Caso Loan: «Estoy preparado para ser policía, no un preso», dijo el comisario Maciel en su indagatoria

El comisario Walter Maciel aseguró en su declaración indagatoria que está «detenido de forma injusta» y remarcó que está «preparado para ser policía, no un preso».

Maciel está apresado junto a siete personas más, acusados de  «sustracción y ocultamiento» del menor Loan Danilo Peña, de 5 años, desaparecido el pasado 13 de junio en la localidad correntina de 9 de Julio.

La indagatoria que la jueza federal de Goya Cristina Pozzer Penzo le tomó al jefe policial fue presencial y duró unas cinco horas.

En la misma se despegó de las acusaciones, apuntó contra Laudelina Peña, tía del menor,  y otras actitudes sospechosas por parte del resto de la familia.

«Entre las 16:00 y las 16:05 horas recibo un llamado de un número no agendado, que era Victoria Caillava, en mi teléfono particular. Le dije que ya nos estábamos dirigiendo al lugar. Vamos al lugar con Cáceres, Chamorro, Robledo y Torres», explicó Maciel en relación a los primeros minutos de la desaparición de Loan.

Y agregó: «A las 16:15 horas se presenta el jefe de bomberos, que está a escasos metros de la comisaría, porque tenía un incendio y quería personal. Le mando a la cabo 1° Segovia Daniela».

Sostuvo que fue al paraje Algarrobal, una zona que no conocía porque hacía apenas cuatro meses que estaba dirigiendo la comisaría del pueblo.

«Al entrar al camino vecinal, alrededor de las 16:30, lo primero que me encuentro es un hombre, que se movilizaba en una motocicleta, sin remera, todo sudado. Me llamó poderosamente la atención», describió en alusión a Antonio Benítez, esposo de Laudelina Peña.

En la casa de la abuela del pequeño, Catalina Peña, sostuvo que la notó «muy fría para la situación». «Se perdió el morochito, Loan», le dijo la anciana al jefe policial según su testimonio.

Sobre el padre de Loan, reveló: «Para mí no estaba normal. Tenía aliento etílico. Me dice que es José Peña. Le pregunto por qué no está buscando a su hijo, a lo que me dice: `Ya va a salir`».

Luego apareció María Noguera, madre del menor, le consultó qué había pasado y se largó a llorar.

Respecto a la búsqueda, Maciel sostuvo que Laudelina le mencionó que Loan se había perdido a las 14:30. 

Él le consultó por qué tardó tanto en llamar a la policía: «Me puso una excusa de la señal o el crédito».

«Me llamó poderosamente la atención que Catalina dudaba hasta del padre de Loan. Ella confiaba en mí, solamente quería hablar conmigo. La mamá de Loan me dijo que no tenía buena relación con la suegra. Ahí tomo conocimiento por primera vez de que era la primera vez de Loan en esa casa», detalló.

La búsqueda del menor se mantuvo 24 horas hasta el día 21 de julio y se sumó la perra Kira al rastreo en el naranjal. 

En un momento fue alertado por una llamada de un teléfono corporativo que le pedía hablar con su jefe. Se trataba del ex policía retirado Francisco Méndez, el último detenido tras la declaración de Laudelina Peña.

Maciel relató que Méndez le dijo que estuvo trabajando en el campo y que había encontrado unas huellas. 

El ex comisario estaba en ese momento con Roque Báez, el jefe de la Unidad Regional Goya y su respuesta fue: «Vamos a ir a mirar».

Al llegar al lugar, Méndez le mostró en el interior del monte un charco de barro con una parte seca y otra hecha un lodazal.

En la parte seca había pisadas que indicaban ser de una persona, pero el tamaño le llamaba poderosamente la atención.

Agregó que mientras ellos observaban el lugar apareció Laudelina junto con «dos o tres mujeres». «Llega de forma, no sé cómo describir, una persona mitómana, no tengo ningún tipo de dudas. Me pregunta dónde está la zapatilla. Le digo yo que se calme. Y yo personalmente me dispongo a sacar tomas fotográficas», relató.

Asimismo, añadió: «Las mujeres se metieron y sacaron del fondo del barro, un elemento, que era el botín. Laudelina tenía una seguridad de que era el botín de Loan».

De toda maneras, no supo explicar con exactitud quién hizo el hallazgo del botín porque en ese momento él se había dado vuelta. 

«Cuando me doy vuelta de nuevo, el botín lo tenía Laudelina. Le ordeno que lo deje. Ahí observo que nuevamente estaban sacando fotos. Ahí les pido a las mujeres que no sacaran fotos», remarcó.

El comisario criticó al fiscal provincial Juan Carlos Castillo, el primero que tomó la investigación, porque no se hacía presente en la zona de búsqueda y las novedades se hablaban en forma telefónica.

«¿Por qué yo entré como encubridor acá?», planteó Maciel y se respondió que fue por pedirle a Castillo que detuviera a Laudelina.

«Siempre tuve como respuesta que no la iba a detener, porque Laudelina dice dónde estaba la zapatilla (…) Cuando llega Alegre, me dice, `Laudelina anda diciendo que ella encontró la zapatilla` y yo le respondí que deje de decir pavadas esa vieja de mierda que lo único que hizo fue sacar la zapatilla del barro. Laudelina o la hija halló el botín. El único funcionario que estaba en ese momento era yo», agregó.

