Los pacientes con coronavirus que recibieron tratamiento con suero equino hiperinmune en Corrientes experimentaron una «buena respuesta», informaron hoy fuentes médicas.
Gustavo Imbelloni, integrante del directorio del hospital de Campaña, en el que son asistidos exclusivamente personas con Covid 19, dijo que los pacientes a los que se les suministró el suero equino presentan una respuesta «buena» al tiempo que «disminuyó la internación en terapia intensiva”.
El médico señaló que “clínicamente la sensación es que están mejorando” y agregó que “se siguen los lineamientos y recomendaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)».
Imbelloni explicó que interviene el Servicio de Infectología y señaló que se aplica el tratamiento con suero equino “a los pacientes moderados a graves, con criterios de inclusión y exclusión evaluados individualmente en cada uno de los casos”.
La infusión se aplica en dos dosis, sostuvo, y señaló que a diferencia del plasma de convalecientes “se aplica en una fase más tardía de la enfermedad”.
En cuanto a la efectividad del suero equino hiperinmune, Imbelloni recordó que investigaciones realizadas demostraron que “disminuye la mortalidad en un 45 por ciento” y «la internación en terapia intensiva” y la mayoría “no requirió asistencia de respiración mecánica”.
El Gobierno de Corrientes adquirió 2.500 dosis del suero equino hiperinmune, por una inversión superior a los 71 millones de pesos, informó el Ministerio de Salud de la provincia.
La Anmat autorizó el suero el pasado 22 de diciembre para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de curso moderado a severo causada por el agente viral SARS-CoV2.
Categoría: Nacionales
La AFIP subasta de forma online artículos electrónicos y de pesca retenidos en la Aduana
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevará adelante dos nuevas subastas online de mercadería que, por rezago, decomiso o abandono quedó a disposición de la Dirección General de Aduanas (DGA), informó hoy el organismo recaudador.
El primer remate, a realizarse el próximo jueves, 11 de febrero, dispondrá para los oferentes variedad de artículos electrónicos y repuestos para motos y autos; mientras que la segunda subasta, el 18 de este mes, estará compuesta principalmente por lotes de artículos de pesca.
Ambas subastas se realizarán de manera online a través de la página web del Banco Ciudad, en la que ya se pueden ver los distintos lotes con el precio base y una descripción de cada una de ellos en el sitio https://subastas.bancociudad.com.ar
Para poder participar, los interesados deberán realizar una inscripción 48 horas antes de cada remate.
Luego de realizada esta inscripción, los usuarios podrán ingresar a la subasta seleccionada y hacer la transferencia de la caución, requisito indispensable para habilitar su participación.
Anses: hoy cobran beneficiarios de pensiones no contributivas con DNI terminados en 6 y 7
La ANSES, organismo a cargo de Fernanda Raverta, informa que hoy se abonan Pensiones No Contributivas.
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) que deban cobrar su haber de febrero con documentos terminados en 6 y 7.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar este beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Tarjeta Alimentar: aumentan en un 50% los montos mensuales
Las madres que tengan un hijo menor de seis años dispondrán de 6 mil pesos mensuales en esta tarjeta, mientras que a las madres con dos o hijos o más se les acreditarán 9 mil pesos durante el mismo período.
El Ministerio de Desarrollo Social anunció que a partir de este mes aumentarán un 50 por ciento en los montos mensuales a acreditar a los titulares de la Tarjeta Alimentar, una medida adoptada con el propósito de garantizar “una buena nutrición” de las familias beneficiarias, consignaron fuentes oficiales. De esta forma, las madres que tengan un hijo menor de seis años dispondrán de 6 mil pesos mensuales en esta tarjeta, mientras que a las madres con dos o hijos o más se les acreditarán 9 mil pesos durante el mismo período.
Ante los incrementos de los alimentos y situación económica compleja debido a la pandemia por coronavirus que afecta a los sectores populares, el ministro Daniel Arroyo confirmó que “en este mes de febrero se va a dar un 50 por ciento de aumento en los montos de la Tarjeta Alimentar». Las tarjetas con el aumento serán cargadas el viernes 19 de febrero.
“La intención es sostener el poder de compra de alimentos por parte de las familias y avanzar en un esquema de una buena nutrición. Un chico que come bien tiene oportunidades mientras que otro que se alimenta mal, tendrá complicaciones en la vida. Es evidente que hay un problema serio en los costos. Por eso lo mejor es comprar en mercados populares y ferias directamente al pequeño productor y, así, evitar la intermediación», evaluó el ministro en declaraciones radiales.
