Puerto Vilelas: Víctor Rea articuló trabajo en conjunto con el Club de Veteranos de fútbol

Avances en gestiones que permitirán a estos vecinos continuar divirtiéndose sanamente y haciendo deporte.

El intendente de Puerto Vilelas Víctor Rea mantuvo una reunión con el Club de Veteranos donde ambas partes articularon trabajo en conjunto para continuar brindando herramientas a estos vecinos – jugadores que le permitan participar con mayores facilidades en los diversos certámenes. 

«Tenemos el firme compromiso de estar siempre al lado de cada vecino, esta vez es un equipo de fútbol; creemos que el deporte es salud y por eso el municipio acompaña en todos sus proyectos», expresó el jefe comunal.

Por su parte, Eduardo Muñóz, integrante del equipo de Veteranos de Puerto Vilelas agradeció «al municipio y al intendente por comprometerse con nosotros y acompañarnos en todo momento; sabemos que actualmente las cosas no están bien a raíz de la pandemia, pero ver que hay una gestión al lado nuestro hace todo más fácil».

Resistencia continuó celebrando su 143 aniversario en la peatonal con propuestas culturales y artísticas.

Por los 143 años de Resistencia, la Ciudad organizó diversas actividades en diferentes puntos de la peatonal para el deleite de los vecinos y vecinas. La gente pudo disfrutar de una muestra de arte llevada a cabo por el Club de la Pintura, además hubo un espacio dedicado al deporte para niños y niñas con elementos reciclados y se presentó la banda municipal. Por otro lado, se dispuso de un circuito para concientizar sobre educación vial, comerciantes pudieron ofrecer sus productos y se cortó una torta que fue convidada a los asistentes.  

Participaron de esta propuesta el intendente Gustavo Martínez; la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis; el subsecretario de Cultura, Marcelo Tissembaum; el subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos; el subsecretario de Deportes y Actividad Física Urbana, Federico Mazza; el subsecretario de Tránsito y Seguridad Ciudadana, Matías Breard; el subsecretario de Control y Fiscalización, Gustavo Amann; el subsecretario de Emergencia, Defensa Civil y Red Social, Miguel Rolón; el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, y los concejales Katia Blanc, Soledad Villagra, Mario Delgado y Dino Ortiz Melgratti.

El Intendente Martínez manifestó que “es importante poder celebrar el cumpleaños de Resistencia en distintos espacios de la ciudad, en este caso en la renovada Peatonal que se llenó de propuestas culturales y comerciales para que vecinos y vecinas pudieran compartir un momento agradable”, y agregó que “esto se trabajó junto a Cámara de Comercio en estos diez días de festejos para favorecer al sector comercial, que fue muy vapuleado por la pandemia”.

Balbis sostuvo que “se realizó un despliegue de actividades en la peatonal con artistas y comerciantes, con el acompañamiento de la orquesta municipal que aportó buena música para brindarle a los vecinos y vecinas un poco de dispersión en este aniversario de 143 años, que se pudo disfrutar en cualquier sector de la urbe”.

Ríos señaló que “junto a varios artistas plásticos se trabajó en lo referido al apoyo y fortalecimiento de emprendedores, y así fue que el Club de la Pintura aportó 15 artistas que se dedicaron a producir obras pictóricas vinculadas al cumpleaños de Resistencia”, y añadió que “la idea es generar más intervenciones de este tipo para que fomenten el consumo local, siempre respetando los protocolos correspondientes de bioseguridad”.

Mazza, por su parte, explicó que “se aprovechó esta oportunidad para presentar los eco elementos, que son aparatos deportivos que fueron realizados con materiales reciclados como botellas y tapitas plásticas, y este tiempo se aprovechó para construir y crear nuevos instrumentos, de los cuales ya hay más de 100 kits que van a ser destinados a centros comunitarios y merenderos para niños, niñas y adultos mayores”, y amplió diciendo que “la meta es llevar esta propuesta a los distintos barrios de Resistencia con juegos didácticos y sencillos para aquellas personas que los quieran realizar en sus hogares”.

Breard consideró que “siempre es bueno acompañar los festejos por el aniversario de la Ciudad, en este caso creemos que es fundamental trabajar desde una temprana edad con los niños que serán los peatones y conductores del futuro, y por eso abordamos esta temática con programas vinculados a la capacitación, educación y la prevención”.

La concejala Blanc indicó que “es lindo poder celebrar en la peatonal, en el corazón del engranaje económico y comercial de la Ciudad, con una iniciativa muy buena que quiso reencontrar y descentralizar los festejos e ir por muchos lugares, y que la gente acompañó activamente”.

