Triple crimen: Celeste González Guerrero se negó a un careo con los imputados

La mujer reiteró que “no sabía que iban a matar a las chicas”.

Celeste Magalí González Guerrero, una de los nueve detenidos por el triple crimen con sello narco cometido en Florencio Varela, declaró ante el fiscal Adrián Arribas y se negó a un careo con los demás imputados.

La mujer reiteró que «no sabía que iban a matar» a Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez, motivo por el que, de lo contrario, «nunca hubiera accedido» porque en la vivienda de la calle Chañar 702 reside con su hijo desde 2020.

«Yo le había comentado a ‘Pequeño J’ que si usaban mi casa, usen solo mi pieza, no la de mi hijo», pero cuando volvieron «no teníamos cama», sostuvo Celeste, conforme al documento de 13 páginas que accedió la agencia Noticias Argentinas.

En este marco, insistió que Miguel Ángel Villanueva, su pareja que se abstuvo de comparecer, tenía la mano lastimada, decidió ir a comprar productos para «curarle» la herida y concurrió a una estación de servicio para adquirir «gasolina».

«Me dijo (en el hotel) que lo del dedo se lo había hecho cuando apuñaló a una de las chicas que quiso escapar», señaló, a la vez que indicó que el imputado le reveló: «A la última de las chicas la habían asfixiado con «‘Pequeño J'».

Guerrero añadió que «Nero» y «Paco» se encontraban el viernes 19 de septiembre en Varela «haciendo el pozo», el cual «no vio» y que «estaban en el fondo con Ozorio (presunto ladero de Valverde Victoriano)»: «Matías estaba en cuero».

El fiscal Arribas le ofreció a Celeste un careo con los demás acusados, pero lo rechazó por «temor», al tiempo que consignó que, según Villanueva, «habían llamado a un familiar de las chicas pidiendo la droga, creo que a la familia de Brenda», a quien «filmaron mientras torturaron» y la comunicación fue realizada desde el celular de «J» con «Duro».

Con respecto a Ariel Giménez, el sindicado de cavar los pozos, refirió que los miembros de la organización también quisieron asesinarlo porque se había dirigido hasta la casa para «recoger» el parlante.

«Miguel me dijo que le dé plata a Jeremías (Giménez)», que «fue a tapar el pozo» y «yo le di entre 50.000 y $60.000», concluyó.

Trascienden detalles del delicado estado de salud de la ex suegra de Laurita Fernández: “Está internada en su casa”

Juan Etchegoyen aportó más información después de haber dado la noticia de la internación hace menos de un mes de Lucía, la mamá de Peluca Brusca.

Lucía, la ex suegra de Laurita Fernández y madre del productor Peluca Brusca, continúa en estado delicado después de sufrir una neumonía bilateral.

Juan Etchegoyen contó novedades de la situación en su programa y anticipó que la mamá del ex de la conductora dejó el Hospital en donde estaba para seguir su recuperación internada en su domicilio.

“Estuvo internada hasta ayer en el Hospital Italiano de San Justo después de tener una neumonía bilateral. Mejora de a poco y su médico decidió que siga internada pero en su casa así que ya fue trasladada y se decidió la internación domiciliaria”, comenzó diciendo el conductor de “Mitre Live” (lunes a viernes a las 17 por las redes sociales de la radio).

En ese sentido, Juan profundizó su información: “Está muy débil y tiene un tiempo largo de recuperación Lucía y está obviamente siendo acompañada por su hijo Peluca, sus otros hijos, el papá de los chicos y también quiero decir que Laurita está al tanto de todo también”.

“Todo esto se da en un contexto difícil para Peluca después de lo que fue la separación de Laura y también el problema de salud que él mismo tuvo donde tuvieron que internarlo también por un problema que ya superó”, agregó Etchegoyen.

Juan Etchegoyen contó cómo sigue de salud la ex suegra de Laurita Fernández y mamá de Peluca Brusca

“Como te decía antes, Laurita está al tanto de todo y acompañando en este delicado momento. La madre de Peluca es muy joven, tiene 67 años y de un día para el otro sufrió una gripe terrible que la llevó a esta situación”, dijo al respecto el comunicador.

