Dos aviones chocaron en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York: una persona herida

El ala de un avión que se preparaba para despegar golpeó el fuselaje de otra aeronave.
Dos aviones regionales de Delta Air Lines chocaron a baja velocidad el miércoles por la noche mientras circulaban por la pista de rodaje del aeropuerto LaGuardia, en Nueva York, hiriendo al menos a una persona, segú información de la agencia Xinhua.

En un comunicado de Delta se indica que la colisión ocurrió cuando el ala de un avión que se preparaba para despegar con destino a Roanoke, Virginia, golpeó el fuselaje de otro avión que había llegado desde Charlotte, Carolina del Norte.

La aerolínea informó que un auxiliar de vuelo sufrió una lesión menor y que ninguno de los pasajeros de ninguno de los vuelos resultó herido. La persona lesionada fue trasladada a un hospital, según un comunicado de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.

A pesar del incidente, la Autoridad Portuaria afirmó que no hubo impacto en las operaciones del aeropuerto.

La causa de la colisión se desconoce. «Delta trabajará con todas las autoridades relevantes para investigar lo ocurrido, ya que la seguridad de nuestros clientes y nuestro personal está por encima de todo. Nos disculpamos con nuestros clientes por esta experiencia», declaró la aerolínea.

Trump y Netanyahu anunciaron su acuerdo sobre un plan de paz para Gaza

El acuerdo, que aún deberá ser ratificado formalmente por ambos países, debe también ser aceptado por el movimiento Hamás.

El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunciaron este lunes su acuerdo sobre un plan de paz para Gaza propuesto por el mandatario estadounidense, que está dispuesto a presidir un comité de transición para el territorio palestino.

El acuerdo, que aún deberá ser ratificado formalmente por ambos países, debe también ser aceptado por el movimiento Hamás, atrincherado en Ciudad de Gaza y con decenas de rehenes en su poder.

«Estamos como mínimo muy, muy cerca (…) y quiero agradecer a Bibi por realmente involucrarse y hacer su trabajo», dijo Trump a los periodistas, refiriéndose a Netanyahu por el diminutivo de su nombre.

A su lado, Netanyahu declaró su apoyo a ese plan «para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, que traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel».

La rueda de prensa, en la que no se aceptaron preguntas, fue una reiteración de la alianza diplomática histórica entre ambos países, puesta a prueba de manera decisiva tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.

Ese ataque provocó una dura respuesta militar de Israel, que ha devastado la Franja y ha causado más de 66.000 muertos.

Sin el acuerdo de Hamás, que sigue pretendiendo negociar condiciones a pesar de su precaria situación, el acuerdo será papel mojado, reconocieron los mandatarios.

Israel puede contar con el «apoyo total» de Estados Unidos para continuar con sus operaciones si los islamistas de Hamás no aceptan el pacto, que es también respaldado por gran parte de los países árabes de la región, aseguró Trump.

«Mantendremos la responsabilidad sobre la seguridad» de ese minúsculo territorio enclavado entre su territorio y el de Egipto, explicó Netanyahu.

La Autoridad Palestina «no tiene ningún papel» en todo este proceso a no ser que emprenda «cambios radicales», advirtió.

Trump está dispuesto a presidir el «comité de transición» junto a personalidades como el ex primer ministro británico Tony Blair.

El plan también contempla, una vez desarmado Hamás, «una fuerza de estabilización internacional temporal», indicó.

Según medios de prensa, a cambio Israel liberaría a más de 1.000 prisioneros palestinos, incluidos algunos condenados a cadena perpetua.

Netanyahu había afirmado el viernes en un mensaje desafiante en la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas que aceptar la creación de un Estado palestino sería un «suicidio nacional» para su país, y aseguró que quería «terminar el trabajo» en Gaza «lo más rápido posible».

Trump había mostrado recientemente signos de frustración ante una guerra que comenzó hace casi dos años. El presidente estadounidense advirtió a Netanyahu la semana pasada contra el plan de anexionar Cisjordania, como piden algunos miembros del gabinete del primer ministro israelí, y también se opuso al reciente ataque de Israel contra dirigentes de Hamás en Catar, un aliado clave de Estados Unidos.

