Convocatoria para músicas experimentadoras sonoras y digitales

El Instituto Nacional de la Música (INAMU) invita a participar de esta iniciativa destinada a artistas mujeres que trabajan en artes digitales y música electrónica. La inscripción se encuentra abierta desde el lunes 5 al lunes 12 de abril inclusive.

El INAMU lanza una nueva convocatoria de «Fomento Internacional Musicargentina2021» en el marco del Programa AMPLIFY Digital Arts Initiative, para participar en capacitaciones internacionales durante el Simposio y Festival MUTEK.ES+AR.

El Fomento Internacional del INAMU garantiza un espacio exclusivo de participación para la música argentina independiente, promoviendo la difusión, vinculación con distintos agentes internacionales y formación en materia de internacionalización

Amplify Digital Arts Initiative conecta y empodera a una red activa de artistas mujeres que trabajan en los sectores de las artes digitales, el sonido y la narración inmersiva en Canadá, América Latina y el Reino Unido. Aprovechando diferentes culturas y experiencias, AMPLIFY D.A.I fomenta una plataforma para el diálogo sobre equidad de género y compromete recursos para actividades de desarrollo profesional y de capacitación, intercambios de pares y oportunidades de exhibición en festivales, eventos y residencias dinámicas y contemporáneas.

Podrán participar de esta convocatoria  músicas argentinas que se desarrollen en las artes digitales y la música electrónica.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

Ser música experimentadora digital y/o sonora argentina o residente.

Estar inscripta en el Registro Único de Músicos/as/xs  previo a participar de la convocatoria. Si aún no estás inscripta, podés hacerlo en pocos minutos en Registro Único de Músicos/as/xs

 La inscripción estará abierta hasta las 17 h del día 12 de abril de 2021.

¿En qué consiste el premio?

Los beneficios para las músicas seleccionadas serán:

Acceso a una jornada de capacitación exclusiva para artistas de AMPLIFY D.A.I (20 de abril)

Coaching sobre networking + Intuición para artistas a cargo de Tamara Gal-On (Reino Unido): brinda herramientas y consejos para aprovechar al máximo la participación en eventos internacionales que permiten acceder a nuevas redes de contactos.

Coaching sobre redacción estratégica de perfiles para artistas: a cargo de Patti Schmidt (Canadá), Coordinadora Internacional del Programa AMPLIFY D.A.I, Gestora Cultural con más de 20 años de trayectoria en las artes digitales.

 Acceso full a la plataforma en la cual se lleva a cabo el Simposio MUTEK.ES+AR (21 al 22 de abril)

Posibilidad de contactar y generar redes de contactos con curadores, programadores, instituciones, productores y artistas de todo el mundo, de la Red internacional MUTEK y asistentes al Simposio.

Contacto con las artistas de AMPLIFY D.A.I y con profesionales de las instituciones vinculadas con la iniciativa a nivel global.

– Acceso al Festival MUTEK.ES+AR (3 al 9 de mayo)

Acceso full a la plataforma virtual.mutek.org, a todos los shows y las exhibiciones, con ingreso al chat y la posibilidad de ver los contenidos después de que sean transmitidos.

Se seleccionarán 12 músicas, 2 por cada región cultural del país.

Consultas: amplify.connection@gmail.com

Vicky Xipolitakis, con un tapado amarillo y nada más abajo

Esta vez, Vicky Xipolitakis revolucionó las redes al mostrarse con un elegante abrigo y compartir unas fotos en Instagram.

Vicky Xipolitakisno deja de hacer de las suyas en las redes sociales y está vez publicó una foto muy sensual en Instagram.

Le mediática compartió una serie de fotos con un tapado amarillo, sin absolutamente nada de abajo.

Por ese motivo y dejando entreabierto su coqueto vestido, la Griega estuvo a puntos de mostrar de más en las fotos que compartió en Instagram.