Al explicar los motivos por los cuáles agendó a Méndez como «informante», indicó: «Me había dado el dato para llegar a donde estaban las huellas, me dio la información del caso Loan. Méndez nunca tocó nada».

Luego de eso, Maciel remarcó que tomó la decisión de detener a Daniel «Fierrito» Ramírez, Benítez y Mónica Millapi.

  Apuntó contra Benítez y Laudelina

«Insisto en esto, para mí Benítez y Laudelina tenían algo que ver. El padre no lo salió a buscar, la madre sí. Eso, conforme a mi experiencia, me llamó la atención», afirmó.

Además, agregó: «Hasta el momento de mi detención no pudieron certificar el horario exacto en que desaparece. ¿Como es que hablan con todo el mundo, menos con la policía? Resulta que no tenían señal para hablar con la policía. Laudelina mintió desde el  día uno».

El comisario volvió a arremeter contra la tía de Loan al señalar: «¿Por qué preguntaba dónde estaba la zapatilla si a simple vista no se veía nada?, pero para el fiscal, el comisario era encubridor. Pero ahora peor, porque me dicen que soy coautor. Si no fuera por la contención que recibo, hoy debería estar muerto».

Maciel aseguró que quiere que su deseo es que se esclarezca el caso y sostuo a la jueza federal que él puede ser «una persona importante» en la causa. 

«Quiero trabajar y colaborar, porque se han dicho millones de mentiras. Estoy preparado para ser policía, no un preso, sigo pensando en esa pobre criatura y pienso en el dolor del padre y la madre. Quiero que aparezca la criatura. Soy inocente, lo sostengo. Estoy detenido de forma injusta», cerró.

Caso Loan: solicitaron un careo entre Laudelina Peña y Antonio Benítez

Lo pidió la defensa del esposo de la tía del menor desaparecido en Corrientes. Cuáles son los puntos que intentan aclarar.

La defensa de Antonio Benítez solicitó este viernes un careo entre su cliente y Laudelina Peña, su pareja y tía de Loan, el niño de 5 años desaparecido en Corrientes el pasado 13 de junio.

Pasadas las 21, la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, validó el pedido. Ahora, desde el lado de Laudelina deberán decidir si aceptan o no el cara a cara con su esposo.

Los puntos que se intentarán esclarecer, si finalmente se produce el encuentro, son dos:

  • Con respecto a la desaparición de Loan, mientras que tanto Benítez como Daniel «Fierrito» Ramírez dijeron que el menor «desapareció», la tía del niño afirmó que Benítez, Ramírez y/o Mónica Millapi se lo llevaron para entregarlo en la tapera de la escuela de 9 de Julio.
  • Por un lado, Benítez aseguró que nunca trabajo para Carlos Pérez y María Victoria Caillava, mientras que Laudelina declaró lo contrario.

Bernardino Antonio Benítez, marido de Laudelina Peña, había cobrado notoriedad luego de que la Policía de Corrientes tomara una muestra de su pene luego de ser arrestado por el «abandono de persona» de su sobrino Loan Danilo, sin que trascendiera jamás por qué se tomó dicha muestra.

A más de un mes de iniciada la causa, la situación de Benítez es mucho peor. Preso en la Unidad N°7 de Resistencia, se convirtió en uno de los principales acusados de la Justicia federal, que lo imputa por la sustracción y posible ocultamiento del chico, que sigue sin ser encontrado. Las pruebas lo ubican en la llamada «zona cero» del caso, en el camino donde Loan desapareció, junto a Mónica Millapi y Daniel «Fierrito» Ramírez.

El miércoles, la jueza Cristina Pozzer Penzo lo indagó por la sustracción y ocultamiento de Loan, en la misma jornada que a Daniel «Fierrito» Ramírez y un día después que a Laudelina, presa en el penal de Ezeiza. «Ese día llevé a mi señora a cocinar el guiso», aseguró en el comienzo de su declaración, donde se desentendió de la desaparición del chico y tampoco implicó a otros acusados.

«Creo que lo llevaron», dijo, pero no indicó quién se lo llevó, o dónde está.

«Llega Ramírez con la señora y todos los chicos , en eso que estábamos suena el teléfono de Ramírez y él se aleja, habrá hablado un 15 minutos, cortó y le dije ‘vamos’, seguimos camino íbamos hablando, cuando llegamos a 150, 200 metros. Y ahí nos damos vuelta y dice «falta mi sobrino Loan». En eso saco mi teléfono le llamo a mi señora y le dije si estaba Loan ahí, y dijo que no», aseguró.

Laudelina Peña fue la séptima detenida en el marco de la investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña, ocurrida el 13 de junio pasado en el paraje rural correntino Algarrobal. En el anochecer del último martes, la tía del niño buscado fue la primera en ser indagada por la jueza federal de Goya. La imputada ya conoció a la magistrada Pozzer Penzo: fue la que la mandó presa el 5 de julio pasado, luego de dar su versión de lo sucedido, de un encuentro en una escuela y de cómo actuó bajo amenaza.

