Tras la reapertura, cines superaron los 200.000 espectadores en una semana

Las salas de cine de Argetina superaron los 200.000 espectadores la última semana y alcanzaron la mejor marca de ventas desde que reabrieron sus puertas en buena parte del país a finales de febrero, informó el portal Cines Argentinos.

En la semana cinematográfica que terminó el miércoles 24 de marzo se vendieron 205.755 entradas según los reportes de Ultracine citada por la página.

Esto significó una mejora del 28 por ciento respecto a la semana anterior donde se habían vendido 160.480 entradas.
Esta nueva semana que arranca este viernes tiene a favor la llegada de un estreno fuerte, «Godzilla vs Kong», de Adam Wingard, que se espera que pueda ayudar a elevar la venta de entradas.

Inicia la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro

Este jueves 25 de marzo dará comienzo la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro, organizado por el Instituto de Cultura Chaco, desde su Departamento de Teatro, y el Instituto Nacional del Teatro (INT) con once obras en concurso. Las funciones se concretarán en salas oficiales e independientes de Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña hasta el domingo 28 de marzo, y el lunes 29 de marzo se realizará la ceremonia de premiación en la Casa de las Culturas.

Las entradas pueden adquirirse en los lugares minutos antes de empezar las funciones. Tienen un valor de $200, y hay descuentos para jubilados y estudiantes. Por una cuestión de protocolo, los cupos serán limitados para garantizar las medidas de seguridad para las actividades culturales dispuestas por el gobierno provincial y con el fin de continuar con la Cultura del Cuidado.

La mayor fiesta del teatro provincial forma parte de los programas del Instituto de Cultura denominados Trama Creativa, que busca fomentar la gestación de redes de producción cultural abiertas a toda la comunidad, y Patrimonio Activo, que pone en valor y fortalece el patrimonio cultural de nuestra provincia.

Este primer día, las producciones se presentarán en Galatea (Mendoza 590, Resistencia). A las 19, la compañía de títeres y clown Juntos y Coquetos subirá a escena con una comedia musical infantil para toda la familia. A las 21, llegará Semiya, una creación colectiva del género clown de Puerto Tirol. Y finalizará la primera noche de la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro la obra Hoy se comen al flaco, una propuesta con payasos, actores y acróbatas.

El viernes 26 de marzo el Encuentro se trasladará al Centro Cultural Alternativo (Cecual) (Santa María de Oro 471, Resistencia), donde se presentarán tres obras. A las 19, se presentará el grupo de Barranqueras Los de Goma con El ladrón de sueños, una propuesta conmovedora y dinámica dirigida por José Pedemonte.

A las 21 será el turno de Batir de Alas, una comedia dramática del grupo Borde, dirigido por Lucas García; y a las 23, cerrará la segunda noche de la Fiesta del teatro chaqueño Las Riendas, una obra del grupo Colectivo 18, a cargo de Joselo Ramírez.

Agenda

Jueves 25 de marzo – Galatea (Mendoza 590, Resistencia)

19 Hs. – Pido Gancho: Carlitos y Violeta cumplen 50 años de casados. Ella está preparando para regalarle a su esposo un álbum de fotos que recuerda los momentos más lindos que pasaron juntos. A medida que va eligiendo esas imágenes recuerda cómo se conocieron de chicos, el reencuentro de jóvenes, el nacimiento del amor, el primer beso, su primer hijo, hasta llegar al presente que los encuentra juntos y felices.

Género: Comedia musical infantil

Puesta en escena y dirección: compañía de títeres y clown Juntos y Coquetos.

Dirección: Nika Gassmann y Walter Martínez

21 Hs. – Semiya: la última semilla que queda en la tierra está dentro de la fruta que atesora una niña. Ella intentará cuidarla para reverdecer nuevamente el planeta. Pero el descuido, la codicia de unos, las carencias y necesidades de otros, y la lucha individual por sobrevivir en un mundo ambientalmente devastado, hacen que esa última semilla se pierda. Sin embargo, “seres de un mundo diferente”, deciden darle otra oportunidad a la humanidad y envían “mensajeros”.

Género: Obra clown, público general

Dirección y actuación: Vane Ruiz

Música en vivo: Diego Cubilla

Actuaciones: Vanesa De Pedro, Anahí Collet, Diego Monteros, Diego Leiva, Manuel Rayano y Manuel Muñoz

23 Hs. – Hoy se comen al Flaco: artistas de un circo criollo afectados por la pobreza y el hambre que la ausencia de público en las funciones les provoca, resuelve promocionar que en la función de hoy: se comen al Flaco. Payasos, actores y acróbatas van desgranando las peripecias de este circo/ país/ continente.