Sus seguidores celebraron la publicación de estas postales con un tendal de likes y un sinnúmero de comentarios con buena onda para la escandalosa modelo nacida en Lanús.

“Yo esperando a que Martitegui comente”, escribió un seguidor a propósito del coqueteo que Vicky Xipolitakis le hizo a una de los jurados de Masterchef Celebrity en su paso por la primera temporada del certamen de Telefe.

“A German le gusta esta foto… él te mira con ojos de amor”, fue otro de los comentarios en las redes a propósito del accionar del calvo jurado.

En su posteo anterior en Instagram, la Griega compartió un sorteo de un cochecito para bebé junto con una fotos donde lució con un atuendo en blanco y negro.

Invitan a la convocatoria Suave y Refrescante de la galería de arte contemporáneo Fuga

El Instituto de Cultura del Chaco invita a las y los artistas de nuestra provincia a participar en la convocatoria Suave y Refrescante de la galería nómade de arte contemporáneo Fuga. Se seleccionarán cinco artistas para participar de una exhibición colectiva en una casa quinta en San José Del Rincón (Santa Fe), y hasta diez para una publicación digital que circulará en redes sociales. La convocatoria estará abierta hasta el 16 de abril.

La cartera provincial de Cultura acompaña esta convocatoria de Galería Fuga con apoyo del Ministerio de Cultura de Santa Fe, como parte de su programa Impulsar Cultura, que promueve el fortalecimiento de las economías creativas locales y regionales a través de líneas de financiamiento, brindando difusión o asesorando a artistas y hacedores culturales chaqueños para acceder a los beneficios de distintas convocatorias.

Suave y Refrescante es una convocatoria para artistas de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Las destacadas artistas Raquel Minetti y Ana Wandzik tendrán a su cargo la selección de 5 artistas para una exhibición colectiva que se realizará en mayo, en una casa quinta de San José Del Rincón (Santa Fe), y hasta 10 para una publicación digital que se lanzará en junio y circulará en redes sociales.

La convocatoria surge por la necesidad de conocer y visibilizar producciones de la región, por el interés en generar y fortalecer vínculos desde la galería con escenas cercanas y por el deseo de intercambiar con otras y otros.

Las bases y condiciones de la convocatoria se encuentran en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1yWZfKTJ8lGV2s_Ja-rJcOSbJXrHk4YYJ/view?usp=sharing

Para mayor información se puede escribir al mail proyectofuga@outlook.com.ar

Sobre galería Fuga

Nace en 2018 en dos locales de la galería comercial Sol Garden de la ciudad de Santa Fe, Argentina. Es una galería de arte contemporáneo coordinada por Cecilia Sosa, Florencia Palacios y Ezequiel Ravazzani. Desde 2020 funciona de manera nómade, activando muestras y actividades en diversos espacios.

Fomenta la producción, exhibición, consumo y circulación de obras, transformándose en una plataforma de visibilidad para artistas, principalmente de Santa Fe y provincias aledañas. Apuesta al trabajo horizontal, a los sucesos espontáneos y a la continua mutación ante las diferentes propuestas expositivas. Es también un lugar de formación, intercambio y reflexión en torno a las artes visuales. Se puede conocer más sobre la galería en su sitio: https://cargocollective.com/fuga-galeria

Sigue abierta la convocatoria al Premio Nacional Martín Miguel de Güemes

La convocatoria está abierta hasta el  24 de abril . Esta iniciativa tiene por objetivo estimular y recompensar la investigación histórica y la creación artística, a partir del reconocimiento a la vida, obra e ideario del General Martín Miguel de Güemes, en el 200.° aniversario de su muerte. El certamen consta de dos líneas de premios, una para ensayo histórico y otra para música popular.

El Premio Nacional Martín Miguel de Güemes es una convocatoria abierta a la comunidad, que tiene por objetivo estimular y recompensar tanto la investigación histórica como la creación artística, a partir del reconocimiento a la vida, obra e ideario del General Martín Miguel de Güemes, en el 200.° aniversario de su muerte.