Y concluyó: “Ya dejó el Hospital y sigue la recuperación en su casa aguardando una evolución. Se levanta de a poco, camina pocos pasos pero es todo un avance”.

La inclusión se construye con oportunidades: jóvenes de Los Girasoles realizarán pasantías en la Legislatura

La presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Carmen Delgado, firmó un convenio con la directora del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles”, Rocío Delssin, que permitirá a jóvenes con discapacidad realizar prácticas formativas en distintas áreas del Poder Legislativo.

El acuerdo, tiene como objetivo brindar oportunidades de inclusión, capacitación y desarrollo de competencias laborales. A través de esta iniciativa, se busca favorecer la inserción social y profesional de los participantes, en un entorno institucional que promueve la igualdad de oportunidades.

Delgado, acompañada por el secretario parlamentario Gustavo Corradi, el prosecretario técnico Julio Salcedo, y el Área de Coordinación Técnica en Discapacidad, subrayó que el Poder Legislativo “tiene un compromiso real con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde cada persona pueda desarrollarse y aportar su mirada y talento”.

Las prácticas se desarrollarán en las áreas de Biblioteca Legislativa, Imprenta, Ceremonial y Protocolo, y Recepción, donde los jóvenes desempeñarán tareas de apoyo, colaboración y formación práctica, guiados por equipos técnicos del Poder en coordinación con profesionales de Los Girasoles. Los beneficiarios designados para esta primera etapa comenzarán sus pasantías este mes de octubre, con un plazo inicial de dos meses y posibilidad de renovación hasta un año.

El acuerdo también establece la designación de la Lic. Florencia Monutti como instructora responsable de acompañar el proceso de inclusión laboral y realizar el seguimiento de cada joven, fomentando su autonomía. Asimismo, Los Girasoles capacitará al personal legislativo en materia de discapacidad e inclusión, promoviendo un entorno accesible, equitativo y respetuoso para el desarrollo de las prácticas.

La presidenta de la Legislatura destacó que “la inclusión no se declama, se construye con hechos concretos”, y celebró el inicio de un camino compartido que, además de brindar experiencia laboral, “enriquece a toda la institución, porque nos enseña empatía, solidaridad y respeto por la diversidad”.

Por su parte, Rocío Delssin expresó su alegría por esta articulación: “Estamos muy felices de recibir a las autoridades y de haber concretado este convenio que abre las puertas del mundo laboral a nuestros jóvenes. Les permite adquirir autonomía, independencia y proyectar una vida con dignidad y sentido”.

El encuentro se desarrolló en un clima de entusiasmo y emoción, con la presentación del Ballet Flor de Irupé, que ofreció números de folklore y malambo, y del Bloco de Girasoles, grupo de percusión integrado por jóvenes del centro educativo.

Con este convenio, el Poder Legislativo reafirma su compromiso con las políticas de inclusión y accesibilidad, y se convierte en un espacio que valora las capacidades diversas, entendiendo que la inclusión es un camino compartido que fortalece a toda la comunidad.

La Lista 503 en Charata: “Este 26 votemos por el Chaco que produce, trabaja y que no se rinde”, afirmó Silvana Schneider

*Los candidatos a senadores y diputados nacionales de la lista 503, color violeta, estuvieron este domingo en la ciudad  de Charata, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Allí, se acercaron a los vecinos para transmitir las propuestas de renovación de este proyecto político que busca continuar transformando la provincia con trabajo, orden y en defensa de los chaqueños.*

Leandro Zdero estuvo reafirmando su respaldo y confianza en los candidatos que se postulan para representar y defender los intereses del Chaco en el Congreso de la Nación. Destacó la trascendencia de los comicios legislativos y llamó a votar para defender la democracia. “Quiero pedirles que este 26 realmente hagamos el esfuerzo para que valga la pena lo que construimos hasta acá”, expresó y mencionó: “Estas elecciones no son solo una jornada más, sino la oportunidad de consolidar los cambios iniciados en la provincia”. 

