Chaco cerró el 2020 con el menor volumen de combustible vendido en la última década

La caída, además, ratificó la tendencia a la baja registrada en los últimos tres años en la provincia. A nivel acumulado, las naftas sufrieron una caída mucho más marcada que el gasoil. A nivel nacional, el descenso fue del 22,3% respecto al 2019.

Un nuevo informe elaborado por la consultora Politikón da cuenta que la provincia del Chaco registró durante el 2020 marcado por la pandemia, ventas de combustibles al público por un total de 285.600 metros cúbicos. Tuvo así una caída del 16,3%, comparado con el volumen vendido en 2019. Ese volumen es el más bajo de la última década, siendo la primera vez que perforó el piso de los trescientos mil metros cúbicos; además, se trata del tercer año consecutivo de caída.

A nivel acumulado, las naftas sufrieron una caída mucho más marcada que el gasoil, afirma el trabajo realizado en base a datos de la Secretaria de Energía de la Nación. Las ventas totales de combustibles al público a nivel nacional en el año 2020 fueron por un volumen total de 12.813.959,1 metros cúbicos, que representa un descenso del 22,3% respecto al 2019. Se trata así del volumen más bajo en el período 2010-2020, y al mismo tiempo muestra la mayor caída anual de la década.

En este marco, la venta de naftas tuvo un peor desempeño, ya que acumuló una caída del 27,5% contra el año anterior; mientras que el gasoil cayó en un menor nivel (-16,5%). Dentro de las naftas, la gama premium cayó un 28,3%, y la súper cayó un 27,3%.

En el Chaco

La provincia tuvo ventas de combustible al público en el 2020 por un volumen total de 285.600 metros cúbicos, y registra de ese modo una caída anual del 16,3%. Observando la evolución mes a mes, solo en enero y febrero (tal como pasó a nivel nacional) la provincia tuvo alzas interanuales, pero tras el derrumbe de las ventas de abril (-32,5%) no pudo volver a recuperar en este sentido, pero si se observa una marcada desaceleración de la caída, llegando a diciembre mostrando la más baja del año (con excepción de los meses de crecimiento).

Si se analiza en función del tipo de combustible (gasoil y nafta), se puede observar cómo lograron converger su desempeño recién en diciembre: mes a mes, y exceptuando los de enero y febrero (con alzas), la nafta estuvo corriendo siempre por detrás del gasoil, sufriendo caídas de mayor magnitud, pero en el último trimestre logró nivelar su rendimiento con el del gasoil, para así tener un comportamiento similar.

Sin embargo, justamente por las altas caídas que tuvo durante el año (con un pico del 56,3% en abril) y la falta de crecimientos de ningún tipo entre marzo y diciembre generaron que la caída anual acumulada de las naftas sea del 25,8%, por encima de la caída general; el gasoil por su parte tuvo un comportamiento menos homogéneo: si bien sufrió caídas importantes (la mayor se dio en julio con -16,1%), mostró no solo caídas menores, sino que incluso pudo crecer en mayo. Por todo ello, la caída acumulada del 2020 del gasoil fue de “solo” el 6,4%.

Números de la década

l volumen de ventas de combustible en el Chaco en 2020 fue el más bajo de la última década, y es además el único año donde las ventas no superaron el piso de 300 metros cúbicos.

Si bien el mercado viene golpeado desde, principalmente, el 2018, las restricciones de circulación por la pandemia dieron un golpe aún más fuerte en términos generales, y provocaron no solo el menor volumen de venta sino también la caída más fuerte en la década en el Chaco: en ningún año del período 2010-2020 se observó una caída anual de dos dígitos. Además, se trata del tercer año consecutivo de bajas en las ventas. El desempeño de las ventas chaqueñas también muestra otra consecuencia: perdió participación sobre el total de ventas en la región y pasó de ser la segunda provincia de mayor volumen de ventas.

Inscriben a postulantes para fideicomiso inmobiliario

El proyecto contempla la construcción y sorteo de 24 departamentos que forman parte de un edificio multifamiliar a construirse en el barrio Llaponagat. La propuesta está destinada a personas con ahorro previo equivalente al 40% del valor UVI del departamento; es decir, unos $3.059.840. El 60% restante es financiado en cuotas a 0% de interés y en planes de hasta 35 años.