La convocatoria propone dos líneas de participación: por un lado, el Premio Nacional de Ensayo Histórico “Martín Miguel de Güemes: Arquetipo Nacional”, que otorgará a los autores y/o autoras de las obras escritas inspiradas en la personalidad del caudillo argentino. En cambio, el Premio Nacional de Música Popular “Martín Miguel de Güemes: un grito de libertad”, se entregará a los y las artistas cuyas canciones resulten seleccionadas y estén compuestas, en su letra y música, bajo la misma temática.

¿Quiénes pueden participar?

El concurso está dirigido a escritores y escritoras y músicos y músicas de la Argentina mayores de 18 años, con domicilio en el país.

¿Qué temáticas concursan?

Tanto las obras escritas como las musicales deberán evocar diversos aspectos de la personalidad de Martín Miguel de Güemes, como hombre, militar y/o gobernante, conforme los ejes que a continuación se mencionan:

Sus primeras armas y su desempeño en el Regimiento Fijo de Infantería. Su participación en las Invasiones Inglesas, su bautismo de fuego y el singular episodio del buque Justina. La Guarnición Militar de Salta. Jefatura de la Partida de Observación. La Revolución de Mayo. Balcarce, la Primera Campaña al Alto Perú y la Batalla de Suipacha. Díaz Vélez y la Segunda Suipacha. Belgrano, la Segunda Campaña al Alto Perú y la separación de Güemes. San Martín y el Ejército del Norte, Jefatura de la Vanguardia del Ejército del Norte, Combate de Velarde e inicios de la guerra gaucha. Rondeau, la Tercera Campaña al Alto Perú y el Combate de Puesto del Marqués. Pérdida definitiva del Alto Perú.

Gobernación de Salta. Motivaciones militares y políticas. Disputa con el Cabildo de Jujuy. Pacto de los Cerrillos. Declaración de la Independencia. Las invasiones realistas, el desarrollo de la guerra gaucha y su contribución a la guerra de la independencia. La División Infernal de Gauchos de Línea. Contribuciones financieras de guerra. General en Jefe del Ejército de Observación sobre el Perú. Su relación con los caudillos del NOA. Destitución y reposición. Las vicisitudes que rodearon su muerte, su legado.

Güemes el hombre: su matrimonio con Carmen Puch y sus hijos. El protagonismo de la mujer en la guerra gaucha. La opinión de sus contemporáneos (patriotas y realistas). La polémica Mitre-Vélez Sarsfield. El juicio de sus biógrafos y el veredicto de la historiografía. Homenajes y evocaciones. Instituciones dedicadas al estudio y difusión de su vida y obra.

¿Cómo se presentan las obras?

Para el concurso «Martín Miguel de Güemes: Arquetipo Nacional”, serán recibidas obras inéditas de ensayo histórico que comprendan cualquier aspecto de la temática mencionada, y serán consideradas obras inéditas las que no estén publicadas y/o registradas en el ISBN (Número Internacional Normalizado para Identificación de Libros) administrado por la Cámara Argentina del Libro a la fecha de cierre de inscripción, con excepción del material no librario editado a través de las redes de comunicación interconectadas (Internet).

Las obras deberán estar escritas en idioma nacional. Las presentaciones serán con seudónimo y deberán incluir un (1) ejemplar de cada obra, con una extensión mínima de ocho mil quinientas (8.500) y máxima de diecisiete mil (17.000) palabras, incluyendo referencias bibliográficas, fuentes documentales y notas al pie de página, mecanografiado/s a interlineado 1,5, en tamaño A4 y letra doce (12) con tipografía estándar. Las páginas deberán estar numeradas. La portada de cada ejemplar deberá llevar título y seudónimo.