Infobae accedió a la primera declaración ante la jueza, en la que la tía de Loan respondió más de 60 preguntas. «Me dijo que ella y su marido tenían mucho poder», esbozó Laudelina en el juzgado federal de Goya, hoy detenida en el penal de Ezeiza e imputada por haber participado en la desaparición de su sobrino.

Lo mismo había dicho Laudelina ante un fiscal que no tenía competencia en la causa la madrugada del 29 de junio, y antes de que su sobrina Camila la desmintiera y que su hija Macarena testificara que su madre le pagaron para ofrecer esa versión del accidente.

La acusación ahora sugiere que Laudelina participó en la ocultación y posible sustracción del menor, lo que se encuadra en el delito previsto por el artículo 146 del Código Penal de la Nación, con una pena potencial de entre 5 y 15 años.

Según le endilgan los acusadores, Laudelina habría colocado un botín de fútbol de Loan en un lugar específico para que fuera encontrado, posteriormente, como parte de un esquema para manipular la escena del crimen.

Este acto, según los dichos de la detenida, fue -supuestamente- realizado bajo la dirección de María Victoria Caillava, quien junto con su esposo Carlos Pérez, habrían atropellado al menor en un incidente anterior el día de la desaparición.

Ese 13 de junio pasado, siempre según la versión de Laudelina, Pérez y Caillava embistieron a Loan en la curva de acceso a la vivienda de Catalina Peña, abuela del menor, mientras se retiraban del paraje Algarrobal a bordo de su camioneta Ford Ranger blanca. El accidente habría sido a las 14.30 y la tía del nene asegura que vio lo sucedido.

En su exposición ante la justicia federal, la acusada dijo que «Caillava le habría ordenado que no contara nada, amenazándola de muerte tanto a ella, como a su familia».

Luego, contó que la habría citado en la escuela abandonada 830, ubicada a 400 metros aproximadamente de la vivienda de Catalina, para hacerle entrega del botín izquierdo que Loan llevaba puesto ese día. Le habría indicado que lo colocara en un lugar «donde lo iban a encontrar después».

«(Caillava) Se metió en el campo y me dio la zapatilla. Yo estaba sola y era un botín de piso verde con negro. La señora me dijo que el comisario ya sabía, que vaya y la guarde en un lugar lejos, que la ponga en un lugar donde lo iban a encontrar después», dijo en relación al detenido ex titular de la Comisaría de 9 de Julio, Walter Maciel.

«Yo le dije que le iba a obedecer porque me amenazaba, me dijo que era una señora funcionaria y su marido un funcionario, que tenían mucho poder y que le obedeciera, que haga caso a lo que ella me dice, que haga lo que ella quería, que me quedara callada, que no hiciera nada», fue el textual de la tía de Loan ante la justicia, según pudo saber este medio.

Luego de ese presunto encuentro y amenaza, Laudelina relató que siguieron «buscando, disimulando». Y que, cuando todos «se fueron para el fondo», ella dejó el botín «lejos». Cuando regresó a la casa de su abuela, Caillava la siguió coaccionando, según su declaración. Y luego el matrimonio se fue.

Al día siguiente, ella fue parte de la búsqueda y fue hasta el lugar donde hallaron las huellas y, luego, encontrarían el botín: «Cuando llegamos, estaba el comisario con su amigo (Méndez) y yo le pregunté si tenía alguna pista, algo. Me dijo que sí, que tenía la huella, que estaba ahí la zapatilla… Se quedó el comisario con la zapatilla ahí, dijo que iba a avisar a los peritos y… Se quedó en el lugar con su amigo».

Fuente: Infobae. 

Caso Loan: Reinstalaron el secreto de sumario tras la declaración de Maciel

Cuando faltaba menos de una hora para que arrancara el fin de semana y luego de la indagatoria más larga a uno de los ocho imputados de la desaparición de Loan Danilo Peña, la jueza federal de esta localidad decidió volver a imponer el secreto de sumario en la investigación  cuando ya pasaron casi 37 días desde la última vez que la víctima fue vista por última vez.

A solo cinco de haber levantado el acceso a los más de 20 cuerpos que tiene el expediente, la jueza decretar el secreto por 10 días y sin que se conociera el contenido de dos indagatorias

 


«Decretar el secreto de sumario en la presente causa por el término de diez días, en orden a lo dispuesto en el artículo 204 segundo párrafo, última parte, del Código Procesal Penal de la Nación (CPPN) y por las razones dadas en los considerandos», dice el documento de cuatro páginas que lleva la firma de la jueza Cristina Pozzer Penzo, titular del juzgado federal de Goya.

Entre los considerandos que expone detalla que «en la presente causa el 15 de julio de 2024 tuve por asumida la instrucción, y habitada feria judicial para el tratamiento de las cuestiones que no admiten demora, y dispuse la citación a indagatoria de los imputados Laudelina Peña, Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez, Daniel Oscar Ramírez, Bernardino Antonio Benítez y por último a Walter Adrián Maciel».

«Así las cosas, y de la multiplicidad de elementos probatorios incorporados a la causa, y al haber aparecido elementos suficientes para sospechar que existiría otra persona imputada quien sería Francisco Amado Méndez, quién habría participado en la comisión de los delitos investigados en la presente causa», sigue explicando el texto que luego cita la resolución N° 419 del 17 de julio de 2024 en la que se ordenó la detención de Francisco Amado Méndez, la que se hizo efectiva el mismo día.