A partir de hoy y hasta el 28 de febrero, se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen postularse y participar del sorteo de 24 departamentos que forman parte del edificio multifamiliar contemplado en el proyecto Mi Hogar I – IPDUV. La propuesta, presentada oficialmente este miércoles, fue diseñada y será ejecutada por la empresa Conning S.A.C.C. en un terreno ubicado en la avenida López Piacentini del Barrio Llaponagat. Se construirá una torre con cuatro pisos, donde cada nivel contará con 6 unidades habitacionales.

Diego Arévalo, presidente del IPDUV aseguró que la iniciativa “acerca una propuesta novedosa para que los proyectos habitacionales se multipliquen en la provincia. El esfuerzo del ahorro de las familias merece nuestro acompañamiento. Por eso el Instituto cumplirá un rol único: ayudará a financiar el acceso a su vivienda única. Construir dinamiza la economía, genera trabajo y garantiza derechos. Es una obra para siempre».

De los 24 departamentos que serán construidos en monoblocks, dos de las unidades residenciales del primer nivel se destinarán exclusivamente a personas con discapacidad para facilitar su acceso al edificio. Además, cada departamento tendrá un espacio propio de entre 64 a 69m2 contemplados para el desarrollo de los siguientes ambientes: 2 dormitorios, un baño y un balcón.

Quienes resulten beneficiarios del sorteo, contarán además con la opción de adquirir una de las 23 cocheras que están previstas en el plano de obra. Sumado a esto, quienes residan en el edificio multifamiliar podrán  disfrutar de los espacios verdes  que fueron diseñados para fomentar un hábitat sustentable.

Proyecto para familias con ahorro previo

Este emprendimiento forma parte de un esquema de inversión pública y privada. Es por ello, que es indispensable que los postulantes cuenten con un aporte inicial equivalente al 40% del valor UVI del departamento a adquirir, que es de $3.059.840 a la fecha del tres de febrero de 2021 para poder ingresar al Fideicomiso que será administrado por Fiduciaria del Norte S.A.

El  60% restante del costo total, financiado por el IPDUV, comenzará a pagarse por el beneficiario una vez entregado el inmueble, con un plan de financiamiento de hasta 35 años, con cuotas accesibles que incluye una actualización limitada de capital y 0% de interés.

Osvaldo Egea, directivo de la empresa Conning S.A.C.C. recordó que la iniciativa se originó hace diez años y que el proyecto fue diseñado teniendo en cuenta el paisaje natural y los edificios que se encontraban lindantes. También destacó que la edificación de esta obra simplificará la vida de sus residentes, ya que estarán situados geográficamente en un terreno que ellos mismos adquirieron con la visión de que estarán a tan sólo a 4 o 5 cuadras de la UNNE y de la zona céntrica.

Gustavo Moschen, titular de Fiduciaria del Norte S.A. manifestó que para el organismo “es un desafío y a su vez, un orgullo administrar este fideicomiso destinado a la consecución de un desarrollo inmobiliario en donde la concreción de esta obra no sólo va a permitir reducir el déficit habitacional sino que también pretendemos que sea dinamizador de la actividad económica y social en la provincia”.

Requisitos para postularse

Requisito fundamental: contar con el 40% del valor UVI de la unidad habitacional.

– Tener dieciocho (18) años de edad, ser argentino, nativo, naturalizado o por opción. Además tener residencia acreditable en el área metropolitana de la Ciudad de Resistencia.

– Disponer de capacidad financiera suficiente para hacer frente a las cuotas del Préstamo a largo plazo.

Pueden sumarse los ingresos del grupo familiar y sólo se admitirá aquel que esté constituido por el solicitante y sus convivientes mayores de dieciocho (18) años de edad quienes podrán asumir la responsabilidad de todas las obligaciones emergentes del Préstamo.

Sumado a estos requisitos, el Postulante ni ningún integrante del grupo familiar debió haber sido declarado beneficiario de algún plan habitacional financiado por el Estado Nacional o Provincial. Tampoco deberán tener propiedades (inmuebles) registrados a su nombre.

Para más información sobre el proyecto, inscripción, bases y condiciones, los interesados pueden ingresar a la página web del Instituto  https://ipduv.chaco.gob.ar/fideicomiso-mi-hogar-i/

El intendente Rea planifica múltiples obras para Puerto Vilelas

El jefe comunal supervisó el funcionamiento de las estaciones de bombeo, además de coordinar acciones a concretarse junto al secretario de Municipios Rodrigo Ocampo.