Su par Villagra remarcó que “junto con la Dirección de Educación Vial se programaron una serie de acciones que se extenderán la semana próxima en distintos lugares, como plazas y centros comunitarios, y se vio que la respuesta de chicos y chicas fue positiva, y eso es necesario para concientizar sobre lo que pasa cuando no se cumplen las normas de tránsito”.

El edil Delgado aseguró que “Resistencia es cuna de arte, y es enriquecedor ver a los artistas pintar y generar oportunidades para que nuevas promesas muestran lo que hacen, ya que la cultura permite resguardar nuestra identidad como resistencianos”. Sobre el circuito de educación vial, adelantó que “este programa recorrerá todo Resistencia porque es menester que los niños y niñas de toda la ciudad se sensibilicen y capaciten en lo que refiere a transito”.

En tanto que Ortiz Melgratti afirmó que “esto es necesario para lograr un cambio de conducta y tener una ciudad que se reeduque en materia de tránsito, es fundamental apuntalar y capacitar desde temprana edad, dando contenidos en el jardín, en la primaria y en el secundario”.

Laura Zapata, profesora e integrante del Club de la Pintura, comentó que “es un placer participar del cumpleaños 143 de Resistencia, y desde la pintura queremos expresar con colores lo que sentimos en estos festejos”, y finalizó expresando que “esta es una iniciativa excelente debido al espacio que se le brinda al arte pictórico y a los muchos artistas y muy buenos que forman parte de este rubro”.

La Ciudad ejecutó operativos de limpieza en las zonas Este y Sur.

Cuadrillas de trabajadores de la Ciudad de Resistencia llevaron a cabo la limpieza integral de dos grandes cuadrantes: uno en la zona comprendida entre las avenidas Borrini, 9 de Julio, Sarmiento y Rissione, y el otro entre las arterias Alberdi, Edison, Chaco, y 9 de Julio.

Todos los trabajos consistieron en el desmalezamiento de espacios públicos y en tareas de saneamiento ambiental con el despeje de restos verdes y residuos de la vía pública, a los fines de responder a las demandas más inmediatas de vecinos y vecinas y así cumplir con los lineamientos del Plan Eco Ciudad.

Para ello, los agentes municipales intervinieron tanto en canteros centrales como así también en frentes de domicilios para cortar el césped a los fines de evitar la concentración de mosquitos que puedan ocasionar distintas enfermedades. 

EN ZONA ESTE

Distintos centros comunitarios municipales y delegaciones municipales contribuyeron a dejar en óptimas condiciones las calles y espacios públicos de los barrios comprendidos entre las avenidas Borrini, 9 de Julio, Sarmiento y Rissione, tal como ocurrió, por ejemplo, en la comunidad de Villa del Carmen, donde funcionarios comunales verificaron el desenvolvimiento de un total de 17 operarios. 

Sobre ello, el secretario de Servicios Públicos, Claudio Westtein, sostuvo que desde la gestión del intendente Gustavo Martínez se busca llegar a la mayor cantidad de barrios, porque “la Ciudad tiene un plan para cada uno de los servicios y para cada demanda de vecinos y vecinas. Estamos haciendo lo que hay que hacer, con una planificación basada en el crecimiento de Resistencia”, expresó en compañía del subsecretario de Servicios, Luis Alonso. 

También siguió de cerca estas labores el director del CMM La Liguria, Daniel Vicedo, quien pidió la colaboración de vecinos y vecinas para mantener limpios los sectores intervenidos, mientras que el jefe de servicios del CCM Villa Mariano Moreno, Mario Ibáñez, destacó la convocatoria del Intendente a las distintas dependencias municipales para un trabajo más efectivo. Así, en el perímetro comprendido entre las avenidas Nicolás Rojas Acosta, 9 de Julio, Vélez Sarsfield y Rissione intervinieron agentes que prestan servicios para los CCM La Liguria, Villa Mariano Moreno, 244 Viviendas y Villa Prosperidad y la delegación municipal del barrio Mujeres Argentinas. 

Mientras que en el área comprendida entre las avenidas Laprida, Vélez Sarsfield, Rissione y Sarmiento trabajaron agentes pertenecientes a la delegación municipal de Villa San Martín y a los CCM Independencia, Villa Elisa, Santa Rita, Los Cisnes, Villa Río Negro y Villa del Parque.

EN ZONA SUR

Los operativos de desmalezado, saneamiento ambiental y limpieza general se extendieron también al barrio Llaponagat, que fue una muestra de lo realizado a lo largo del cuadrante comprendido por las avenidas Alberdi, Edison, Chaco y 9 de Julio.