Respecto al concurso “Martín Miguel de Güemes: un grito de libertad”, la presentación incluirá un (1) ejemplar de cada canción en formato digital, de una duración máxima de diez (10) minutos y deberá acompañarse de una descripción, con detalles sobre su instrumentación y letra. Las canciones podrán pertenecer a cualquier género musical y podrán presentarse en los formatos vocal, vocal instrumental, solista y grupal.

¿Cómo es la inscripción?

Para ambas líneas a concursar, la inscripción se realizará online, a través de este formulario digital: https://forms.cultura.gob.ar/index.php/survey/index/sid/163446/newtest/Y/lang/es

Los participantes deberán registrarse con seudónimo, título de la obra y eje temático, junto con el/los archivo/s de la obra a concursar. En caso de que un autor o coautores remitan más de una obra, deberán cumplir con las mismas formalidades por separado para cada una.

¿Hasta cuándo está abierta la inscripción?

Los trabajos se recibirán desde el 24 de febrero hasta el 24 de abril de 2021 y se anunciarán ganadores el 17 de junio en coincidencia con el ducentésimo aniversario de la muerte del General Martín Miguel de Güemes.

¿En qué consisten los premios?

Para el premio al ensayo histórico “Martín Miguel de Güemes: Arquetipo Nacional”, se entregarán las siguientes distinciones y sus respectivas asignaciones monetarias, diplomas o plaquetas:

Primer Premio: $150.000 y diploma o plaqueta.

Segundo Premio: $100.000 y diploma o plaqueta.

Tercer Premio: $60.000 y diploma o plaqueta.

Menciones Especiales: Hasta tres (3). Se otorgarán diplomas o plaquetas.

Las canciones premiadas serán difundidas en el sitio web, redes sociales y/u otros canales de divulgación institucional de este Ministerio. Asimismo, podrán ser interpretadas por artistas reconocidos y exhibidas en el marco de actividades virtuales y/o presenciales planificadas por el Ministerio de Cultura de la Nación.

Homenajean a ex combatientes con el radio teatro “Tirol, rinconcito apasionado: Malvinas”

Este viernes 2 de abril, La Fabrica Cultural a través del Radio Teatro “Tirol, rinconcito apasionado, capitulo Malvinas” rendirá homenaje a excombatientes de lo que fue el conflicto bélico por las islas.

La emisión del radio teatro es coincidente con la conmemoración del “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas”.

La obra se difundirá por las redes sociales de La Fábrica Cultural y diferentes radios de la provincia que se adhieren a la promoción.

Este capítulo cuenta con el acompañamiento de la Presidencia del Poder Legislativo del Chaco, a través del diputado Hugo Sager.

Crear en cuarentena

Esta producción es realizada por artistas y gestores culturales chaqueños, que ante la situación de esta pandemia, han realizado los máximos esfuerzos para poder lograr esta realización.

Sobre el capítulo Malvinas, desde La Fábrica señalaron que el conflicto armado entre Gran Bretaña y Argentina, “marcó un hito en la historia de nuestro país, no hubo provincia, pueblo, paraje que no estuviera atravesado por esa gesta, harto heroica para nuestra gente”.

“Este capítulo estará centrado en la relación de un soldado y su general, además de dos madres de enfermeras que han sido silenciadas e invisibilizadas, cumpliendo un papel fundamental”, explicaron.

Agregaron que se busca rendir homenaje “a nuestro pueblo, a todas las mujeres de nuestra República, en especial a esas heroicas que dieron su corazón y alma acompañando a nuestros soldados”.

Elenco

Presentadora: Mirta Busnelli Elenco: Mamacha Massin – Mirtha Dedieus – Rubén Leyes – Jonatán González. Autores: Alejandra Antonietti – Esteban González – Daniel Sasovsky . Coordinación general: Aníbal Friedrich. Producción: La Fabrica Cultural

Invitan a la muestra Malvinas Chaco, Cercanas en la Memoria

El sábado 3 de abril, de 17 a 20, se presentará la muestra Malvinas Chaco, Cercanas en la memoria, en el marco del programa Museo en las Plazas. La exhibición tendrá lugar en el Monumento a los Caídos en las Islas Malvinas, en Av. Sarmiento al 3000. La iniciativa es llevada adelante por el Instituto de Cultura de Chaco a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, el Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta, junto al Museo Malvinas Chaco, que acompaña la Asociación Veteranos de Guerra 2 de Abril y la Asociación Civil Generación Malvinas.

