La impactante producción de fotos de la chaqueña Michelle Notagay

Michelle Notagay, la morocha argentina, realizó una producción fotográfica en el Delta del Tigre, domingo junto a tu perrita, la caniche toy Sharzy Notagay.
La producción se la hizo Roberto Valerstein mientras disfrutaron un hermoso domingo de amigos y colegas.

Como muchos saben Michelle es modelo e imagen oficial del salón de belleza @tudezeo de @alvarooxoby, modelo de alfajores cuarentena, champagne Buho69 “De puta madre” y modelo de @gabyfashi_on
Además se desempeña como conductora de MNTV diuckodigital y Radio_mundotv y conductora de Radio 106.5 Mundo Sur

Su caniche es modelo e imagen oficial de la marca canina @juntosalapar.pets, modelo de la película Shembo y su estilista canino es @pablohideg.

Los Red Hot Chili Peppers vendieron su catálogo de canciones por 140 millones de dólares

Este tipo de ventas es una de las maneras que los músicos encontraron para obtener ganancias con sus trabajos ante el fuerte retroceso en la comercialización de formatos físicos y los escasos beneficios que pagan las plataformas digitales.

Al igual que figuras como Bob Dylan y Neil Young, entre tantas,  la banda californiana Red Hot Chili Peppers vendió la totalidad de su catálogo de canciones por un valor de 140 millones de dólares .

El comprador del combo, que incluye clásicos como «Give It Away» y «Under the Bridge», entre otros, fue Hipgnosis Songs Fund , la misma compañía que había llegado a un acuerdo con Neil Young, según informan diarios estadounidenses. 

A partir de esta transacción, el grupo encabezado por Anthony Kiedis y Flea solo será dueño de las grabaciones. 

La venta del catálogo es una de las maneras en que los músicos encontraron para obtener  ganancias con sus trabajos ante el fuerte retroceso en la comercialización de formatos físicos y los escasos beneficios que pagan las plataformas digitales.

Entre los artistas que optaron por este tipo de transacción se encuentran también Shakira, Paul Simon y David Crosby.

Talleres virtuales de Cultura Guaraní y Cerámica Qom

Los encuentros se llevarán adelante a través de Zoom, los lunes y martes, de 17 a 19.

El Centro Cultural Leopoldo Marechal (Pellegrini 272) invita a participar en sus propuestas virtuales y presenciales. El espacio cultural dependiente del Instituto de Cultura del Chaco desarrollará talleres de Cultura Guaraní y de Cerámica Qom.

El primero dará comienzo este mes, de manera online, con participación libre y gratuita. Los encuentros se llevarán adelante a través de Zoom, los lunes y martes, de 17 a 19.

El taller de Cultura Guaraní, coordinado por Norma Alicia López, se extenderá hasta diciembre. “La capacitación apunta a las y los interesados en aprender fonética y lectoescritura de la lengua guaraní, como así también saberes, costumbres y expresiones artísticas de la cultura paraguaya”, manifestaron desde el centro cultural.

Por su parte, el taller de Cerámica Qom se desarrollará el lunes 10 y martes 11 de mayo, de 17 a 19, también con participación gratuita. Estará coordinado por el maestro artesano Vicencio Segundo, y apunta a las y los interesados en aprender artes indígenas.

Se dictará de manera presencial en estas dos jornadas, garantizando los protocolos de seguridad en el marco de la pandemia con el fin de respetar los lineamientos de la Cultura del Cuidado. Por este motivo los cupos serán limitados, armándose dos grupos de diez personas como máximo.

Las y los interesados en las propuestas pueden inscribirse enviando sus datos personales – nombre y apellido, DNI, número de contacto – al correo electrónico produccion.marechal@gmail.com.

Las iniciativas forman parte de dos programas de la cartera cultural provincial: Diversidad Colectiva, que fomenta relaciones de interculturalidad y pone en valor la identidad de los pueblos originarios; y Patrimonio Activo que revaloriza el patrimonio cultural y natural de la provincia y el accionar de sus centros culturales, museos y elencos estables.

Internaron a Diego Brancatelli a diez días de haberle diagnosticado el coronavirus

Hace unos días, Brancatelli había publicado en Twitter: «Luego de realizarme PCR, di positivo de COVID. Ahora aislado y esperando que todo esto pase rápido. A cuidarse TODOS!».

