El magazine conducido por Mariana Fabbiani no logra repuntar en el rating.
Desde su debut hace algunos meses, Lo de Mariana, el magazine de El Trece que se emite de lunes a viernes de 11 a 13 hs, no logra repuntar. A pesar de algunos cambios que se llevaron a cabo, como la incorporación de Mercedes Ninci para hablar de temas de actualidad, los números del rating siguen sin acompañar a Mariana Fabbiani.
Si bien en su comienzo en abril logró ganarle a Flor de Equipo (el programa de Telefe conducido por Flor Peña), con el pasar de los días, el número de personas que lo vieron disminuyó. En este sentido, el pasado lunes 14 junio, el magazine sólo obtuvo 3.6 puntos de rating (contra los 6.6 del canal competidor).
Fue por este motivo que comenzó a rumorearse que este ciclo podría ser levantado del aire en el futuro cercano (se habla de fines de junio). De hecho, en A24 aseguraron que el programa podría ser reemplazado por El Zorro, un clásico de fines de la década del cincuenta que siempre logra sacar de apuros al canal.
Cabe recordad que, desde su debut, Lo de Mariana ha tenido problemas para instalarse en la grilla debido a que su staff fue acusado por la producción de Almorzando con Mirtha Legrand de haberles copiado el formato (de una mesa en la que los invitados comen mientras conversan con la conductora).
Su éxito explotó en 2017 y creció a la velocidad de la luz pero el año pasado, un problema contractual le impidió seguir haciendo música. Hoy, grandes artistas salieron a bancarlo. Los detalles.
Hace más de un año que Paulo Londra reclama por su derecho a trabajar. Según sus palabras, fue ‘estafado’ y por eso no puede hacer música hasta que no se resuelva el conflicto legal que mantiene con su productor musical. Este fin de semana, sus seguidores organizaron una movida en las redes sociales bajo la consigna #FreePaulo a la que adhirieron figuras de la música como Soledad, Abel Pintos, Duki y Nicki Nicole… ¿pero qué fue lo que pasó en verdad?
La carrera de Paulo firmó en 2019 un contrato con la productora Big Ligas que incluía una cláusula por medio de la cual entregaba los derechos de todas las canciones y también su voz desde ese momento y hasta el 2025. El problema surgió cuando el artista tomó conocimiento del texto de esos papeles. Según sus palabras, su productor le dijo que firmara esas hojas ya que quería registrar las imágenes para usarlas luego en un video pero jamás le aclaró que se trataba de documentación real.
Así las cosas, Londra inició acciones legales en contra de Big Ligas, por lo cual no puede volver a grabar ni subirse a un escenario hasta que la Justicia no se expida. Hace casi 2 años que no puede trabajar y en las últimas semanas, varios artistas mostraron su solidaridad.
Soledad escribió: «Me siento muy identificada con el… viví algo parecido …menos grave quizás … pero se lo que se siente y en ese momento el apoyo de la gente y algunos colegas me hizo muy bien!!». Abel Pintos también se manifestó a favor de Londra: «#FreePablo o como cada quien lo quiera decir, pero que se dejen de joder a un creativo y talentoso como Paulo Londra y lo dejen hacer, editar y compartir música».
El jugador de Vélez escribió un tierno mensaje tras el nacimiento de su hija Emma.
Este jueves 17 de junio, Ricardo Centurión y Jennifer Lauría, su mujer, se convirtieron en padres por primera vez. «Llegaste a nuestras vidas, hija mía. Te amamos y te vamos a cuidar siempre, Emma Centurión», expresó emocionado a través de su cuenta de Instagram.
Embobado con su primera hija, el jugador de Vélez también compartió una tierna selfie con la bebé junto a la que escribió: «Te amo, Emma. Sos el amor más puro y sincero de nuestra vida».
Por su parte, la flamante mamá agregó: «Toqué el cielo con las manos. Gracias Dios. Amor de mi vida, te amooo».
Cabe recordar que Centurión y Lauría se conocieron en un momento muy complicado de la vida del jugador: a meses del fallecimiento de Melody, la ex pareja de él, que murió repentinamente tras un paro cardíaco.
Los actores compartieron varias fotos de uno de los momentos más felices que compartieron en los últimos días.