Durante el encuentro en la Casa Blanca, Netanyahu llamó personalmente al primer ministro de Catar para disculparse por ese ataque y mostrar su «profundo pesar» por la muerte de un guardia de seguridad catarí, según revelaron fuentes diplomáticas.

La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel, que mató a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de cifras oficiales israelíes.

De las 251 personas secuestradas durante el ataque, 47 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 25 están consideradas muertas por el ejército israelí.

Rusia atacó a Ucrania con 500 drones de combate: al menos 4 muertos y 40 heridos

El ataque incluyó también 40 misiles, incluidos los hipersónicos.
Al menos cuatro personas murieron y 40 más resultaron heridas en un ataque a gran escala de Rusia con drones y misiles contra Ucrania que duró más de 12 horas, informó este domingo el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

El ataque involucró cerca de 500 drones de combate y más de 40 misiles, incluidos misiles hipersónicos Kinzhal, dijo Zelensky en un comunicado.

Los blancos principales incluyeron a Kiev y sus áreas circundantes, la región meridional de Zaporiyia y la región occidental de Jmelnitsky. Instalaciones de infraestructura civil sufrieron grandes daños en toda Ucrania. Los ataques afectaron a una empresa de producción de pan, una fábrica de caucho para automóviles e inmuebles residenciales, según Zelensky.

Tres adultos y una niña de 12 años murieron en Kiev y que cerca de 10 personas resultaron heridas. Más de 15 sitios fueron dañados en la capital, incluyendo un instituto de cardiología, un jardín de niños y edificios residenciales, informó Tymur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia dijo que sus sistemas de defensa aérea interceptaron y destruyeron 53 drones ucranianos en múltiples regiones durante la noche y la mañana del domingo.

El ministerio también informó que el sábado sus fuerzas derribaron seis bombas aéreas teledirigidas, seis proyectiles del sistema de cohetes de lanzamiento múltiple HIMARS de fabricación estadounidense y un cohete Vampire de fabricación checa.

Irán amenaza a las potencias con “graves consecuencias” por el restablecimiento de sanciones

Teherán calificó como violación del derecho internacional la reactivación de sanciones por parte de Estados Unidos y advirtió que responderá con firmeza.
Irán advirtió que habrá “graves consecuencias” tras la decisión de Washington, respaldada por potencias europeas, de reinstalar sanciones suspendidas desde el acuerdo nuclear de 2015.

El régimen acusa a Occidente de actuar con cinismo y amenaza con restringir el acceso del OIEA a sus instalaciones. El OIEA informó que Irán acumula uranio enriquecido al 60%, nivel cercano al grado militar. Estados Unidos advirtió que considerará hostil cualquier bloqueo a los inspectores. Israel amenazó con acciones preventivas.

En lo económico, el rial perdió más del 15% en semanas y las exportaciones petroleras caen, aunque Teherán sostiene comercio alternativo con China, Rusia y Venezuela. Analistas temen que, sin salida diplomática, la escalada derive en una nueva confrontación regional con impacto global en energía y estabilidad.

Bombardeo masivo ruso con drones y misiles dejó cuatro muertos en Kiev

Horas antes, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, anunció que había recibido misiles de fabricación estadounidense Patriot de parte de Israel.
Al menos cuatro personas fallecieron, incluida una niña de 12 años, luego de que las fuerzas rusas lanzaran «centenares de drones y misiles» sobre Ucrania durante la madrugada de este domingo, según informaron las autoridades ucranianas.

El ataque se concentró en la capital, Kiev, y significó el primer «bombardeo importante» desde que un asalto aéreo anterior dejara un saldo de al menos 21 muertos el mes pasado.

Timur Tkachenko, jefe de la administración capitalina, reportó inicialmente tres víctimas fatales, pero la cifra se revisó rápidamente a cuatro tras el hallazgo de otro cuerpo. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, calificó el asalto en Telegram como «masivo» e instó a los ciudadanos a resguardarse en los refugios.