El periodista Diego Brancatelli fue internado hoy en la Clínica Trinidad, en el barrio porteño de Palermo, debido a complicaciones surgidas en su cuadro clínico por coronavirus, informaron sus compañeros del programa Intratables.

«Por una complicación en el cuadro de Covid de Diego Brancatelli ha resuelto internarse, con el consejo de sus médicos», dijo su colega Rodrigo Lussich,

Hace unos días, Brancatelli había publicado en Twitter: «Luego de realizarme PCR, di positivo de COVID. Ahora aislado y esperando que todo esto pase rápido. A cuidarse TODOS!».

«A 9 días de mi aislamiento, @ceciliainsinga ayer presentó síntomas y hoy le dio POSITIVO. Es una situación muy difícil para nuestra familia y nuestras vidas. El lunes nos reencontraremos y conformaremos una burbuja familiar para encarar juntos lo que falta. Con amor y fe», agregó en la red social el panelista.

Taller online de Cerámica Qom

El Centro Cultural Leopoldo Marechal (Pellegrini 272) del Instituto de Cultura del Chaco, invita a participar de su taller de Cerámica Qom que se desarrollará los días lunes 10 y martes 11 de mayo, de 17 a 19, con participación libre y gratuita.

La incitativa atraviesa dos programas del organismo: Diversidad Colectiva, que fomenta relaciones de interculturalidad y pone en valor la identidad de los pueblos originarios; y Patrimonio Activo que revaloriza el patrimonio cultural, natural e histórico de la provincia.

Los talleres se realizarán de manera presencial y se extenderán por el término de dos jornadas para garantizar los protocolos de seguridad en el marco de la pandemia, respetando los lineamientos de la Cultura del Cuidado. En este sentido, cabe aclarar, que serán dos grupos de diez (10) personas.

Estarán coordinados por el maestro artesano Vicencio Segundo, y apuntan a las y los interesados en aprender artes indígenas.

De esta manera, comienza una serie de actividades previstas por el Centro Cultural Marechal para poner en valor el patrimonio histórico y cultural del Chaco. Las y los interesados deberán inscribirse enviando sus datos personales -nombre y apellido, DNI, número de contacto- al correo electrónico produccion.marechal@gmail.com 

Centro de Artes retoma sus clases presenciales de aéreo y yoga

Tras año complicado para el Centro de Artes, que tuvo que cerrar su espacio físico y reducir al mínimo sus actividades, comienza un nuevo ciclo. Esta vez el foco estará puesto en las clases de acrobacia aérea y yoga, mientras el equipo completo de NIDO se sigue preparando para volver al ruedo.

Marzo trajo buenas nuevas para la familia de NIDO Centro de Artes, ya que después de un año particular y de mucho andar, las hermanas Lila y Analí Coronel, directoras creativas y profesoras de NIDO encontraron un espacio adecuado para volver a dar clases.  “El año pasado vivimos muchos cambios y altibajos, como todos. Pero aprovechamos para dedicarle tiempo al área de nuestro Centro que no se muestra, y que en realidad es la base para que podamos llevar a cabo el trabajo que nos proponemos. Esta área incluye la gestión, organización, planificación, finanzas, capacitaciones, investigación, proyectos y evaluaciones del funcionamiento de nuestro emprendimiento, en busca de que sea sustentable en el tiempo. Y que podamos ofrecer un servicio de calidad, que es nuestro objetivo principal”, explica Lila.

También cuentan las hermanas que un gran apoyo y acompañamiento para atravesar los sinsabores del 2020 y mantener el servicio de los profes que forman parte de este espacio, fue haber podido acceder a subsidios a través de la Fundación NIDO Centro de artes. Entre estos se encontraron el Programa Impulsar Cultura del Instituto de Cultura del Chaco y el Fondo Desarrollar del Ministerio de Cultura de la Nación. “Hemos decidido que este año trabajaremos para fortalecer y afianzar nuestros lazos con otros hacedores y hacedoras culturales y con otros espacios, para generar contenidos en conjunto y seguir difundiendo el arte y la cultura local”, comenta Analí. Gracias a estas colaboraciones y al trabajo incansable de toda la comunidad del Centro, actualmente NIDO retomó algunas de sus clases, en las cuales  aún quedan cupos disponibles para quienes quieran sumarse.