Sobre la avenida López Piacentini y sus zonas aledañas intervino una cuadrilla municipal compuesta por 90 operarios provistos con 48 máquinas desmalezadoras, además de seis camiones volcadores y máquinas retroexcavadoras para recolectar restos verdes y residuos en mayor cantidad.

Allí también dijo presente el secretario de Servicios Públicos, Claudio Westtein, y destacó el amplio operativo realizado con el objetivo de finalizar esas tareas y llegar al microcentro de Resistencia el domingo, dado que el tránsito vehicular y peatonal de esa zona se reduce los fines de semana. “Debemos seguir con la mejora sustancial y ampliación de servicios para mejorar la calidad de vida de todos los resistencianos”, subrayó junto al subsecretario de Infraestructura y Equipamiento Urbano, Marcos Pereyra. 

Mientras que el asistente ejecutivo Territorial, Alexis Vargas, resaltó que la Ciudad puede responder más rápidamente a los pedidos de los vecinos gracias a la cercanía del conjunto de los asistentes ejecutivos para con la realidad de cada barrio.

Puerto Vilelas: Municipio firmó un convenio para el cuidado y mantenimiento del polideportivo San José

El intendente Víctor Rea y la comisión vecinal de esta barriada acordaron trabajar en las instalaciones y en los niños, adolescentes y adultos que asisten a la institución diariamente.

En el marco del trabajo articulado con los vecinos de Puerto Vilelas, el intendente Víctor Rea firmó un convenio con la comisión vecinal del barrio San José, con el fin de acordar y trabajar mancomunadamente por el cuidado y mantenimiento del polideportivo de esta localidad. «Cuando las gestiones u otro tipo de acciones se hacen entre todos, los resultados son los mejores y es lo que a uno lo fortalece para continuar trabajando por nuestros vecinos», expresó Rea.

Junto al jefe comunal, estuvieron presentes el secretario de Gobierno Guillermo Soria, el subsecretario de Deportes Dardo Blanco, el comisario inspector Aníbal Insaurralde e integrantes de la comisión vecinal del barrio San José de Puerto Vilelas.

El polideportivo San José cuenta con una cancha multideportiva adaptada para realizar deportes como vóley, básquet, hockey y handball. Además se llevan a cabo destrezas aeróbicas, actividades deportivas para discapacitados y gimnasia para la tercera edad.

El lugar está coordinado por la Municipalidad de Puerto Vilelas.

«Estamos cumpliendo una nueva etapa»

El subsecretario de Deportes de Puerto Vilelas Dardo Blanco celebró «esta nueva etapa que se está cumpliendo, donde los vecinos van a tener un papel fundamental para el cuidado de este espacio público».

«Contaremos con un punto o lugar de la ciudad en buen estado»

También, el presidente de la comisión vecinal «San José», Gustavo Chávez recordó que «la idea de este convenio surge a raíz de las diferentes irregularidades que los vecinos veían en el polideportivo; ahora con este convenio con el municipio contaremos con un punto o lugar de la ciudad en buen estado y a disposición de los vecinos».

Esta actividad fue encabezada por el intendente Víctor Rea, el secretario de Gobierno Guillermo Soria y el subsecretario de Deportes Dardo Blanco

Habrá bicibotes para pasear por la laguna del Parque 2 de Febrero

En el marco de las celebraciones por el 143 aniversario de la capital chaqueña, la municipalidad de Resistencia presentó el circuito turístico de bicibotes en el Parque 2 de Febrero. La propuesta se llevará a cabo todos los días sin costo y lo único que se requiere es de una prescripción en la página de Facebook de la Subsecretaria de Turismo.

Se dispondrá de un cupo de diez personas con un guía y los recorridos durarán 45 minutos. Los niños menores de edad tienen que estar acompañados de un tutor y habrá profesores de educación física monitoreando el espacio que dotarán a los interesados con salvavidas. También se hará fuerte hincapié en los protocolos de bioseguridad para mitigar la COVID.

El intendente Gustavo Martínez; junto a varios funcionarios municipales, fue el encargado de realizar la presentación de esta propuesta.

Martínez sostuvo que “es importante recuperar un sitio cultural y turístico como el Parque 2 de Febrero con equipamiento y mantenimiento, y está previsto próximamente una gran remodelación en todo lo que es el ámbito del Parque, el CEF y el Domo del Centenario”.

En un mismo sentido, señaló que “es muy lindo” poder incorporar a los bicibotes con un recorrido extenso para poder pedalear en todo el perímetro de la isla “en forma totalmente gratuita, ya que la finalidad era dejar la zona en condiciones para poder disfrutarlo con la familia”.

Asimismo, explicó que “Resistencia tiene una política de inversión en infraestructura y ocupación del espacio público con regulación y planificación para generar un ámbito alegre para que los vecinos puedan pasarla bien”.