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Andrii Sibiga, utilizó la red social X para condenar el ataque: «De nuevo, centenares de drones y misiles destruyen edificios residenciales, causando bajas civiles», y agregó que «Rusia lanzó un nuevo ataque aéreo masivo contra ciudades ucranianas cuando las personas dormían».

Horas antes del bombardeo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que Kiev había recibido misiles de fabricación estadounidense Patriot de parte de Israel, destinados a reforzar la protección contra las incursiones aéreas rusas.

Los líderes mundiales lamentan la catástrofe humanitaria en Gaza e instan a un alto el fuego inmediato

El rey de España, Don Felipe VI, afirmó que su país está consternado por las acciones del gobierno israelí en Gaza y coincidió con líderes de Guyana y Kenia.
Los líderes mundiales centraron su atención en la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza e instaron a un alto el fuego inmediato durante los debates del 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

En su discurso ante la AGNU, el presidente de Kenia, William Ruto, expresó su profunda preocupación por la catástrofe humanitaria en Gaza y pidió un alto el fuego permanente y la liberación incondicional de los rehenes. También pidió el inicio de un proceso político creíble mediante el cual se pueda hacer realidad la visión de una solución de dos Estados que permita a Israel y Palestina “convivir en paz y seguridad”.

El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, condenó los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 e instó a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, al tiempo que afirmó que las acciones de Israel destruyeron desde hace tiempo cualquier pretensión de legítima defensa. “Esto es un crimen de guerra ya que lo que presenciamos no es una guerra, sino un exterminio masivo: una masacre y desplazamiento sistemático de hombres, mujeres y niños palestinos”, comentó.

El rey de España, Don Felipe VI, afirmó que su país está consternado por las acciones del gobierno israelí en Gaza, consignó un amplio informe de la agencia de noticias Xinhua. “Por lo tanto, clamamos, imploramos, exigimos: ¡Detengan esta masacre ya! ¡No más muertes!”, declaró.

Al condenar los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, exigió que “el gobierno israelí respete plenamente el derecho internacional humanitario en Gaza y Cisjordania”. “La dignidad del ser humano no es negociable”, añadió, describiendo un mundo basado en normas como “la mejor defensa contra la ley del más fuerte”.

El presidente de Estonia, Alar Karis, declaró que “lo ocurrido en Gaza ha traspasado todas las barreras”.

La población civil de Gaza está sufriendo un inmenso sufrimiento, declaró el presidente finlandés, Alexander Stubb. “La creciente crisis humanitaria ha alcanzado niveles insoportables y representa un fracaso del sistema internacional”, declaró, exigiendo un alto el fuego inmediato, el acceso seguro y sin trabas a la ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes.

Representantes de los Estados miembros de la ONU, incluidos unos 150 jefes de Estado y de gobierno, se reúnen en Nueva York esta semana para abordar importantes cuestiones globales durante el debate general de la Asamblea General de la ONU, que comenzó el martes y concluirá el lunes.

Las tropas israelíes avanzaron aún más en la Ciudad de Gaza el jueves, mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu prometía impedir el establecimiento de un Estado palestino antes de partir hacia Nueva York para dirigirse a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Las fuerzas israelíes continuaron su ofensiva en la Franja de Gaza, atacando 170 objetivos distintos en las últimas 24 horas.Imágenes mostraron tanques en el suroeste de la Ciudad de Gaza, donde los intensos bombardeos provocaron un éxodo masivo de residentes. Citando fuentes de seguridad, varios medios de comunicación israelíes informaron el miércoles que unos 700.000 residentes ya habían huido de la Ciudad de Gaza, que anteriormente tenía una población estimada de alrededor de un millón de habitantes.

El ejército israelí indicó en un comunicado que sus ataques alcanzaron a “terroristas, estructuras militares, instalaciones de almacenamiento de armas y sitios de infraestructura terrorista”. Las autoridades sanitarias de Gaza informaron de la muerte de al menos 24 personas durante el último día.