Género: Comedia dramática

Autor: Ovaldo Dragun

Director: Javier Luquez Toledo.

Dirección Musical y compaginación de pistas: Leo Rodríguez

Actuaciones: Dani Choi Ramírez, Abril Perren Isnardo, Daniel Asulay, Bárbara Lockett, Maira Luques y José Gagliardi

Viernes 26 de marzo – Cecual (Santa María de Oro 471, Resistencia)

19 Hs. El Ladrón de Sueños: Don Pepe, un anciano que pasa sus días cultivando flores y plantas, vive junto a su mejor amigo y guardián, el perro Tribilin. Un día Pepe mirando televisión escucha una terrible noticia: a pocas cuadras se ha escapado un peligroso ladrón de plantas. Pepe advierte inmediatamente a Tribilin para que tome los recaudos necesarios, este lo hace, pero el sueño, su gran debilidad, no le permite cumplir su misión y se queda dormido. El desafortunado hecho desencadena una sucesión de acontecimientos que pondrán en peligro la casa y su amistad.

Género: Comedia

Autor, director y actuación: José Pedemonte

Coordinación Técnica: Claudia Ferreira

Público: Infantil

21 Hs. – Batir de alas: en medio del campo María y Elva esperan a Marita, quien aparentemente se había ido hacia el Norte. Es por esto que Don Orellana, el dueño del único almacén de la zona, dejó sin efecto el trato que tenía con María, dejándolas sin su porción de comida. Al caer la noche la incertidumbre desespera, rezar ya no tiene sentido, seguir esperando no es una opción, y el hambre que aprieta comienza a debilitar el cuerpo y a hacer que crujan los estómagos de estas mujeres que imaginan posibles escapatorias de esta terrible situación.

Género: Comedia dramática, público adolescente y adulto

Dirección y puesta en escena: Lucas Manuel García, con apoyo de L&A Instituto de Lenguas y Arte

Producción general: grupo Borde

Dirección: Lucas García

Actuación: Quimey Julieta Castillo Oviedo y Jessica Soraya Zaloqui

23 Hs. – Las Riendas: apunta a generar una crítica fundada en las relaciones humanas, específicamente en las relaciones de clase, su mediatizada “conciencia social” así como el juego de apariencias y buenas costumbres. La obra representa un espacio donde se expone el vacío existencial, donde las carencias de las clases, paradójicamente, encuentran un punto de conexión.

Género: comedia, público adulto

Director: José Luís Ramírez

Producción: Ángela Rodríguez

Actores: Silvina Suárez, Patricia Rojas, Pablo Barbetti, Ramón Esteban, Elías Villaba y María Elena Muñoz

Que sea ley en el Marzo Feminista del ciclo Cine Timbó

Este jueves 25 de marzo, a las 20.30, el Centro Cultural Alternativo (Santa María 471) del Instituto de Cultura del Chaco, invita a una nueva noche de Cine Timbó. Marzo Feminista es el eje del mes y ofrece en esta cuarta entrega el documental Que sea ley (2019) de Juan Solanas. La proyección será al aire libre y se podrán disfrutar las cervezas artesanales de El Perro. Los cupos son limitados, en cumplimiento de los protocolos vigentes, y la entrada es una contribución voluntaria.

La actividad integra la agenda Vivas, libres y liderando nos queremos desarrollada por el ICCH, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, y la Unidad de Coordinación y Monitoreo de Políticas Públicas para la Igualdad.

Atraviesa dos programas de la cartera de Cultura: Diversidad Colectiva, que desarrolla políticas públicas con perspectiva de género; y Patrimonio Activo, que pone en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia, y la labor de sus centros culturales, museos y elencos estables.

El ciclo Cine Timbó, coordinado por Alejandra Muñoz, comparte films de distintas épocas y nacionalidades, priorizando relatos y estéticas no hegemónicas, que piensen al cine como espejo, pero también como disparador de cambios sociales. Cada mes, el ciclo aborda un nuevo eje temático.

Marzo feminista

Los feminismos revolucionaron todos los órdenes de la vida. No son olas, son como dice Karen Offen, erupciones volcánicas que se insertan en cada ámbito modificando prácticas y pensamientos. Todo se cuestiona, todo se repiensa, todo debe ser renombrado.

