La frontera, un colador: así se cruza de Argentina a Bolivia sin control

El paso desde La Quiaca se puede realizar de forma ilegal, pese a la presencia del alambrado y el puesto fronterizo.

Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los implicados en el triple crimen narco de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, fue detenido en hostal de Villazón, Bolivia, ciudad que limita con La Quiaca, en la provincia de Jujuy. El paso en la frontera norte, pese a la presencia del alambrado y el puesto de Migraciones, puede realizarse sin ningún tipo de control.

De esto dan cuenta las imágenes tomadas este miércoles por C5N desde el lugar, donde se pueden observar los incontables pasos no habilitados desde Argentina hacia Bolivia sin ningún tipo de control.

Uno de los cruces se ubica a unos escasos doscientos metros de la Terminal de Ómnibus de La Quiaca, donde a diario llegan micros provenientes de todas partes del país. Allí, las personas pueden acceder por un camino empinado de tierra, cruzar un río con muy poco caudal y pasar de esta forma al país vecino. Del otro lado se encuentra la ciudad boliviana de Villazón.

En esa zona no existe ningún tipo de control de migraciones, aunque por momentos del día sí se aprecia la presencia de personal de Gendarmería Nacional, según informó el periodista Darío Jurado, presente en el lugar.

En las imágenes tomadas este miércoles por la tarde incluso se puede ver a los ciudadanos cruzando de forma ilegal entre un país a otro con carros, bolsas y mercadería. Todo sucede a 150 metros del control migratorio.

Por la Ruta Nacional 9, conocida a esa altura como la Avenida Circunvalación, todavía permanece el cerco de alambrado metálico que establece la frontera entre las ciudades de La Quiaca y Villazón. La construcción, ordenada por el Gobierno argentino, se inició en noviembre del año pasado y terminó recién a fines de julio de este año.

La delimitación tiene una extensión que abarca desde las vías del desaparecido ferrocarril Belgrano hasta la avenida España, la misma donde a pocos metros está la terminal de micros.

El cerco, a su vez, presenta varias roturas que parecen ahora casi innecesarias, ya que si se continúa por la misma Avenida Circunvalación, el ingreso a Bolivia se puede realizar caminando.

¿Cuánto se tarda en cruzar de forma ilegal de Argentina a Bolivia? Desde el puesto fronterizo de migraciones ubicado sobre Avenida Circunvalación, bajando por una calle de tierra y hasta llegar al Río De la Quiaca, que en esta épica permanece casi seco, se tarda tan solo 7 minutos.

Crece el malestar del Gabinete tras las explicaciones públicas de José Luis Espert

El Presidente oficia como el principal defensor del candidato a diputado, y hay disconformidad con la performance televisiva del legislador.
La magra aparición televisiva del candidato libertario y diputado José Luis Espert, quien intentó clarificar sus vínculos con el empresario acusado de narco, Federico “Fred” Machado, no conformó al grueso del Gabinete que persiste en la defensa del legislador por pedido exclusivo del presidente Javier Milei. 

Lo cierto es que las dudas y evasivas del ex Juntos por el Cambio en prime time no cumplió con las expectativas de varios integrantes de la administración libertaria que dedicaron gran parte de su miércoles a discutir en profundidad la situación del legislador. 

Tras el respaldo del mandatario -su único defensor a ultranza-, y a pedido de Casa Rosada, Espert se presentaría ante los medios de comunicación y argumentaría cada una de las preguntas ajustado al guion supervisado por equipos de la administración. 

Sin embargo, nada de eso ocurrió. El primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Buenos Aires se mostró titubeante y se negó a responder si había recibido 200.000 dólares de aporte de parte de Machado al argumentar que no le daría “el gusto” al referente de Fuerza Patria, Juan Grabois, de dejar la campaña.

“Las explicaciones fueron malas. No tenía que responderle a Grabois, lo que tendría que haber hecho es explicarle a la gente”, sintetizó ante la agencia Noticias Argentinas una importante fuente de Gobierno. 

En la misma línea, expresó: “Fue mejor la defensa del Presidente que la suya. Todo lo que dijo fue peor”.

