El viaje de Chihiro corona el eje Otras infancias en una noche de cine a patio abierto

Este jueves 29 de abril a las 20.30 será noche de Cine Timbó en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura del Chaco. Este mes, el ciclo curado y presentado por la cineasta Alejandra Muñoz, tuvo como eje Otras Infancias, y culmina con El viaje de Chihiro, de Hayao Miyazaki (2001), obra cumbre del anime japonés. El ciclo es al aire libre y con cupos limitados, en cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes. La entrada es gratuita, y el público puede dejar una contribución voluntaria.

El ciclo comparte films de distintas épocas y nacionalidades, priorizando relatos y estéticas no hegemónicas, en el patio abierto del Cecual. Inició en febrero con cuatro films bajo la temática No-Ciudad; siguió con Marzo Feminista, y este mes fue el turno de Otras Infancias.

Integra el programa Patrimonio Activo con que el Instituto de Cultura pone en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia, y la programación de sus centros culturales, museos y elencos estables.

Como todas las actividades presenciales organizadas por el organismo, se llevará a cabo respetando los protocolos sanitarios vigentes, en el marco de la Cultura del Cuidado, y queda sujeta a modificaciones por la situación epidemiológica sanitaria de la provincia. Cualquier cambio será informado a través de las redes sociales oficiales: Instagram: @chacocultura; Facebook: Instituto de Cultura Chaco.

Otras Infancias

Este tercer eje invita a pensar cómo las niñas y los niños habitan este mundo en transición y cuánto podemos aprender de ellas y ellos en el ejercicio de crear una realidad más justa y amorosa. “La intención es acercarnos a otros relatos de infancias, que nos vuelvan a mostrar el mundo como si fuera la primera vez que lo observamos” señalaron desde la organización.

El viaje de Chihiro

Chihiro, una niña de 10 años, y sus padres acceden por un túnel a un misterioso mundo paralelo en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase. Por dejarse llevar por la gula, sus padres son mágicamente convertidos en cerdos. En su lucha por salvarlos, Chihiro acaba trabajando como limpiadora en una alucinante casa de baños a la que acuden todo tipo de dioses y espíritus. Allí contará con extraños amigos –un calderero con seis brazos o un joven que puede transformarse en dragón– y se enfrentará a la dueña del balneario, mitad humana, mitad pájaro, que esconde en sus habitaciones un misterioso bebé gigante. Es ella quien dice a Chihiro cuál es el trágico destino que espera a sus padres.

Capacitaciones para la presentación de proyectos con mecenas

En el marco de la primera convocatoria de 2021 para presentar iniciativas culturales para ser financiadas a través de Mecenazgo, el Instituto de Cultura del Chaco invita a participar en las capacitaciones para la presentación de proyectos a través de esta modalidad de financiación. Dicha convocatoria, lanzada teniendo en cuenta la Ley Nº 1353-E Fomento de la Actividad Privada en Actividades Culturales, estará vigente hasta el 31 de mayo.

Las y los interesados en conocer los detalles del proceso o resolver dudas al respecto, podrán participar el miércoles 5 de mayo, a las 19, de una capacitación virtual a través de la plataforma Zoom. Para recibir el link de enlace, se puede escribir al correo proyectosmecenazgo@gmail.com.

El equipo técnico de la Dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas del Instituto de Cultura repetirá el encuentro el jueves 6 de mayo. En esta oportunidad la charla estará destinada a las y los funcionarios de las dependencias culturales de los distintos municipios, con la finalidad de federalizar y democratizar la información y el acceso a la convocatoria.

La herramienta de Mecenazgo, integra el programa Impulsar Cultura del organismo, que promueve la generación de proyectos que alberguen alternativas creativas para el desarrollo de contenidos y producciones culturales sustentables, en un contexto de cuidado social, enfocados en el fortalecimiento de las industrias culturales locales y regionales.

Mecenazgo

El Mecenazgo permite a las empresas chaqueñas destinar hasta el 10% de lo que tributan por Ingresos Brutos, para apoyar y financiar proyectos culturales, enriqueciendo patrimonio cultural de la provincia con una amplia diversidad de manifestaciones artísticas, desde artes visuales a escénicas, música, teatro, danzas, cinematografía, literatura, radio y televisión educativa y cultural, entre otras expresiones consideradas de interés por el Consejo Provincial de Mecenazgo.

Durante 2020, la cartera de Cultura atendió, a través de Mecenazgo, las demandas del sector cultural afectado por la emergencia sanitaria del Covid-19. Fueron cinco convocatorias de las que participaron más de 300 proyectos de toda la provincia y permitieron el desarrollo de 167 propuestas culturales entre financiamiento con Mecenas y Fondo Provincial Solidario.