El intendente de Puerto Vilelas Victor Rea recibió al secretario de Municipios Rodrigo Ocampo, en el cual recorrieron las estaciones de bombeo de la ciudad «verificando el comportamiento de las mismas durante las inclemencias climáticas que estamos viviendo», remarcó el jefe comunal.

Acompañaron, por parte del municipio, el secretario de Gobierno Guillermo Soria, el secretario de Obras y Servicios Públicos Javier González y el concejal Eduardo Gatica.

Por otra parte, Rea enumeró al secretario Ocampo una serie de obras indispensables para el crecimiento de Puerto Vilelas, como ser el avance para lograr la licitación en este año para la construcción de nuestro hospital; la recuperación y regularización de tierras; la continuidad de la obra de ensanchamiento de la avenida San Martín en el próximo mes; y la articulación a través de la Secretaría de Municipios y la empresa Sameep para la instalación de un tanque elevado que permita la repotenciación en la red de agua potable en toda la zona de la costa y en los parajes 3 y 5 Bocas.

«Consideramos que tenemos mucho por hacer y por eso nos encontramos articulando con los diferentes organismos de nuestra provincia; estamos seguros que llevaremos soluciones y respuestas a nuestros vecinos», concluyó el intendente de Puerto Vilelas Víctor Rea.

Lourdes Polo Budzovsky: “En un Estado de Derecho deben respetarse las instituciones y sus competencias”

La Subsecretaria de Justicia de la provincia, Lourdes Polo Budzovsky, se refirió a la situación de la Ley Nacional 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo que en Chaco, a causa de una medida cautelar presentada por sectores opositores a la norma, fue suspendida por la Jueza en lo Civil y Comercial N°19 Marta Aucar de Trotti.

El fallo de la Jueza ya fue apelado por la Fiscalía de Estado de la provincia del Chaco y por una ONG a través de un abogado particular. Además, fue repudiado por cientos de organizaciones sociales y de derechos humanos de todo el país.

Para la subsecretaria de Justicia, “no se trata de una discusión ideológica, aborto sí o aborto no”, la cual ya fue saldada por el Congreso de la Nación al aprobarse la ley el pasado 30 de diciembre del 2020.

“Estamos hablando de cuestiones con implicancia jurídica institucional. Debemos ser serios y responsables cuando se trata de derechos consagrados que son puestos en jaque y que el Estado provincial debe hacer cumplir en su rol de agentes naturales del Gobierno federal”, aseguró Polo Budzovsky.

Ante la apelación del Estado Provincial, la Subsecretaria de Justicia manifestó que es necesario que comprendamos que “en un Estado de Derecho deben respetarse las instituciones y sus competencias”.

“La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo es una ley federal, de orden público no solo porque así lo determinó el congreso de la Nación en un debate histórico y lo manifiestan sus artículos sino también porque implica el cumplimiento del Estado Argentino de los compromisos internacionales que nuestro país asumió”, agregó la funcionaria provincia.

“La sentencia de la Jueza Aucar de Trotti reviste, lamentablemente, de gravedad institucional. Y digo lamentable porque el Poder Judicial es el mismo que exige independencia; cuando su misión es saber mantenerse en la esfera de su jurisdicción, sin menoscabar facultades que incumben a otros poderes”, advirtió Polo Budzovsky.

En ese sentido, aseguró que “un fallo de este tipo pone en jaque la institucionalidad al suspender la vigencia de una ley nacional, con carácter de ERGA OMNES, es decir suspende a sus efectos frente a todos y en toda la provincia lo que es ilógico en un sistema de control judicial difuso como el nuestro, que exige la existencia de un caso concreto, es decir, una persona o grupo de personas concretas afectadas en sus derechos, lo que en este caso no hubo”.

“Los jueces no pueden juzgar en abstracto. En todo caso, ello deberá ser revisado ante el fuero Federal”, remarcó la subsecretaria de Justicia de la provincia.

Lourdes Polo Budzovsky, es una joven jurista, con formación de posgrados en la Universidad de Buenos Aires en derechos humanos y familia, y con publicaciones en diferentes revistas académicas. Hoy se encuentra a cargo de la Subsecretaría de Justicia, del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia del Chaco.