Se separaron a mediados de marzo pero lo hicieron público recién en mayo. Y Aunque Sabrina Rojas y Luciano Castro aseguraron que la decisión era definitiva, aclararon que los íban a ver juntos en muchas oportunidades porque se llevaban ‘increíblemente bien’.
Desde ese momento a la fecha, la actriz subió muchos momentos junto a él y sus hijos en sus historias de Instagram. Tardes de juego, de risas y meriendas compartidas que despertaron rumores de una posible reconciliación… Justamente este martes, Sabrina subió nuevas postales de una celebración familiar en la que se los vio muy cerquita el uno del otro.
Esperanza, la mayor de los hijos que tuvieron juntos, cumplió 8 añitos y sus papás le armaron un festejo en casa, muy común en tiempos de pandemia. Hubo cosas ricas para comer, decoración con globos y una torta hecha a medida de la homenajeada además de risas y juegos.
Las fotos de esta reunión demostraron que entre Sabrina y Luciano hay una excelente relación y vuelven a ilusionar a sus seguidores sobre las chances de volver a verlos unidos como pareja. ¿Será?
El actor y la cantante forman parte del elenco 1-5/18 y sorprendieron al tener un pícaro cruce en Instagram.
Todo comenzó cuando el pasado 10 de junio Esteban Lamothe y Ángela Leiva protagonizaron un cruce virtual que despertó sospechas entre sus seguidores por la llamativa cercanía con la que hablaban.
«Cuando tenés una compañera espectacular», escribió el actor en sus historias de Instagram arrobando a la cantante. Además, en su post, también se escuchaba la canción Karma de la artista.
Por su parte, devolviéndole la gentileza, Ángela le respondió compartiendo la foto y agregándole la palabra «curita» junto a dos corazones. Cabe recordar que Lamothe interpretará a un cura en 1-5/18, la nueva serie de Polka de la que también participará Leiva.
Días después de que los rumores de un posible romance entre ellos comenzara a circular, el actor aseguró en diálogo con Mitre Live: “Yo estoy en pareja (con Katia Szechtman)».
“A Ángela la vi cuatro veces, apenas charlamos, porque tampoco grabamos mucho juntos, es una re buena compañera, pero solo eso. Lamento decepcionar a la prensa del corazón jajaja pero nada que ver con ella», agregó echando por tierra las habladurías.
Por su parte, durante una entrevista anterior, la cantante había coincidido: “Tenemos muy buena onda porque somos compañeros y grabamos ocho horas diarias la novela. La verdad es que Lamothe es un dulce de leche, es un amor y muy buen compañero. Mi corazón ahora está atravesando una separación y estoy soltera y sin apuros. Por el momento, no estoy pensando en el amor”.
Olivia Gallo, Michel Nieva, Martín Castagnet y Juan Ignacio Pisano repasaron, en diálogo con Télam, cómo las nuevas generaciones metabolizan y resignifican la herencia borgeana.
Jorge Luis Borges, el invencible de la cuentística universal, padre «rancio» de la literatura argentina, titular de una ética de la que emana «todo el buen decir de la ficción», a quien leemos en todas partes porque él nos enseñó a leer y que, especialmente en pandemia, puede contagiarnos la felicidad de Dahlmann tras haber pasado el encierro, es el que rescatan, a 35 años de su muerte, escritores jóvenes reconocidos por su producción.
Olivia Gallo, Michel Nieva, Martín Castagnet y Juan Ignacio Pisano, autores nacidos entre 1981 y 1993, repasaron, en diálogo con Télam, cómo las nuevas generaciones metabolizan y resignifican la herencia borgeana.
Nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899, Jorge Francisco Isidoro Luis Borges es una figura clave de la literatura universal. Escribió cuentos, ensayos y poemas como «La fundación mítica de Buenos Aires», «Inquisiciones» y «El Aleph». Murió en Ginebra, la ciudad de su juventud, el 14 de junio de 1986, dos meses después de haberse casado María Kodama, ex discípula y apoderada de su obra.
«Del Borges que más me gusta destaco una mirada de la literatura como terreno beligerante, un espacio de tensiones, relecturas, reescrituras, intertextualidades y apócrifos. No como el espacio de una consagración o de una aspiración de jerarquías que es, contradictoriamente, la imagen de Borges que circula en cierto sentido común de aspiraciones ‘cultistas’ en nuestra sociedad, sobre todo la porteña», dice Pissano, autor de «El último Falcon sobe la tierra».
