familia, Mónica Bordón; el de Industria y Comercio, Sergio Vallejos.

Balbis contó que “desde el Gobierno de la Ciudad se realizó una planificación con muchas actividades que durarán todo marzo y en las cuales se recordará y homenajeará a mujeres de Resistencia”, además de impulsar charlas, en este caso en particular sobre Juana Azurduy. Detalló que «se continuará en diferentes bares y restaurantes hablando sobre distintas mujeres de relevancia no solo de Argentina sino de todo Latinoamérica”.

La edila Katia Blanc destacó que “la idea fue honrar y conocer la memoria de Juana Azurduy, una mujer reconocida por ser empoderada en lo que respecta a la historia argentina, mientras que la próxima semana en Mirasoles se va a resaltar la vida de Alfonsina Storni, una poeta argentina que hizo mucho durante su vida”.

En una misma sintonía, sostuvo que “el mes de la mujer haya tomado este tipo de trascendencia significa que se pueden articular actividades como estas para compartir con los vecinos porque hay buena recepción de los mismos”.

Elida Cuesta, afirmó que “es necesario recordar a todas las figuras femeninas que sembraron un camino para todas las que estamos en la actualidad luchando por los derechos de las mujeres, que cada vez son más reconocidas pero falta mucho por hacer”.

Sobre Juana Azurduy, señaló que “fue un mujer que pisó fuerte en un mundo de hombres y pudo destacarse formando un ejército de 200 mujeres para pelear contra los realistas, y es menester recordarla por su lucha, sacrificio y entrega”, y amplió diciendo que “la idea es dotar de luz las luchas de las mujeres y concienciar para que todos tengan una mirada especial al que más necesita y al más vulnerable”.

A Verónica Mazzaroli, titular de Baco, se le entregó un reconocimiento por su trabajo en la visibilización del trabajo de las mujeres, y al respecto comentó que “para toda mi familia y para todos los trabajadores va un agradecimiento enorme porque es esa gente que esta atrás la que hace posible esto”.

Asimismo, consideró que “la idea de esta iniciativa fue organizar los miércoles de mujeres en restaurantes y bares dirigidos y administrados por mujeres porque estimamos que esta fecha no es solo un numero en el calendario sino que tiene un significado de lucha para todas las mujeres anónimas”.

La secretaria general de la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH), Alicia Gamarra, indicó que “el objetivo es revalorizar el día de la mujer y resignificarlo contando historias de mujeres trascendentes en nuestra historia”, y finalizó diciendo que “ser mujer empresaria en la actualidad cambió mucho comparándolo con le pasado más próximo, ya que hoy se tienen cargos de decisión muy importante en empresas, cámaras y federaciones”.

Tres empresas privadas y 18 cooperativas presentaron sus ofertas para ejecutar el Circuito Aeróbico Norte y refaccionar cuatro plazoletas en Resistencia

En el marco del plan director de espacios públicos Resistencia Verde y del plan Ciudad entre Todos, el intendente Gustavo Martínez encabezó la apertura de sobres de ofertas de la licitación pública para la ejecución de cuatro plazoletas y el Circuito Aeróbico Norte, los cuales se llevarán adelante con financiamiento del programa nacional Argentina Hace. Tres empresas privadas y 18 cooperativas de construcción presentaron sus ofertas formales para dotar de equipamiento e infraestructura de calidad a los espacios públicos de la Ciudad.

Para el Circuito Aeróbico Norte presentaron ofertas formales las empresas Chacobras ($41.560.621), Zentra ($39.613.335), así como Vidal y Zening ($56.986.573). Mientras que para las cuatro plazoletas se presentaron ofertas de mano de obra de 18 cooperativas de construcción y cuatro ofertas para la adquisición de materiales.

Junto al jefe comunal participaron también del acto administrativo el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio; el subsecretario de Sistema Lacustre y Pulmones Verdes, Matías Arce; el subsecretario de Deporte y Actividad Física Urbana, Federico Maza; el subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos; la responsable de la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales, Yanine Kolchevsky; y la directora de Licitaciones del Municipio, Noemí González.

OBRAS PARA LA CIUDAD

Martínez consideró como muy importantes estas obras que se encuentran enmarcadas en un proceso planificado que pretende dotar de equipamiento e infraestructura de calidad a los espacios públicos de la Ciudad. “Esta nueva normalidad que se plantea en todo el mundo producto de la pandemia de coronavirus requiere que se desarrollen actividades al aire libre en el espacio público para mantener el distanciamiento social y continuar cuidándonos entre todos”, agregó.