En este contexto alimentario, el funcionario analizó la situación de los sectores sociales más vulnerables y señaló que, «en el mes de julio del año pasado, el consumo de leche, carne, frutas y verduras bajó a cerca del 40 por ciento, pero que con los refuerzos percibidos en diciembre se logró subir con la Tarjeta Alimentar el consumo de alimentos frescos en 55 por ciento».
«Se han creado varios mercados regionales y se están abriendo varias ferias con protocolos en los barrios populares que han estado cerradas por la pandemia. También estamos armando una aplicación para que la gente tenga valores de referencia de los productos y pueda ir a los lugares de mayor cercanía”, agregó Arroyo. Para el ministro, es un eje primordial “apoyar mucho a los pequeños productores y las ferias», y consideró que «la ley de Góndola tiene que ayudar a los consumidores» en un momento en el que resulta evidente que se verifica «un problema con los costos de los alimentos”.
Otro de los puntos críticos es la baja de consumo de carnes por el incremento de su precio, por lo que el funcionario resaltó que “los cortes que fijó la Secretaría de Comercio -a precios populares- se tomaron de los consumos realizados con la Tarjeta Alimentar”.
Por otra parte, Arroyo consideró que durante la pandemia y el ASPO que comenzó en marzo del año pasado “el Estado, las iglesias, las escuelas, han hecho mucho hasta ahora, pero realmente se puede hacer más”. “En el 2020 estuvimos concentrados en la asistencia alimentaria y hemos logrado cubrirla”, remarcó el ministro, quien marcó como uno de los principales objetivos de su cartera para este año a «la recuperación económica a través del trabajo y la asistencia estatal para la generación de empleo»
En ese sentido, Arroyo destacó la experiencia con créditos no bancarios que recibió la fábrica recuperada de autopartes ‘La Nueva Avan’ ubicada en la localidad bonaerense de Pilar, y que el funcionario visitó este mediodía. «Como parte del Plan Argentina contra el hambre, la tarjeta Alimentar promueve el acceso a alimentos sanos, seguros y saludables, aumentando los ingresos de las familias y generando más fuentes de trabajo», consignó el Ministerio a través de un comunicado.
«La tarjeta está dirigida a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la AUH. También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH, por lo que llega a más de un millón y medio de familias», destacó la información difundida por la cartera que encabeza Arroyo.
Formosa: el Gobierno anunció que algunos grupos podrán hacer aislamiento en sus domicilios
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció hoy que las familias con hijos menores de edad, personas mayores de 60 años y pacientes con patologías preexistentes podrán realizar el aislamiento social en sus domicilios, en función de «los resultados extraordinarios» logrados por la provincia para evitar la propagación de casos de coronavirus en su territorio.
“Trabajando juntos, pueblo y gobierno, hemos logrado resultados extraordinarios en la lucha frente a la pandemia. Pudimos controlar los peores brotes de contagios en tan solo un mes. Gracias a este trabajo eficaz, a la experiencia adquirida y al estatus sanitario actual de la provincia, podemos avanzar en la actualización de los protocolos sanitarios para diversas situaciones”, señaló el mandatario a través de un mensaje publicado en la red social Facebook.
El Consejo de Atención Integral de la Emergencia Covid-19 de Formosa decidió además que las personas que hayan tenido contacto estrecho con pacientes de coronavirus y que hayan ingresado a la provincia deberán permanecer aislados durante 14 días: diez en un centro de alojamiento y los últimos cuatro en un domicilio particular, en cumplimiento del protocolo vigente de testeos.
El consejo dispuso también que en el caso de grupos familiares con menores de edad, personas con patologías constatadas y adultos mayores de 60 años, podrán optar por realizar los 14 días de cuarentena en su domicilio. En tanto, la internación de pacientes positivos asintomáticos o con síntomas leves será de 10 días en un Centro de Atención Sanitaria, «pudiendo ser dado de alta según protocolo médico establecido por el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia».
En el caso de pacientes menores de edad, su internación podrá ser domiciliaria según protocolo establecido por el Ministerio de Desarrollo Humano, se consignó oficialmente. Asimismo, se estableció que las personas que hayan recibido la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus serán exceptuadas de cumplir el aislamiento social.
Impactante Último Video De Diego Maradona Hablándole A Luque, Tras Ser Operado De La Cabeza: «Estoy Abollado»
A dos meses de la muerte del Diez, salió a la luz un material íntimo en el que se dirige a su médico.
A poco más de dos meses de la muerte de Diego Maradona, la Justicia tiene en la mira a su médico de cabecera, Leopoldo Luque, y a la psiquiatra Agustina Cosachov, a quienes investigan por irregularidades y supuestas negligencias profesionales con el paciente.