La iniciativa se enmarca en el programa Memoria Activa a través de políticas públicas inclusivas e integradoras, apunta a contribuir a la reconstrucción de la memoria colectiva y de la identidad como generador de sentimiento de pertenencia desde los principios de Memoria, Verdad y Justicia. Además, integra la actividad Museo en las Plazas, que busca acercar las diversas muestras que poseen los museos provinciales al público en general.

El Monumento a los Caídos en las Islas Malvinas será el escenario para recorrer la muestra que presenta las distintas dimensiones del conflicto bélico en las Islas del Atlántico Sur. Acompañarán esta actividad los integrantes de la Asociación Civil Generación Malvinas, con la entrega de tapabocas en alusión a la fecha conmemorativa.

En noviembre 2000 se sancionó la Ley 25.370, a través de la cual se estableció al 2 de abril como el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas, en homenaje a los combatientes caídos, a los sobrevivientes de la guerra de Malvinas y a sus familiares.

Reflexionar sobre la importancia de la Causa Malvinas y transitar su tiempo para pensar los motivos por los cuales las Malvinas son argentinas y tienen un anclaje en la historia provincial. Reforzar y actualizar continuamente el ejercicio de la memoria es un derecho político de cada ciudadano/a, para construir nuevos presentes y futuro para todos y todas. La muestra contiene 22 piezas realizan un recorrido intenso y sentido de la participación de chaqueños en la Guerra de Malvinas.

El Fondo Nacional de Artes estimula la creación artística con becas de hasta $120.000

El Instituto de Cultura del Chaco invita a las y los artistas de nuestra provincia a participar en la convocatoria de Becas a la Creación del Fondo Nacional de las Artes, que se abrirá el martes 6 de abril. Las becas se proponen estimular la producción artística en todo el país con montos de $80.000 para proyectos individuales, y de entre 120.000 y 160.000 para proyectos grupales.

La cartera provincial de Cultura acompaña numerosas convocatorias del ámbito nacional, brindando difusión y asesoramiento para que artistas y hacedores culturales chaqueños puedan acceder a sus beneficios. Es parte de su programa Impulsar Cultura, dedicado a promover herramientas de financiamiento para el desarrollo cultural.

Las tradicionales Becas a la Creación del Fondo Nacional de las Artes se interrumpieron durante 2020, año en que el Fondo orientó su logística a las Becas Sostener Cultura I y II, que beneficiaron trabajadoras y trabajadores de la cultura. Este 2021, el foco está puesto en fortalecer, fomentar y estimular la concreción de proyectos artísticos-culturales con una mirada amplia y federal.

Así, las Becas a la Creación vuelven con formato renovado para contribuir con proyectos culturales que necesitan auxilio económico en un sector especialmente castigado por la emergencia sanitaria.

Entre las novedades se destaca que los montos varían de acuerdo con la cantidad de integrantes. Será de $80.000 para proyectos individuales; $120.000 para los proyectos grupales que tengan entre dos y cuatro integrantes y $160.000 para los que tengan cinco o más integrantes. El pago se realizará en su totalidad en cuanto se otorgue la beca, no estará dividida en estipendios.