«En este sentido, respecto a la aparición de otro imputado, y a fin de realizar actos procesales urgentes, considero oportuno decretarse la reserva de las actuaciones de conformidad a lo dispuesto por el artículo 204 última parte del segundo párrafo del CPPN, que dispone: «.… La reserva no podrá durar más de diez días y será decretada solo una vez, a menos que la gravedad del hecho o la dificultad de la investigación exijan que aquella sea prolongada hasta por otro tanto. No obstante, podrá decretarse nuevamente si aparecieren otros imputados.…». Por todo ello y a fin de practicar diversas diligencias procesales con carácter de urgente, cuya publicidad pondrían en peligro el éxito de la investigación, por lo que, de conformidad con lo que dispone el artículo 204, segundo párrafo última parte, correspondería decretar el secreto de sumario en la presente causa», cierra la magistrada en los considerandos.

Anoche, en un breve contacto con la prensa en el que no abordó detalles de la indagatoria que acababa de efectuarle a Walter Maciel, Pozzer Penzo adelantó la decisión que se iba a dar a conocer a la madrugada y que significa que ni las defensas, ni querellas, podrán acceder a las dos indagatorias que ya se hicieron y aún no se difundieron que son las del excomisario de Nueve de Julio, que está acusado de encubrimiento en la sustracción y ocultamiento de un menor de 10 años; ni la de «Fierrito» Ramírez, que fue indagado el miércoles por más de cuatro horas y fue una de las personas que estuvo junto a Loan en el momento de la desaparición.

Además, detalló que está previsto que el lunes sea el momento de indagar al último detenido y luego de que este designe un defensor.

Horas antes, Pozzer Penzo también había aceptado el pedido de una de las defensas para que se produjera un careo entre su representado y otra de las imputadas. En este caso, el pedido lo hizo el defensor de Bernardino Benítez para que tengo un cara a cara con su mujer, Laudelina Peña.

«Agréguese y téngase presente el pedido de careo entre imputado e imputada, entre Benítez y Laudelina Peña. En consecuencia en cumplimiento del artículo 276, 277 y 278 del CPPN 1.-No siendo obligatorio para los imputados carearse, hacer saber a la defensora de Laudelina Peña a los efectos del art. 278 del CPPN y si acepta su representada prestarse al acto», dice el documento en el que también aclara cuáles serían los temas de careo, en caso de Laudelina Peña aceptase.

En concreto, los temas de careo serían dos, el primero: «Con respecto a la desaparición de Loan, Benítez dijo, que desapareció lo mismo que dijo Ramírez en su declaración y Peña, dijo que los llevaron Benítez, Ramírez y/o Millapi, lo llevaron a Loan a entregar en la tapera de la Escuela».

El segundo, sería: «Benítez, dijo que nunca trabajo para Pérez y Caillava, y Peña, en su declaración, dijo que sí, que Benítez trabajo para Pérez y Caillava».

De aceptar la tía del niño desaparecido, podría significar que se vuelva a encontrar con su pareja y padre de su hijo menor.


Caso Loan: en medio de un clima tenso, el comisario Maciel declaró por más de cinco horas

El comisario Walter Maciel, uno de los ocho sospechosos detenidos por la desaparición de Loan Peña, el nene de cinco años buscado desde el 13 de junio, declaró ayer durante varias horas en el Juzgado Federal de la ciudad de Goya. Después de un viaje con demora desde la Unidad Penitenciaria Federal Número 3 con asiento en General Güemes, provincia de Salta, el efectivo de la Policía Provincial llegó a la segunda ciudad más importante de Corrientes bajo una fuerte custodia.

Quien era jefe de la comisaría de 9 de Julio brindó testimonio ante la Justicia Federal. Fue trasladado desde una cárcel de Salta bajo fuerte custodia. Mónica Millapi también fue interrogada. Los dos negaron estar involucrados en el delito de sustracción del menor.



   
   
La indagatoria a cargo de la jueza Cristina Pozzer Penzo comenzó a la siesta y se extendió hasta la noche, mientras frente al edificio numerosas personas se manifestaban con quema de cubiertas.

El hombre que prestaba servicios en la comisaría del pueblo de 9 de Julio respondió y se explayó ante más de 50 preguntas.

En la entrevista habría negado cualquier responsabilidad en el presunto delito de «sustracción y ocultamiento» del menor y amenazas que le imputan, a la que vez que habría apuntado sus sospechas hacia Laudelina Peña y Antonio Benítez, tíos de Loan.

    
Antes, Mónica Millapi -otra de las sospechosas- también fue interrogada, por segunda vez, y al igual que Maciel negó cualquier participación en el presunto delito que le imputan. Es ella quien dijo haber alertado sobre la falta de Loan en zona del naranjal.

«Conté las cabezas (de los menores que fueron con ellos) y me di cuenta de que faltaba uno», indicó en forma textual.

El grupo de personas que estaría involucrado en la desaparición de Loan está conformado por Laudelina Peña, el comisario Maciel, el exmarino Carlos Pérez, Verónica Caillava (esposa de Pérez), Antonio Benítez (esposo de Laudelina y tío político de Loan) y la pareja compuesta entre Mónica Millapi y Daniel Ramírez, ambos amigos de Benítez, quienes habían ido con el niño al naranjal, escenario de los hechos investigados, después de almorzar en casa de Catalina, la abuela del menor.