Puerto Vilelas: Municipio continúa embelleciendo distintos puntos de la ciudad

Espacios públicos e instituciones son los lugares donde se están interviniendo con plantines de diferentes tipos.

Mediante la entrega de plantines, la Municipalidad de Puerto Vilelas continúa llevando adelante un operativo de entrega y colocación de plantines en distintos puntos de la ciudad. En esta oportunidad se entregaron plantines al merendero «Huellitas de Amor» en el barrio Plomo.

Esta actividad es realizada por la Secretaría de Desarrollo Social, a través de las direcciones de Niñéz, Adolescencia y Familia; y la de Juventud y Diversidad.

«El objetivo de esta actividad es instalar en distintos puntos de Puerto Vilelas plantines y así embellecer a nuestra ciudad, donde debemos tener en claro la importancia de las plantas en el ambiente, como así también lo significativo en relación a lo decorativo en instituciones y espacios públicos», indicaron desde las áreas involucradas en esta iniciativa.

La Ciudad celebró los 143 años de Resistencia en el monolito de la avenida Ávalos.

En el Monolito, ubicado en avenida Ávalos al 1000, y con todos los protocolos de bioseguridad pertinentes, se concretó el tradicional acto conmemorativo para festejar el aniversario 143 de Resistencia. Junto con diversas actividades que se extenderán hasta el 7 de febrero, este homenaje formó parte de las políticas públicas de revalorización, visibilización, divulgación, fortalecimiento y profundización de la identidad multicultural de la capital chaqueña.

El acto estuvo encabezado por el intendente Gustavo Martínez, quien estuvo acompañado por la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; el presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager; el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, diputados y diputadas provinciales, funcionarios provinciales y municipales, concejalas y concejales, y referentes de instituciones locales. Acompañaron, también el vicecónsul honorario de Italia en Resistencia, Aldo Cracogna; la presidenta de la Asociación Italiana de Resistencia, Marcela Murgia y los ex intendentes Rafael González y Aida Ayala.

Martínez agradeció a los vecinos y vecinas que participaron y que respetaron las normas sanitarias y también a los que se sumaron vía redes sociales, y sostuvo que “el mayor homenaje que le podemos brindar a nuestros antepasados inmigrantes y a los que ya estaban asentados aquí con anterioridad es la recuperación de los valores y principios”.

En una misma sintonía, recordó que “hace 143 años los primeros cimientos de esta urbe se colocaron con mucho esfuerzo, visión y proyectos de familia con emprendimientos llevados adelante a pulmón y poniendo el cuerpo, para construir la ciudad que actualmente disfrutamos”, y agregó que “eso es algo que se debe rescatar con mucha educación, cultura e inclusión para mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas”.

La diputada Élida Cuesta remarcó que “el 2 de febrero es una tradición y no se podía dejar de rememorar a los vecinos históricos, a los inmigrantes y a las comunidades originarias”, y añadió que “se está trabajando fuertemente para lograr entre todos una ciudad más inclusiva con mayor participación y que contenga a todos”.

La ex intendenta Ayala señaló que “es un orgullo celebrar este cumpleaños y es para felicitar a toda la gente que hace todos los días Resistencia”, y amplió diciendo que “es un honor formar parte de estas intervenciones que hacen alusión y conmemoran nuestra ciudad”.

Asimismo, remarcó que “se debe replicar esa historia de vida que nos dejaron los inmigrantes cuando llegaron aquí”, y subrayó que “Resistencia es un faro de cultura en el norte argentino, es la capital de las esculturas y es considerada un museo a cielo abierto, solo depende de nosotros desarrollarnos con todas estas potencialidades”.

El ex intendente González manifestó que “este homenaje es un reconocimiento a quienes hicieron Resistencia, dando relevancia a la preexistencia de los pueblos originarios y a las primeras familias italianas que desembarcaron acá, y como todos en conjunto pujaron para hacer lo que hoy es la capital del Chaco, constituyendo un polo cultural y de atracción”.

Cracogna, por su parte, explicó que “Resistencia se fundó a razón de la promulgación en 1876 de la Ley de Inmigración y Colonización Nº 817, que convocaba a europeos a venir a la Argentina para poblar determinadas zonas que lo necesitaban, y en ciertas regiones de Italia prendió mucho la convocatoria, sobre todo en Friuli”.

