Israel anunció la recuperación de los cuerpos de dos rehenes

Todavía quedan en Gaza 48 rehenes de los 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció la recuperación de los cadáveres de dos rehenes de ese país en la Franja de Gaza, informaron hoy medios internacionales.

Uno de los cuerpos recuperados pertenece a Ilan Weiss, de 56 años, mientras que la identidad del otro cadáver aún no fue revelada, indica el sitio dw, que atribuye la información a un comunicado del primer ministro.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, describió a Weiss como un “dedicado hombre de familia”. Sobrevivieron al ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 su esposa, Shiri, y sus tres hijas. Tanto Shiri como una de las hijas fueron secuestradas ese día y devueltas a Israel durante la tregua de noviembre de 2024.

En cuanto a Ilan Weiss, formó parte del equipo de defensa del kibutz, y murió tratando de defender la comunidad de los atacantes.

Su cuerpo fue llevado a la Franja de Gaza y retenido allí por los milicianos palestinos.

“La campaña para devolver a los secuestrados continúa. No descansaremos ni guardaremos silencio hasta que devolvamos a casa a todos los secuestrados, los vivos y los muertos”, indica Netanyahu en su mensaje.

El Ejército israelí afirmó que la operación para recuperar los restos se llevó a cabo en colaboración con la agencia de inteligencia interior israelí, el Shin Bet, aunque no dio detalles sobre dónde fueron encontrados los cadáveres.

Todavía quedan en Gaza 48 rehenes de los 251 secuestrados el 7 de octubre, de los que Israel estima que al menos 20 siguen con vida.

Brasil: ordenaron extremar la vigilancia sobre Bolsonaro por riesgo de fuga

Lo determinó el Supremo Tribunal Federal. El expresidente cumple prisión domiciliaria, acusado de impulsar un golpe de Estado.

El Supremo Tribunal Federal, la máxima corte de Brasil, determinó este martes que la policía penitenciaria se encargue de monitorear las 24 horas, por riesgo de fuga, al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), quien cumple prisión domiciliaria a la espera del veredicto del juicio que se le sigue por intento de golpe de Estado.

La decisión fue autorizada por el juez instructor del caso en la corte, Alexandre de Moraes, al aceptar una petición de la Fiscalía General sobre un riesgo de fuga hacia alguna embajada.

Moraes afirmó que existe riesgo de fuga, principalmente por las acciones del hijo de Bolsonaro, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos y busca influir en las autoridades brasileñas para evitar el juicio contra su padre mediante un reclamo de amnistía al Congreso.

De acuerdo con Alexandre de Moraes, las acciones de Eduardo Bolsonaro «demuestran la posibilidad de un riesgo de fuga por parte de Jair Messias Bolsonaro a fin de eludir la aplicación de la ley penal», escribió el ministro.

Según la decisión del magistrado, la policía penitenciaria de Brasilia deberá realizar vigilancia de forma discreta, sin «exposición indebida, incluso en los medios de comunicación», y sin adoptar medidas que invadan el domicilio o perturben el vecindario.

Las audiencias finales del proceso comenzarán el próximo 2 de septiembre, cuando Bolsonaro recibirá el veredicto junto a otros 35 acusados, entre exfuncionarios y militares, quienes son procesados por su participación en el intento de golpe de Estado tras el triunfo electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.

El Gobierno de Estados Unidos impuso un arancel a las importaciones de Brasil de 50 por ciento como forma de sanción por el juicio contra Bolsonaro.

A los 42 años, murió la actriz española Verónica Echegui

Su último trabajo fue en la serie «A muerte», pero tras su presentación dejó de mostrarse públicamente ya que se encontraba luchando contra un cáncer.

La actriz española Verónica Echegui murió a los 42 años, como consecuencia de un cáncer. Según detalló la Unión de Actores y Actrices, estuvo varios días internada en el Hospital 12 de Octubre.

Su debut fue en 2006, con la serie Yo soy la Juani, que le otorgó un gran reconocimiento. Luego protagonizó obras teatrales, programas de televisión y series de plataformas. En 2022, la actriz ganó el Premio Goya al mejor cortometraje de ficción por Tótem Loba.

En cine participó en películas como: Tocar el cielo, El menor de los males, 8 citas, La casa de mi padre, Katmandú, un espejo en el cielo y El patio de mi cárcel.