A ellos se suma la detención preventiva del expolicía Francisco Amado Méndez, quien fue «mencionado» en la declaración de Laudelina como quien habría estado junto a Maciel en el escenario de los hechos, puntualmente donde plantaron el botín del chico sobre el barro para hacer creer que se perdió en el campo. Méndez también fue citado formalmente para su interrogatorio en el Juzgado Federal.

El jueves dieron su versión el matrimonio de Caillava y Pérez. Por segunda vez negaron implicancia en el ilícito sin esconder algo y mencionaron haber colaborado en la búsqueda.

Ambos permanecen privados de la libertad desde el viernes 21 de junio, después de que una prueba de odorología forense marcara rastros de Loan en la camioneta y el auto de la pareja.

En tanto, una prueba de ADN sobre una mancha de sangre encontrada en la pick up descartó que corresponda al niño.

El expediente tiene más de 7.000 fojas en las que existen diversas versiones, contradicciones y mentiras, como las reconocidas de parte de Laudelina, quien primero dijo no saber qué pasó con su sobrino. Después, sostuvo la versión de que el nene fue chocado accidentalmente por la camioneta de Pérez y Caillava y en la última citación se desdijo y manifestó que no hubo tal accidente.

El jueves se produjo una marcha masiva en la ciudad de Corrientes en apoyo a José y María, los padres de Loan.

El chico desapareció el jueves 13 de junio en el paraje El Algarrobal de la localidad de 9 de Julio, adonde fue junto a su papá José de visita a la casa de la abuela Catalina.

Ese día realizaron un almuerzo para celebrar el día de San Antonio. A la siesta, alrededor de las 14:30, el nene desapareció en forma misteriosa después de ir hasta un naranjal, en un monte a unos 350 metros desde la casa.


La hipótesis principal habla de un caso de «sustracción» de Loan, delito por el que ya han sido imputados siete de los detenidos a excepción de Méndez.

El niño estaba en el naranjal acompañado de otros cinco menores y de Millapi, Ramírez y Benítez. Estos tres sostienen haberlo perdido de vista en forma repentina.

Diario época

Caso Loan Danilo Peña: bronca de manifestantes frente al Juzgado de Goya mientras declara Walter Maciel

Tras 36 días sin Loan Danilo Peña, un gran número de vecinos protesta frente a la dependencia judicial donde es indagado el excomisario de la localidad correntina de 9 de Julio.

La Justicia Federal toma declaración al excomisario Walter Maciel, señalado en la desaparición de Loan Danilo Peña como uno de los encubridores y encargado de plantar pruebas para desviar la búsqueda de los investigadores.

Por esa razón, un gran número de vecinos se congrega frente al Juzgado Federal de Goya, en Corrientes, donde el ex efectivo asistió junto a su abogado, Miguel Ángel Pierri, para dar su versión de lo sucedido el pasado 13 de junio.

Con neumáticos encendidos y gritos al personal policial, los manifestantes mostraron su bronca e indignación, porque creen que Maciel está adentro «tomando un café tranquilo». En este sentido, reclaman que haya justicia por el niño de 5 años, del cual aún se desconoce su paradero.

Ante esto, el personal de la Policía Federal formó una especie de escudo frente al Juzgado, para que las personas no tengan acceso en lo inmediato ni tampoco cuando el excomisario salga por la puerta tras brindar declaración.

Declaró Caillava y dijo que la acusan por ser informante policial

María Victoria Caillava, la exfuncionaria municipal de Goya, Corrientes, que está acusada por la desaparición de Loan Danilo Peña, declaró este viernes ante la jueza Cristina Pozzer Penzo. Además de sostener su inocencia, la mujer aseguró que fue incluida en el caso por ser informante de la Policía Federal en causas vinculadas al narcotráfico.

Caillava, que está detenido junto a su marido, el capitán retirado de la Armada Carlos Pérez, aseguró que fue invitada con su pareja al almuerzo familiar que se realizó el 13 de junio pasado en la casa de Catalina, la abuela paterna de Loan.

La invitación llegó por parte de Laudelina Peña, tía paterna de Loan que también está detenida junto a su marido, Antonio Benítez, por la desaparición del nene de cinco años en el paraje El Algarrobal, en 9 de Julio.

Por eso este viernes Caillava recordó ante la jueza federal Pozzer Penzo la secuencia inmediatamente posterior a la desaparición: estaba con Laudelina, quien «recibe un llamado y avisa que se iba porque el marido le avisó que Loan quiso venir con su papá y no había llegado».

Para ese momento José Peña, el padre de Loan, caminaba por el mismo sendero que acababan de usar su hijo y otros chicos que habían estado en el almuerzo junto con Antonio Benítez y una pareja de amigos suyos, Daniel Ramírez y Mónica Millapi, que también están detenidos en la causa.

«Recibo un llamado de la abuela Catalina y me dice no aparece el muchachito. ‘¿No se habrá subido a tu camioneta?’ Le digo ‘imposible porque mi marido siempre cierra con llave’. Igual revisamos y avisamos que no estaba», dijo la exfuncionaria de 9 de Julio, la localidad de Corrientes que queda más cerca del paraje.