El Jefe comunal resaltó las gestiones realizadas por la Ciudad para lograr el financiamiento nacional que permitió llevar adelante este proceso licitatorio del que participaron tres empresas privadas, con un monto de inversión total de más de $35 millones.

La primera etapa del Circuito Aeróbico Norte, que se realizará sobre 5.700 metros por la avenida Sarmiento, desde Laprida hasta la intersección de las avenidas Sabín y Martina pasando por la colectora de la autovía 16, será ejecutada por una empresa del sector privado y tendrá un plazo de ejecución de cuatro meses. “Queremos que desde la inversión pública se pueda movilizar la economía, algo tan necesario y que genera un impacto positivo luego de la crisis financiera que atraviesa el mundo producto de la pandemia”, aclaró Martínez. A su vez, también explicó que el Estado debe generar acciones que direccionen apoyo al sector privado, que fue el que más ha sufrido la recesión económica por más de un año.

Para el Mandatario municipal este corredor aeróbico es muy anhelado por vecinos y vecinas, y se constituirá en una primera etapa que luego será completada con otras obras que prevén un anillo aeróbico por otras zonas del micro y macrocentro de la Ciudad, con distintos tramos que contarán con equipamiento adecuado para la práctica de actividades aeróbicas al aire libre.

Con respecto a la intervención en plazoletas, Martínez informó que las primeras cuatro, de 25 que están planificadas para ser intervenidas, serán las de Villa Luzuriaga B, Luis Landriscina en el barrio 244 Viviendas, la del barrio Don Bosco y la del barrio Provincias Unidas, las cuales serán ejecutadas por medio de cooperativas de construcción que cumplieron con los requisitos formales y se inscribieron en el Registro Único Asociativo Local. “Estos espacios tendrán juegos, con iluminación de calidad para que los chicos y chicas puedan disfrutar del esparcimiento al aire libre”, aseveró.

El Intendente explicó que para estas obras se recibieron 18 ofertas de costo de mano de obra por parte de cooperativas de construcción, para que la economía social también comience a reactivarse y tenga un “pequeño alivio” ante esta situación de crisis que se vive. “El Estado debe apoyar al emprendedor y ser el motor para que este sector pueda desarrollar todo su potencial, ya que no se puede seguir ampliando la cantidad de empleos públicos que provoca una caída en los salarios en las distintas jurisdicciones”, aclaró.

PROCESO PLANIFICADO Y TRANSPARENTE

Por otro lado, el Jefe comunal informó que todas las etapas de ejecución de obras de este programa se llevarán adelante por medio de licitaciones públicas y sin adjudicaciones directas, para que se pueda garantizar transparencia y seleccionar la oferta que más convenga a los vecinos de Resistencia. “La economía social se ha deteriorado muchísimo con la participación de punteros políticos que se manejan como si se tratara de una empresa personal y esto no debe ser así”, agregó.

Martínez resaltó que el Estado debe garantizar transparencia, ya que no se deben direccionar recursos a cooperativas “amigas” como se hace en muchos casos, cometiendo injusticias con los que realmente quieren trabajar. “Es por eso que conformamos una unidad ejecutora que asesorará a todas las cooperativas y brindará capacitaciones para fortalecer el sector de la economía social a través de la transparencia, para convertirla en una herramienta que pueda ser aprovechada de manera responsable para generar trabajo”, explicó.

PLANIFICACIÓN BENEFICIOSA

El subsecretario Porfirio explicó que todos los oferentes deben cumplir con los requisitos de la Ley de Obra Pública, por lo que todo el proceso licitatorio se desarrollará de manera transparente para garantizar un equipamiento adecuado y de calidad para los vecinos y vecinas. “El circuito aeróbico tendrá un plazo de ejecución de cuatro meses y se realizará sobre 5.700 metros por la avenida Sarmiento, desde Laprida hasta la intersección de las avenidas Sabín y Martina pasando por la colectora de la autovía 16”, informó el funcionario.

Porfirio aseguró que esta nueva infraestructura deportiva y aeróbica permitirá mayor seguridad a los vecinos y vecinas, ya que las actividades físicas se llevarán adelante de una manera más planificada y ordenada. “Hay que mejorar la accesibilidad a estos espacios, ya que carecen de equipamiento y elementos necesarios para que se acerquen a utilizarlos. Ese es nuestro objetivo, que a lo largo de la gestión sean cada vez más las plazoletas que estén en condiciones y alberguen a los vecinos con equipamiento de calidad”, expresó.