Víctor Rea: «Estamos acercando políticas públicas a cada rincón de Puerto Vilelas»

El jefe comunal continúa articulando múltiples acciones con los organismos provinciales.

Continuando con su trabajo de articulación con el Estado provincial para alcanzar y cumplir objetivos para Puerto Vilelas, el intendente Víctor Rea llevó adelante una reunión con el presidente de Lotería Chaqueña Gabriel Lemos diagramando ambas partes un plan de obras fundamentales próximas a iniciarse. «Debemos bregar por el bienestar de nuestros vecinos, por eso estamos trabajando y acercando políticas públicas a cada rincón de Puerto Vilelas», aseguró Rea.

En esta oportunidad, se diagramó la finalización de la última parte de la pileta de natación del club Defensores de Puerto Vilelas, como así también el acondicionamiento para los diferentes potreros (instituciones barriales)  de la zona.

El intendente de Puerto Vilelas Víctor Rea destacó «el compromiso y respaldo del Estado provincial, a través de Lotería Chaqueña,y al gobernador Jorge Capitanich por hacer posible estas gestiones que sin dudas generan mejor calidad de vida para nuestros vecinos.

En los primeros meses de 2021, la UNNE mantendrá el cursado virtual

Así lo confirmó la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Delfina Veiravé, en diálogo con CIUDAD TV. En ese sentido, adelantó que con los decanos de las distintas facultades se acordó también incorporar “gradualmente” las actividades presenciales.

“Nosotros acordamos con las autoridades de cada una de las facultades la necesidad, por un lado, de continuar trabajando como lo hemos hecho el año pasado mayoritariamente la virtualidad para el dictado de las asignaturas y también de los cursos introductorios y de nivelación para los estudiantes que ingresan a la universidad pero incorporando gradualmente actividades presenciales, que cada facultad va priorizar por supuesto de esa actividades de acuerdo a la necesidad””, precisó Veiravé.

En ese contexto, se refirió a aquellas “asignaturas prácticas, prácticas profesionales supervisadas, pasantías, trabajos de campo que no pueden ser reemplazados por actividades virtuales y se requieren la presencia tanto estudiantes como docentes”, fundamentalmente a las carreras vinculadas a las ciencias de la salud y tecnológicas.

Con respecto al avance de la virtualidad en el dictado de clases, Veiravé adviritó que “nosotros hemos hecho un proceso de aceleración de cambios, que ya veníamos trabajando, por supuesto, porque eso no se puede hacer de un día para el otro”. En ese sentido, destacó que “la Universidad tiene una experiencia de equipos de formación en lo que llamamos la UNNE Virtual, que es el programa de educación a distancia que la universidad tiene, y sí lo que hemos visto que el año pasado es que tuvimos que trabajar al 100% con esa modalidad y ha servido también para derribar algunos mitos y algunos prejuicios que también había con respecto a esa a la educación a distancia”.

“De cualquier manera nosotros vamos a seguir trabajando en la presencialidad, como lo hemos hecho anteriormente, sí aprovechando la experiencia para complementar mucho más con el trabajo remoto también”, resaltó la decana de la UNNE.

Veiravé destacó, además, que “hemos aceitado mucho sistemas de información y de gestión administrativa y de funcionamiento de la universidad que facilita mucho las tareas y evita que la gente tenga que ir a hacer trámites presenciales y eso va a quedar y va a mejorarse”.

Iniciaron las obras de refacción integral en el Centro Comunitario Municipal de Villa Encarnación

Como parte del programa de descentralización institucional que lleva adelante la Ciudad de Resistencia, este jueves se iniciaron las obras de ampliación y refacción integral del Centro Comunitario Municipal (CCM) de Villa Encarnación, una dependencia municipal que lleva adelante una importante gestión social en toda la zona de influencia y que necesitaba de manera urgente una intervención general para mejorar su situación edilicia.

Los trabajos forman parte de la primera etapa de cinco edificios comunales, de un total de quince, que serán intervenidos durante la gestión en el marco del programa Resistencia Abierta, que pretende fortalecer y jerarquizar el trabajo diario que lleva adelante el personal comunal en beneficio de los vecinos y vecinas de toda la zona.

Participaron de la recorrida por las instalaciones el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio; la directora general de Centros Comunitarios Municipales, Cristina Amarilla; y el director del CCM, Cándido Romero.

Monzón destacó la importante labor social que cumple este CCM que brinda asistencia alimentaria a los vecinos y vecinas  del barrio y se constituye en una base de operaciones para muchos trabajadores municipales que brindan servicio a la comunidad. “Si bien ahora las actividades se encuentran suspendidas por la pandemia, esta dependencia cumple una función vital para los vecinos y vecinas, por lo que necesitaba de manera urgente mejorar sus condiciones edilicias”, agregó.