Marzo es un mes marcado por las luchas de mujeres y disidencias, y el Cecual se une a las jornadas de reflexión a través de Cine Timbó, donde se compartirán con la comunidad cinco películas que investigan distintos órdenes de la vida que fueron revolucionados por los feminismos: el arte, el deporte, la revisión de la historia, la economía de los cuidados.

Que sea ley

Juan Solanas («Nordeste», «Al revés») dirigió esta película militante, coproducción entre Argentina y Uruguay, en la que da voz a las mujeres que pelean por la despenalización del aborto y que se proyectó en la pasada 72a. edición del Festival de Cannes, donde la conocida como «marea verde» también inundó la Croiset.

Se inaugura la muestra Sentidos de Roxana Toledo

Este viernes 26 de marzo, a las 20, en El Fogón de los Arrieros (Almirante Brown 350), se inaugurará la muestra Sentidos, de Roxana Toledo. Se trata de una exposición de pinturas de variado formato, en las que la artista despliega su interés y fascinación por las formas, las luces y los colores de la naturaleza, así como el ser y estar en ella.

Este proyecto fue seleccionado para acceder al Fondo Solidario Provincial contemplado por la Ley de Mecenazgo, y que es ejecutado por la Dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas del Instituto de Cultura en el marco del programa Impulsar Cultura.

“Es producto de una visión personal que a la vez se inscribe en la corriente del ecofeminismo, que sostiene la urgencia de cambiar la sociedad y sus prácticas inscriptas en el actual modelo económico, y adoptar una nueva forma de ver y ser en el mundo, más equitativa y más justa. A la vez apunta al descanso de los sentidos, o a desplegarlos, en el refugio de los entornos naturales, jardines, parques y campos, mientras se aquieta el espíritu y se incorpora una mirada más humana y más a la medida de nosotras/os mismas, más y mejores personas”, manifestó la artista.

La muestra se podrá visitar en la institución, de 8 a 12, respetando las reglas de sanidad y prevención, como el uso de barbijo y distanciamiento. Para concertar visitas grupales de instituciones o escuelas, es preciso comunicarse a los teléfonos 3624- 594762 (El Fogón de los Arrieros) o 3624- 514895 (Roxana Toledo).

Once obras chaqueñas presentes en la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro

Del jueves 25 al domingo 28 de marzo, se llevará adelante la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro, organizado por el Instituto de Cultura Chaco, desde su Departamento de Teatro, y el Instituto Nacional del Teatro (INT). Las funciones se concretarán en salas oficiales e independientes de Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña.

La entrada general tendrá un valor de $200, y tendrá descuentos para estudiantes y jubilados. Para garantizar la Cultura del Cuidado, las funciones presenciales se desarrollarán de acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes para el desarrollo de actividades culturales.

Esta propuesta forma parte de los programas del Instituto de Cultura denominados Trama Creativa, que busca fomentar la gestación de redes de producción cultural abiertas a toda la comunidad, y Patrimonio Activo, que pone en valor y fortalece el patrimonio cultural de nuestra provincia.

Atendiendo a la situación vigente, la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro se llevará adelante mediante dos modalidades: presencial, con los protocolos establecidos por el Gobierno nacional y provincial; y virtual, a través de la filmación de cada una de las obras.

“El propósito de este evento radica en crear instancias de producción colaborativa y fortalecer circuitos de distribución y exhibición de obras de teatro chaqueñas, pudiéndose ofrecer y comercializar sus espectáculos con referentes, representantes de municipios y gestores culturales”, manifestó Quirós.

El jurado encargado de evaluar los proyectos presentados estará integrado por Hemilce Isnardo, Marianela Iglesia Velilla y Luciano Delprato. Acompañando al jurado, el maestro José Luis Valenzuela participará de las devoluciones y reflexiones sobre las obras que formen parte del evento.

“Convocamos a juradas y jurados de reconocida trayectoria, que conocen profundamente las características de la producción provincial, regional y nacional, para aportar puntos de vista que permitan reflexión, análisis e intercambio de ideas con los elencos participantes”, expresaron desde el Departamento de Teatro.

Al finalizar el Encuentro, se seleccionará un espectáculo para representar al Chaco en la Fiesta Nacional del Teatro, que se realizará en La Pampa, se elegirán seis obras para participar del circuito de giras regionales y provinciales de teatro, y el ICCH otorgará $5.000 a los escogidos en los Premios Artísticos Poen Alarcón y Aida Bertoni y premios técnicos Ike Benitez Molas. Las distinciones que se entregarán serán estatuillas realizadas por las artistas plásticas Jarumi Nishishinya y Tati Cabral.