Nido Aéreo

Las clases de acrobacia aérea a cargo de las profes Analí Coronel, Belén Fernández Crudeli y Lila Coronel, con la asistencia de Camila Cazzaniga, Mariela Álvarez y Karen Dellamea, se están dictando en La Máscara Teatro (Posadas 76).

Los cupos son reducidos, ya que cada alumno y alumna ocupa un elemento durante toda la clase para poder afianzarse y aprovechar el entrenamiento al 100%. Además, esta disposición es parte de las medidas de bioseguridad que se implementan durante los encuentros para evitar posibles inconvenientes.

Los días y horarios disponibles de clases para principiantes e intermedios son lunes y miércoles de 19 a 20:30 horas y martes y jueves de 15 a 16:30 horas. Mientras que para intermedios y avanzados son lunes y miércoles de 20:30 a 22 horas. Los martes y jueves de 16:30 a 18 horas el horario es exclusivo para niños y niñas de 4 a 11 años.

Ashtanga Yoga

También están disponibles las clases de Ashtanga Yoga,  a cargo de la profesora Analí Coronel y de Invertidas y Flexibilidad a cargo de Lila Coronel, en Shala OM ubicado en avenida Sarmiento 783 – 2B Edificio Juvenal. Las clases de yoga se dictan los lunes y miércoles a las 18:30 horas, martes y jueves a las 20 horas y en horario matutino martes y jueves a las 7:45 horas.

Por su parte, las de invertidas y flexibilidad, son los martes y jueves a las 18:30 horas y en su modalidad online a través de zoom, los días lunes a las 9:30 horas.

Quienes deseen obtener más información y/o inscribirse a las clases pueden hacerlo a través de las redes de NIDO Centro de Artes (Facebook e Instagram) o al teléfono 3624-645889.

Premio Storni de Poesía: se presentaron 2200 obras

Se inscribieron poetas de todo el país. La persona ganadora recibirá $150 mil y se anunciará el 29 de mayo próximo.

Se presentaron 2200 obras de diferentes puntos del país en el Premio Storni de Poesía, que organiza el Centro Cultural Kirchner en el marco del ciclo Poesía Ya! El Premio es una iniciativa que busca valorizar, difundir e impulsar la producción poética argentina, otorgando a la poesía el valor artístico y cultural que le corresponde dentro del universo literario.

Esta primera edición fue lanzada el 11 de febrero con un acto en la Cúpula del Centro Cultural Kirchner encabezado por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y contó con la presencia de grandes escritores. «Es un orgullo anunciar el lanzamiento de este premio que lleva el nombre de una de las grandes referentes del género de la región. Nos comprometemos a darle la continuidad y el apoyo que merece. La poesía es una de las grandes expresiones artísticas y culturales. Se merece una política cultural que la promueva, difunda y acompañe de cerca a sus poetas”, fueron sus palabras.

Sobre la iniciativa la directora del Kirchner, Verónica Fiorito, sostuvo: «Con Poesía YA! celebramos el encuentro entre poesía, poetas y lectores. Desde el Centro Cultural impulsamos el premio Storni para que sea vehículo de la creación poética. El jurado es un lujo federal que encontrará en el mar de obras que lleguen algo que seguramente iluminará el panorama de la literatura actual. Es una primera edición del premio que esperamos acompañar mucho tiempo más».

El jurado está integrado por tres figuras de renombre en la poesía argentina: Estela Figueroa, Graciela Cross y Osvaldo Bossi. Los ganadores serán anunciados el 29 de mayo a través de las redes sociales y la web del Centro Cultural Kirchner. La persona ganadora recibirá un premio incentivo de $150.000.

El ex Almendra Rodolfo García, con muerte cerebral tras sufrir un ACV

Baterista de la banda fundacional del rock argentino y también creador de Aquelarre y Tantor, entre otras formaciones, el músico no superó un accidente cerebrovascular. Su condición es irreversible.