En sintonía, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a redoblar la apuesta esta mañana, luego de bajarle el tono a sus declaraciones originales, y solicitó públicamente que Espert repita su explicaciones ante la prensa pero esta vez con mayor claridad. 

Si bien le atribuyó a la oposición la difusión del episodio, a modo de “operación” de campaña, insistió en que el converso libertario “tiene que volver» a los medios y «contestar claro”. «Punto. Es lo que yo pienso», sentenció la funcionaria en una entrevista al canal de televisión A24, el mismo que había visitado Espert algunas horas antes. 

Por los pasillos de Balcarce 50 entienden los planteos de Bullrich y sostienen que se trata de una de las funcionarias más perjudicadas por lo acontecido. “Está dolida y le afectó. La lucha contra el narcotráfico es su bandera y tiene que defenderla”, se sinceraron ante la agencia Noticias Argentinas. 

La danza de traspasos políticos que protagonizó José Luis Espert generaron reticencia entre varios integrantes de la administración libertaria. Casi sin aliados, su figura logró que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, coincidieran en mala valoración del legislador. 

Para su suerte, el diputado goza de la bendición del socio mayoritario del denominado Triángulo de Hierro: la del mismísimo jefe de Estado. “El problema que tiene Espert es que no lo quieren ni los propios, solo el Presidente”, expresó una voz libertaria con acceso al despacho presidencial.

La situación de Espert fue profundamente discutida durante las reuniones de mesa política y Gabinete del pasado miércoles, y hasta se barajó la posibilidad de correrlo de las nóminas violetas pese al ajustado calendario electoral, no obstante se impuso la voluntad de Milei. 

Desde la cabecera de la mesa de su despacho, el mandatario expuso uno a uno sus argumentos políticos para sostenerlo que luego repitió en el Salón Eva Perón con el objetivo de alinear a los propios que aún miran con recelo al diputado señalado. 

Para los libertarios, que el denunciante sea el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, configura una ventaja a aprovechar. “Si la denuncia la hubiese hecho alguien serio la situación sería distinta. Grabois es un denunciante serial y está involucrado en mil causas”, argumentaron ante este medio. 

Hay quienes creen que si La Libertad Avanza preparase una línea argumentativa sólida para explicar el corrimiento de Espert, ganarían “caminando” las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre. A pesar de ello, por estas horas la posibilidad no figura en los planes debido a que aseguran que el Presidente «tiene palabra y no lo haría”.

Hasta entonces, Espert gana tiempo y aire debajo del ala del Presidente que tiene previsto subirlo al escenario del Movistar Arena el próximo lunes 6 de octubre durante la presentación de su nuevo libro “La construcción del milagro”.

Hasta entonces, Espert gana tiempo y aire debajo del ala del Presidente que tiene previsto subirlo al escenario del Movistar Arena el próximo lunes 6 de octubre durante la presentación de su nuevo libro “La construcción del milagro”. 

Al día siguiente, volverían a mostrarse juntos -de no mediar imprevistos- en una recorrida de campaña por San Isidro, actividad que fue reprogramada por cuestiones de agenda. «Ninguna de estas decisiones tuvo absolutamente nada que ver con la operación que montó Juan Grabois», repetían tras los cambios desde los equipos de campaña.

“Fueron asesinadas de manera brutal”, dijo Bullrich sobre el crimen de Morena, Brenda y Lara

La ministra de Seguridad brinda una conferencia de prensa sobre el triple homicidio narco.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que Morena Verdi (20 años), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) «fueron asesinadas de manera brutal y salvaje», mientras que le solicitó al gobierno de la provincia de Buenos Aires que aplique la Ley Antimafias luego de las detenciones de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias «Pequeño J», y su mano derecha Matías Agustín Ozorio en Perú.

La funcionaria resaltó que «es muy difícil» que ambos implicados «vengan juntos a la Argentina» porque Ozorio será expulsado y el proceso de extradición del presunto líder de la organización «llevará más tiempo».

«Es probable que llegué Ozorio primero», consideró la candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, quien sostuvo: «No sé si lo puede llamar argentino».

Durante la conferencia de prensa realizada en el partido bonaerense de San Isidro junto al jefe de la Policía Federal el comisario general Luis Rolle, la titular de la cartera de Seguridad solicitó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que implemente la Ley Antimafias.