Según el ejército, las tropas también abatieron a militantes y desmantelaron infraestructura de Hamás, incluidas posiciones utilizadas para emboscar a los soldados. El ejército informó de la muerte del sargento Chalachew Shimon Demalash, de 21 años y residente de Beersheba, quien murió por disparos de francotiradores en el norte de Gaza.

En otro incidente, Hamás intentó derribar un helicóptero de combate israelí con un proyectil, que no alcanzó su objetivo. El ejército afirmó que no se reportaron heridos ni daños. 

Antes de su partida, Netanyahu afirmó que su discurso ante la ONU “condenaría a aquellos líderes que, en lugar de denunciar a Hamás, quieren darles un Estado en el corazón de la Tierra de Israel. Eso no sucederá”.  Añadió que se reuniría con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington, su cuarta reunión desde la reelección de Trump, para hablar sobre la guerra de Gaza y las oportunidades regionales que, según él, han sido creadas por los recientes ataques militares de Israel en Oriente Medio.

Los ataques israelíes en Gaza mataron al menos a 65.419 palestinos desde octubre de 2023, según las autoridades sanitarias de Gaza.

Rusia: la central nuclear de Zaporiyia perdió toda la energía externa y estuvo en riesgo la seguridad

Fue la décima vez que ocurre un corte de energía eléctrica en esa central durante el conflicto entre Rusia y Ucrania, por lo que se investiga la causa.
La central nuclear de Zaporiyia perdió toda la energía externa el martes, mostrando persistentes riesgos para la seguridad nuclear, según un organismo de control nuclear de la ONU.

La pérdida de energía eléctrica fue la décima vez durante el conflicto entre Rusia y Ucrania, indicaron el martes desde el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la red social X, añadiendo que su equipo está investigando la causa del incidente.

El director general de la agencia, Rafael Grossi, dijo más tarde que los generadores diesel de emergencia habían comenzado a operar para abastecer de energía a la planta, citando a su equipo en Zaporiyia.

Los seis reactores de Zaporiyia están en parada fría desde 2024, pero aún requieren agua de refrigeración para los núcleos de los reactores y piscinas de combustible gastado. Antes del conflicto, contaba con 10 líneas de energía externa. 

Donald Trump, presente en el multitudinario funeral de Charlie Kirk

La ceremonia tiene lugar en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona, con capacidad para 63 mil personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se hizo presente este domingo en el funeral del activista de ultraderecha Charlie Kirk, asesinado el 10 de septiembre, que reunió a miles de sus seguidores en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona. 

El evento, que honró la memoria del joven, fue un reflejo de su influencia en el movimiento conservador de Estados Unidos.

Entre los asistentes se encontraban el presidente  Trump y el vicepresidente J.D. Vance, quienes pronunciarán discursos en su honor. 

La viuda de Kirk, Erika Kirk, también estuvo presente como la nueva directora ejecutiva de Turning Point, la organización que promueve principios conservadores y la libertad de expresión, que dirigía su esposo.

La muerte de Kirk reavivó un intenso debate sobre la seguridad de los activistas y la libertad de expresión en Estados Unidos. La ceremonia, que se celebró en un estadio con capacidad para 63.000 espectadores, se convirtió en una plataforma para que sus seguidores y líderes políticos reafirmaran su compromiso con los principios que defendía Kirk.

Ocho de cada diez camiones en Bolivia están parados por la falta de diésel

Más de 11.000 camiones permanecen inmovilizados en distintas regiones.

La crisis de abastecimiento de diésel en Bolivia llevó al borde del colapso al sector del transporte pesado y amenaza con paralizar las exportaciones, advirtió hoy lunes la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex).

Según el presidente de la entidad, Oswaldo Barriga, 8 de cada 10 camiones se encuentran detenidos en filas que pueden extenderse hasta seis días para cargar combustible en las estaciones de servicio, lo que generó pérdidas estimadas en dos millones de dólares diarios.