Por otro lado, el funcionario expresó que las condiciones del edificio eran “pésimas” y desde hace años los trabajadores venían solicitando una intervención general. “Queremos fortalecer el trabajo del personal municipal que diariamente presta servicios a los contribuyentes, para que los CCM se conviertan en espacios de vinculación con los vecinos y vecinas y se puedan implementar todas las políticas municipales sin que el contribuyente tenga que trasladarse al microcentro, logrando así agilidad en los trámites en beneficio de todos”, aseguró Monzón.

El principal objetivo del programa Resistencia Abierta es contar con edificios adecuados y en condiciones para mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos y ciudadanas, por lo que la Ciudad de Resistencia comenzó con este programa de refacción de los 15 CCM que se encuentran funcionando en la actualidad”.

Reacondicionamiento total

El subsecretario de Arquitectura e Ingeniería explicó que la obra demandará una inversión superior a los $3.7 millones y tendrá un plazo de ejecución de tres meses. Contempla la construcción de nuevas oficinas, la refacción y cerramiento de galerías para distintas actividades, nuevos baños públicos y adaptados, así como la refacción de la biblioteca, baños, cocina y depósito, que incluyen instalaciones eléctricas, sanitarias y albañilería.

Además, se colocarán muros, rejas y portones nuevos (para mejorar la seguridad), así como pintura general en el interior y exterior del edificio. “Para antes de mitad de año estas obras estarían culminadas, algo muy importante para los vecinos y vecinas, ya que podremos mejorar la atención diaria y descentralizar la atención en avenida Italia 150”, culminó Porfirio.

“UN CCM que estaba prácticamente olvidado”

La directora general de Centros Comunitarios Municipales manifestó que estas obras son “más que importantes”, ya que esta dependencia municipal, que tiene más de 20 años, nunca había recibido en anteriores gestiones un mantenimiento adecuado. “Muchos niños y niñas retiran su plato de comida de este CCM y era necesario atender un edificio que prácticamente fue olvidado por anteriores intendentes”, agregó Amarilla.

Por su parte, el director del CCM de Villa Encarnación agradeció al intendente Martínez por cumplir con su palabra de atender las demandas edilicias de la institución y valoró la importancia de estas obras que permitirán mejorar sustancialmente la prestación de los múltiples servicios que diariamente se brindan. “Esto nos genera mucha alegría porque nunca se hizo nada en el edificio, ya que la única ampliación que tuvimos fue gracias a la colaboración de los vecinos que trabajaron junto a nosotros en la parte del patio”, concluyó Romero.

Masiva movilización de manifestantes desde Sabín hacia la rotonda de las rutas 11 y 16

Se trata de un grupo de entre 400 a 500 personas.

Este jueves por la mañana, desde las 8.30, un multitudinario grupo de manifestantes se desplazan desde la rotonda de la avenida Sabín, donde concentraron, hacia la rotonda de las rutas 11 y 16, en el acceso Norte de Resistencia.

Se trata de integrantes de la Asociación Civil Cielos Abiertos junto a otros movimientos sociales, que conforman un conjunto de entre 400 a 500 personas, aproximadamente.

Los mismos iniciaron una marcha por Colectora Sur con dirección al acceso Norte de la ciudad.

Se encuentra presente en el lugar personal de la Policía Caminera, quienes se abocan a la regulación del tránsito vehicular.

Secheep informó el orden del día de la audiencia pública que se realizará el viernes

La empresa energética dio a conocer a la comunidad los detalles de la jornada que se realizará el viernes 5, en La Leonesa. En la audiencia pública habrá 35 expositores.

Secheep dio detalles sobre el orden del día que detalla la “Audiencia Pública para el tratamiento sobre la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el cargo tarifario específico”, según el Decreto 1229, que se celebrará este viernes 5 de Febrero, a las 9, en el Centro Cultural de La Leonesa (Illia y Soldado Alegre), y que se realizará bajo la modalidad presencial y online a través de la plataforma de Zoom.

Del mismo se destaca que son 35 los inscriptos, tanto ciudadanos particulares, legisladores, como representantes de entidades y asociaciones civiles, así como técnicos especialistas en la materia.

Audiencia Pública: será para el “tratamiento sobre la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el cargo tarifario específico”, convocada por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 1888, del 29 de diciembre de 2020, fijada para el 5 de febrero de 2021, a las 9, a celebrarse en el Centro Cultural de La Leonesa, (sito en avenida Arturo Illia y Soldado Alegre) de La Leonesa.