Doctor en Letras especializado en gauchesca, Pisano se refiere a «un espacio de artificio e invención», que entiende a la ficción «como una forma para que la posibilidad exista» y a «la capacidad de decir mucho sin explicar demasiado ni describir en exceso».
Mientras que Nieva -autor de «Tecnología y barbarie», textos que entrelazan ciencia ficción, cyberpunk y ensayo nacional-, se disculpa por lo «edípico y patriarcal» que pueda sonar, pero para él «Borges es el padre de la literatura argentina, un padre conservador y rancio de cuya ética literaria emana todo lo que se considera la norma de un buen texto de ficción: adjetivación sobria y precisa, imperativo de la brevedad, presentación no psicológica de los personajes».
Su originalidad, dice Nieva, es que «inventó engendros alucinantes, como hacer que la filosofía sea una rama de la ciencia ficción o la política una forma de la literatura fantástica. Pero lo que más me sigue asombrando es su capacidad única de amonedar ideas poderosísimas en una o dos oraciones: casi toda la teoría literaria de la segunda mitad del siglo XX sale de dos ensayos suyos, «Kafka y sus precursores» y «El escritor argentino y la tradición» que tienen menos de 10 páginas cada uno».
«Su obra desarma cualquier dicotomía: encarnó la vanguardia desde la tradición y elaboró un estilo mal llamado elitista desde los géneros mal llamados populares. Hasta su figura se burla de esas contradicciones: un visionario ciego que usaba elogios como insultos, un lector de los antiguos que fue más moderno que cualquier contemporáneo», resume Castagnet, autor de «Los cuerpos del verano», que comparte con Nieva haber sido elegido como uno de los 25 mejores escritores latinoamericanos sub-39, por la revista Granta.
«Sus cuentos arrancan en una dirección y terminan en otro lugar, hay un movimiento que siempre es sorpresivo», destaca Gallo, autora de «Las chicas no lloran» quien, consultada sobre qué texto de Borges elegiría para leer hoy mismo, en pandemia, responde: Olivia Gallo, autora de «Las chicas no lloran».
«El sur». Y cita: «En la luz amarilla del nuevo día, todas las cosas volvían a él». Dahlmann «emprende ese viaje después de haber pasado varios días internado en un hospital. Aplicaría eso: la felicidad de salir después de haber pasado un encierro».
-Télam: ¿Cómo impactó su obra en vos?
-Juan Ignacio Pissano: Entré a Borges con un ansia de literatura «posta», pensando equivocadamente que mis lecturas previas habían sido cosas menores: libros infantiles o adolescentes y otros del género terror, y fue una cachetada ante esas pretensiones porque el impacto fue el opuesto: encontré al Borges del que hablaba antes, el que inauguró un cambio en mi concepción de lo literario que siguió mutando con otras lecturas, el que me formó en un modo de leer.
-Michel Nieva: Por suerte lxs escritorxs que nacimos después de su muerte no sentimos el peso asfixiante que tuvo en generaciones anteriores, como la de Aira, Piglia y Saer. Diría que Borges es como un abuelito al que se admira y del que se afanan ideas o procedimientos, pero sin que su influencia sea un drama paralizante.
-Martín Castagnet: Leo a Borges en todas partes porque precisamente él nos enseñó a leer y por eso el ensayista es quizás más importante que el cuentista, aunque sus ensayos tengan la fluidez de sus cuentos y sus cuentos el rigor de sus ensayos.
-T: ¿Cómo se resignifica hoy el Borges cuentista universal?
-J.I.P: Sigue siendo una fuente de producción textual y además se resignifica por el tipo de relaciones (en retroactividad) que establece con textos que se van publicando. Por ejemplo: «El amor», un cuento de Martín Kohan que se escribe retomando lo que pudo haber ocurrido entre Fierro y Cruz luego del final de «El gaucho Martín Fierro», cuando cruzan la frontera y se van a las tolderías. Ese cuento retoma explícitamente a «Biografía de Tadeo Isidoro Cruz». El personaje de Fierro que Kohan construye lo llama a Cruz como «Tadeo»: en el poema de Hernández Cruz es Cruz, no tiene otro nombre. Es decir que Kohan escribe su cuento también desde el cuento de Borges, y no solo desde el Martín Fierro. O podemos pensar en «El Aleph engordado», de Pablo Katchadjian. María Kodama, en ese sentido, funciona obturando la circulación de Borges desde una concepción de lo literario que el propio Borges (creo; o quiero creer) no compartiría.