«Llamo a la Policía y me dicen ‘le paso su número a Torres’. Me llama Torres y le pedí que vayan lo antes posible y avisen a Bomberos que ayuden en la búsqueda. Cargamos abrigo y agua y fuimos al campo», aseguró la mujer.

Caillava y Pérez no se quedaron toda la jornada sino que volvieron a su casa para viajar al día siguiente a la ciudad de Corrientes porque ella tenía un turno médico. «Dicen que lavamos la camioneta y viajamos, pero no era así. Mi marido llama al comisario a pedir seguridad, porque yo tenía miedo. Nosotros pedimos llevar nuestro vehículo para que quede secuestrado y así estar más seguros», explicó, sin entrar en detalles sobre el viaje a Resistencia, Chaco, que quedó registrado por las cámaras de seguridad de la vía pública.

«El nene nunca estuvo en la camioneta», la declaración del marino retirado preso en el caso Loan

El exmarino Carlos Pérez explicó durante su indagatoria el motivo por el que cree que se hallaron rastros de Loan Danilo Peña tanto en la camioneta Ford Ranger como en el auto Ford Ka: «Mi esposa (Caillava) llevó a tres hermanos del menor en los autos, por eso creo que puede haber presencia».

En el curso de su declaración frente a la jueza Cristina Penzo, Pérez dio detalles sobre el almuerzo, la búsqueda, el calvario que sufrió en la comisaría y hasta culpó a uno de los involucrados.

«Laudelina nos invita al almuerzo. Mi esposa había llevado una gaseosa, pan una botella de vino y todo transcurrió sin problemas», contó.

En este sentido, fue por el mismo camino de María Victoria Caillava y remarcó que en «un momento quedamos Catalina, mi esposa, José y yo, el resto pasó para el fondo de la casa con la idea de juntar unas mandarinas, y luego salen como para el frente de la casa. Tenía pactado con mi esposa estar a las tres de la tarde a mi casa para poder ver el partido de River».

«Nos dirigimos a la camioneta y nos despedimos. Encontramos a Laudelina y nos dice que va al encuentro de una criatura. Nosotros no teníamos conocimiento que se había perdido un chico, pensamos que la tía lo iba a buscar», detalló.

A su vez, ratificó que existió el llamado entre la abuela Catalina y su mujer, así como también cual fue el recorrido de búsqueda.

Acerca del polémico viaje que realizaron al día siguiente de la desaparición, Pérez respondió: «Nosotros teníamos un compromiso de estar en Corrientes. Mi esposa me refiere que había hablado con el comisario que le comentó y que si era necesario volvíamos, y ella me dice que Maciel le da permiso para hacer los trámites. Yo tenía que cobrar un juicio por diferencia de haberes y hacer una transferencia a un señor por la compra de una casa rodante».

Según explayó, fue en la noche del lunes cuando comenzó a pensar en sus autos y que podrían plantarle algo: «Ahí decido llamar al comisario, le pedí a mi esposa el número porque ella lo tenía agendado por es secretaria del colegio secundario. Como no me contestaba le mando varios audios».

«El jueves nos llega una notificación para hacer nuestra exposición en Goya. Lo hacemos y volvemos a casa. El viernes también nos quedamos en casa, y me llama mi hija de Bahía Blanca y me dice que en C5N están diciendo que dieron positivo los dos vehículos», se sorprendió.

Es allí cuando Pérez expresó: «Por la acusación somos una organización de secuestradores de trata, no descarto que exista una verdadera organización nacional». También habló sobre la hipótesis del accidente: «El tema del atropellamiento es imposible, todos nos vieron andábamos a paso de hombre».

Durante su indagatoria también aclaró sobre porqué la pericias de rastros dio positivo: «En un momento de la búsqueda subí en la camioneta a Joaquín, él estuvo todo el día con Loan, y mi esposa también llevó a tres hermanos del menor, por eso creo que puede haber algo de la presencia».

«Fue al llegar a las inmediaciones de una escuela abandonada cuando Joaquín salió de ahí y se colgó de la camioneta. Lo hice subir del lado del acompañante, y fue sentado hasta la casa de Catalina», detalló.

«Es improbable que haya subido en el auto. Les aseguro que Loan no estuvo nunca ni en la camioneta ni en el auto», sostuvo.

Además, dio lugar al calvario que denuncio haber padecido durante su detención: «Fui torturado en la comisaría 9 de Julio y en la de Goya. No se me dieron ninguna medicación en los cinco días que estuve».

«El día que nos apresaron, ni bien nos trasladan a la comisaría, en un tono agresivo me dijeron ‘ahora vamos a hablar’. Después me llevaron a un sector atrás y me pegaban por la nuca, en la cabeza, me pusieron una bolsa de residuo negro, me dejaban sin respiración, no los podría reconocer», indicó.

Sobre una posible sospecha de qué pasó con Loan, Pérez destacó: «Me llamó la atención ver volver a Benítez sin remera, traspirado, corriendo. Lo que yo vi de esta persona es que deambulaba, estaba perdido sin hablar con nadie. Tengo sospechas de este señor, por su actitud por su comportamiento, me dio la sensación de una persona que no está en su normalidad».

«Catalina cree que Benítez no es una buena pareja para su hija (Laudelina). Durante toda la comida no lo vi abrir la boca, no lo tengo presente de hacer el más mínimo comentario», continuó.