El mismo está establecido por los artículos 21 del Reglamento General de Audiencias Públicas para el Poder Ejecutivo Provincial y 17 del Reglamento Ad-Hoc, establecido para la presente Audiencia Pública, aprobado por Resolución del Directorio de Secheep, N° 11297-21, del 4 de Enero de 2021.

09:00 horas: Acreditación y registro de Asistencia de los participantes registrados en presencia de la Escribana Pública Natasha Magali Ostapczuk, Titular del Registro Notarial N° 6, de la Ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, con domicilio en calle Mariano Moreno N° 1.130, de la Ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Provincia del Chaco, conforme la siguiente Nómina de los participantes que se encuentran registrados e inscriptos, y de los expertos y funcionarios convocados, que a continuación se detalla:

1- Ingeniero Gastón Alberto Blanquet, Presidente del Directorio de Secheep.

2- Ingeniero Marcelo Ariel Muller (DNI 29881390), en representación de la Coordinación Técnica del Sistema Eléctrico de Secheep de la Administración Central.-

3- Ingeniero Luis Antonio Amado Marino (DNI 31309408), con domicilio en avenida Moreno N° 1686, de la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, personal técnico de Secheep de la Gerencia GAM.

4- Ingeniero Ricardo Esteban Vranjes, (DNI 30626326), equipo técnico del Estudio Tarifario de Secheep.

5- Ingeniera María Ximena Coseani, (DNI 31676132), equipo técnico del Estudio Tarifario de Secheep, de la Administración Central.

6- Ingeniero Claudio Bulacio (DNI 13789398), en representación de ADEERA (Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina), con domicilio legal en calle Tacuarí 163, Piso 8, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

7-  Leandro Cesar Zdero, (DNI 21884116), en el carácter de Diputado Provincial, con domicilio en calle Reggiardo N° 325, de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco.

8-   Edgardo Gutiérrez, (DNI 20868383), en el carácter de Diputado Provincial, con domicilio en calle Lavalle N° 1076, de la Ciudad de Las Breñas, Provincia del Chaco.

9-   Armando Atilio Benítez, (DNI 11653870), en el carácter de representante de la Comisión Permanente por los Derechos Humanos, con domicilio en calle José María Toledo N° 425, de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco.

10-  Gabriela Alejandra Galassi, (DNI 28625369), con domicilio en calle Av. Sabín Mz 6 Cs 1, de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, particular.

11-   Víctor Hugo Pastore, (DNI 10186285), domiciliado en calle Rioja N° 208, de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, particular.

12-   Carim Antonio Peche, (DNI 14799410), en el carácter de Diputado Provincial, con domicilio real en calle Güemes N° 140, 4° Piso, de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco.

13-  José Valentín Benítez, (DNI 10541222), con domicilio real en Casa 8 Tira 1, Barrio San Cayetano, de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco.-

14- Ingeniero Ricardo Alejandro Martínez Leone, (DNI 10378337), de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco.-

15- Guillermo Nicanor Areco, (DNI 12690617), en el carácter de Intendente de la localidad de Capitán Solari, Provincia del Chaco.-

16- Estela Carina Mitoire, (DNI 23861315), en el carácter de Intendenta de las localidades de Selvas del Río de Oro y de La Eduvigis.-

17- Sergio Pablo Phipps, (DNI 22405839), en el carácter de Intendente de la localidad de Colonia Benítez.-

18- Liliana Estela Spoljaric, (DNI 23237256), en el carácter de Diputada Provincial, con domicilio en la Ciudad de Pcia. Roque Sáenz Peña.-

19-  Juan Manuel Pedrini, (DNI 13901940), en el carácter de Diputado Provincial, con domicilio en la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco.-

20- Eladio Rubén Rotela, (DNI 24561365), con domicilio en Av. San Martín N° 1098, de la Ciudad de Las Palmas, Provincia del Chaco, particular.

21- José Luis Cabral, (DNI 7917414), con domicilio en la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, particular.

22- Mario del Valle Junco, (DNI 21352047), con domicilio en Manzana 17 b, Casa 5, Barrio Carpincho Macho, de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, particular.

23- Señor Federico Javier Miño, (DNI 22192039), con domicilio en calle Carlos Boggio N° 1802, de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, particular.

24- Señora Mariela Vanesa Cristóbal, (DNI 24826821), con domicilio en Manzana 106, Parcela 03, Barrio 131 Viviendas, de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, particular.

25- Doctor Ricardo César Alegre, (DNI 21150221), con domicilio en calle Las Palmas N° 445, de la Ciudad de Resistencia, en el carácter de representante del Instituto del Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco.

26- Diputado Nicolás Slimel, (DNI 32062356), con domicilio en calle Donovan N° 137, de la Ciudad de Resistencia, en el carácter de Diputado Provincial.