El 3 de noviembre, Maradona fue operado en la Clínica Olivos de un hematoma subdural en la cabeza y se encontraba en rehabilitación en una casa, ubicada en el partido de Tigre, donde el 25 de noviembre falleció.
Con las causas legales en curso, y tras la filtración de un fuerte audio de Luque a Cosachov sobre Diego, en Buen Telefe mostraron el último video de Maradona, pocos días después de la cirugía, junto a Verónica Ojeda y hablándole a Luque.
«HOLA LUQUE, ESTOY ABOLLADO, PERO TODO BIEN. SABÉS QUE NO ME GUSTAN LAS INTIMIDADES, Y BUENO, CUANDO ESTOY CON GENTE BUENA SALGO DE MI MADRIGUERA. BESO, LUQUE. LEOPOLDO JACINTO LUQUE», DIJO DIEGO.
«La casa de Tigre, acompañado de Verónica Ojeda, de su cocinera, que oportunamente participó de la reanimación. Vamos a ver lo que supone ser el último video de Diego Maradona, en pleno postoperatorio, después de la operación en la cabeza, del cerebro. Y le dirige sus palabras al doctor Luque», dijo el conductor Adrián Puente, para luego mostrar el íntimo material.
Aborto: MuMaLá pedirá reuniones a los ministerios de Salud provinciales de todo el país
La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana y Libres y Diverses solicitará charlas con las autoridades sanitarias nacionales para transmitir propuestas y consultas «en el marco de la reciente aprobación y puesta en vigencia de la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)».
La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana y Libres y Diverses (MuMaLá) solicitará el jueves próximo reuniones a los ministerios de Salud de las provincias argentinas para transmitir propuestas y consultas «en el marco de la reciente aprobación y puesta en vigencia de la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)».
MuMaLá sostuvo en un comunicado que, «como organizaciones del feminismo popular y disidente que acompaña, promueve y defiende los derechos de mujeres y colectivo lgbtiq+, con extensión territorial en todo el país acercaremos las siguientes propuestas y consultas», y enumera:
– Urgente información pública sobre los protocolos diseñados para la implementación de IVE, roles del 1er, 2do y 3er nivel de salud y vigentes para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Pedido de Registro Público de Objetores de Conciencia, mecanismos eficientes de derivación de situaciones, equipos de ginecología y obstetricia sin objetores de conciencia.
– Solicitud de canales de comunicación locales para consultas, información y denuncia de obstaculizaciones en la implementación de IVE e ILE o mecanismos de articulaciones nacionales eficientes y rápidas.
– Solicitud de estrategias para la inclusión en el acceso a IVE – ILE de varones trans y demás identidades gestantes.
– Información sobre disponibilidad y distribución de anticonceptivos en el territorio provincial garantizados por el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
«Como organizaciones de la sociedad bregamos desde hace años por el cumplimiento de nuestros derechos sexuales y (no) reproductivos, en absoluta sintonía con lo dispuesto en Convenios Internacionales con rango constitucional en Argentina», agrega el comunicado de la organización.
La ley 27.610 es el fruto de la lucha y el esfuerzo de varias generaciones, su aplicación se verá enriquecida con la activa participación de la comunidad. Ejercicio que sin duda fortalecerá nuestra democracia, abundó.
Hoy más que nunca “Educación Sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto Legal para no morir”, concluye MuMaLá.
Autoridades sanitarias confirmaron la “desaceleración” de los casos de coronavirus
Un total de 1.933.853 casos de coronavirus se confirmaron en el país desde el inicio de la pandemia, con un promedio de 8.436 diarios, informó el Ministerio de Salud, que sostuvo que hubo «una desaceleración» de contagios en las últimas semanas.
La tasa de incidencia acumulada, o sea de contagios cada 100.000 habitantes, “es de 4.242 casos y la tasa de incidencia en los últimos 14 días fue de 203 casos”, precisó la cartera de Salud en su reporte semanal.
El total de fallecidos por coronavirus hasta el momento fue “de 48.249 personas, con una tasa de letalidad del 2,5 por ciento”, mientras que “en los últimos 14 días la tasa de mortalidad fue de 35 personas cada millón de habitantes”, agregó el informe.
El porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva a nivel nacional es de “54,9 por ciento”, con un 61,1 por ciento en el AMBA, un 90 por ciento en Neuquén por patología Covid y no Covid; un 81 por ciento en Río Negro y un 72 por ciento en San Juan”.