Programación

Jueves 25 de marzo

Galatea (Mendoza 590, Resistencia)

19 Hs. – Pido Gancho.

21 Hs. – Semiya.

23 Hs. – Hoy se comen al Flaco.

Viernes 26 de marzo

Centro Cultural Alternativo (Cecual) (Santa María de Oro 471, Resistencia)

19 Hs. – El ladrón de sueños.

21 Hs. – Batir de alas.

23 Hs. – Las riendas.

Sábado 27 de marzo

La Usina (Ruta 16, colectora Sur, Sáenz Peña)

17 Hs. – Las duendas de la naturaleza.

21 Hs. – De profesión maternal.

Domingo 28 de marzo

Sala 88 (French 845, Resistencia)

19 Hs. – La Canción del camino viejo.

21 Hs. – Las Pitucas.

23 Hs. – Moro y Elvis.

Lunes 29 de marzo

Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre, Resistencia)

20 Hs. – Acto de premiación.

Charla sobre racismo y discriminación organizada por el Centro de Documentación Indígena

Este lunes 22 de marzo, a las 17, el Centro de Documentación Indígena del Instituto de Cultura del Chaco invita a compartir a través de Facebook Live una charla en torno al Día Internacional por la Erradicación de la Discriminación Racial. Con la participación desde México del Lic. en Gestión Intercultural para el Desarrollo del pueblo Náhuatl, Rafael Ramírez González, y una ronda de educadores y estudiantes de pueblos indígenas chaqueños, analizarán múltiples formas vigentes del racismo.

La iniciativa forma parte del programa Diversidad Colectiva, con el que la cartera de Cultura busca poner en valor la identidad de los pueblos originarios y fomenta relaciones de interculturalidad.

Karina Alonzo, educadora del pueblo Qom; Anne’k Zamora, Prof. de Nivel Inicial de los pueblos Wichí y Kariña; y las y los estudiantes Maximiliano Fernández (Geografía), de los pueblos Qom y Moqoit; Sandra Toribio (Medicina), pueblo Wichí; y Raúl Fernández (Ciencias de la Educación), del pueblo Qom, completarán el panel para referirse al racismo en los diferentes ámbitos de nuestra actualidad.

Entrevistado por la UNESCO, El Doctor Daniel Mato, señaló que: «El racismo es una ideología que impregna todos los ámbitos sociales. La discriminación racial es sólo una de las formas en que se manifiesta, la más visible. También se expresa en desventajas históricamente acumuladas que continúan afectando a estos dos grupos de población, como despojos territoriales e inequidades en el acceso a vivienda, salud, justicia y educación de calidad en todos los ciclos educativos. Todos estos factores afectan sus posibilidades efectivas de acceso a Educación Superior. Además, en el caso de numerosas comunidades de pueblos indígenas, estos problemas se ven agravados por diferencias lingüísticas.»

A partir de estas ideas se articulará la charla debate propuesta por el CDI.

Con clásicos y una obra de Laura Otero, la Orquesta Sinfónica abrirá su temporada

Este sábado 27 de marzo a las 21, la Orquesta Sinfónica del Chaco, dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, realizará su Concierto apertura de temporada 2021. La cita será en el hall de Casa de las Culturas con entrada gratuita. Debido a las medidas sanitarias vigentes, y en el marco de la Cultura del Cuidado, el acceso al evento es solo con previa reserva. Para ello, las y los interesados deben escribir al mail reservacultura2021@gmail.com.

Bajo la batuta de Jorge Doumont, la Orquesta brindará un show titulado Homenaje, donde resaltarán piezas de los compositores Ludwig van Beethoven y Wolfgang Amadeus Mozart. Además, estrenará una obra compuesta por Laura Otero. La Orquesta Sinfónica del Chaco integra el programa Patrimonio Activo a través del cual la cartera cultural pone en valor a sus elencos estables, centros culturales y museos.

Una orquesta con historia

En 1965, el profesor Eduardo Bértola -entonces director de la Escuela de Música- creó la Orquesta de Cámara con profesores y alumnos del establecimiento. A ellos se fueron agregando otros instrumentistas que sintieron el deseo de hacer su aporte a ese emprendimiento cultural.

