El asesino de Charlie Kirk sigue prófugo: liberaron a dos sospechosos

Los dos sospechosos inicialmente detenidos ya fueron libertados y el FBI solicita que se envíen testimonios, fotos o videos sobre el atentado.

Las autoridades de Estados Unidos continúan en la búsqueda del asesino de Charlie Kirk, el activista cercano al presidente Donald Trump que murió tras recibir un disparo en el cuello mientras daba una charla en la Universidad del Valle de Utah.

Luego de que dos sospechosos sean liberados, el comisionado del Departamento de Seguridad Pública, Beau Mason, confirmó que “el autor del disparo continúa prófugo”.

En este marco, y ante el poco avance en la investigación, el FBI lanzó una convocatoria pública para que cualquier persona pueda enviar información, fotos o videos sobre el incidente y colaborar en la búsqueda del asesino.

En su cuenta de X (ex Twitter), la propia agencia federal publicó un enlace directo para recibir materiales digitales vinculados al atentado: “Cualquier persona con información, fotos o videos del incidente puede ayudar al FBI a obtener más respuestas enviando archivos”, indicó.

“El FBI está trabajando junto a los policiales locales y estatales en Utah para investigar a fondo y buscar justicia por el tiroteo mortal de Charlie Kirk en la Universidad del Valle de Utah. Cualquier persona con información, fotos y videos del incidente puede ayudar al FBI a encontrar más respuestas compartiendo los archivos «, indicó la propia agencia federal en su cuenta de X (ex Twitter).

Allí publicaron además un enlace directo con un formulario para que las personas puedan enviar material digital vinculado al atentado.

Netanyahu advierte que países que acojan a Hamás podrían ser los próximos objetivos de Israel

“A todas las naciones que acogen a terroristas, o los expulsan o los presentan ante la justicia. Si no lo hacen, lo haremos nosotros“, dijo el primer ministro.
Los países que acojan a los líderes de Hamás u otros grupos considerados por Israel como enemigos podrían convertirse ellos mismos en objetivos si no actúan en contra de estos grupos, advirtió hoy el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, un día después del ataque israelí contra Doha que generó una inmediata y amplia condena internacional.

«Le digo a Qatar y a todas las naciones que acogen a terroristas, o los expulsan o los presentan ante la justicia… porque si ustedes no lo hacen, lo haremos nosotros», dijo Netanyahu en una declaración por video.

Israel no dio a conocer detalles sobre el resultado de sus ataques aéreos del martes en Doha contra un edificio utilizado por importantes funcionarios de Hamás. Las autoridades israelíes describieron los ataques como un intento por asesinar a líderes del grupo que fueron «directamente responsables» del ataque del 7 de octubre de 2023 que dejó cerca de 1.200 personas muertas.

Hamás dijo el martes que el ataque ocurrió mientras su delegación discutía una nueva propuesta de cese al fuego presentada por Washington. De acuerdo con el grupo, el equipo negociador sobrevivió, pero otras seis personas murieron.

Qatar prometió adoptar un enfoque «integral» para responder al ataque israelí y disuadir futuros ataques y señaló que el país no tolerará ninguna violación a su soberanía.

Guarda de un zoológico murió devorado por leones

La víctima tenía más de 30 años de experiencia en ese cargo.

Un guarda de un zoo de Tailandia murió devorado por leones, informaron este miércoles las autoridades.

El incidente se produjo en el Safari World Bangkok, que se presenta como uno de los mayores zoológicos de Asia y ofrece excursiones para dar de comer a leones y tigres por unos 1.200 bats (37 dólares) por persona.

«La víctima es un empleado del zoo que alimentaba habitualmente a los leones», declaró a AFP Sadudee Punpugdee, un responsable del Departamento de Parques Nacionales.

Según el encargado, el fallecido habría sido atacado por seis o siete leones.

«Un hombre salió de un vehículo, estaba solo, de espaldas a los animales (…) permaneció de pie unos tres minutos y luego un león se acercó lentamente y lo atrapó por detrás. No gritó», contó Tavachai Kanchanarin, un visitante del zoo, a la cadena local Thairath.