Barriga expresó que más de 11.000 camiones permanecen inmovilizados en distintas regiones bolivianas a la espera de cargar combustible, lo cual repercute en el comercio exterior y en la cadena productiva nacional.

Recordó que hasta julio pasado las ventas externas del país cayeron en 500 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2024, una tendencia que puede profundizarse por la crisis energética.

Ante esta situación, el dirigente solicitó al Gobierno “cumplir con su labor de garantizar combustible para todo el país”, según un cable de la agencia de noticias Xinhua.

El presidente de la Cámara de Transporte Pesado de Bolivia, Héctor Mercado, declaró a principios de este mes que el 90 por ciento de la flota de carga nacional e internacional se encontraba paralizada.

Cumbre Árabe Islámica da inicio en Qatar mientras Israel intensifica ataques a Gaza

Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
Israel lanzó intensos ataques aéreos contra barrios del oeste de la Ciudad de Gaza, causando la muerte de al menos siete palestinos y heridas a varios más, informaron fuentes palestinas.

Testigos locales informaron a la agencia Xinhua que los ataques aéreos impactaron la Torre Al-Kawthar, los pisos superiores de la Torre Muhanna y edificios residenciales de varios pisos.

Añadieron que el ejército israelí también atacó el campamento “Falasteen” para desplazados, que alberga decenas de tiendas de campaña, junto con casas e instalaciones cercanas, la Universidad Islámica, el Colegio Comunitario en el barrio de Tel al-Hawa y bloques residenciales circundantes.

Fuentes de las autoridades sanitarias de Gaza informaron que siete palestinos murieron en un ataque aéreo contra un edificio residencial cerca del Parque Barcelona en Tel al-Hawa, mientras que varios otros resultaron heridos, algunos de gravedad y fueron trasladados a hospitales para recibir tratamiento.

Densas columnas de humo se elevaban sobre los edificios destruidos mientras los equipos de defensa civil trabajaban para rescatar a las personas de los escombros, según mostraron imágenes de video difundidas en redes sociales.

En un comunicado de prensa, el ejército israelí afirmó que sus aviones de combate atacaron “sitios utilizados por Hamás para operaciones militares y fines de inteligencia”, enfatizando que se emitieron advertencias a los residentes antes de ciertos ataques.

La oficina de prensa del gobierno, controlada por Hamás, en Gaza acusó al ejército israelí de llevar a cabo un “bombardeo sistemático” de torres residenciales, escuelas e instituciones civiles con el objetivo de provocar “desplazamientos forzosos” e instó a la comunidad internacional a intervenir.

Los últimos ataques se producen mientras las fuerzas israelíes continúan su campaña militar en la ciudad de Gaza, que lleva días en curso.

Israel afirma que planea tomar el control de la ciudad de Gaza, donde cerca de un millón de personas vivían y se refugiaban antes del inicio de la ofensiva, como parte de sus objetivos declarados de desmantelar Hamás y liberar a los rehenes retenidos por el grupo.

Unas 300.000 personas huyeron de la ciudad de Gaza ante la intensificación de los ataques israelíes, según informó la Radio del Ejército de Israel el domingo, citando a funcionarios de seguridad.

Las organizaciones humanitarias advirtieron reiteradamente sobre el deterioro de las condiciones de vida y de salud en Gaza, donde cientos de miles de residentes enfrentan una grave escasez de alimentos, medicamentos y refugio en medio del prolongado conflicto.

El pedido de Hamás

Hamás instó a la cumbre árabe-islámica programada para este lunes en Doha a tomar medidas inmediatas para detener los ataques israelíes contra Gaza, levantar el bloqueo y salvaguardar la soberanía y la seguridad colectiva de los países árabes e islámicos.

Izzat al-Risheq, miembro de la oficina política de Hamás, declaró en un comunicado de prensa que la cumbre debería ser “un punto de inflexión decisivo para la decisión árabe de detener la agresión contra Gaza, poner fin al asedio de inmediato y proteger la soberanía y la seguridad nacional de los países árabes”.