En ese marco, realizó un fuerte contraste con el kirchnerismo que gobernó durante 16 años la provincia. “Ellos se metieron con la educación, con la salud, rompieron el futuro de los chicos y de las familias al dejar que el narcotráfico avance en el Chaco. Nosotros pusimos nuevamente el foco en el docente, en el médico y en el policía. Gobernamos con transparencia y gestionamos para que los recursos de los chaqueños sean para los chaqueños”, indicó. 

Zdero hizo hincapié en la importancia de llevar candidatos honestos y trabajadores como lo hace la lista 503. “Esta lista, la 503, la violeta, lleva a hombres y mujeres con coraje y compromiso, pero fundamentalmente a personas que van a defender a los chaqueños en el Congreso”, subrayó. 

*NO PODEMOS DEJAR QUE OTROS DECIDAN POR NOSOTROS. HAY QUE IR A VOTAR*

“Nos falta mucho por hacer, pero hemos logrado mucho en tan solo un año y nueve meses de gestión. Compramos 300 mil libros para acompañar a los chicos, incorporamos 60 ambulancias con recursos propios, reactivamos frigoríficos en Pampa del Infierno y en el Impenetrable”, ejemplificó Zdero sobre algunos de los logros de la gestión y agregó: “Se puede transformar la provincia con trabajo, orden y planificación”.

Para finalizar, instó a los charatenses a acompañar con su voto a la lista 503 el próximo domingo 26 de octubre. “No podemos dejar que otros decidan por nosotros. Hay que ir a votar, defender lo que hemos construido hasta este momento y ratificarlo en las urnas”, cerró. 

*SILVANA SCHNEIDER: “CON TRABAJO, ESFUERZO Y CONVICCIÓN SEGUIREMOS TRANSFORMANDO AL CHACO”*

La vicegobernadora y candidata a senadora, Silvana Schneider, se mostró profundamente emocionada al estar presente en Charata, lugar de donde ella es oriunda, y mencionó: “Esta candidatura representa un gran orgullo y estoy convencida de que, con trabajo, esfuerzo y honestidad, seguiremos transformando al Chaco tal como sabemos hacerlo. Este 26 de octubre tenemos la enorme responsabilidad de ir a votar pero, por sobre todas las cosas, de dejar atrás la corrupción, la impunidad, a los gerentes de la pobreza y a los piqueteros”, advirtió Schneider y añadió: “Acá tenemos al gobernador Zdero, quien está poniendo de pie a la provincia, y debemos darle todas las herramientas que necesita para la construcción de la provincia que merecemos”.

*GUILLERMO AGÜERO: “HAY QUE VOTAR POR LA PROSPERIDAD, EL DESARROLLO Y DEJAR DEFINITIVAMENTE EL PASADO ATRÁS”*

El candidato a diputado nacional, Guillermo Agüero, explicó que en estos comicios “no se votan más o menos bancas en el Senado o en la Cámara de Diputados, se vota un verdadero proyecto de país y de la provincia del Chaco”. “El 26 de octubre debemos votar por la prosperidad, el desarrollo y la previsibilidad. Hay que enterrar definitivamente el pasado y construir el futuro para nuestros hijos y las generaciones venideras”, cerró.

*JUAN CRUZ GODOY: “ESTE 26 DE OCTUBRE TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE CONSOLIDAR EL CAMBIO”*

El candidato a senador, Juan Cruz Godoy, manifestó su alegría de estar presente en la localidad de Charata y afirmó: “Este 26 de octubre tenemos la oportunidad de consolidar el cambio que tanto esfuerzo nos costó construir, y por eso los invito a defender nuestras ideas y nuestra lista, integrada por personas que vienen del trabajo, de la actividad privada y de la gestión pública, comprometidas a transformar de manera definitiva la provincia y el país”.

Nico Vázquez, en el ojo del huracán: tras los rumores con Dai Fernández, las redes estallaron en su contra

Después de que crecieran las versiones sobre un supuesto romance con su compañera de Rocky, el actor fue duramente criticado en redes.
En medio de versiones cada vez más insistentes sobre un vínculo amoroso con su compañera de elenco Dai Fernández, Nico Vázquez quedó en el ojo de la tormenta en redes sociales.

Los rumores, sumados a su silencio ante la prensa y el contexto de su reciente separación de Gimena Accardi, generaron una ola de críticas y especulaciones que no se detienen.