Convocatoria 2021

Las y los interesados podrán presentar proyectos culturales con mecenas previa inscripción como Beneficiarios (Artistas, Instituciones o Benefactores). Este trámite se realiza gratuitamente y por única vez, ante la Dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas del Instituto de Cultura, de manera presencial o por correo electrónico.

Los proyectos deberán enmarcarse en las siguientes disciplinas: artes visuales, música, teatro, danzas y artes escénicas, arquitectura y urbanismo en sus aspectos exclusivamente estéticos, cinematografía y medios audiovisuales, literatura, radio y televisión educativa y cultural y toda otra expresión cultural o artística que resulte de interés mediante dictamen del Consejo Provincial de Mecenazgo.

Al igual que el año pasado, y debido a que se mantiene el contexto de emergencia sanitaria, las y los interesados podrán ingresar sus postulaciones en forma física o virtual.

La Dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas del Instituto de Cultura atiende de manera presencial de lunes a viernes, de 8 a 13.30, en el segundo piso de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre). Su teléfono de contacto es 0362- 154970632.

Víctor Hugo Morales dio negativo de coronavirus y podrá comenzar la rehabilitación

El último hisopado que se realizó el periodista Víctor Hugo Morales, quien había permanecido internado un mes con una neumonía bilateral producto del coronavirus, dio negativo y podrá comenzar un tratamiento de rehabilitación.

«Estoy muy feliz y emocionado. Negativo ahora es una buena palabra», celebró Morales al aire, por teléfono, de la AM750, donde dialogó en su programa «La mañana» con Jorge Alejandro San Juan, infectólogo de la clínica ALCLA, quien fue el encargado de darle la buena noticia.

Allí, el médico explicó que, por lo general, el virus permanece diez días en las personas pero, en algunos casos, persisten partículas virales en los pacientes y eso arroja resultados positivos en los hisopados.

Esta semana Víctor Hugo Morales había contado que al someterse a un hisopado para ingresar a la clínica de rehabilitación detectaron que continuaba dando positivo.

Al cierre de su programa del lunes, contó que continuaba «habitado por el Covid», lo que le impedía iniciar la recuperación.

Ahora, con el resultado negativo, el periodista consideró que «muchas personas deberían tomar conciencia de que después del coronavirus quedamos muy mal y que hay que hacer mucho por la recuperación».

Cineclub en la Casa: Finaliza el ciclo dedicado al director Akira Kurosawa

La iniciativa cuenta con la curaduría, presentación de la docente y cineasta, Alejandra Muñoz. La entrada es gratuita, con retribución voluntaria.

Este miércoles, a las 20, en la Casa de las Culturas (Marcelo T. Alvear y Mitre) dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, proseguirá el ciclo Cineclub en la Casa con Grandes clásicos de la historia del cine. Con la proyección de Sueños, se dará el cierre al mes dedicado al director japonés Akira Kurosawa. La iniciativa cuenta con la curaduría, presentación de la docente y cineasta, Alejandra Muñoz. La entrada es gratuita, con retribución voluntaria.

La iniciativa se lleva adelante de acuerdo a las medidas dispuestas por el Gobierno provincial para la realización de actividades culturales. Por lo que la entrada es con previa reserva al correo electrónico reservacultura2021@gmail.com o personalmente dirigiéndose al espacio cultural de lunes a viernes, de 9 a 12 y de 16 a 20. Se enmarca asimismo en Patrimonio Activo, programa del Instituto de Cultura mediante el cual se busca poner en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia, junto con sus centros culturales, museos y elencos estables.

El ciclo Grandes clásicos de la historia del cine, bajo la coordinación de Alejandra Muñoz, repasa la evolución del corpus de obra de los grandes autores del cine de todos los tiempos. Cada mes se visualizarán films de un/a gran director/a, compartidos de modo cronológico, con una introducción teórica y una instancia final de puesta en común.

Red de hacedoras en todo el Chaco

El Instituto de Cultura del Chaco informa que se encuentra disponible el Registro Provincial de Hacedoras, Creadoras y Productoras Culturales, diseñado para incluir a las mujeres e identidades femeninas dentro del circuito productivo y económico cultural. Las interesadas deben ingresar enhttp://hacedorasculturales.chaco.gob.ar/

Se trata de un sitio de muy fácil navegación diseñado para que las interesadas puedan crear su propio perfil en función de la actividad que realizan y de fácil acceso para todo aquel que quiera consultarlo. La propuesta es fruto del trabajo conjunto entre los Ministerios de Economía y de Producción; la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros; y la Unidad de Coordinación y Monitoreo de Políticas Públicas para la Igualdad, en articulación con la empresa ECOM Chaco.