La víctima tenía más de 30 años de experiencia como guarda del zoológico.

Según la página web de Safari World, «los visitantes pueden acercarse a animales salvajes como tigres, leones, osos y cebras que se pasean libremente en su hábitat natural».

Charlie Kirk, activista aliado de Trump, murió tras ser baleado en un evento universitario en Utah

Fue hospitalizado en estado crítico tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle y falleció a los pocos minutos.
El influyente comentarista y activista conservador Charlie Kirk, cofundador y director general de Turning Point USA, murió en un hospital tras recibir un disparo en el cuello este miércoles durante un evento universitario en Orem, Utah. El ataque ocurrió frente a unos dos mil asistentes en la Universidad del Valle de Utah, generando conmoción y condenas de diversas figuras políticas.

Un sospechoso ya está bajo custodia de las autoridades. El incidente se produce en un contexto de creciente violencia política en Estados Unidos.

El ataque en el campus y la reacción

Videos difundidos en redes sociales desde el campus muestran a Kirk hablando bajo una carpa blanca cuando se escucha un único disparo. Inmediatamente, se ve a Kirk levantando su mano derecha mientras sangre brota de su cuello, seguido de jadeos y gritos de los espectadores que comienzan a correr

Kirk estaba participando en un debate organizado por su organización política sin fines de lucro, un evento que había generado controversia en el campus. Una petición online para prohibir su aparición había reunido casi 1.000 firmas, aunque la universidad defendió los derechos de la Primera Enmienda y su «compromiso con la libertad de expresión».

El presidente Donald Trump y numerosos funcionarios republicanos y demócratas lamentaron su deceso.

Quién era Charlie Kirk, el influyente activista conservador asesinado en Utah

Su perfil de confrontación y defensa de los principios de derecha lo llevó a la fama y a ser blanco de un ataque.

Charlie Kirk, el activista y comentarista que murió tras ser baleado en un evento universitario en Utah, fue  una de las figuras más prominentes e influyentes del movimiento juvenil conservador en Estados Unidos. A sus 30 años (nació el 14 de octubre de 1993), Kirk construyó un imperio mediático y político dedicado a evangelizar los principios de la derecha entre los estudiantes universitarios y a confrontar directamente las ideas progresistas.

El ascenso de un joven líder conservador

Fundador de Turning Point USA (TPUSA): Con solo 18 años, en 2012, Kirk cofundó Turning Point USA junto a William Montgomery, un activista del «Tea Party». La organización nació con la misión de promover ideas de bajos impuestos y gobierno limitado en los campus universitarios, donde el activismo liberal suele ser dominante.

Estrategia de confrontación: TPUSA se hizo conocida por su estilo directo y a menudo confrontacional, organizando eventos, debates y campañas para desafiar las narrativas progresistas en la academia. Kirk es un orador carismático y provocador, que no duda en debatir temas controvertidos y criticar a la izquierda.

Influencia en el ámbito mediático: Su perfil le permitió convertirse en una presencia regular en la televisión por cable, especialmente en canales conservadores, donde se adentra en las «guerras culturales» de Estados Unidos. Es conocido por su defensa de los valores tradicionales y su crítica a lo que considera «corrección política».

Aliado clave de Donald Trump

El vínculo de Charlie Kirk con el expresidente Donald Trump fue fundamental para su ascenso y el de su organización:

Respaldo temprano a Trump: A pesar de las dudas iniciales de algunos sectores conservadores, Turning Point USA y Kirk respaldaron con entusiasmo a Trump después de que este asegurara la nominación republicana en 2016.

Asesor y confidente: Durante la campaña electoral general de 2016, Kirk fue asistente personal de Donald Trump Jr., el hijo mayor del entonces candidato. Esta cercanía le permitió entrar al círculo íntimo de los Trump.