Todo comenzó meses atrás, cuando Gimena Accardi anunció públicamente que había sido infiel durante su relación con el actor, desatando una fuerte reacción mediática. Aunque en ese momento muchos interpretaron que ella se hacía cargo de la ruptura, también surgió una teoría paralela, que en realidad estaba protegiendo a Vázquez, a quien ya se lo vinculaba con Dai Fernández, su compañera en Rocky.

Ahora, a dos meses de aquella confesión de Accardi, el panorama cambió por completo. Distintos medios aseguran que Vázquez estaría en una relación con Fernández y que incluso estarían próximos a oficializarla. Si eso se confirma, se reconfiguraría el relato inicial de la supuesta infidelidad de Accardi habría sido una reacción a una traición previa por parte del actor.

Ante el revuelo, Nico Vázquez decidió no dar definiciones claras. En un breve contacto con la prensa, se limitó a decir: «No quiero hablar de mi vida privada, porque hablé durante mucho tiempo. Treinta años hablando de mi vida privada y siento que, en este momento, me quiero preservar, me quiero cuidar. Estoy bien, estoy muy bien».

Sus declaraciones, lejos de calmar los ánimos, terminaron de encender las críticas en redes sociales. Muchos usuarios que inicialmente lo habían respaldado como víctima, ahora lo acusan de haber sido el primero en fallar en la relación con Accardi.

Por su parte, Dai Fernández también fue consultada sobre la situación en una nota con LAM (América TV), a la salida del teatro Lola Membrives, intentó poner distancia entre su vida privada y el revuelo mediático: “Intento mantener la calma. Es parte de lo que genera esta obra también. La vida personal pasa por otro lado”, expresó.

Cuando se le preguntó si había algo que blanquear respecto a su relación con Nico, respondió sin rodeos. «No hay nada que salir a blanquear. No creo que Nico confirme nada porque no hay nada que confirmar».

Sin embargo, dejó la puerta abierta a posibles novedades en el futuro. «Si en algún momento hay algo, por supuesto que se van a terminar enterando», concluyó, esquivando una confirmación directa pero sin cerrar del todo las especulaciones.

Murió la icónica actriz Diane Keaton a los 79 años, ganadora del Oscar por «Annie Hall»

La legendaria actriz estadounidense falleció en California, según confirmó su familia a la revista People.
La actriz estadounidense Diane Keaton, una de las figuras más queridas y emblemáticas de Hollywood, ganadora del Óscar en 1978 por su inolvidable papel en «Annie Hall», falleció en California a los 79 años. La noticia fue confirmada este sábado por un portavoz de su familia a la revista People.

La revista explicó que no se revelaron de inmediato más detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento, y que sus seres queridos han pedido privacidad en este difícil momento.

Nacida el 5 de enero de 1946, Keaton dejó una huella imborrable en la historia del cine con una carrera que abarcó más de cinco décadas. Saltó a la fama en la década de 1970, no solo por sus colaboraciones con el director Woody Allen, que la convirtieron en su musa, sino también por su memorable interpretación de Kay Adams en la trilogía de «El Padrino» de Francis Ford Coppola.

Su papel como la neurótica y encantadora Annie Hall, un personaje que reflejaba en gran medida su propia personalidad y estilo, le valió el Óscar a la Mejor Actriz y la consagró como un ícono de la moda con su distintivo look andrógino.

A lo largo de su prolífica carrera, Keaton demostró su versatilidad en comedias y dramas, destacándose en películas como «Manhattan», «Rojos» (por la que recibió otra nominación al Oscar), «El club de las divorciadas» y «Alguien tiene que ceder». Su talento, carisma y estilo único la convirtieron en una de las actrices más respetadas y queridas de su generación.

La Legislatura participó del emplazamiento de “Multiplicidad” del escultor Alejandro Mardones Guillén

La presidente del Poder Legislativo del Chaco, Carmen Delgado, participó del emplazamiento de la escultura “Multiplicidad”, una nueva obra que se incorpora al Museo a Cielo Abierto de Resistencia, resultado de la articulación entre la Fundación Urunday y la Legislatura chaqueña.