27- Señor Jorge Walter Pascualini Stettler, (DNI 32892289), con domicilio en calle Pueyrredón N° 925, de la Ciudad de Santa Fe, Provincia de Santa Fe, Representante de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza – FATLyF.

28- Diputado Nacional Aldo Adolfo Leiva, (DNI 16503039), con domicilio en calle Paraguay N° 858, Gral. San Martín, Provincia del Chaco, en el carácter de Diputado Nacional.

29- Diputado Juan José Bergia, (DNI 14294071), con domicilio en calle Carolina Ortega N° 157, de la Ciudad de Margarita Belén, Provincia del Chaco, en el carácter de Diputado Provincial.

30- Licenciado Gustavo Doldán, (DNI 24110967), con domicilio en Manzana 28 Parcela 10 s/n, Barrio Amed 50 Viviendas, Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, en representación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Resistencia.

31- Señor Christian Sebastián Fernández, (DNI 26513996), con domicilio en Mz. 7 Pc. 3, B° 144 Viviendas, de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, particular.

32- Señor Alfredo José Rodríguez, (DNI 20090890), con domicilio en calle Colón 555, Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, particular.

33- Señor Jonatan Ezequiel Ibiri, (DNI 42191884), con domicilio en calle Paraje Cabral Cué, Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, particular.

34- Señor Rafael Rubén Carrara, (DNI 23245378), con domicilio en calle 9 de Julio N° 31, de la Ciudad de Corzuela, Provincia del Chaco, en el carácter de Intendente de Corzuela.

35- Señora Marina Escobar, (DNI 23011284), con domicilio en Mz. 110 Pc. 16, B° 131 Viviendas, Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, en el carácter de representante del Frente por la Educación y el Trabajo.

Se deja constancia que obra en el expediente “Actuación Simple N° E23-2020-1275-E, con agregado – Secheep convóquese a Audiencia Pública con el objeto de tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el cargo tarifario específico”, del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, actualmente en Secheep, el informe escrito y en soporte magnético de las exposiciones técnicas que realizarán los Ingenieros Luis Antonio Amado Marino, Marcelo Ariel Muller, Ricardo E. Vranjes, y María Ximena Coseani, los que se encuentran a disposición de los interesados. Asimismo obra agregado en el expediente la totalidad de las invitaciones cursadas a distintos organismos e instituciones de la Provincia del Chaco. Finalmente obra agregado al expediente de mención los Formularios de Inscripción de los participantes de la presente Audiencia Pública, como también se agregará el Registro de la totalidad de los asistentes a la presente Audiencia Pública.

Trasmisión en vivo

Asimismo, se dispuso los mecanismos para la transmisión en vivo del desarrollo de la Audiencia Pública, y de esa forma asegurar la participación simultánea de usuarios e interesados de las distintas localidades de la Provincia del Chaco y de otros lugares del país, habilitándose al efecto la transmisión vía Facebook en el siguiente link: https://www.facebook.com/secheep.oficial.

Finalmente y para aquellos inscriptos para exponer en la presente audiencia y que no puedan concurrir y/o deseen realizar su exposición mediante la plataforma de videoconferencia, y en función de las medidas y protocolos de prevención dispuestos por la pandemia declarada por la circulación del virus Covid-19, se les facilitará el Link de acceso a la Reunión de Plataforma Zoom, Número de Reunión y Código de Acceso, para que puedan materializar su exposición en el momento de la audiencia, advirtiéndoseles que deberán acceder con su nombre y apellido.

El inicio de la audiencia publica  esta previsto para las 9:20 horas, a partir de allí   se desarrollarán las locuciones conforme el orden establecido precedentemente, con el siguiente tiempo determinado para cada uno de ellos:

Palabras a cargo del Ingeniero Gastón Alberto Blanquet, Presidente del Directorio de la empresa SECHEEP, y designado para Presidir la presente Audiencia Pública, conforme lo establecido en el Artículo 2° del Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 1888/2020, citado anteriormente, quien realizará las palabras de bienvenida e inicio de la presente audiencia pública, explicando los motivos de la misma: Tiempo estimado de elocución diez (10) minutos

9:30 horas: Palabras a cargo de los Ingenieros Luis Antonio Amado Marino y Marcelo Ariel Muller, del equipo técnico de SECHEEP, quien explicará el diagnóstico del sistema eléctrico de la Gerencia Área Metropolitana, y del Interior de la Provincia del Chaco, como también de la evolución de la demanda energética y de las inversiones ejecutadas, y finalmente del Plan de Obras a desarrollarse, con un tiempo estimado de elocución de Veinte (20) minutos.-