Esta herramienta tiene el objetivo de fortalecer al sector impactando en la cantidad real de mujeres e identidades femeninas que se encuentren dentro de los 60 mil chaqueños y chaqueñas que viven de manera directa e indirecta de la economía cultural.

Lanzada en marzo de este año, la nueva plataforma tiene como eje fomentar la igualdad e inclusión de mujeres y diversidades en el sistema económico y productivo, y la visibilización de las hacedoras de todo el territorio provincial.

Esta nueva web busca conformar una red que genere vínculos y visibilidad de la producción cultural provincial de las mujeres e identidades femeninas, para su inclusión en el circuito productivo y económico cultural. Contempla los sectores de música, diseño, audiovisuales, artes escénicas, artesanías, videojuegos, fotografía, festivales, espacios y bares culturales, museos y bibliotecas, en todas las instancias de la cadena de valor (creación, producción, distribución, comercialización y difusión).

Integra el programa Diversidad Colectiva desde el cual el ICCH aborda la perspectiva de género de manera transversal a cada una de las políticas públicas que sostiene el plan de gobierno. Podrán ser parte de este registro hacedoras, productoras, creadoras, investigadoras, gestoras, colectivas culturales, fundaciones, cooperativas, empresas de servicios culturales, pymes y emprendimientos con o sin fines de lucro que trabajen dentro del sector cultural.

Víctor Hugo Morales volvió a contagiarse de Covid-19

Al cierre de su programa radial, Víctor Hugo Morales contó su desazón porque volvió a dar positivo en un hisopado para detectar el Covid-19.

El periodista ingresó el 23 de marzo al Sanatorio Los Arcos por una neumonía, y la semana pasada fue trasladado a una clínica porteña para comenzar su rehabilitación.

“Todavía estoy habitado de alguna manera por el virus. No se fue. Está muerto dentro de mí o está ahí. Es una cosa muy llamativa, y la verdad que se pone pesado el tema. Se los cuento porque… es un retroceso”, aseguró en la AM 750.

Luego, agregó que ya no necesita oxígeno y se mostró confiado con su recuperación. “Yo lo asumo bien, yo llevo bien estas cosas”, sostuvo.

Lanzaron un nuevo Volver a Vernos para fomentar la producción musical y de artes escénicas chaqueñas

Este lunes 26, por la mañana, en la sede de Lotería Chaqueña (9 de Julio 149), se realizó el lanzamiento de la segunda edición de Volver a Vernos, convocatoria del Instituto de Cultura del Chaco, en conjunto con Lotería Chaqueña y Chaco TV, que fomenta la producción y el desarrollo cultural de nuestra provincia. La presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós y el presidente del Instituto de Lotería Chaqueña, Gabriel Lemos, encabezaron el acto.

Volver a Vernos abarcará los rubros de música y artes escénicas. Sus objetivos son: promover los proyectos musicales y de artes escénicas que puedan contribuir al desarrollo económico local frente a la emergencia económica y sanitaria global, apoyar a artistas y trabajadores de la cultura en el marco de la emergencia económica y sanitaria que atraviesa el país, visibilizar la diversidad cultural a través de distintos géneros musicales y disciplinas artísticas, y promover el circuito productivo cultural de los sectores de la economía cultural.

La presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós remarcó que la convocatoria forma parte de un plan estratégico mayor, que se implementó desde el día 1 de la pandemia, no sólo para mitigar los efectos generada por la misma, sino para estimular el circuito productivo de todos los sectores que conforman la economía cultural”.

“Se seleccionarán propuestas musicales y de las artes escénicas de toda la provincia, con la intención de impulsar proyectos que puedan contribuir al desarrollo económico local, apoyar a artistas y hacedores de la cultura y visibilizar la diversidad cultural”, concluyó.

Por su parte, el presidente de Lotería Chaqueña, Gabriel Lemos, recordó que la promoción de las actividades culturales es uno de los ejes institucionales de la empresa estatal, por lo cual “estamos muy felices de seguir apoyando a los artistas y hacedores culturales, principalmente en este contexto tan difícil de restricciones debido a la pandemia”.

Además, recordó que el fomento permanente de la cultura “es el resultado de una política de juego legal y responsable”, que “el gobernador Jorge Capitanich viene impulsando desde su primera gestión” y que “permite canalizar los fondos recaudados por Lotería Chaqueña al respaldo de la rica diversidad de expresiones artísticas que coexisten en la provincia”.