El baterista Rodolfo García, histórico músico del rock argentino y cofundador de Almendra, sufrió este miércoles un accidente cerebro vascular (ACV) y, pese a que fue intervenido quirúrgicamente, presenta un estado irreversible de muerte cerebral, confirmaron a Télam fuentes de su familia.

El artista de 74 años fue una figura clave en los albores del rock nacional en los 60, y fundó la seminal Almendra junto con Luis Alberto Spinetta, Edelmiro Molinari y Emilio del Guercio.

Uno de los fundamentales


Luego fue baterista de Aquelarre y Tantor, colaboró con Litto Nebbia en Nebbia’s Band, con Víctor Heredia, con Pedro y Pablo y, más cerca en el tiempo, nuevamente con Spinetta en su último disco solista.

También formó su propia banda, La Barraca, en 1989.

Su compromiso con la cultura argentina lo llevó a ser nombrado director nacional de Artes bajo la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, en 2014.

Taller online de Cultura Guaraní en el Centro Cultural Leopoldo Marechal

El Centro Cultural Leopoldo Marechal (Pellegrini 272) del Instituto de Cultura del Chaco, invita a participar de su taller de cultura guaraní que se desarrollará a partir del mes de mayo con participación libre y gratuita.

La incitativa atraviesa dos programas del organismo: Diversidad Colectiva, que fomenta relaciones de interculturalidad y pone en valor la identidad de los pueblos originarios; y Patrimonio Activo que revaloriza el patrimonio cultural, natural e histórico de la provincia.

Los talleres se realizarán a través de Zoom, los lunes y martes de 17 a 19 horas, y se extenderán desde mayo a diciembre de 2021. Estarán coordinados por Norma Alicia López, y apuntan a las y los interesados en aprender fonética y lectoescritura de la lengua guaraní, como así también saberes, costumbres y expresiones artísticas de la cultura paraguaya.

De esta manera, comienza una serie de actividades previstas por el Centro Cultural Marechal para poner en valor el patrimonio histórico y cultural del Chaco.

Las y los interesados deberán inscribirse enviando sus datos personales -nombre y apellido, DNI, número de contacto- al correo electrónico produccion.marechal@gmail.com y se les brindará el enlace para acceder al taller.

Gala Celebremos la Danza se vivirá en la Casa de las Culturas

El jueves 29 de abril, a las 19:30, la Dirección de Danzas del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) llevará adelante la Gala “Celebremos la Danza”, en el Auditorio de Casa de las Culturas. El evento se desarrollará en el marco del Día Internacional de la Danza. Contará con la participación del Ballet Contemporáneo del Chaco con tangos de la obra Urbano, del maestro Leonardo Cuello, bajo la dirección de Mariela Alarcón.

El acceso será libre, con cupos limitados por protocolo sanitario. Las y los interesados en participar deberán contactarse y realizar previa reserva al mail: reservacultura2021@gmail.com .

La iniciativa integra el programa Patrimonio Activo con que el Instituto de Cultura pone en valor el trabajo de sus centros culturales, museos y elencos estables.

Día Internacional de la Danza

Es importante recordar que en 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. La fecha corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean Georges Noverre. Innovador y estudioso; maestro y creador del ballet moderno. En ocasiones normales, esta celebración se manifiesta fomentando la participación y la educación de la danza en el transcurso de todo el año y en esta fecha en particular a través de eventos y festivales en todo el mundo; estratégicamente, la celebración se ha adaptado al uso de redes y/o eventos controlados por protocolos por la situación de pandemia.

El objetivo del Día Internacional de la Danza es reunir a todos los que han elegido esta forma de expresión para superar todo tipo de barreras culturales, políticas y éticas; y celebrar la danza y su diversidad.

Cultura del Cuidado

Al ser palpable la vulnerabilidad de todos, aparece en toda su dimensión la necesidad de cuidarse. Con una agenda cargada de emociones y deseos de celebrar la danza, los invitamos a disfrutar de estos eventos, respetando el protocolo vigente; apelamos a la conciencia y responsabilidad ciudadana individual para el cuidado propio y de la comunidad en general.

Estas propuestas se desarrollan desde el Departamento de Danza del Instituto de Cultura de la Provincia de Chaco y están sujetas a modificaciones debido a la dinámica epidemiológica continua y en permanente revisión, según protocolo.