Plataforma para Trump: Kirk y TPUSA se convirtieron en una plataforma clave para el expresidente. Tanto Donald Trump como su hijo fueron oradores frecuentes en las grandes conferencias de Turning Point, donde eran recibidos con ovaciones y admiración. Kirk, por su parte, elogió constantemente la presidencia de Trump y sus políticas.

El contexto de violencia política

El tiroteo que sufrió Kirk no es un hecho aislado. Se inscribe en un preocupante aumento de la violencia política en Estados Unidos, que abarca todo el espectro ideológico. Otros incidentes notables incluyen el asesinato de una legisladora estatal de Minnesota, ataques con bombas incendiarias en Colorado, un incendio provocado en la casa del gobernador de Pensilvania (que es judío), y el propio tiroteo a Donald Trump durante un mitin el año pasado.

La figura de Charlie Kirk, polarizadora para muchos y una inspiración para otros, es convertido en un símbolo de las tensiones ideológicas y la creciente virulencia en el panorama político estadounidense. Su ataque pone de manifiesto los riesgos que enfrentan las figuras públicas en un ambiente cada vez más hostil.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, explicó que se trata de un proceso “complicadísimo”.
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

“Hay una realidad objetiva y estamos trabajando para entender cuán real puede ser”, afirmó el canciller ante los periodistas, al tiempo que aclaró que no se puede tomar a la ligera, ya que se trataría de un plan que “tiene que ser financiado, planificado y garantizado”.

Lubetkin continuó: “Hay una larga lista de familiares que están en Gaza, que están pidiendo desesperadamente salir, que están usando los mecanismos de las embajadas, y dentro de las embajadas, los de la embajada uruguaya”.

Según Lubetkin, el Gobierno estudia “con mucha atención” la posibilidad.

“No somos irresponsables; primero hay que ver cómo se pueden dar procesos de llegada. No estamos jugando, no es un jugueteo. Es algo demasiado importante en un marco de gran desesperación por el drama que en este momento hay en Gaza”, subrayó.

Recordó que para mover a los refugiados hace falta “la autorización de Israel, para salir, así como la de la Cruz Roja”.

El pasado 8 de agosto, la cancillería uruguaya condenó la aprobación de la ocupación de la ciudad de Gaza por parte de Israel, lo que demostró “una grave violación al Derecho Internacional”.

Reafirmó además “la posición inquebrantable de Uruguay a favor de la solución de dos Estados”, según un cable de la agencia de noticias Xinhua.

Renunciaron el premier de Nepal y al menos tres ministros en medio de revueltas que dejaban 19 muertos

“Teniendo en cuenta la situación anómala del país, he dimitido del cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy”, anunció.
El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, y al menos tres de sus ministros renunciaron hoy en un intento por buscar una solución política a los problemas que enfrenta el país, que se cobraban 19 muertos, cientos de heridos e incluyeron la quema del Parlamento, informaron medios internacionales.

“Teniendo en cuenta la situación anómala del país, he dimitido del cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy”, con el fin de dar nuevos pasos hacia una solución política y la resolución de los problemas, afirmó Oli en una carta enviada al presidente.

El presidente de Nepal, Ram Chandra Poudel, aceptó la renuncia, informó a la agencia de noticias Xinhua su asesor de prensa, Kiran Pokharel. 

El lunes estallaron protestas en Katmandú y otras partes del país, por lo que se impuso el toque de queda en las tres ciudades del valle de Katmandú, a saber, Katmandú, Lalitpur y Bhaktapur, cierra un cable de la agencia de noticias Xinhua.

Por otra parte y según informaciones del sitio Actualidad RT atribuidas a medios de Nepal, el ex primer ministro, Sher Bahadur Deuba, y su esposa Arzu Rana Deuba —ministra de Asuntos Exteriores—, fueron agredidos violentamente en su casa por un grupo de manifestantes.

En las redes sociales circulan videos que muestran cómo los manifestantes detienen a la pareja y la golpean, incluso con algunos muebles.

En las redes también se difundieron imágenes en las que se puede apreciar a Sher Bahadur Deuba —escoltado por agentes de seguridad— con manchas de sangre en la ropa.