Añadió que la reunión de Doha debería representar “un consenso histórico en el que las naciones árabes e islámicas movilicen todas las herramientas de poder para detener la guerra en Gaza y las acciones israelíes en Cisjordania, Jerusalén, Líbano, Siria, Yemen, Túnez y Qatar”.

Al-Risheq acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de “extender el conflicto a la región en un intento de redibujar el mapa de Oriente Medio y dominarlo, impulsado por visiones extremistas del Gran Israel” y afirmó que tales políticas “ponen a toda la región al borde del colapso”.

También condenó el ataque israelí contra el equipo negociador de Hamás en Doha, calificándolo de “un intento flagrante de socavar los esfuerzos de mediación de Qatar para detener la catástrofe humanitaria en Gaza”.

Mientras tanto, Basem Naim, miembro de la oficina política de Hamás, declaró en un comunicado de prensa que el “ataque contra Qatar revela una vez más la naturaleza traicionera de Israel, que ignora los acuerdos y compromisos”.

“Nuestra región y el mundo se enfrentan a un momento decisivo: o permitimos que Israel continúe su agresión y desestabilización en la región, o unimos esfuerzos para detener el caos impuesto por Netanyahu y su gobierno”, declaró Naim.

En tanto, expresó la esperanza de Hamás de que la cumbre adopte una postura árabe-islámica unificada para romper lazos con Israel y exigirle responsabilidades por sus acciones.

También el domingo, Hamás anunció el envío de un memorando urgente a los estados árabes e islámicos, países influyentes, la Liga Árabe, la Organización para la Cooperación Islámica, la Comisión de la Unión Africana y las Naciones Unidas.

El memorando, del cual la agencia de noticias Xinhua obtuvo una copia, detallaba lo que Hamás describió como un intento “traicionero” por parte de Israel de asesinar a su delegación negociadora en Doha.

Según el memorando, los líderes de Hamás, incluido su equipo negociador, se reunieron el 8 de septiembre con funcionarios cataríes, quienes presentaron una nueva propuesta de alto el fuego.

El 9 de septiembre, un avión israelí atacó la casa de Khalil al-Hayya, jefe de la delegación negociadora de Hamás, matando a cinco miembros de Hamás, entre ellos a su hijo y a un guardia de seguridad catarí. Varios familiares de al-Hayya resultaron heridos, mientras que los negociadores de Hamás sobrevivieron.

El memorando describió el ataque como “una grave violación de la soberanía de Qatar, el Estado mediador en las negociaciones”.

Subrayó que Hamás había mostrado “máxima flexibilidad” en sus esfuerzos por detener la guerra, mientras que Israel “seguía obstruyendo los acuerdos mediante asesinatos, nuevas condiciones y masacres, utilizando las negociaciones como excusa para ganar tiempo”.

La posición de Qatar

El primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, declaró que el reciente ataque de Israel contra Doha no impedirá que Qatar, Egipto y Estados Unidos continúen sus esfuerzos de mediación para poner fin a la guerra en Gaza, informó la Agencia de Noticias de Qatar (QNA).

Según la QNA, el primer ministro qatarí hizo estas declaraciones durante una reunión preparatoria con ministros de Relaciones Exteriores de países árabes e islámicos, celebrada antes de una cumbre árabe-islámica de emergencia programada para el lunes para abordar el ataque israelí.

Los ministros de Relaciones Exteriores discutieron un borrador de declaración sobre el ataque del martes perpetrado por Israel contra un edificio residencial en Doha que albergaba a varios líderes de Hamas.

En sus conversaciones, Al-Thani enfatizó que la región no puede lograr una paz y seguridad integrales a menos que el pueblo palestino obtenga sus legítimos derechos.

Israel lanzó un ataque aéreo sin precedentes en la capital qatarí el martes, dirigido contra un edificio donde funcionarios de Hamas se reunían para discutir la última propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos.

Cinco miembros de Hamás y un agente de seguridad qatarí murieron durante el ataque, mientras que miembros clave del equipo negociador de Hamás sobrevivieron.