A su vez, calificó de «primaria» la banda narcocriminal comandada por Valverde Victoriano y resaltó que el triple femicidio con sello narco fue cometidos de manera «brutal» y «salvaje».

El Gobierno dio ascensos retroactivos a 21 militares «marginados» por la gestión de Alberto Fernández

“Elegimos la libertad sobre el sesgo ideológico; el respeto sobre la persecución”, dijo Luis Petri.
El Ministerio de Defensa otorgó ascensos retroactivos a 2018 a 21 oficiales del Ejército y de la Armada «injustamente marginados por la gestión anterior» de Alberto Fernández supuestamente por cuestiones ideológicas.

«En nombre del presidente Javier Milei, devolvimos dignidad y orgullo a nuestras Fuerzas Armadas. La Patria estaba en deuda y empezamos a saldarla. Durante años se intentó silenciar y denostar a estos 21 patriotas y a todos los que defienden a la Nación», sostuvo el ministro de Defensa, Luis Petri, en su cuenta de X.

Al respecto, el funcionario dijo que la actual gestión decidió «contar la historia completa, con memoria y con justicia» y remarcó que no van a permitir que «la Argentina retroceda».

«Elegimos la libertad sobre el sesgo ideológico; la dignidad y el respeto sobre la persecución. La sociedad argentina y este Gobierno se sienten orgullosos de sus Fuerzas Armadas», cerró Petri.

En el caso del Ejército, los oficiales que recibieron el ascenso fueron: Guillermo Alejandro Saa; Jorge Luis Toccalino; Ricardo Horacio Muñoz; Ramón Eduardo Centeno de la Vega; Francisco Javier Canevaro; Marcelo Ramón Borzone; Mario Alejandro Díaz; Justo Daniel Rojas Alcorta; Edgardo Calvi; Gustavo Carlos Cattáneo; Julio Héctor Balloffet; Oscar Santiago Faisal; Marcelo Huergo; Pedro Leonardo Tagni y Antonio Agustín Duarte.

Una de las billeteras virtuales más grandes apagó la venta de dólar oficial y hay tensión

Cocos Capital suspendió la venta de dólar minorista tras un pedido de su proveedor. En el BCRA afirman que las billeteras no operan en el mercado de cambios.
En medio de la creciente tensión cambiaria, el mercado financiero sumó una nueva dosis de nerviosismo este martes, luego de que Cocos Capital, una de las billeteras virtuales más importantes del sector, confirmara que dejó de vender dólar oficial a sus clientes. La noticia generó una ola de incertidumbre y cruces de acusaciones entre la empresa y el Banco Central.

El encargado de encender la mecha fue el propio CEO de Cocos, Ariel Sbdar, quien a través de la red social X respondió a un usuario que no podía operar: «Nos pidieron apagar». La escueta frase desató una catarata de preguntas sobre quién había dado la orden y por qué.

La versión de la empresa y la respuesta del Central

Horas después, y ante la consulta de LA NACION, Cocos Capital amplió la información: «A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud». El banco en cuestión sería el BIND Banco Industrial, que también provee el servicio a otras grandes billeteras como Mercado Pago.

La respuesta del Banco Central (BCRA) no se hizo esperar y fue tajante. Fuentes de la entidad remarcaron que «el dólar oficial se compra a través de bancos y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC)». Otra fuente del organismo fue más allá y tildó de «irresponsables» los dichos del CEO de Cocos en redes sociales.

Contexto de nuevas restricciones

Según supo Noticias Argentinas, esta situación se produce apenas unos días después de que el Gobierno endureciera el cepo, determinando que quienes compren dólar oficial queden inhabilitados por 90 días para operar con dólares financieros como el MEP o el Contado con Liquidación.

La suspensión de la venta de dólar oficial en una de las plataformas más populares para el pequeño ahorrista añade presión a un mercado ya caldeado y genera dudas sobre el futuro de esta operatoria en el resto de las billeteras virtuales.

Javier Milei: «Espero que en octubre los argentinos elijan no volver al pasado»

El Presidente participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano

El presidente Javier Milei volvió a mostrarse en clave electoral durante la presentación del libro «Cambia la Música» del economista Salvador Di Stefano, realizada este martes en el predio de la Sociedad Rural en la Ciudad de Buenos Aires.