Otra novedad es que no quedarán excluidos quienes hayan resultado ganadores o beneficiarios en concursos o becas de años pasados. Es decir que beneficiarias y beneficiarios de la Beca Sostener Cultura o de concursos de 2020 podrán aplicar a la Beca Creación 2021, así como de Becas 2018 y 2019. Sí es requisito excluyente que hayan presentado sus informes finales, es decir que nadie que deba informe final de Becas Creación o Becas Formación puede participar. Esto no aplica para las contraprestaciones de Beca Sostener Cultura II, ya que para presentar la misma hay tiempo hasta junio.s

Se podrán presentar proyectos en Artesanías, Teatro y Artes Circenses, Danza, Artes Visuales, Diseño, Arquitectura, Audiovisuales, Letras, Música y Patrimonio. Los beneficiarios serán elegidos por un jurado designado por el Directorio del FNA.

La inscripción estará abierta del 6 de abril, al 11 de mayo de 2021 y se realizará en forma virtual desde el sitio del FNA: https://app.fnartes.gob.ar .

Batir de Alas fue la obra ganadora de la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro

Este lunes 29 de marzo, por la noche, en Casa de las Culturas, se llevó adelante la ceremonia y acto de premiación de la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro. Batir de Alas fue la obra ganadora, con la dirección de Lucas García, la autoría de Gilda Bona y las actuaciones de Quimey Castillo Oviedo y Jessica Zaloqui. El segundo premio fue para Hoy se comen al Flaco, del elenco Galatea; y la tercera producción seleccionada por el jurado fue Las Riendas, del grupo Colectivo 18.

Batir de Alas representará al Chaco en el Encuentro Regional de Teatro del NEA y en la Fiesta Nacional de La Pampa 2021, y asimismo por haber quedado en primer lugar, obtuvo la posibilidad de realizar cinco funciones por el interior del Chaco y provincias del NEA.

“Estoy sin palabras, el deseo estuvo siempre y a la obra le pusimos mucho amor. Es una obra que a mí me duele y me quiebra, porque atraviesa algo personal muy grande, y con todo ese dolor hice Batir de Asas, que aparentemente gusta y eso me pone muy contento”, expresó Lucas García, quien también fue galardonado por su rol de director.

Hoy se comen al flaco obtuvo cinco funciones y la oportunidad de participar en el Encuentro Regional de Teatro del INT. Y Las Riendas también realizará la misma cantidad de presentaciones en una gira provincial y regional.

El jurado estuvo integrado por Luciano Delprato (jurado nacional del INT), Marianela Iglesia (jurada por la representación INT Chaco), y Hemilce Isnardo (jurada por el Instituto de Cultura del Chaco). También participó Gladis Gómez (representante de Argentores), y José Luís Valenzuela (a cargo de las jornadas de intercambio con los elencos participantes).

“La selección de la obra entre los miembros del jurado no fue difícil por falta de acuerdo, sino que algunas presentaban características más populares y multiplicadoras en cuanto al público y lenguaje, otras tuvieron que ver con una propuesta de investigación y de microteatro”, declaró Isnardo.

Las tres producciones ganadoras recibieron además como premio obras artísticas realizadas por la destacada creadora chaqueña Jarumi Nishinshiya.

La Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro formó parte de los programas del Instituto de Cultura denominados Trama Creativa, que busca fomentar la gestación de redes de producción cultural abiertas a toda la comunidad, y Patrimonio Activo, que pone en valor y fortalece el patrimonio cultural de nuestra provincia.

Premios

También durante la velada se entregaron los Premios Artísticos Poen Alarcón y Aida Bertoni y los Premios Técnicos Ike Benítez Molas, consistentes en $5.000 y la entrega de obras creadas por la reconocida artista plástica Tati Cabral. Las distinciones fueron otorgadas de acuerdo a las siguientes categorías:

Premios Artísticos Poen Alarcón y Aida Bertoni

Revelación: Hernando José Pali Pedemonte, por Ladrón de Sueños.

Mejor Actriz Protagónica: Quimey Castillo Oviedo, por Batir de Alas.

Mejor Actriz de Reparto: Patricia Rojas, por Las Riendas.

Mejor Actor Protagónico: Federico Rosso, por Moro y Elvis.