En marzo de 1969, ocupa el cargo de director estable el maestro Guillermo Bonet Müller, quien luego de la incorporación de nuevos integrantes y una intensa preparación, promueve la Orquesta de Cámara al nivel de organismo sinfónico y realiza la primera presentación en agosto de ese año. Desgraciadamente, ese logro se trunca en 1973 al ser rescindidos los contratos de todo el personal.

Pero en julio de 1976 se crea la Orquesta de Cámara Juvenil para cuya dirección es convocado el maestro Víctor Falkenmeyer y ese año realiza varias presentaciones. Así llega, en abril del año siguiente, la creación de la actual Orquesta Sinfónica que realiza su primera presentación el 19 de junio de 1977 en el Salón de la ENET N°1.

Con la misión de difundir las manifestaciones musicales de todos los tiempos en música sinfónica y de cámara, desde que nació ha efectuado más de 450 presentaciones con un repertorio de más de 350 obras correspondientes a unos 150 compositores. Ha realizado memorables presentaciones como Homenaje al vals (1977), la presentación junto al Coro Polifónico de Resistencia en la Iglesia Catedral (1978), el espectáculo Hacia las raíces con el Coro Polifónico y el Ballet de la Escuela de Danzas (1978) y que al año siguiente es representado en la Ferinoa (Salta) y el concierto de cierre de la temporada 1983 en el Cine Teatro Sep.

También intervino en las óperas Aída (1985), Carmen (1986), La traviatta (1987) y La flauta mágica (1991), y los ballets Coppelia (1988) y Giselle (1989) con el Ballet María Emilia Barba y la intervención de primeros bailarines del Teatro Colón y la presentación en el Festival de Verdi junto a coros de la ciudad de Resistencia (1990).

El 2014 fue de gran relevancia para la historia del organismo, ya que se incorporaron nuevos instrumentos mediante el Concurso Nacional Abierto. La temporada se abrió en Sáenz Peña y, a partir de ahí, la orquesta realizó actuaciones en sus diferentes formatos: conciertos de temporada, didácticos y de divulgación popular, realizando un recorrido por las distintas localidades del interior provincial.

Los golpes de estado en Argentina, un libro que se suma al Día de la Memoria

Este martes 23 de marzo a las 20, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura, se presentará el libro Los golpes de estado en Argentina de Luis Alberto Silvero. La presentación estará a cargo del reconocido escritor y docente Luis Argañarás, y tendrá un cierre musical a cargo de Martín Curi, Toni Romero y Jerónimo Vera. La actividad es libre y gratuita, será al aire libre, con capacidad limitada por protocolos vigentes.

Esta presentación forma parte de las actividades propuestas en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Integra el programa Patrimonio Activo con que la cartera de Cultura pone en valor el trabajo de los centros culturales, museos y elencos estables de la provincia.

Luis Alberto Silvero es un escritor de extensa y reconocida militancia por los derechos de los trabajadores. Escritura y militancia van de la mano en su producción previa, con títulos como Entre Víctimas y Victimarios, En defensa del socialismo y La década piquetera.

Luis Argañarás, quien tendrá a su cargo la presentación, adelantó que “Los golpes de estado en Argentina es un libro incómodo. Trascendiendo el carácter meramente informativo o condenatorio de las interrupciones del orden institucional, su autor expone su particular mirada sobre las principales fuerzas y actores políticos de la escena nacional, con sus mitos, héroes y próceres: partidos, sindicatos, iglesias, corporaciones. Para ello combina la exposición con opiniones, relatos y testimonios propios y ajenos, en una miscelánea que, según Silvero, pretende suscitar la reflexión y el debate, e inclusive la controversia y la polémica.»

Gustavo Garzón presenta en Resistencia su película Down para arriba

Este lunes 22 de marzo a las 20, el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura del Chaco, la cafetería Delicias para el Alma y el Instituto Girasoles, invitan a la presentación y proyección del film Down para arriba, del reconocido actor y director Gustavo Garzón quien se referirá al film. La actividad se enmarca en el Día Mundial del Síndrome de Down. La entrada es libre y gratuita, con capacidad limitada por protocolos vigentes.

La actividad de Diversidad Colectiva que nuclea actividades orientadas a fomentar la interculturalidad, políticas con perspectiva de género e inclusión de personas con discapacidad.

Down para arriba participó del Festival de Cine de Valladolid (España) y en el de Piriápolis (Uruguay). Cuenta la experiencia del grupo teatral Sin Drama Down, dirigido por Juan Laso, relatando historias de estudiantes de entre veinticinco y cincuenta años, que buscan actuar y desenvolverse profesionalmente.