En igual sentido, finalizó diciendo que “Resistencia es el resultado de la fusión de las idiosincrasias de diversas naciones europeas junto con la integración de aquellos pueblos que estaban desde antes, con sus culturas y sus conocimientos”.

«La obra pública es sinónimo de recuperación económica y generación de empleo»

El secretario de Municipios aseguró que la intención es iniciar con los trabajos en marzo, con el propósito de finalizarlos a fines de este 2021. Destacó el perfil del programa que distribuirá obras en todas las comunas de la provincia «sin distinción de colores políticos» y aseguró que la relación entre el Ejecutivo provincial y el Municipio de Resistencia «es fluida».

El secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo, aseguró que hay grandes expectativas en poder comenzar con el Plan Federal de Obras, una estrategia diseñada para que todos los municipios del Chaco tengan en 2021 obras que mejoren la calidad de vida de los vecinos. «Pretendemos definir los trabajos este mes, con mucha fuerza, en las 10 regiones para comenzar en marzo porque la obra pública que siempre es sinónimo de recuperación económica, generación de empleo y mejor gestión para los intendentes», aseveró.  

El funcionario recordó que las conversaciones están abiertas con todos los jefes y jefas comunales. De hecho, en estas últimas semanas se han concretado más de 25 audiencias, que se suman a todas las llevadas adelante en diciembre pasado. «Sabemos que es el inicio del año así que hay tiempo y espacio como para dialogar y escuchar las demandas de los intendentes para definir este plan federal, con obras, plazos, inicio de desembolsos e inauguraciones», explicó Ocampo en declaraciones a Radio Provincia.

Federalismo real

El esquema que se está diseñando desde el Poder Ejecutivo apunta a garantizar la llegada del plan a todas las comunas, sin distinción del color político que eventualmente esté conduciendo los destinos de los municipios, más allá de algunas críticas que ha expresado la oposición en las últimas semanas. En este sentido, Ocampo recordó que existe un plan de alta inversión en cloacas para Sáenz Peña, con Las Breñas se está trabajando varias obras, e incluso la semana pasada la Secretaría recibió a Juan Carlos Polini, todos municipios conducidos por intendentes de la oposición política. «No vamos a entrar en esa discusión porque es perder el tiempo: muchas veces los diputados no tienen comunicación con los intendentes y terminan haciendo declaraciones por interpretación propia y no por la realidad de los pueblos», sentenció.

Ocampo contrastó la situación con lo ocurrido en el período 2015-2019, cuando la oposición comandó el Ejecutivo Nacional. Así, recordó que en ese período Charata se inundó «54 veces» y en todas esas oportunidades «no recibió ni 500 mil pesos del Estado Nacional». «Los Municipios tuvieron muchísimos problemas en esos cuatro años y no hubo asistencia, tampoco de la provincia, y nadie salió a denunciar discriminación: lo que intentamos es trabajar en beneficio de la gente», apuntó. 

Obras más trascendentes

Por el perfil de mayor inversión, los 40 millones de dólares que va a invertir el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) en obras sanitarias expone de manera cabal la magnitud del plan. «Pensar la inversión, sólo en Salud, que se va a realizar con financiamiento internacional también marca un récord; pero además hay obras importantes como la ruta de El Impenetrable o los acueductos, como el El Wichí a El Sauzal; en fin, hay obras de gran magnitud de mucho impacto para cada comunidad», consideró. 

Sumado a esto, los intendentes están expectantes en poder fortalecer el perfil urbano dentro de cada comunidad, con más pavimento, plazas, parques, mejores escuelas, mejores hospitales y comisarías. «Estamos trabajando en un prorrateo de obras que quedaron pendientes de 2020 pero también agregando nuevas que ayuden a fortalecer las instituciones públicas», remarcó Ocampo. Entre obras importantes a realizar, hay algunas específicas como canalizaciones o cloacas en determinados municipios, y otras que llegarán de manera indirecta como vereda o mejoramiento de los clubes que aportará Lotería Chaqueña. «Vamos a terminar de anunciar todas estas obras durante el mes de febrero; es decir, en los próximos 15 o 21 días y el objetivo principal es que se puedan inaugurar antes de fin de año», concluyó. 