Al respecto de por qué cree que lo vincularon con la hipótesis del accidente, el ex marino manifestó: «Insisto que tiene que ver mucho los medios, por marketing, rating».

Por último dijo que borró cosas de su celular porque «cada tanto» lo hace, pero que no tiene nada que lo pueda incriminar.

Gustavo Valdés dio una conferencia de prensa por el caso Loan Danilo Peña: «Caranchos políticos»

El gobernador de Corrientes destacó el trabajo de su provincia para encontrar al nene de 5 años desaparecido y le pidió a la población «confianza».

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, destacó este viernes en conferencia de prensa el trabajo de su provincia para encontrar Loan Danilo Peña, el nene de 5 años desaparecido y le pidió a la población «confianza». Al mismo tiempo, denunció que «caranchos políticos» tratan de «desestabilizar al Gobierno» provincial.

«Confíen en el gobierno porque no tenemos absolutamente nada que ver, como pretenden hacer ver algunos malintencionados y algunos caranchos políticos. Estamos a disposición de la Justicia Federal, de la provincial y seguimos trabajando con la misma fuerza, compromiso y coraje para descubrir quién se llevó a Loan», expuso Valdés.

«No pretendan sentar al Gobierno de Corrientes en esa mesa de 9 de Julio», sentenció y reclamó que la Justicia Federal de respuestas sobre qué sucedió con el menor que desapareció hace 35 días.

Durante la conferencia, el gobernador hizo especial hincapié en las diferentes acusaciones que involucran a políticos correntinos con el caso, sostuvo al respecto que «es un aprovechamiento político que pretende lastimar al gobierno en vistas de las próximas elecciones».

«Sabemos quiénes son los caranchos, dónde están, de dónde provienen los ataques y lo vamos a decir», adelantó Valdés y denunció que «pretenden adelantar las elecciones».

«Nosotros comenzamos acusando una red de trata y ahora pretenden sentar en el banquillo al gobierno provincial como si nosotros hubiésemos estado sentados en esa mesa en 9 de Julio», agregó al respecto y remarcó. «Vamos a seguir trabajando porque acá lo único importante es saber qué pasó con Loan».

En tanto, sostuvo que Rafael Miranda, uno de los colaboradores del Gobierno correntino señalado como nuevo sospechoso en la desaparición de Loan «no tiene absolutamente nada que ver» con el caso: «Está mencionado como testigo en la causa. No tiene absolutamente nada que ver y sin embargo está citado por la Justicia Federal. Me llama poderosamente la atención».

Caso Loan: declaran el ex comisario Maciel y el policía retirado Méndez

Laudelina, la tía del menor, sostuvo en su cuarta declaración que Walter Maciel y el policía retirado eran amigos y este último apareció en diversos escenarios durante los rastrillajes y operativos.

El ex comisario Walter Maciel y el policía retirado Francisco Méndez declaran este viernes de manera presencial por el caso Loan Danilo Peña. Se tratan de dos indagatorias más que importantes luego de que varios de los otros detenidos los hayan mencionado.

Lo que llamó la atención de los investigadores y provocó la detención de Méndez, es que señalaron que ambos tenían una relación de amistad y que el ex comisario lo tenía agendado como “Méndez Informante”.

Durante la declaración de Laudelina, la tía del menor, sostuvo que la primera vez que vio al policía retirado fue el día en el que “apareció” el botín de Loan en la zona rural, el cual en realidad fue plantado tiempo antes para desviar el caso.

“Méndez era amigo del comisario y él le avisó que encontró esa huella”, sostuvo Laudelina. A su vez, sostuvo que Maciel le sacó fotos al botín y hasta solicitó que no “publiquen las imágenes” ya que “podía ser una pista falsa”.

Frente a su declaración, a la que la Justicia consideró válida después de otras tres testimoniales en las que mintió, por ejemplo con la hipótesis del accidente, se ordenó la detención de Méndez y de esta manera ya son ocho los que están tras las rejas por el caso.

Declaración de Méndez y Maciel

Se espera una jornada más que importante ya que ambas indagatorias, que ocurrirán de manera presencial, podrían empezar a dar nuevos detalles sobre qué pasó con Loan aquel jueves 13 de junio durante el almuerzo en la casa de su abuela Catalina.

Con respecto a Mónica Millapi, quien se esperaba que declare en la jornada del jueves, podría ocurrir este viernes durante la tarde.

“Méndez era amigo del comisario y él le avisó que encontró esa huella”, sostuvo Laudelina. A su vez, sostuvo que Maciel le sacó fotos al botín y hasta solicitó que no “publiquen las imágenes” ya que “podía ser una pista falsa”.

Frente a su declaración, a la que la Justicia consideró válida después de otras tres testimoniales en las que mintió, por ejemplo con la hipótesis del accidente, se ordenó la detención de Méndez y de esta manera ya son ocho los que están tras las rejas por el caso.

Declaración de Méndez y Maciel

Se espera una jornada más que importante ya que ambas indagatorias, que ocurrirán de manera presencial, podrían empezar a dar nuevos detalles sobre qué pasó con Loan aquel jueves 13 de junio durante el almuerzo en la casa de su abuela Catalina.