-M.N: A mí que escribo ciencia ficción me interesa reivindicarlo como un autor de ese género y me parece que hoy en día hay un rescate de su obra en ese sentido. En 2016 le dieron el Premio Hugo post mortem (que es como el Nobel de la ciencia ficción) y en Estados Unidos ahora se reeditaron sus cuentos con prólogo de William Gibson, que es uno de los creadores del cyberpunk.
-M.C: Nací dos semanas antes de su fallecimiento y mientras viva cumpliré los años que lleva muerto. La generación posterior a la suya intentó matarlo; la nuestra solo se acerca cada vez más. Las tecnologías, la manera misma de leer del nuevo milenio (a decir de Calvino, otro gran borgeano), nos acercan a Borges aunque no lo intentemos: la brevedad, el fragmento, la autoficción, la hiperconectividad. No sé qué pasará cuando ambos cumplamos 50, yo de vivo y él de muerto, pero al día de hoy su obra rejuvenece cada minuto que pasa.
-T: Si tuvieras que elegir un cuento suyo para leer hoy mismo ¿cuál sería y por qué?
-J.I:P: «El Sur». Me parece una condensación maravillosa de tensiones que como nacido en Buenos Aires me interpelan: el corte entre el sur y el norte, el contacto con la alteridad, el campo como espacio de cierta aspiración de vida, el tratamiento del cruce entre lo que en nuestra tradición se nombra como civilización y barbarie… en fin: un dinamizador de ideas y de imágenes muy potentes. Además de algunos detalles maravillosos como ese cambio de tiempo verbal que aplica en el último párrafo y que lleva a sentir y ver a Dahlmann empuñando ese puñal de un modo permanente, como una escena que nunca acaba. Como una tensión abierta.
-M.N: «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius» es lo mejor de Borges: ciencia ficción, metafísica, humor kafkiano y complots delirantes en 15 páginas.
-M.C: En «El milagro secreto», el tiempo se detiene para un hombre frente a un pelotón de fusilamiento, únicamente para que pueda terminar en su interior su opera magna. Es imposible no pensar en el propio Borges, camino a la ceguera, intentando encontrar una escritura sin escritura. Pero cada día pienso menos en Borges y más en mí (¡la soberbia del lector!), que a medida que voy ganando oficio termino escribiendo más en mi cabeza y menos en el teclado.
La cantante, de 68 años, subió a Twitter un video para saludar a todos sus seguidores; su hija Karina apuntó contra su padrastro por haberla expuesto
La cantante tropical Lía Crucet compartió un video en Twitter para decirle a sus seguidores que está peleando contra sus problemas de salud mentalTwitter: @LIACRUCET
Un video de Lía Crucet generó preocupación en Twitter por su notable cambio físico, tras pasar varios meses internada en una clínica psiquiátrica. La cantante, de 68 años, se filmó para llevar tranquilidad a sus fans y asegurarles que está luchando para salir adelante.
“Hola amigos del club de fans, acá está Lía Crucet. Muy pronto voy a estar con todos ustedes, la estoy peleando y voy a salir de esta. Los amo, un beso grande para todos”, dijo a cámara la intérprete de “La güera Salomé”.
El video causó la indignación de su hija Karina, quien acusó a Tony Salatino, actual marido de la cantante, de exponerla innecesariamente. “¿Hacía falta que el marido publique un video exponiendo a mi mamá así?”, cuestionó en sus historias de Instagram. Luego, afirmó: “Mi mamá ya no puede y no debe trabajar más”.
El video publicado por la artista en Twitter recibió comentarios de famosos como Jey Mammon, que le escribió: “Vamos Lía querida”. También el de varios usuarios que se mostraron preocupados por la salud de la artista.
La mediática disfruta una especie de luna de miel sin los niños pero hubo un pequeño descuido que opacó su viaje.
¡Quién pudiera tener los problemas de Wanda Nara! La mediática se tomó unas vacaciones con Mauro Icardi y como los chicos no pudieron ser de la partida esta vez, se permitieron disfrutar como cuando eran novios.