Su último trabajo fue en la serie A muerte, pero tras su presentación dejó de mostrarse públicamente ya que se encontraba luchando contra un cáncer que de a poco fue deteriorando su salud. Fue pareja del actor Alex García durante 13 años y se separaron en 2023.

Verónica Fernández de Echegaray, más conocida como Verónica Echegui, nació el 16 de junio de 1983 y dejó un legado en el mundo del espectáculo de España.

Donald Trump se enoja con el gobernador de Maryland y amenaza con enviar tropas

Amenaza además con quitar a ese estado, gobernador por los demócratas, los fondos para reconstruir un puente estratégico que se derrumbó en 2024.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este domingo con enviar tropas a Maryland y con retirarle a ese estado, gobernador por los demócratas, los fondos otorgados para reconstruir el puente Francis Key Scott, que se derrumbó en 2024 tras ser impactado por un barco carguero.

En una publicación de su red, Truth Social, el mandatario criticó al gobernador demócrata de Maryland, Wes Moore, por pedirle al Presidente “que recorra las calles” con las autoridades locales.

«El gobernador Wes Moore de Maryland me ha pedido, en un tono bastante desagradable y provocador, que lo acompañe a recorrer las calles de Maryland. Supongo que se refiere a Baltimore, una ciudad descontrolada y plagada de delincuencia”, dijo Trump en su publicación.

“Como presidente, preferiría que limpiara este desastre de delincuencia antes de irme a dar una vuelta. Pero si Wes Moore necesita ayuda, enviaré tropas”, escribió Trump en tono amenazante.

En una posdata del mismo mensaje, el mandatario agregó que le dio al gobernador “un montón de dinero para arreglar su puente demolido”, pero se preguntó si ahora, en función de ese encontronazó, tendrá que “reconsiderar esa decisión”.

Pese a esta publicación, Los fondos para el puente en realidad fueron asignados por el Congreso y promulgados por el expresidente demócrata Joe Biden, antes de que Trump asumiera el cargo.

Venezuela busca reforzar su coordinación cívico-militar ante el despliegue de Estados Unidos en el Caribe

Maduro anunció un proceso nacional de alistamiento de la Milicia Bolivariana en cuarteles, plazas públicas y en las bases populares de defensa integral.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, encabezó la noche del jueves una reunión con los cuerpos de seguridad y defensa de Venezuela para revisar el plan operativo estatal de defensa integral.

El encuentro se produjo tras el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, calificado por Washington como parte de su estrategia antidrogas, pero considerado por Caracas como una amenaza directa.

De esta manera, el jefe de Estado subrayó la importancia de fortalecer la unión cívico-militar-policial para la defensa de la integridad territorial.

Asimismo, anunció un proceso nacional de alistamiento de la Milicia Bolivariana los días 23 y 24 de agosto, que se llevará a cabo en cuarteles, plazas públicas y en las más de 15.700 bases populares de defensa integral que se esparcen a lo largo de todo el territorio nacional.

«He convocado a todos los milicianos, reservistas y al pueblo que desee sumarse al Plan Nacional de Soberanía y Paz, Simón Bolívar. La orden está dada: defender la Patria frente a cualquier circunstancia con máxima unión militar, popular y policial», afirmó Maduro.

El mandatario destacó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) constituye la columna vertebral de la estabilidad nacional, edificada con visión estratégica para preservar la soberanía y la cohesión social.

También insistió en que Venezuela defiende el derecho de América Latina y el Caribe a mantenerse independientes y construir sus propios modelos económicos, políticos, culturales y sociales.

Japón: quieren limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias

Una ciudad japonesa pedirá a todos los usuarios de teléfonos inteligentes limitar el tiempo que les dedican a dos horas diarias fuera del entorno laboral o escolar, mediante una ordenanza que, sin embargo, no prevé sanciones.

La propuesta a los residentes de la ciudad de Toyoake, en el centro de Japón, tiene como objetivo «prevenir el uso excesivo de dispositivos que causen problemas de salud física y mental (…) incluidos problemas de sueño», dijo este viernes el alcalde de la localidad, Masafumi Koki.

El borrador de la ordenanza pide a los estudiantes de primaria evitar el uso de los celulares después de las 21 y aconseja a estudiantes de secundaria y mayores a no utilizarlos después de las 22.

Pero la propuesta provocó una reacción negativa en las redes sociales, donde muchas personas calificaron la medida como poco realista.