Asimismo, el reporte señaló que “se han recuperado 1.729.999 personas por coronavirus y persisten activas 155.605 personas, mientras se descartaron 3.399.147 casos, a la vez que hubo un testeo laboratorial y clínico de 6.226.585 casos”.
Los testeos por millón de habitantes actualmente asciende a 137.219 y el porcentaje promedio es de 36,33 por ciento.
La secretaria Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, informó que al 28 de enero los casos confirmados de coronavirus fueron en “descenso”, con una “desaceleración” de contagios por semana epidemiológica, lo cual es “una buena noticia” y evidencia que las acciones dispuestas por las autoridades y la sociedad “están mostrando sus efectos positivos”.
En tanto, señaló que la “curva de mortalidad no ha aumentado”, por lo que “si logramos estabilizar el número de casos podemos aspirar a que la curva de fallecidos se mantenga lo más estable posible, no aumente”.
En las últimas semanas, también “se han estabilizado las internaciones de personas por coronavirus en terapia intensiva”, dijo Vizzotti.
En cuanto a la campaña de inmunización, la funcionaria precisó que “en la quinta semana se ha llegado a 220.000 esquemas de vacunación, con 110.000 dosis”, y agregó que “mañana se termina la distribución del primer componente y se continúa con la distribución en base a los requerimientos de la primera tanda”.
Asimismo, precisó que “se distribuyeron 372.350 dosis del primer componente en Argentina y han sido vacunadas con la primera dosis 283.791 personas y del segundo componente se distribuyeron 238.605 dosis”, mientras que 106.280 personas completaron la vacunación.
Vizzotti sostuvo que se continúa “priorizando en la vacunación al personal de salud, incluyendo a los mayores de 60 años en todo el país”.
En cuanto a “la vigilancia de seguridad de la vacuna”, la funcionaria precisó que “al 21 de enero se notificaron 12.686 eventos” y “en el 90 por ciento de los casos las personas manifestaron fiebre, cefaleas, mialgias, fiebre sola o dolor en el sitio de aplicación de la vacuna, a las seis u ocho horas de producirse la aplicación, con una duración menor de 24 horas”, lo que indica que en el “99,5 por ciento de los casos” los efectos “no son graves”.
Anses: hoy cobran beneficiarios de pensiones no contributivas con DNI terminados en 4 y 5
La ANSES, organismo a cargo de Fernanda Raverta, informa que hoy se continuarán abonando pensiones no contributivas.
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) que deban cobrar su haber de febrero con documentos terminados en 4 y 5.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar este beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Secuelas del Covid: investigadores del Conicet advierten sobre la persistencia de “niebla mental”
Los especialistas ven «con preocupación» el cansancio excesivo y la falta de concentración que produce la enfermedad.
Especialistas del Conicet estudian la dificultad o falta de concentración, denominada “niebla mental”, que presenta una gran cantidad de pacientes como parte de las secuelas del coronavirus. “Estamos viendo con preocupación que muchas personas, al superar el cuadro agudo, ven algunas secuelas en su salud”, señaló Jorge Geffner, investigador del Conicet y profesor de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El especialista indicó que algunos de los males que deja el COVID-19 son “un cansancio excesivo y la denominada `niebla mental´, que es como una dificultad o falta de concentración”.
Geffner remarcó que “en la mayoría de los casos se resuelve”, aunque aclaró que “puede ser después de tres, cuatro meses o incluso más” de haber contraído coronavirus. “En estos casos es muy importante volver al médico de cabecera para llevar adelante una buena recuperación”, destacó el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Los estudios acerca de las secuelas del coronavirus se siguen profundizando. De acuerdo a un análisis publicado en la revista Clinical Microbiology and Infectionos, pacientes con covid-19 que experimentan incluso una enfermedad leve corren el riesgo de sufrir síntomas durante meses
Dos terceras partes de los pacientes que tenían un caso leve a moderado de covid-19 informaron síntomas 60 días después de enfermarse, y más de un 33% aún se sentía enfermo o en peor estado que cuando comenzó la infección por coronavirus. Los síntomas prolongados eran más probables entre los pacientes con edades comprendidas entre los 40 a 60 años y aquellos que requirieron hospitalización, según el personal del Hospital Universitario de Tours, que realizó un seguimiento a 150 pacientes no críticos de marzo a junio. A partir de este cuadro, se están abriendo clínicas post-covid a raíz de la pandemia para atender a una creciente población de pacientes con largas secuelas: sobrevivientes con cicatrices en los pulmones, daños coronarios crónicos, fatiga post-viral y otras condiciones persistentes y debilitantes.