Nepal se vio sacudido por una ola de violentas manifestaciones masivas lideradas por jóvenes de la generación Z, que salieron a las calles para protestar contra la corrupción y el bloqueo de una serie de redes sociales.

En la capital, la protesta comenzó de forma pacífica, pero se tornó violenta cuando los manifestantes tumbaron las barricadas que les impedían marchar hacia el edificio del Parlamento,al que algunos lograron acceder.

En respuesta, la Policía disparó cañones de agua, gases lacrimógenos e incluso recurrió a fuego real, lo que solo calentó la ira de los manifestantes.

Las autoridades levantaron este martes la prohibición sobre las redes sociales pero los disturbios continuaban.

La policía de Nepal fue acusada de haber disparado munición real contra los manifestantes, según publica el sitio RFI.

El medio francés cita que Amnistía Internacional exigió “una investigación completa, independiente e imparcial” sobre las circunstancias de la intervención policial.

La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, pronunció un llamado similar y se declaró “consternada por las muertes y los heridos”.

Algunos manifestantes incendiaron el Parlamento en Katmandú: “Cientos de personas ingresaron al recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal”, declaró Ekram Giri, portavoz del congreso.

Tres ministros, incluido el de Interior, habían presentado sus renuncias, en sintonía con la del primer ministro KP Sharma Oli, de acuerdo con las últimas informaciones.

Zelenski no quiere desplazarse a Moscú e invita a Putin a Kiev

Por otra parte, Polonia cambió su postura con respecto a Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, rechazó desplazarse a Moscú para reunirse con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, informaron medios internacionales.

Así desechó una propuesta de ese par que el mandatario ucraniano interpreta como un intento de prolongar la guerra y respondió a su enemigo que puede viajar a Kiev a reunirse con él.

“Puede venir él a Kiev” a reunirse, señaló este sábado Zelenski en una entrevista a la cadena de televisión estadounidense ABC desde Ucrania.

El líder ucraniano afirmó que no puede ir a Moscú mientras su país está siendo atacado por Rusia y comentó que Putin sólo sugiere Moscú como táctica dilatoria.

“No puedo ir a Moscú cuando mi país está bajo el fuego de misiles, bajo ataques cada día. No puedo ir a la capital de este terrorista. Es comprensible y él lo entiende”, puntualizó.

Hablando en inglés, Zelenski advirtió que no se puede confiar en Putin y que este estaba “jugando” con Estados Unidos, apunta la versión que publicó de este tema el sitio dw.

El cambio de postura de Polonia

Mientras tanto, Polonia cambió de postura respecto de Ucrania, desde el momento en que el ministro de Relaciones Exteriores de este país, Radoslaw Sikorski, apuntó que su vecino “debe permanecer dentro de las fronteras que es capaz de defender”.

Hasta ahora, la postura pública de Varsovia era que el país vecino debía preservar los límites de 1991, apuntó el sitio Actualidad RT.

Florida planea poner fin a los mandatos de vacunación infantil

Sin embargo, algunos funcionarios ya se pronunciaron en contra de la medida.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y el director general de salud pública, Joseph Ladapo, anunciaron que trabajarán para eliminar gradualmente todos los mandatos de vacunación infantil, convirtiéndose en el primer estado del país en hacerlo.

Las vacunas que protegen contra enfermedades infantiles, antes comunes y a veces mortales, como la polio y el sarampión, son obligatorias desde hace tiempo para los niños en las escuelas de todo Estados Unidos.

DeSantis también anunció el miércoles la creación de una comisión a nivel estatal llamada “Make America Healthy Again” (Hagamos que Estados Unidos sea saludable otra vez), inspirada en iniciativas similares impulsadas a nivel federal por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr, reportó CBS News.

Ladapo, quien frecuentemente se ha enfrentado con el establishment médico, calificó los actuales requisitos de vacunación en las escuelas y otros lugares como una intrusión “inmoral” en los derechos de las personas que raya en la “esclavitud”, y dijo que obstaculizan la capacidad de los padres de tomar decisiones de salud para sus hijos.

“Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones, decisiones informadas”, dijo Ladapo en una conferencia de prensa en Valrico, Florida, en el área de Tampa. “No tienen derecho a decirte qué poner en tu cuerpo. Que se lo quiten”.

El Departamento de Salud estatal, según Ladapo, puede eliminar sus propias normas para algunos mandatos de vacunación, pero otros requerirían la intervención de la Legislatura de Florida. No especificó ninguna vacuna en particular, pero reiteró varias veces que la medida eliminaría “todas. Hasta la última”.

Florida sería el primer estado en eliminar tantos mandatos de vacunación, agregó Ladapo. Afirmó que su departamento colaborará con los legisladores para lograrlo. Sin embargo, la idea recibió rechazo inmediato de algunos funcionarios.

La representante estatal demócrata Anna Eskamani, quien se postula para la alcaldía de Orlando, dijo en una publicación en las redes sociales que descartar las vacunas “es imprudente y peligroso” y podría causar brotes de enfermedades prevenibles. “Esto es un desastre de salud pública en ciernes para el Estado del Sol”, dijo en la plataforma social X.

En Florida, los mandatos de vacunación para guarderías infantiles y escuelas públicas incluyen vacunas contra el sarampión, la varicela, la hepatitis B, la difteria, el tétanos y la tos ferina acelular (DTaP), la polio y otras enfermedades, según el sitio web del Departamento de Salud del estado .

Bajo el gobierno de DeSantis, Florida se resistió a imponer las vacunas contra la COVID a los escolares, a exigir “pasaportes” para lugares que atraen multitudes, a cerrar escuelas y a exigir que los trabajadores se vacunen para conservar sus empleos. 

“No creo que haya otro estado que haya hecho tanto como Florida. Queremos estar a la vanguardia”, dijo el gobernador.

Estados Unidos: nenes desde los cinco años recibirán clases de manejo seguro de armas en Tennessee

Los cursos se empezarán a impartir en las escuelas públicas en el inicio del nuevo año académico.

Niños a partir de los cinco años empezarán a tomar clases de seguridad en el manejo de armas en Tennessee, un estado gobernado por republicanos que se convertirá en el primero de Estados Unidos en aprobar una ley de este tipo.

En 2024, la legislatura estatal aprobó en 2024 un proyecto de ley que ordena estos cursos, que se empezarán a impartir en las escuelas públicas en el inicio del nuevo año académico, al final del verano.

El Departamento de Educación estatal publicó directrices que establecen que los alumnos de cinco a ocho años deberían, por ejemplo, poder distinguir entre un arma falsa y una real.

Añadió que también deben aprender a «demostrar una actitud responsable respecto a las armas de fuego» e identificar las partes de un arma, como el gatillo, el cañón o la boca.

El curso será anual y obligatorio para los estudiantes hasta que terminen la escuela secundaria.

Los defensores de la clase dicen que es una forma de responder a los tiroteos escolares, que son trágicamente frecuentes en Estados Unidos, donde hay más armas que personas.

Tennessee es el primer estado en aprobar una ley que ordene clases de seguridad en el uso de las armas para niños, aunque Utah y Arkansas también han aprobado leyes similares recientemente.

Las directrices estatales no especifican cómo los educadores deben enseñar este material ni cuánto tiempo debería durar el curso, solo indican que los instructores no deberían usar «municiones reales, disparos reales o armas reales», y que deberían ser «neutrales en cuanto a su punto de vista sobre temas políticos».

Las autoridades escolares pueden invitar a la policía o a expertos en salud pública para ayudar a impartir esta clase.

Las armas son la principal causa de muerte entre niños y adolescentes en Estados Unidos, según los funcionarios de salud pública del país.

La semana pasada, un atacante fuertemente armado mató a dos niños e hirió a otros 14 en una iglesia católica adjunta a una escuela en Minneapolis, Minnesota. Tres adultos también resultaron heridos.

Estados Unidos tiene la tasa más alta de muertes por violencia armada de cualquier país desarrollado.