La pareja se aventuró a un Safari en África, contempló los bellos atardeceres en Tanzania, descansó en playas paradisíacas como las de Zanzibar y muchas otras actividades que tenían por único fin, el descanso. Pero en el medio, hubo algo que ‘opacó’ el relax: la falta de yerba para el mate.
Tanto Wanda como Mauro son fanáticos de la infusión al punto tal que pueden estar 24/ 7 con el mate listo para tomar. Y aunque en este viaje habían empacado varios kilos de yerba, se quedaron cortos. Sin dudar, la rubia acudió a sus redes sociales en busca de algún contacto que pudiera proveerla de algunos paquetes… ¿habrá tenido suerte?
La empresaria y su pareja Mauro Icardi tuvieron unas lujosas vacaciones pero no fueron en familia.
Mientras Wanda Nara y Mauro Icardi disfrutaron de unos días de descanso en el continente africano, muchos seguidores se preguntaban por qué no habían ido con los hijos de la empresaria. Es así como surgieron muchos rumores y es por este motivo, que Wanda decidió contestar en un ida y vuelta a través de Instagram las consultas de los usuarios.
Durante este intercambio de preguntas, Wanda dejó en claro el motivo verdadero por el cual los chicos no los acompañaron. “Sí, porque el cole aun no terminó y están con mi mamá en París terminando el cole (que es prioridad). Después vacaciones con ellos. También los varones juegan en PSG y tienen torneos en este momento, en París”, expresó en relación a sus hijos Francesca, Valentino, Isabella, Benedicto y Constantino.
En este sentido resaltó que los niños son muy independientes y que pueden manejarse con su abuela, que no tuvo problemas en cuidarlos. “Saben hacer todo y les encanta ayudar. Son increíbles cada uno, levantan sus platos y ayudan con la mesa, con sus ropas”, subrayó ante la pregunta de si su madre podría ocuparse de los cinco.
Además, indicó que este viaje se trató de un regalo de aniversario de pareja y que ya tendría el próximo vuelo para el año que viene, pero no anunció cuál será el lugar. “Me sorprendió regalándome el próximo también. Si dios quiere ya tengo el destino. Él sabe que lo que más feliz me hace es planear todo y él odia planear todo. Pero 2022 ya está cerrado”, escribió en una de sus stories.
Por otro lado, adelantó que en los próximos días estarán en su casa y que se reunirá con su hermana Zaira Nara, que está de vacaciones por México con su familia. También reveló que podría regresar de visita al país. “¿Cuándo vienen para la Argentina? Me encanta que no te olvides y ames nuestro país”, preguntó un seguidor, a lo que ella respondió de manera misteriosa “muy pronto por”.
La modelo y panelista de Bendita, quien está soltera y no formalizó ninguna relación tras haber cortado con Jonás Gutiérrez, respondió sin reparo al referirse a su ex. Qué dijo.
Es una de las mujeres más deseadas del país y está solterísima. Desde que cortó su relación con el futbolista Jonás Gutiérrez, Alejandra Maglietti no volvió a formalizar una pareja. Al menos, no lo hizo públicamente y cada vez que se le pregunta por el tema, la modelo responde que está soltera. En las últimas horas, la panelista de Bendita interactuó con sus seguidores de Instagram y aceptó responder algunas inquietudes de la gente. Así fue como reveló que sus músicos favoritos son Joaquín Sabina y Foo Fighters, expresó que tiene ganas de estudiar algún posgrado de periodismo, recordó su paso como actriz en la novela Valentino el argentino y que amaría vivir en una ciudad que tenga mar.
La pregunta más picante fue cuando un seguidor le consultó: «¿Volviste a ver a tu primer novio? ¿O ya se suicidó?». Un poco fue la pregunta, pero Maglietti no se privó de responder también con cierta ironía y un toque de crudeza. «No. Al pasado ni para tomar envión. No me interesa en absoluto ni siquiera qué hace».
Claro que no dijo de qué ex novio se trataba pero al ir la pregunta dirigida al primer ex, se supone que no se está refiriendo a Jonás Gutiérrez. Aunque a decir verdad en reiteradas ocasiones la moldeo contó que no volvió a tener vínculo con el deportista tras la ruptura amorosa. Sea como fuere, Alejandra está sola, sin una pareja estable a la vista y con pocas ganas de recaer en su primer ex. Clarísimo, ¿no?