En un discurso de casi 50 minutos, el mandatario alternó referencias técnicas al libro con un repaso de los primeros meses de gestión y un mensaje enfático de cara a las legislativas del 26 de octubre. «Espero que en las elecciones los argentinos elijan la libertad, la esperanza y el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente, y no volver al pasado, que voten por su propio bien, lo otro lo probamos y ya falló», afirmó.

Milei describió el escenario actual como un proceso de transición con «sacrificio y dolor», y sostuvo que el rumbo elegido es el único capaz de sacar al país de la crisis. «Arreglar esto no es fácil. Hay que terminar de cruzar el río y entrar en el sendero que haga Argentina grande nuevamente», señaló.

El Presidente enumeró logros que adjudicó a su administración, entre ellos la baja de la inflación, la eliminación de regulaciones y la reducción de impuestos: «Bajamos 2,5 puntos del PBI de impuestos. En el sector agropecuario sacamos 43 trabas que les jodían la vida. Falta mucho, pero vamos en la dirección correcta».

También cuestionó a la oposición por frenar iniciativas en el Congreso: «Una mayoría circunstancial está torpedeando al gobierno. Eso genera riesgo país y frena a los mercados. Pero confiamos en que los argentinos no van a querer volver al pasado», concluyó.

Internaron a Estela de Carlotto

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, de 94 años, ingresó a una clínica con vómitos y deshidratación.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, fue internada este martes en una clínica privada de la ciudad de La Plata a causa de un cuadro de intoxicación. La referente de los derechos humanos, de 94 años, ingresó al centro de salud con síntomas de vómitos y deshidratación.

Desde su entorno llevaron tranquilidad e informaron que la histórica dirigente evoluciona favorablemente. 

Según fuentes de la institución citadas por el diario El Día de La Plata, su estado de salud «no es nada grave» y la decisión de hospitalizarla fue una medida de precaución para mantenerla en observación.

La descompensación se debió a una intoxicación alimentaria. Se espera que Carlotto, quien cumplirá 95 años el próximo 22 de octubre, reciba el alta médica en el transcurso del día para continuar la recuperación en su domicilio.

Qué medidas tomaron desde la Escuela Humanos de Canning tras los cánticos antisemitas

Desde la institución indicaron que tanto la organización como cualquier situación derivada de ese viaje de egresados son ajenas a su responsabilidad.
Las autoridades de la Escuela Humanos de Canning se reunieron con los alumnos involucrados en el video en el que se escuchan cánticos antisemitas arriba de un micro durante su viaje de egresados en la ciudad de Bariloche “a fin de analizar y esclarecer los hechos”.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, los directivos de la institución educativa aclararon diversos puntos sobre cómo es la situación de la escuela en este caso, además de los pasos a seguir que se concretaron con los alumnos y familiares.

“La Escuela Humanos repudia enérgicamente todo tipo de expresiones discriminatorias y excluyentes”, comienza el escrito, aunque luego aclaran que tanto la organización como cualquier situación derivada de ese viaje de egresados son ajenas a la responsabilidad del colegio.

Para evitar la reiteración del episodio, se indicó que se mantuvo una “reunión con los alumnos involucrados a fin de analizar y esclarecer los hechos, y otra con sus familias, quienes de buena fe y con preocupación presentaron sus disculpas a la institución”.

Asimismo, añadieron que se recibió a la inspectora, al jefe regional y a la subdirectora de Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP), con “quienes compartimos información y definimos acciones a seguir en el marco institucional y dentro de la normativa vigente”.

Este lunes el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, presentó una denuncia penal en los tribunales federales de Retiro para que se investiguen los cantos antisemitas.

La denuncia quedó a cargo por sorteo del juez federal Sebastián Ramos, según informaron fuentes judiciales y la investigación es por supuesta «instigación a cometer delito» en base a la ley 23592, artículo 3, mientras que además se pide el dictado de una medida cautelar urgente ante «la rapidez y masividad con la que se está difundiendo el video con contenido que perjudica en forma directa a toda la comunidad judía» para que se «haga cesar de inmediato» la reproducción y/o difusión del material».