La pieza, creada por el artista Alejandro Mardones Guillén, representante de Chile en la Bienal Internacional de Escultura 2024, obtuvo el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco” durante la última edición del certamen.

Durante la ceremonia, Delgado hizo entrega de la Resolución que declara de interés legislativo el emplazamiento y destacó el valor de este tipo de iniciativas que promueven el acceso al arte y la cultura, reafirmando el compromiso institucional de “hacer del arte un bien de todos” y de fortalecer la identidad de Resistencia como Ciudad de las Esculturas.

Además, expresó que “cada obra emplazada en nuestra ciudad es un símbolo de encuentro, de cooperación y de respeto por la diversidad cultural que nos identifica como chaqueños”, y subrayó que el acompañamiento legislativo “busca sostener este legado colectivo que convierte al arte en una herramienta de integración y orgullo comunitario”.

El titular de la Fundación Urunday, Josese Eidman, destacó que “emplazar esculturas en los espacios públicos de Resistencia es un acto ritual resistenciano que lleva más de 60 años”, y señaló que “cuando se trata de una obra elaborada en la Bienal, es el momento exacto en que el círculo virtuoso de creación y patrimonio se cierra”. Agradeció especialmente a Carmen Delgado y al Poder Legislativo del Chaco, “protagonistas en este emplazamiento, que concreta además la donación de esta obra al patrimonio público”.

El acto se realizó en la Rambla de las Esculturas “Arq. Pradial Gutiérrez”, sobre avenida de los Inmigrantes, y contó con la presencia de Mario Zorrilla, presidente del Instituto de Cultura del Chaco, su vicepresidenta Daniela Valdés, la secretaria de Cultura y Turismo de Resistencia, Bárbara Losch Rosciani, y el cónsul general de Chile en Salta, Cristian Oschilewski, junto a autoridades provinciales, municipales y representantes de la Fundación Urunday y de la Feria de Arte A.362.

La Legislatura participó del emplazamiento de “Multiplicidad” del escultor Alejandro Mardones Guillén

La presidente del Poder Legislativo del Chaco, Carmen Delgado, participó del emplazamiento de la escultura “Multiplicidad”, una nueva obra que se incorpora al Museo a Cielo Abierto de Resistencia, resultado de la articulación entre la Fundación Urunday y la Legislatura chaqueña.

La pieza, creada por el artista Alejandro Mardones Guillén, representante de Chile en la Bienal Internacional de Escultura 2024, obtuvo el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco” durante la última edición del certamen.

Durante la ceremonia, Delgado hizo entrega de la Resolución que declara de interés legislativo el emplazamiento y destacó el valor de este tipo de iniciativas que promueven el acceso al arte y la cultura, reafirmando el compromiso institucional de “hacer del arte un bien de todos” y de fortalecer la identidad de Resistencia como Ciudad de las Esculturas.

Además, expresó que “cada obra emplazada en nuestra ciudad es un símbolo de encuentro, de cooperación y de respeto por la diversidad cultural que nos identifica como chaqueños”, y subrayó que el acompañamiento legislativo “busca sostener este legado colectivo que convierte al arte en una herramienta de integración y orgullo comunitario”.

El titular de la Fundación Urunday, Josese Eidman, destacó que “emplazar esculturas en los espacios públicos de Resistencia es un acto ritual resistenciano que lleva más de 60 años”, y señaló que “cuando se trata de una obra elaborada en la Bienal, es el momento exacto en que el círculo virtuoso de creación y patrimonio se cierra”. Agradeció especialmente a Carmen Delgado y al Poder Legislativo del Chaco, “protagonistas en este emplazamiento, que concreta además la donación de esta obra al patrimonio público”.

El acto se realizó en la Rambla de las Esculturas “Arq. Pradial Gutiérrez”, sobre avenida de los Inmigrantes, y contó con la presencia de Mario Zorrilla, presidente del Instituto de Cultura del Chaco, su vicepresidenta Daniela Valdés, la secretaria de Cultura y Turismo de Resistencia, Bárbara Losch Rosciani, y el cónsul general de Chile en Salta, Cristian Oschilewski, junto a autoridades provinciales, municipales y representantes de la Fundación Urunday y de la Feria de Arte A.362.