Relación con Resistencia

El secretario de Municipios remarcó además la fluida relación que existe en la actualidad con la Comuna Capitalina, la más importante por su envergadura de la provincia. «Tenemos diálogo directo, hoy acompañamos actividades por el aniversario de la ciudad, y la verdad que Resistencia es un ciudad con mucho arte y mucha cultura, lo que amerita que, más allá de las obras que puedan ejecutarse, conserve este perfil», reflexionó. 

Ocampo apuntó que «no hay tensión entre el intendente Gustavo Martínez y el gobernador Jorge Capitanich: hace tiempo venimos caminando juntos en varias obras y la Provincia acompaña permanentemente el desarrollo porque queremos recuperar el tiempo perdido por la impronta porteña del Gobierno Nacional anterior que no estaba pensada en clave de desarrollo», cerró. 

Víctor Rea: «Continuamos trabajando en pos del bienestar de nuestros vecinos»

El jefe comunal de Puerto Vilelas llevó adelante una reunión con autoridades de la subsecretaría de Energía de la Provincia en la cual planificaron un plan de instalación y reparación de luminarias.

Con el claro objetivo de articular acciones y gestiones para Puerto Vilelas, el intendente Víctor Rea ft una reunión con el director de Obras por Administración de la provincia Gustavo Conti, en el cual se diagramó un plan de trabajo relacionado a la instalación y recuperación de luminarias en diferentes puntos de la ciudad. «Entendemos que es nuestro compromiso trabajar por nuestros vecinos de Puerto Vilelas», aseguró Rea.

La idea que se trazó consiste en llevar adelante un trabajo en conjunto entre municipio de Puerto Vilelas y Provincia, «buscando acercar políticas públicas de calidad y eficiencia a nuestra localidad, por lo que pudimos acordar un plan de trabajo para iluminar diferentes puntos», indicó el jefe comunal.

El intendente de Puerto Vilelas Víctor «Pío» Rea viene llevando adelante múltiples reuniones con diversas autoridades de organismos provinciales, en el cual «buscamos acercar al Estado provincial y nacional a Puerto Vilelas; trabajamos en pos del bienestar de nuestros vecinos»

Resistencia homenajeó a la Banda Municipal por sus 86 años e inauguró remodelaciones en el histórico edificio donde funciona la Dirección de Turismo.

En la Plaza 25 de Mayo y en el marco de las actividades por el aniversario 143 de Resistencia, el gobierno de la Ciudad celebró un acto por los 86 años de la Banda Municipal Maestro Luis Omobono Gusberti. Además, se estrenaron las reformas de la célebre edificación donde actualmente tiene su espacio la Dirección de Turismo.

De esta propuesta formaron parte el intendente Gustavo Martínez; la diputada provincial, Elida Cuesta; la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis; el subsecretario de Cultura, Marcelo Tissembaum; el concejal Dino Ortiz Melgratti; la presidenta de la Comisión Oficial de Fiestas Patrias, Carmen Ramírez  y la coordinadora de la Unidad Ejecutora de Turismo, Virginia Zacarías.

PUESTA EN VALOR DE LA RENOVADA EDIFICACIÓN CÉNTRICA

En Julio A. Roca al 20 se ubica esta emblemática construcción erigida en 1920 y que fue declarada patrimonio arquitectónico. A partir de 1924 empezó a funcionar como cine al aire libre, popularmente conocido como Cine Plaza. A partir de ahora, en ese sitio estará la Dirección de Turismo, con jornadas de atención de lunes a viernes de 6:30 a 13 y de 14 a 20, mientras que los sábados y domingos será de 8 a 12 y de 16 a 20 horas.

Martínez sostuvo que “fue importante recuperar este edificio con un total reacondicionamiento interno llevado a cabo por trabajadores municipales de distintas áreas”, y agregó que “es menester felicitar a al sector de Turismo que trabajó para esto y para desarrollar la unidad de coordinación entre los ámbitos públicos y privados para hacer funcionar ese gran motor de la economía de nuestro medio”.

En una misma sintonía, expresó que “estamos trabajando con todas las áreas de Turismo y Cultura para seguir recuperando espacios históricos de Resistencia, porque creemos que tenemos que potenciar mucho las actividades que nos permitan tener identidad en la región”, y añadió que “esta es una política pública que tiene que ver con un gran plan de desarrollo vinculado a la generación de empleos donde se fortalece al privado, al comercio, a lo artístico, a la hotelería y a la gastronomía”.