Mejor Actor de Reparto: Julio Sapaguin, por La canción del camino viejo.

Mejor Dramaturgia Local: Ulises Camargo, por Moro y Elvis.

Mejor Dirección: Lucas García, por Batir de Alas.

Premios Técnicos Ike Benítez Molas

Mejor Iluminación: Gabriel Paniagua, por Hoy se comen al flaco.

Mejor Escenografía: Joselo Ramírez, por Las Riendas.

Mejor Vestuario: Emilia Velasco, por Batir de Alas.

Mejor Musicalización: Leo Rodríguez, por Hoy se comen al flaco.

Se reprogramó el ciclo Vino, Palabra y Canción para este miércoles

Se reprogramó el ciclo Vino, Palabra y Canción para este miércoles 31 de marzo, a las 21, en Espacio Macedonio (López y Planes 571). El evento estaba previsto para el sábado 27, pero por malas condiciones climáticas se suspendió. En esta oportunidad, el grupo de narración oral Namiyac, realizará Voces que cuentan memoria, una propuesta que reúne música y relatos para reflexionar sobre la lucha por la igualdad de derechos y honrar la memoria.

En el marco del programa Impulsar Cultura del Instituto de Cultura del Chaco, el proyecto Espacio Macedonio es financiado por la Ley de Mecenazgo que busca profesionalizar la actividad cultural, mejorando las condiciones de trabajo de artistas, hacedores/as, comunicadoras/es y gestores/as y equipos técnicos vinculados a esta

actividad.

El ciclo busca poner en escena a artistas de la música y las letras, en un diálogo creativo del que puedan emerger nuevas expresiones. En esta ocasión el grupo de narración Oral Namiyac, se presentará para contar algunas historias que contribuyan a seguir construyendo espacios de reflexión, crítica y memoria en conmemoración al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia como también para seguir pensando en un mundo más igualitario, sin estigmas, estereotipos ni violencias hacia las mujeres.

Namiyac, que en voz qom significa “contadores de historias”, está conformado por Juan Maro, Leli Bonzi, Berenice Esteban, Facundo Lotero, Amalia Cisneros y Teresa Alarcón, entre otros artistas de la palabra y en esta presentación estarán acompañados por Martin Curi (guitarra y voz) y Jerónimo Vera (bajo).

Murió Sofía Sarkany a una semana de ser madre

La diseñadora de 31 años e hija de Ricky Sarkany falleció este lunes en una clínica de la Florida, Estados Unidos.

La artista y diseñadora de 31 años Sofía Sarkany murió este lunes en una clínica de la Florida, Estados Unidos. El lunes 22 había sido madre de Félix junto a su pareja, Tomás Allende, por el método de subrogación de vientre.

La hija mayor de Ricky Sarkany, que heredó su pasión por el arte y el diseño, cerró los ojos una semana después de conocer a su bebé, rodeada por su familia.

Antes de entrar a terapia intensiva, les dijo a sus padres: “Fui muy feliz”. 

Sofá siguió los pasos de su padre y luego de trabajar junto a él durante años, en 2011 se lanzó al mercado con su propia firma, Sofía, «inspirada en el lujo y lo original».  

La joven artista estudió Historia del Arte en la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes y realizó la carrera de diseño gráfico.

Además, participó de varios talleres de pintura y dibujo, historia del arte, fotografía e ilustración digital. Y completó su formación de Bellas Artes en el Saint Martins College of Art and Design de Londres.

Según trascendió en las últimas horas, ser madre era uno de sus más grandes deseos. Por eso, ella inició con su pareja todos los trámites correspondientes para el nacimiento de Félix.

El nacimiento del bebé llegó en un momento crucial para ella. Es que, si bien Sofía venía peleando contra un cáncer de útero desde hacía dos años, en los últimos días la enfermedad se apoderó de su cuerpo

«Sigue respirando y queremos que se vaya en paz», comunicaron el fin de semana desde su entorno familiar.