PEDIDO DE LOS VECINOS Y VECINAS

El subsecretario de Deporte y Actividad Física Urbana valoró la impronta que lleva adelante la Ciudad de Resistencia para impulsar a la actividad física como una herramienta fundamental para lograr la transformación social hacia una vida saludable. “Este proyecto surge de una consulta popular en la que los vecinos y vecinas solicitaron ampliar el equipamiento para la actividad física al aire libre, por lo que se definió ampliar el sendero aeróbico de la avenida Sarmiento y mejorar cuatro plazoletas de la Ciudad”, agregó.

Para Maza, estas obras permitirán responder a una solicitud y “volcar el dinero de los contribuyentes en obras que beneficiarán a todos”.

LICITACIÓN INÉDITA PARA COOPERATIVAS

La encargada de la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales consideró a este proceso licitatorio como un hecho inédito, ya que generalmente las cooperativas de trabajo y de construcción no participan de este tipo de actos administrativos. “Esto forma parte de la política pública impulsada por el Intendente para lograr la inclusión transparente de los miembros de la economía social y solidaria, sin elecciones a dedo y a través de un proceso de competencia honesta y pareja para todos”, aseveró.

Por último, Kolchevsky manifestó que la economía social se constituye en un sector muy golpeado por la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus, por lo que es necesario generar mecanismos para lograr su reactivación para brindar salida laboral acompañado de capacitaciones y asesoramiento permanentes.

Desmalezamiento, descacharrado y limpieza en 116 escuelas

El Equipo Hábitat de la provincia, conformado por 300 operarios, realizó trabajos en los establecimientos escolares. Se tiene previsto continuar con ellos todo el año.

Eduardo Álvarez, coordinador Equipo Hábitat de la Secretaría de Desarrollo Territorial de la provincia, comentó en diálogo con Radio Provincia detalles de los trabajos de mantenimiento realizados en las escuelas de Resistencia. Respecto al inicio del ciclo escolar, Álvarez aseguró que «se realizaron trabajos de limpieza de canaletas, descacharrado y corte de pasto en 116 establecimientos educativos».

«Nos dividimos en tres grupos y se realizaron los trabajos que iniciamos en enero. Ya concluímos las tareas y estamos volviendo a los que intervinimos desde el principio, ya que hubo lluvias y eso generó que vuelva a crecer el pasto, tanto en patios, veredas y espacios internos. Entonces, estamos volviendo sólo para cortar el pasto», comentó el trabajador.

«Los pastos estaban altos en general, había árboles caídos, había basura», señaló Álvarez sobre cómo notó el estado de los establecimientos y aseguró que se prevé que los trabajos «continúen durante todo el año, con los 300 operarios que desempeñan la misión. Trabajaron de cara al inicio del ciclo lectivo desde las 7 hasta las 16 incluso sábados, domingos y feriados», concluyó.

Precios de los útiles escolares: opciones para los distintos bolsillos

Mientras los comercios esperan que lleguen las ventas, estos son algunos costos que se pueden encontrar en librerías de Resistencia de los elementos más comunes del ciclo escolar.

El 1 de marzo comenzaron las clases para alumnos de primer grado de las escuelas primarias y de primer año de de colegios secundarios, en el marco del inicio escalonado del ciclo lectivo 2021. De esta manera, una porción de los alumnos volvió a las aulas, aunque la mayor parte aún no. En tanto, los comercios locales aguardan que las ventas comiencer a propósito de la temporada, aunque ya habían señalado a la Agencia FOCO que aún no se estaban dando con intensidad las compras.

Cabe recordar que el gobierno anunció una canasta escolar a $700 para este año. En este sentido, algunos precios minoristas que se pudieron relevar de elementos escolares permiten tener mayor dimensión a qué costos se enfrentarán padres y madres a la hora de hacer el gasto por sus hijos.

La mochila, uno de los productos tradicionalmente más caros, pero de mayor durabilidad, sigue estando a un precio alto. Las más básicas, sin motivos ni mayores detalles, pueden costar desde $200, aunque las más comunes y básicas con cierre e incluso impermeables a $800. Las más caras, con motivos y de carrito, puede llegar hasta los $8.000.

En cuanto a las cartucheras, las más económicas de tela con cierre de un solo color, pueden costar desde $40, y las más caras pueden llegar a costar hasta $4.000. Las carpetas cuestan alrededor de $200; las lapiceras cuestan en promedio $40; un corrector en promedio $70; un lápiz negro alrededor de $70; en cuanto a los borradores pueden costar alrededor de $20 cada uno.

Los cuaderno varían de precio según si tienen tapa dura o blanda, o si son de 50 o 100 hojas, pero promedian los $230. Los lápices de colores por 12 unidades pueden costar $122 los más económicos, mientras que hasta $800 los más caros. Finalmente, en cuanto a los repuestos de hojas de carpeta por 480 pueden costar entre $470 y $998.