09:50 horas: Palabras a cargo de los Ingenieros Ricardo Esteban Vranjes y María Ximena Coseani, ambos del equipo técnico de Tarifas de SECHEEP, quienes explicarán el desarrollo y fundamentos de la readecuación tarifaria, tiempo estimado de elocución aproximadamente dos (02:00) horas, de conformidad con lo establecido por el art. 19 del Reglamento AD – HOC de la Audiencia Pública, aprobado por Resolución del Directorio de SECHEEP N° 11253-20, de fecha 03 de Octubre de 2.020.-

12:00 horas: Palabras a cargo del Ingeniero Claudio Bulacio, en representación de ADEERA. Tiempo estimado de elocución: quince (15) minutos.-

12:15 horas: Palabras a cargo del Sr. Livio Edgardo Gutiérrez, en carácter de Diputado Provincial: Tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.-

12:30 horas: Palabras a cargo del Sr. Leandro Cesar Zdero, en el carácter de Diputado Provincial. Tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.-

12:45 horas: Palabras a cargo del Sr. Armando Atilio Benítez, en representación de la Comisión Permanente por los Derechos Humanos. Tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.-

13:00 horas: Palabras a cargo de la Sra. Gabriela Alejandra Galassi, particular. Tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.-13:15 horas: Palabras a cargo del Sr. Víctor Hugo Pastore, particular. Tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.-

13:30 horas: Palabras a cargo del señor Carim Alberto Peche, en el carácter de Diputado Provincial, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.-

13:45 horas: Palabras a cargo del Ingeniero Ricardo Alejandro Martínez Leone, particular, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.-

14:00 horas: Palabras a cargo del Sr. José Valentín Benítez, particular, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.-

14:15 horas: Palabras a cargo del señor Guillermo Nicanor Areco, Intendente de la Localidad de Capitán Solari, Provincia del Chaco, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.-

14:30 horas: Palabras a cargo de la señora Estela Carina Mitoire, intendenta de las localidades de Selvas del Río de Oro y de La Eduvigis, Provincia del Chaco, tiempo estimado de locución Quince (15) minutos.-

14:45 horas: Palabras a cargo del señor Sergio Pablo Phipps, Intendente de la Localidad de Colonia Benítez; tiempo estimado de elocución Quince (15) minutos.

15:00 horas: Palabras a cargo de la señora Liliana Estela Spoljaric, Diputada Provincial, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.-

15:15 horas: Palabras a cargo del señor Juan Manuel Pedrini, Diputado Provincial, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.-

15:30 horas: Palabras a cargo del Sr. Eladio Rubén Rotela, particular, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

15:45 horas: Palabras a cargo del señor José Luis Cabral, particular, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

16:00 horas: Palabras a cargo del Señor Mario del Valle Junco, particular, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

16:15 horas: Palabras a cargo del Sr. Federico Javier Miño, particular, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

16:30 horas: Palabras a cargo de la señora Mariela Vanesa Cristóbal, particular, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

16:45 horas: Palabras a cargo del doctor Ricardo César Alegre, en el carácter de representante del Instituto del Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

17:00 horas: Palabras a cargo del diputado Nicolás Slimel, en el carácter de Diputado Provincial, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

7:15 horas: Palabras a cargo del señor Jorge Walter Pascualini Stettler, Representante de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza – FATLyF, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

17:30 horas: Palabras a cargo del diputado Aldo Adolfo Leiva, en el carácter de Diputado Nacional, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

17:45 horas: Palabras a cargo del diputado Juan José Bergia, en el carácter de Diputado Provincial, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

18:00 horas: Palabras a cargo del licenciado Gustavo Doldán, en representación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Resistencia, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

18:15 horas: Palabras a cargo del señor Christian Sebastián Fernández, particular, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

18:30 horas: Palabras a cargo del señor Alfredo José Rodríguez, particular, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

18:45 horas: Palabras a cargo del Sr. Jonatan Ezequiel Ibiri, particular, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

19:00 horas: Palabras a cargo del Sr. Rafael Rubén Carrara, en el carácter de Intendente de Corzuela, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

19:15 horas: Palabras a cargo de la Sra. Marina Escobar, en el carácter de representante del Frente por la Educación y el Trabajo, tiempo estimado de elocución: Quince (15) minutos.

19:30 horas: Formulación de preguntas por escrito, si existieren, de las personas que asistan sin inscripción previa a la audiencia, de conformidad con lo establecido por el artículo 28 del Reglamento General de Audiencias Públicas para el Poder Ejecutivo Provincial, aprobado por Decreto Provincial N° 01/2008, y del art. 24 del Reglamento AD – HOC establecido para la presente Audiencia Pública.-