Esta propuesta forma parte del programa Impulsar Cultura del Instituto de Cultura que tiene como finalidad el fortalecimiento de las economías creativas locales, a través de líneas de financiamiento público.

Para consultas o más información sobre los requisitos o requerimientos administrativos, las y los interesados pueden escribir al correo electrónico impulsarcultura@gmail.com

Volver a Vernos – Música

Se trata de una convocatoria federal, con el fin de alentar y visibilizar la diversidad cultural a través de distintos géneros musicales.

“La convocatoria está dirigida a músicas/os (solistas o grupos), preferentemente aquellos artistas que están en proyección dentro de la provincia o que requieren mayor divulgación, por su calidad musical, artística y estética, y que logren poseer un matiz identitario provincial, en su arte musical, más allá del género que realicen y con disponibilidad para viajar. Las propuestas seleccionadas recibirá honorarios en concepto de presentación artística por parte del comité organizador”, explicaron desde el departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura.

Los géneros musicales contemplados serán tango, folclore, chamamé, chacarera del monte, música popular, música tropical, jazz, rock, músicas urbanas, entre otros. Los dúos y solistas recibirán $25.000; y los grupos con más de cuatro integrantes, $35.000.

La inscripción se puede realizar a través de un formulario en línea, en el siguiente link:https://docs.google.com/forms/d/1lz7mjLQEcxjt5PjxZ9QCURB3-U7B_p59ECjIzefT6Ws

En la postulación se deberá consignar: ficha técnica con descripción de la propuesta, duración, rider o planta de sonido, cantidad de integrantes y detalle de función de cada uno, propuesta estética, y adjuntar links o enlaces de referencia de la propuesta presentada. Cabe mencionar que no se contemplarán necesidades no declaradas en el formulario.

El jurado que evaluará las propuestas estará integrado por un comité de selección conformado por integrantes del Instituto de Cultura del Chaco, Lotería Chaqueña y Chaco TV.

Volver a Vernos – Artes escénicas

Se trata de una convocatoria de fomento artístico para el sector de las artes escénicas, para la promoción y estímulo de la actividad teatral, circense, danza, performance y demás disciplinas.

Las propuestas artísticas seleccionadas recibirán un aporte destinado a la promoción y estímulo de la creación y producción de obras teatrales y otras artes escénicas en pequeño formato. Las iniciativas unipersonales y de elencos de hasta tres integrantes serán beneficiados con $25.000; y los elencos con más de cuatro integrantes, con $35.000.

La inscripción se puede realizar a través de un formulario en línea, en el siguiente link:https://docs.google.com/forms/d/1FkZRFvLfeToghThZpzd5t9IvLIABJ3fokXbmDpVFp84

En la postulación se deberá consignar: ficha técnica detallada, sinopsis, duración, detalle de la puesta en escena y puesta de luces, elenco y función de cada uno, y adjuntar links de trailer o registro audiovisual. Cabe mencionar que no se contemplarán necesidades no declaradas en el formulario.

El jurado que evaluará las propuestas estará integrado por un comité de selección conformado por integrantes del Instituto de Cultura del Chaco, Lotería Chaqueña, Chaco TV y un/a representante de la comunidad teatral. El mismo seleccionará proyectos escénicos de pequeño formato, cuya duración completa se encuentre entre los 25 minutos como mínimo y los 50 minutos como máximo, que cumplan con el protocolo aprobado y que prevean una complejidad mínima de puesta en escena, liviana y de fácil traslado.

Se ponderarán aquellos proyectos que se destaquen por su autenticidad y creatividad en el texto y/o en la puesta en escena, y las/os autora/es sean chaqueña/os.

Balance de la primera etapa

Ante el lanzamiento de esta segunda edición de la convocatoria, se efectuó un breve balance de lo realizado en 2020.

En el rubro Música se recibieron 171 postulaciones de 19 localidades chaqueñas, 58 de ellas del interior provincial. 40 de ellas fueron seleccionadas y recibieron honorarios que vienen a estimular y visibilizar la diversidad cultural de la provincia a través de distintos géneros musicales, por un total de $ 1.000.000

En Artes Escénicas se registraron 38 propuestas de 8 localidades y se seleccionaron 21 proyectos de pequeño formato, ponderando proyectos que se destaquen por su autenticidad y creatividad, recibiendo honorarios para la promoción y estímulo de la actividad teatral, circense, danza y demás disciplinas comprendidas dentro de las artes escénicas por un total de $525.000

Para la selección, en ambos rubros, se consideraron además criterios de paridad de género, territorialidad, y situación de vulnerabilidad.