La canasta a $700

El pasado 23 de febero, el gobierno de la provincia anunció la promoción Canasta Escolar Chaco, el esquema de precios acordados para útiles y otros productos de uso para estudiantes que cuesta $700 en una red de comercios adheridos. Se trata del programa impulsado por el gobierno provincial y que incluye la posibilidad de abonar en hasta cinco cuotas sin interés con Tarjeta Tuya, del Nuevo Banco del Chaco, y una bonificación adicional del 10% por parte del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

La promoción, que se extenderá hasta el sábado 20 de marzo, cuenta con hasta el momento 37 comercios adheridos en distintas ciudades de la provincia a los que a lo largo de esta semana se sumarán otras bocas de expendio.

La canasta consta de ocho útiles: Lápiz negro de grafito ($18); caja de 12 lápices de colores ($200); adhesivo transparente ($50); repuesto de 96 hojas rayadas N3 ($130); bolígrafo de trazo grueso ($40); resaltador de punta gruesa ($62); carpeta color N3 ($100); y juego de geometría de 4 piezas ($100).

El listado de librerías y locales del ramo que forman parte de la promoción y la ofrecen a la venta puede consultarse en la web oficial del Nuevo Banco del Chaco (www.nbch.com.ar). Los comercios adheridos corresponden a Charata, Gancedo, General San Martín, Las Breñas, Presidencia de la Plaza, Sáenz Peña, Quitilipi, Resistencia, Tres Isletas y Villa Ángela, localidades a las que a lo largo de esta semana se sumarán más puntos de venta.

El tiempo: aviso a corto plazo por tormentas fuertes con ráfagas y caída de granizo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso a corto plazo por tormentas fuertes con ráfagas y caída de granizo para algunas zonas del Chaco. El organismo nacional incluyó en esta alerta a los departamentos San Fernando y Tapenagá en la provincia; mientras que para Santa Fe involucra al departamento General Obligado y en la vecina Corrientes a Bella Vista, Empedrado, General Paz, Mburucuya, Saladas y San Luis del Palmar. El aviso fue emitido este miércoles 3, a las 14:51 y tiene una vigencia de tres horas posterior a su emisión.

Víctor Rea: “Traemos respuestas a nuestra comunidad y todos juntos vamos a transformar Puerto Vilelas”

Se firmó convenio para la finalización de la pileta del club Defensores y se avanzó en futuros proyectos para el club San Antonio.

El intendente de Puerto Vilelas Víctor Rea junto a autoridades de los clubes Defensores y San Antonio de esta localidad, mantuvieron una reunión con el presidente Lotería Chaqueña Gabriel Lemos  en el cual acordaron la finalización de obras, como así también diagramar futuros proyectos. “Continuamos articulando con Provincia diversas gestiones en beneficio de nuestros vecinos y vecinas; es nuestro compromiso y trabajamos todos los días por el bienestar de ellos”, aseguró el mandatario comunal.

En primer lugar, se firmó el convenio para la continuidad y finalización de la pileta de natación en el club Defensores de Puerto Vilelas; y posteriormente, se conversó sobre futuros proyectos para el club San Antonio, también de esa localidad.

De esta reunión, junto al intendente Víctor Rea y el titular de Lotería Chaqueña Gabriel Lemos, participaron también los presidentes de Defensores Armando Cuenca y Fabio Flores de San Antonio.

“Mantenemos un intenso trabajo en todos los rincones de nuestra localidad, traemos respuestas a nuestra comunidad y todos juntos vamos a transformar Puerto Vilelas”, finalizó el jefe comunal Víctor Rea.

La Ciudad de Resistencia paralizó una construcción ilegal sobre espacio público en el barrio San Cayetano

En el marco del plan de ordenamiento del uso del espacio público, la Ciudad de Resistencia llevó adelante un nuevo procedimiento de regularización de construcciones ilegales en el barrio San Cayetano, en donde un propietario edificó sobre la vereda.

Luego de reiteradas denuncias de los vecinos, personal de las direcciones generales de Obras Particulares y de Tierras, dependientes de la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente, así como la jueza del Juzgado de Faltas Municipal Nº 1, Matilde Campias, se hicieron presentes en el barrio San Cayetano para ejecutar el procedimiento establecido en la Ordenanza N°13375/20 y notificar al infractor sobre la paralización de la obra, así como exigir el retiro de la construcción ilegal realizada.