«Entiendo su intención, pero el límite de dos horas es imposible», escribió un usuario en la red social X. «En dos horas ni siquiera puedo leer un libro o ver una película», manifestó otro.

Otros opinaron que el tiempo dedicado a utilizar los teléfonos es una decisión que corresponde a cada familia.

Las reacciones adversas a la propuesta obligaron al alcalde a aclarar que el límite de dos horas no es obligatorio y que el borrador de ordenanza «reconoce que los teléfonos inteligentes son útiles e indispensables en la vida diaria».

La ordenanza será sometida a votación la semana próxima y si se aprueba entrará en vigor en octubre.

En 2020, la región occidental de Kagawa emitió una ordenanza que pedía limitar el acceso de los menores a videojuegos a una hora diaria durante la semana y a 90 minutos durante vacaciones y sugería que los niños de entre 12 y 15 años no utilizaran pantallas después de las 21.

Según una encuesta publicada en marzo pasado por la Agencia Nacional de Niños y Familias, los jóvenes japoneses pasan un promedio de cinco horas diarias en línea.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

“Seguiremos trabajando por erradicar la violencia en los estadios y a la vez defendiendo los derechos de nuestros compatriotas”, expresó el presidente chileno.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmó que en las últimas horas fueron liberadas las 104 personas que habían sido detenidas durante la batalla entre hinchas de Independiente y la Universidad de Chile de este miércoles por la noche.

A través de un posteo en sus redes sociales, Boric detalló: “Me informa el ministro Álvaro Elizalde que la fiscalía acaba de decretar la libertad de los 104 detenidos de la Universidad de Chile que permanecían en comisarías en Argentina”.

Además, aseguró que “seguiremos trabajando por erradicar la violencia en los estadios y a la vez defendiendo los derechos de nuestros compatriotas”.

Los gravísimos incidentes que se vieron en el Estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini, comenzaron con los hinchas de la Universidad de Chile lanzando piedras y bombas de estruendo a la parcialidad de Independiente, cuya barra brava luego terminó atacando a los hinchas visitantes que seguían en el recinto, dejando como saldo a decenas de heridos.

Aún no se conoce la sanción que aplicará la Conmebol a Independiente y a Universidad de Chile, que disputaban el partido correspondiente a la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana.

Israel exige la liberación de todos los rehenes tras la aceptación de Hamas de propuesta de cese al fuego

El primer ministro Benjamin Netanyahu soporta la presión popular en reclamo del fin de las hostilidades que facilite la devolución de rehenes.

Un alto funcionario israelí aseguró este martes que Israel está exigiendo la liberación de todos los rehenes que siguen retenidos en Gaza, un día después de que Hamás anunciara su aceptación de una propuesta de cese al fuego a cambio de rehenes mediada por Qatar y Egipto.

El funcionario, quien habló con la condición de permanecer en el anonimato, no rechazó explícitamente el plan pero anticipó que Israel “exige la liberación de los 50 rehenes de acuerdo con los principios establecidos por el Gabinete para poner fin a la guerra”.

“La política de Israel es consistente y no ha cambiado. Estamos en la etapa final de derrotar a Hamas y no dejaremos a ningún rehén atrás”, advirtió el funcionario.

Fuentes palestinas indicaron que la propuesta contempla un intercambio de prisioneros, en virtud del cual 10 rehenes israelíes serían liberados a cambio de 200 prisioneros palestinos.

También pide asistencia humanitaria inmediata, incluyendo combustible, agua y electricidad, así como apoyo para hospitales, panaderías y equipos de rescate.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comentó la semana pasada que su Gabinete de Seguridad acordó que sólo se pondría fin a la guerra si se cumplen cinco condiciones: el desarme de Hamás, la liberación de los rehenes, la desmilitarización de Gaza, la continuación del control de seguridad israelí y el nombramiento de una administración no israelí que se encargue de los asuntos cotidianos en el enclave.

Por otra parte, al menos 30 palestinos murieron y decenas resultaron heridos a manos del ejército israelí en la Franja de Gaza el martes, según la Defensa Civil en Gaza.

Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil, declaró a la agencia de noticias Xinhua que las víctimas se debieron a los bombardeos y disparos israelíes contra tiendas de campaña para desplazados y reuniones de palestinos cerca de los centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos.

Basal precisó que dos hombres murieron cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego cerca de centros de ayuda al norte de Rafah, en el sur de Gaza, mientras que otro hombre murió en el área de Mawasi en Khan Younis.