Infidelidad, escándalo y ruptura: Horacio Cabak separado tras 27 años de pareja

Ángel de Brito habló con la esposa del conductor quien le confirmó toda la información.

Para el afuera, Horacio Cabak y Verónica Soldato formaban una de las parejas más sólidas del ambiente. La relación se mostraba idílica, con casi 3 décadas de amor y una familia consolidada sobre el amor y el respeto mutuo… o al menos, eso creían todos. Si bien ella mantuvo un perfil bajísimo durante años, en las últimas horas todo cambió.

Ángel de Brito contó en su programa que había sido la propia Verónica quien le confirmó que estaba separada de Horacio Cabak. «El escándalo fue anoche, me lo contó ella. Encontró más de una infidelidad. Parece que él le quiso mostrar algo en su teléfono, ella vio algo raro, empezó a ver y encontró chats con otras mujeres, incluso en una que pedía un hotel para irse con una fotógrafa».

«Me dijo que está destrozada, abrumada. Me dijo que no sabe cómo va a seguir porque no se lo esperaba ni ahí», agregó el conductor. Según explicó, Soldato está con muchas ganas de hablar…. «Se viene un escándalo sin precedentes».

Horacio y Verónica se conocieron trabajando, cuando él tenía 24 años y empezaba a cambiar el rumbo de su carrera como modelo para incursionar en la conducción. El amor fue inmediato y al poco tiempo, se fueron a vivir juntos. Con los años, quisieron agrandar la familia, algo que no les resultó nada fácil y tuvieron que afrontar un tratamiento que les dio 3 hijos maravillosos. 

Flor Peña anunció que tiene coronavirus: «Tanto mis hijos como yo somos positivos»

Luego de que Rodrigo Lussich diera la noticia, la actriz lo confirmó en sus redes sociales.

En medio de la segunda ola de coronavirus en Argentina, cada vez más famosos anunciaron haberse contagiado: Marcela Kloosterboer, Cacho Fontana (por segunda vez), Diego Brancatelli, Luly Drozdek, Verónica de la Canal y Fernanda Callejón, entre otros. Ahora, Flor Peña confirmó que tanto ella como sus hijos también contrajeron el virus, luego de que Rodrigo Lussich lo contara al aire de El Show de los Escandalones.

«Quiero contarles que tanto mis hijos como yo somos positivos de Covid», informó la actriz y conductora a través de Twitter. Y sostuvo: «Vuelvo a reafirmar lo que digo desde el primer día: esta guerra invisible nos toca atravesarla con absoluta conciencia de que el esfuerzo debe ser colectivo, y que los niños no están exentos».

Días atrás, Flor Peña fue noticia por la mala situación que está atravesando su mamá, de 78 años, tras la suspensión en la Ciudad de Buenos Aires de las intervenciones quirúrgicas «que no sean urgentes» por 30 días.

«Mi madre debía operarse este lunes de algo bastante severo. Le acaban de bajar su cirugía, aún cuando su oncólogo la considera urgente. Así estamos. Ella entiende. Lloramos juntas. Me angustia no poder ayudarla. Pero la situación es grave. El esfuerzo sólo puede ser colectivo», había dicho la actriz.

Sus palabras causaron revuelo porque mucha gente interpretó que Peña estaba justificando la suspensión de la operación de su madre debido a la emergencia sanitaria actual por la pandemia de coronavirus. «Claramente la vamos a pelear. A quién se le podría ocurrir que no. Pero es importante darnos cuenta cuál es la situación que estamos atravesando. Están tan llenos de odio que asumen algo que solo una mente llena de pus puede suponer. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance y más para que mi madre se opere. Nos acabamos de enterar. Es evidente que algunos siguen negando una realidad que nos está desbordando», respondió ella frente a las críticas.

Murió la actriz Ana María Casó a los 85 años

Fue hallada sin vida en su domicilio.

Este sábado murió Ana María Casó a los 85 años. Tenía una extensa y destacada trayectoria en la televisión, el cine y el teatro independiente y comercial.

La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores.

“Despedimos con dolor a la actriz Ana María Casó. Su destacada trayectoria incluye trabajos en teatro, TV y cine. Fue dirigente de nuestro sindicato, al que estaba afiliada desde 1969. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos, acompañándolos en este duro momento”, escribieron en el perfil de Twitter de la institución.

Aún se desconocen las causas de su muerte, la actriz fue encontrada en su domicilio sin vida.