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial, Otilia Aguirre, explicó que este tipo de obras ilegales representan un peligro para la integridad de todos los ciudadanos, ya que consideró que “es fundamental avanzar con el ordenamiento de la Ciudad, con una formación y conducta social más responsable”. “La ordenanza 13375/20 faculta al Ejecutivo municipal a proceder, en 15 días, a demoler retirar la edificación ilegal, ya que tras reiterados avisos el propietario no desistió de continuar construyendo de manera ilegal sobre el espacio público”, agregó.

Aguirre aseveró que por la negativa del vecino infractor, fue necesaria la presencia de la jueza de Faltas y de la Policía del Chaco para poder proceder con la colocación de los carteles de paralización de la obra en cuestión.

“Toda denuncia que realicen los vecinos por la ocupación ilegal del espacio público es verificada por el personal municipal antes de proceder con las notificaciones al contraventor, el cual debe acercarse al Municipio y tomar conocimiento sobre las consecuencias que tiene no cumplir con la normativa vigente”, aclaró Aguirre.

Por su parte, la subsecretaria de Control y Fiscalización de Obras Urbanas, Vanessa Turletti, manifestó que este procedimiento es el segundo que se lleva adelante en la misma obra, ya que el infractor no desistió con su conducta luego de la intervención municipal. “El Municipio tuvo que realizar la denuncia policial correspondiente la semana pasada, por lo que se intimó al infractor que retire la construcción ilegal o personal municipal procederá a llevar adelante este retiro una vez cumplidos los 15 días que contempla la normativa vigente”, finalizó la funcionaria.

La Ciudad concretó pintura de cordones y limpieza en el Parterre y veredas de la avenida Mac Lean

La Ciudad de Resistencia concretó un nuevo operativo de limpieza e intervención integral en avenidas transitadas de la capital chaqueña, como esta vez fue el caso de la Mac Lean, en el tramo comprendido entre las avenidas 25 de Mayo y Moreno.

Las acciones ejecutadas en el marco del Plan Eco Ciudad consistieron en el abordaje sobre el parterre con tareas de desmalezamiento, pintura y barrido manual sobre los cordones, además de la posterior recolección de residuos dispersos y restos verdes. Dicho procedimiento se extendió en veredas de los domicilios y comercios de esa zona para asegurar una mejor calidad de servicio.

La cuadrilla de trabajadores municipales contó con los correspondientes elementos de trabajo y sobre ello el subsecretario de Servicios de la Ciudad, Luis Alonso, manifestó: “La gestión del intendente Gustavo Martínez articula permanentemente el trabajo conjunto y en simultáneo de la Secretaría de Servicios Públicos con las distintas direcciones y dependencias municipales para que las calles tengan otra escenografía y que el vecino se pueda sentir a gusto para disfrutar del espacio público”.

Al respecto, Alonso ejemplificó que además de la avenida Mac Lean, la Ciudad realizó operativos similares en otras arterias de intensa circulación vehicular y peatonal, como en las avenidas Chaco, Piacentini y Edison, además de arterias que limitan el casco céntrico, como la Hernandarias y Alvear.

Por otra parte, la asistente ejecutiva en Saneamiento, Jessica Duré, agregó que las tareas de desmalezamiento y limpieza integral forman parte de los principales requerimientos de los vecinos y que debido a la presente época en la que suelen registrarse más lluvias es necesaria una intervención integral por lo menos una vez a la semana en ese sector.

Pronóstico de tormentas para el Gran Resistencia

Si bien el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no emitió ningún alerta meteorológico para el Chaco, si prevé en su pronóstico algunas tormentas para el Gran Resistencia. Así, para el área metropolitana se esperan tormentas aisladas durante la tarde y noche de este martes 2 con vientos del Este.

En tanto, habrá condiciones similares durante el miércoles 3 y jueves 4. Para el miércoles (mínima 24, máxima 33) se espera un cielo parcialmente nublado en la madrugada, tormentas aisladas en la mañana, tormentas por la tarde, y tormentas aisladas en la noche; con vientos del noreste y sureste.

El jueves 4 (mínima 22, máxima 31) se prevé un cielo mayormente nublado en la madrugada, y tormentas aisladas lo que reste de la jornada; los vientos oscilarán entre este, sur y norte. Asimismo, el viernes 5 (mínima 24, máxima 27) se espera un cielo parcialmente nublado durante la madrugada y mañana, y mayormente nublado en la tarde y noche; con viento del sur.

El sábado 6 (mínima 21, máxima 28) se espera un cielo algo nublado en la madrugada y mañana, y parcialmente nublado en la tarde y noche; con vientos del sureste. Finalmente, el domingo 7 (mínima 20, máxima 29) se espera un cielo algo nublado toda la jornada, con vientos del este y sureste.