«Es una película muy íntima, me da pudor cada vez que la exhibo porque aparezco y cuento sobre mis temores cuando nacieron mis hijos Juan y Mariano y cómo fue pasar de la angustia y miedo del primer momento a esta aceptación, felicidad y disfrute actual», expresó Garzón.

Dos de sus cuatro hijos, los mellizos Juan y Mariano, tienen síndrome de Down. Así, en su búsqueda por darles desde pequeños un ámbito saludable conexión y expresión, encontró -después de muchas experiencias fallidas- al grupo teatral Sin drama de Down, que lidera desde hace más de una década Juan Laso.

La proyección será en el Cecual, ampliamente reconocido por su trabajo con accesibilidad cultural, destacándose la cesión de espacios físicos para proyectos laborales de personas con discapacidad y numerosos talleres. Forma parte del programa Oficios Culturales Inclusivos impulsado por el Departamento de Industrias Culturales del ICCh en el que, un entrenamiento laboral para personas con discapacidad en oficios relacionados con la cultura.

El documental

Down para arriba (Argentina/2018). Dirección: Gustavo Garzón. Guión: Tamara Garzón y Gustavo Garzón. Fotografía: Mauro Franceschetti. Edición: Tetsuo Lumiere. Música: Sin Repuesto. Duración: 70 minutos. Calificación: apta para todo público.

Se presenta la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro

Este viernes 19 de marzo, a las 9, en el Auditorio de la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), se presentará la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro. La Dirección de Lenguajes Artísticos del Instituto de Cultura, a través del Departamento de Teatro, recordó que hasta esa fecha se encuentra vigente la inscripción para los grupos y elencos de teatro que quieran participar del evento. 

Estarán presentes en el acto de lanzamiento la presidenta del ICCH, Mariela Quirós; el representante regional del INT, Jorge Frete; la coordinadora del Departamento de Teatro del ICCH, Belén Portero; el representante del INT Chaco, Guillermo Elordi; y la directora de Industrias Culturales del ICCH, Carolina Sampor; y de manera virtual, el secretario de Gestión Cultural, Maximiliano  Uceda; y el director del INT, Gustavo Uano.

La Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro se desarrollará del jueves 25 al domingo 28 de marzo, organizado por el Instituto de Cultura Chaco y el Instituto Nacional del Teatro (INT). Las funciones se concretarán en salas oficiales e independientes de Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña.

La entrada general tendrá un valor de $200, y tendrá descuentos para estudiantes y jubilados. Para garantizar la Cultura del Cuidado, las funciones presenciales se desarrollarán de acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes para el desarrollo de actividades culturales.

La convocatoria está destinada para elencos de teatro del Chaco que hayan estrenado una obra entre 2019 y 2020. Los y las interesadas deberán completar la información artística y técnica de las obras ingresando al sitio web del INT:http://inteatro.gob.ar/BecasConcursos/FiestasProvinciales.

Esta propuesta forma parte de los programas del Instituto de Cultura denominados Trama Creativa, que busca fomentar la gestación de redes de producción cultural abiertas a toda la comunidad, y Patrimonio Activo, que pone en valor y fortalece el patrimonio cultural de nuestra provincia.

Atendiendo a la situación vigente, la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro se llevará adelante mediante dos modalidades: presencial, con los protocolos establecidos por el Gobierno Nacional y Provincial, y virtual a través de la filmación de cada una de las obras.

“El propósito de este evento radica en crear instancias de producción colaborativa y fortalecer circuitos de distribución y exhibición de obras de teatro chaqueñas, pudiéndose ofrecer y comercializar sus espectáculos con referentes, representantes de municipios y gestores culturales”, expresaron desde el Departamento de Teatro.

El jurado encargado de evaluar los proyectos presentados estará integrado por Hemilce Isnardo, Marianela Iglesia Velilla y Luciano Delprato. Acompañando al jurado, el maestro José Luis Valenzuela participará de las devoluciones y reflexiones sobre las obras que formen parte del evento.

Al finalizar el Encuentro, se seleccionará un espectáculo para representar al Chaco en la Fiesta Nacional del Teatro, que se realizará en La Pampa, se elegirán seis obras para participar del circuito de giras regionales y provinciales de teatro, y el ICCH otorgará $5.000 a los escogidos en los Premios Artísticos Poen Alarcón y Aida Bertoni y premios técnicos Ike Benitez Molas. Las distinciones que se entregarán serán estatuillas realizadas por las artistas plásticas Jarumi Nishishinya y Tati Cabral.