Un ataque aéreo cerca del centro comercial Abu Safar, en el centro de Deir al-Balah, mató a cinco personas, mientras que otro ataque cerca del cruce de Netzarim dejó un muerto y varios heridos.

Cuatro personas, incluidos dos niños, murieron en un ataque contra una tienda de campaña para desplazados en Khan Younis, según Basal.

Ataques adicionales en la ciudad de Gaza y al oeste de Khan Younis mataron al menos a cinco más, mientras que el fuego israelí cerca del área de Kissufim, al sureste de Deir al-Balah, mató a otras cinco.

En la zona de al-Basah, en Deir al-Balah, un ataque contra una tienda de campaña para desplazados causó la muerte de cinco personas, entre ellas tres niños de entre uno y 13 años, según informó.

Mientras tanto, el Hospital Al-Awda informó haber recibido dos cadáveres y siete heridos tras un ataque contra una concentración civil cerca de un punto de distribución de ayuda en la calle Saladino, en el centro de Gaza.

El ejército israelí no emitió declaraciones inmediatas sobre estos incidentes.

El 18 de marzo, Israel reanudó sus operaciones militares en el enclave y al menos 10.460 palestinos murieron en tanto que otros 44.189 resultaron heridos.

Eso eleva el total de muertos desde octubre de 2023 a 62.004 y los heridos a 156.230, informaron el lunes las autoridades sanitarias de Gaza.

Brasil levantó las sanciones contra Aerolíneas Argentinas tras dos meses de restricciones

Le impedía a la compañía de bandera ampliar sus operaciones en el vecino país.
La Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) informó que dejó sin efecto la sanción que pesaba sobre Aerolíneas Argentinas desde el pasado junio, cuando había prohibido a la compañía abrir nuevos destinos o aumentar la cantidad de vuelos en ese país.

La medida, que regía desde la resolución 17.252 del 20 de junio, fue reemplazada por la resolución 17.686 del 15 de agosto, publicada en el Diario Oficial de la Unión —el equivalente brasileño al Boletín Oficial argentino—.

Por qué había sido sancionada

La ANAC brasileña detectó irregularidades administrativas en la documentación de Aerolíneas, algunas de ellas originadas en 2021 y nunca corregidas.

Si bien no se trataba de cuestiones vinculadas a la seguridad operativa, sí implicaban faltas en la gestión documental y cumplimiento normativo. Entre las observaciones figuraban vuelos de pasajeros registrados como de carga y vuelos comerciales declarados como simples traslados.

Según trascendió, la autoridad aérea había intimado en varias ocasiones a la empresa para que corrigiera estas situaciones, pero al no recibir respuesta, resolvió imponer la sanción administrativa.

Qué implicaba la restricción

La penalización no afectaba los vuelos ya programados ni la operación diaria, pero sí impedía que Aerolíneas incorporara nuevas rutas o incrementara frecuencias en los cinco aeropuertos brasileños en los que actualmente opera:

Río de Janeiro

San Salvador de Bahía

Brasilia

Curitiba

Florianópolis

En total, la compañía argentina mantiene 88 vuelos semanales hacia esos destinos, un mercado clave por su alta demanda de turismo emisivo y receptivo.

La regularización

Tras la sanción, Aerolíneas aceleró las presentaciones y correcciones exigidas por la ANAC. Voceros de la línea aérea remarcaron en su momento que la medida “no afectaba la seguridad de las operaciones, sino que respondía a aspectos administrativos”.

Cumplidos los requisitos, Brasil resolvió levantar la restricción y habilitar nuevamente a la empresa para solicitar rutas y ampliar su presencia en el mercado aéreo del país vecino.

Un mercado estratégico

La normalización de la situación permitirá a la compañía retomar planes de expansión en rutas como San Pablo, Porto Alegre y Recife, que habían quedado en pausa a la espera de la resolución de la ANAC.

Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, que mantuvo una conversación telefónica con su par estadounidense, también apoyó una cumbre trilateral con la participación Putin.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.

Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: «La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple». Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.

Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como «larga y significativa». Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán «todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra». Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser «irrespetuoso» durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.

Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que «si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin».

Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que «fue muy bien». Antes del encuentro, Trump había advertido sobre «consecuencias muy severas» para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.

Zelenski busca la participación europea

Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. «Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos», afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para «una cumbre trilateral con apoyo europeo».