Se desploma la venta de combustibles

Cayó 2,9% respecto de julio. Interanual subió un 0,4%.
La venta de combustible al público en todo el país alcanzó los 1.420.350 metros cúbicos, lo que representa una variación positiva del 0,4% en comparación con el mismo mes de 2024.

Sin embargo, el total vendido mostró una caída del 2,9% respecto al mes anterior, julio de 2025, según un informe de la consultora Politikon Chaco.

A nivel provincial, ocho de las 24 jurisdicciones del país presentaron subas interanuales, lideradas por Santiago del Estero (+10,6%), Buenos Aires (+7,0%) y San Juan (+6,8%).

Por el contrario, dieciséis distritos registraron caídas en sus ventas, con los descensos más pronunciados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-11,7%), Misiones (-10,6%) y Santa Cruz (-6,5%).

Del total comercializado a nivel nacional, el 56% correspondió a naftas y el 44% a gasoil.

Las ventas de naftas exhibieron un incremento interanual del 3%, impulsado principalmente por el segmento premium que creció un 15,6%, mientras que la súper retrocedió un 0,9%.

En contraste, las ventas de gasoil cayeron un 2,7% interanual. Dentro de este último, el gasoil premium registró un alza del 10% y el común una baja del 9,3%.

En cuanto a la participación por empresas, YPF mantuvo el primer lugar con el 55,1% del mercado y un crecimiento del 4,9% interanual, seguida por Shell, que concentró el 22,6% pero registró una caída del 7,6%.

La información se desprende de un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

Milei: «No hay diferencia entre la micro y la macroeconomía»

El mandatario dio una entrevista en una radio de Tierra del Fuego, antes de encabezar un acto de campaña de La Libertad Avanza.
El presidente Javier Milei remarcó hoy que técnicamente «no hay diferencia entre la micro y la macro», por lo que consideró que la discusión sobre si hay que privilegiar a una u otra «en economistas serios no existe».

«No hay diferencia entre la micro y la macro. Eso es propio de economistas que se quedaron atacados en conocimientos viejos, previo a 1968. Esa discusión, en economistas serios, no existe. La macro es la suma de toda la micro. Por lo tanto, eso no existe», sostuvo el mandatario en una entrevista que brindó en una radio de Tierra del Fuego, al arribar a la provincia patagónica para encabezar un acto de campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones nacionales de octubre.

El mandatario se refirió de esa forma a una de las críticas que suele recibir de parte de la oposición sobre la supuesta falta de atendimiento de su gobierno a las cuestiones de la microeconomía, es decir lo referido al día día del bolsillo del ciudadano.

 Por otro lado, Milei remarcó lo que está en juego en los comicios del 26 de octubre: «¿Queres volver a vivir con la inflación? ¿Queres tener a la gente esclavizada con la dádiva? ¿Queres que la gente se muera de hambre? ¿Que lapobreza explote? ¿O queres una situación donde la pobreza está cayendo, la indigencia está cayendo, la economía se está recuperando, la inflación va desapareciendo de a poco?», planteó.

Consultado sobre su opinión del esquema de exenciones impositivas de Tierra del Fuego, el líder libertario respondió: «Nosotros lo que creemos, primero, que hay derechos adquiridos, sí. Y hay acuerdos tomados. Ese es el primer punto y eso, uno que quiere respetar la institucionalidad, lo tiene que respetar».

«Segundo punto: Tierra de Fuego es la muestra de que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande. Es decir, el problema no es la ventaja, si vos queres, que tiene Tierra del Fuego. El problema es el continente todo lo que paga además de impuestos. Es decir, es un modelo que muestra que vos si bajás los impuestos, corres al Estado del medio y podes funcionar mejor. Y eso a nosotros nos parece que es una experiencia que tendríamos que tratar de replicar hacia adelante», continuó.

La primera actividad que tuvo Milei en suelo fueguino fue una recorrida por la planta de Newsan, productora de electrodomésticos de las marcas Atma, Noblex y Phlico: «Pude ver todo el trabajo tecnológico que incorporan, la verdad que algo verdaderamente interesante», comentó al respecto en la entrevista.