Zacarías remarcó que “es un gran placer poder estrenar las remodelaciones de este edificio que marcó la historia de Resistencia ya que fue uno de las primeras edificaciones construidas en 1920 y fue testigo del emplazamiento de la Loba Romana, del Monumento a San Martín, y de tantas esculturas, sumado a que también fue uno de los primeros cines que tuvo la Ciudad”, y amplió diciendo que “estas construcciones no se deben perder y es uno de los ejes principales de nuestra gestión”.

El edil Ortiz Melgratti recordó que “este espacio fue un lugar popular donde se convocaba la gente a disfrutar, y es notable cómo han pasado más de 100 años y debe ser un orgullo para Resistencia poder mantener la estructura original del edificio, lo cual es necesario para seguir rescatando los lugares ícono de nuestra Ciudad, porque nos enseña de dónde venimos y nos marca hacia dónde queremos ir”.

LOS 86 AÑOS DE LA BANDA MUNICIPAL

La Banda Municipal Luis Omobono Gusberti tuvo sus orígenes en 1896 como la “Banda Infanto Juvenil” de la Ciudad, y en 1935 se estableció oficialmente siendo uno de los patrimonios históricos y culturales vivos más importantes de Resistencia. Actualmente está compuesta por 58 músicos formados en instituciones públicas y privadas de nuestro medio, y por ella pasaron numerosas generaciones de talentosos artistas.

En este sentido, el Intendente indicó que “es fundamental recordar y agasajar a los integrantes de la Banda Municipal que tiene una trayectoria de músicos profesionales que fueron destacados en la región, el país y el mundo”, y adelantó que “una vez normalizada la situación sanitaria, la meta es que para fines de este año la banda, con todo su potencial, recorra cada barrio y plaza para que toda la comunidad pueda disfrutar de su talento porque consideramos esencial la democratización que brinda el acceso a la cultura para favorecer a la reconstrucción del tejido social y permitir la recuperación de los valores”.

Balbis hizo hincapié en que “hay un significado histórico para que la Banda Municipal haya tocado en la Plaza 25 de Mayo, y es que es donde originalmente se hacían las presentaciones todos los domingos en horas de la tarde, y se quiso respetar ese legado”.

Además, destacó que “la idea es que mediante la banda y la orquesta municipal hagan actuaciones en cada vecindario de Resistencia para que los vecinos puedan conocer y despertar nuevos talentos”.

El director de la Banda Municipal de Resistencia, David Aguirre, se mostró muy agradecido con la comunidad y con las autoridades municipales por celebrar un nuevo aniversario, y comentó que “para festejar se llevó a cabo un repertorio variado, donde se recordó a los inmigrantes italianos que llegaron hace 143 años, también se tocaron tangos de Astor Piazzolla y Mariano Mores, y se finalizó con un arreglo original de Puente Pexoa”.

Las actividades para festejar el 143° aniversario de Resistencia

El gobierno de la Ciudad de Resistencia, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano e Identidad Local, anunció las actividades para este martes 2 de febrero, referidas a los festejos por el 143° aniversario de la capital chaqueña.

Habrá una amplia variedad de atractivos para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar haciendo fuerte hincapié en los cuidados sanitarios.

Todo comienza a las 8:30 con el izamiento de banderas de la Nación, de la Provincia y de la Ciudad en el mástil central, ubicado en avenida 9 de Julio.

Luego, a las 10, en el Domo del Centenario se inaugurará un mural relativo al desembarco de los primeros inmigrantes en Resistencia. Se proseguirá a las 10:30 con una plantación de árboles en el Parque 2 de Febrero.

Tarde-noche

Por la tarde, a las 19, en el monolito, situado en avenida Ávalos al 1000, se llevará a cabo un acto alusivo al desembarco de inmigrantes con actuaciones de la Banda Municipal, el Coro Qom Chelaalapí, y el doctor Moscatelli interpretará la Canción de Resistencia.

Continuará a las 20 en el Domo del Centenario con una función especial de la Orquesta Musical junto con cuadros artísticos de la Escuela Municipal de Artes.

A esa misma hora, en el restaurante La Estación, en Laprida 198, se procederá a cortar la gran torta de Resistencia que será acompañada por un show musical.