El Poder Legislativo acompaña y reconoce a la Feria Internacional de Arte a.362 como espacio clave del desarrollo cultural chaqueño

La presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, junto al diputado Carlos Salom, participaron de la pre-apertura de la Feria a.362, uno de los encuentros más destacados del arte contemporáneo de la región. En el marco del evento, las autoridades legislativas entregaron una carpeta protocolar que declara de Interés Cultural y Provincial la “a.362 Feria Internacional de Arte: Magia, Mística y Celebración”, reafirmando el compromiso del Parlamento chaqueño con la promoción de la cultura, la creatividad y la producción artística local.

Del acto participaron también el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla, el ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez, el Cónsul General de Chile en Salta, Cristián Oschilewski, e integrantes del Comité Ejecutivo de la Feria, conformado por la Dra. Marilyn Cristófani, el Arq. Carlos Nicolini y la OPR Alejandra Meana, con curaduría general a cargo de Daniel Fischer.

La quinta edición de la Feria a.362 se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en el Club Social de Resistencia, con entrada libre y gratuita, y reunirá a galerías, proyectos artísticos y referentes nacionales e internacionales del arte, la arquitectura, el diseño y el pensamiento contemporáneo.

Desde el Poder Legislativo destacaron la importancia de acompañar este tipo de iniciativas que fortalecen el entramado cultural y potencian la identidad chaqueña. En este sentido, la declaración de interés provincial busca visibilizar el trabajo de artistas, curadores y gestores culturales que, a través de la Feria, promueven el diálogo entre arte y comunidad.

En esta edición, la feria incorpora los denominados “Sitios Específicos”, tres intervenciones artísticas que reactivarán simbólicamente el patrimonio del Club Social, invitando a reflexionar sobre la memoria colectiva y la relación entre pasado y presente.

Las destacadas personalidades Delia Cancela, Pablo Lehmann y Claudia Santanera formarán parte de estos espacios, consolidando a la Feria a.362 como una plataforma de encuentro, reflexión y proyección cultural que el Poder Legislativo chaqueño reconoce y respalda como motor de desarrollo social y artístico para toda la provincia.

“Me tengo fe. La voy a sacar dos veces”: Alejandro Cipolla apunta a la prisión domiciliaria de Morena Rial

El letrado reveló que el novio de la influencer la visitó en prisión y que pasaría buena parte del tiempo con ella, en caso de conseguir el beneficio.
El abogado y mejor amigo de Morena Rial, Alejandro Cipolla sostuvo que se “tiene fe” y espera “sacar dos veces” a la influencer de la cárcel, a pesar de que en esta ocasión, se encuentra detenida en el penal de Magdalena.

Respecto a su trabajo con su par Martín Leiro, consideró: “Tenemos la defensa ordenada, me llevo bien con el doctor Leiro, coincidimos en un montón de aspectos y es algo que consensuamos y eso está bueno porque cuando hay muchos abogados, no se llega al consenso”.

“Entiendo que es viable la atenuación y, en el caso de que bajen la prisión preventiva, la morigeración -atenuación o flexibilización de las condiciones impuestas-. No es un beneficio como la excarcelación porque va a estar presa, pero en la casa”, insistió sobre la medida y remató: “Me tengo fe, así como la saqué una vez, lo voy a hacer dos veces”.

En tanto, al cruce que Cipolla tuvo con el fiscal de la causa, Patricio Ferrari, contó: «Tuvimos un encontronazo por culpa de los dos. Él tiene un fuerte carácter y yo, la particularidad de que no me puedo callar la boca. Después le solicité las disculpas correspondientes”.

Asimismo, explicó que en el domicilio en donde viviría la joven con su hijo, en caso de conseguir la domiciliaria, también contará con la presencia de su actual pareja, Rodrigo: “Las veces que estuve con los dos, no lo vi tratarla mal, porque sino, hubiera interferido. Es una persona tímida y Morena es más avasallante, por lo menos cuando está conmigo”.

No obstante, el abogado aseguró que el joven asistió al penal donde su novia se encuentra presa: “Fue a visitarla el domingo pasado”.