Con respecto a Mónica Millapi, quien se esperaba que declare en la jornada del jueves, podría ocurrir este viernes durante la tarde.

“No sé quién se llevó a Loan”: la declaración completa de Antonio Benítez

Antonio Benítez, tío de Loan Danilo Peña, declaró este miércoles por la tarde en la causa que lo tiene imputado por ocultamiento y sustracción de un menor de 10 años.

Allí denunció que fue torturado en la comisaría de 9 Julio, dijo que lo amenazaron para inculpar a la hija de su esposa, Macarena Peña, y contó cómo fue su relación con el abogado José Fernández Codazzi.

“Me esposaron, me pegaron y me dijeron que tenían el modo de hacerme hablar. Estuve un tiempo y después me llevaron a sentarme adelante”, fue la frase con la que comenzó el relato el tío de Loan ante la jueza federal Cristina Pozzer Penzo.

A través de una cámara, dado que la indagatoria se hizo de manera virtual, Benítez contó con lujo de detalle cómo fue la secuencia que vivió luego de haber sido detenido por la desaparición de su sobrino. En aquel momento, lo acusaban de abandono de persona por haber sido el último en ver con vida al nene de cinco años.

Benítez reconoció a una tal Macarena Delgado como la oficial de Santa Lucía que le dijo que las personas que le pegaron en la comisaría “eran de Corrientes”. “Me dijeron que culpe a alguno, a Macarena (Peña) o a Mónica (Millapi)”, relató. Ante tal amenaza, respondió: “Yo les decía ´¿cómo las voy a culpar si no las vi?´”.

Luego contó que estuvo sin comer en la comisaría de 9 Julio y detalló que estuvo esposado en una esquina durante gran parte de ese sábado en el que quedó detenido. “Recién el domingo nos pusieron en el calabozo, al fondo de la comisaría”, agregó.

“El domingo me había desmayado y cuando me desperté me había dado agua Noguera (María, la mamá de Loan). Después me llevaron al hospital y el lunes vino la doctora a revisarme. Vio que estaba bien y el martes nos trasladaron a Goya”, relató, según consignó TN.

Benítez también se refirió a la relación que mantuvo con el abogado José Fernández Codazzi, quien en un momento se autoproclamó como su defensor y quien también fue el que llevó a Laudelina Peña a declarar la versión del accidente.

“El Sr. Maciel (Walter, comisario de 9 de Julio) me llegó con un papel firmado por mi señora, que el Dr. Codazzi iba a ser mi abogado”, contó Antonio Benítez sobre los primeros momentos posteriores a la detención.

El tío de Loan aseguró que él quería ser defendido por su abogado y contó que llegó a hablar con su letrado, pero dijo que “al otro día llegó el abogado Codazzi”.

Consultado por los fiscales sobre por qué decidió firmar aquel papel, respondió. “Decidí firmar porque vi el número de documento de mi señora, pero yo en ningún momento hablé con ella”. “Al final no me representó, me hizo firmar el papel, pero no hablo de honorarios”, agregó.

En su declaración, Benítez también respondió a las acusaciones que lo involucran: “Desconfían de mí porque fui el último que lo vi, pero yo lo dejé de ver cuando estaba con los sobrinos de (Daniel) Ramírez y (Mónica del Carmen) Millapi”.

“No nos dimos cuenta en qué momento salió de ese lugar. No sé qué pasó, ni donde está, ni quién lo llevó. Por la forma en que lo buscamos, creo que se lo llevaron”, señaló sobre su hipótesis acerca de la desaparición de su sobrino.

Por último, dijo que puso desde un primer momento su celular a disposición de la Justicia para que sea peritado y confirmó un dato que había dado Laudelina Peña en su declaración del martes por la noche sobre el comisario Maciel: “Decían que los policías les sacaban fotos a los chicos en la escuela”.

Macabro: el relato que vincula al padre de Gustavo Valdés con una presunta violación repetida por 10 años

Identificada como Violeta, la presunta víctima de abuso señaló que tiene un hijo producto de la violación en medio de la marcha por Loan Danilo Peña.

En el marco de la marcha en reclamo de la aparición con vida de Loan Danilo Peña, una joven correntina habló con «El Diario», en C5N, y denunció un presunto abuso perpetrado durante 10 años por el padre del gobernador Gustavo Valdés, conocido como ‘Manolo’ Valdés.

Identificada como Violeta, la joven señaló que se acercó a manifestación por el niño de 5 años desaparecido en la localidad de 9 de julio porque se sintió «identificada» con la mamá de Loan y porque también era su «oportunidad de ser escuchada».

En medio de un móvil en vivo con Adrián Salonia, lanzó la fuerte acusación: «Desde los 14 años fui abusada sexualmente por el padre del gobernador Valdés, cada vez que él abusaba de mí me daba una pastilla para que yo tome y me decía ‘vos sabés quién soy’. Después quedé embarazada de mi hijo y me dijo ‘¿cómo vas a quedar embarazada si te di la pastilla? Ese hijo no es mío'». En este sentido, aseguró haber hecho determinadas presentaciones ante la Justicia pero «como es Valdés se encajona todo», en relación al vínculo familiar del presunto abusador , Manuel Valdés, con el actual gobernador de esa provincia.

«Estoy cansada de luchar sola, a mi hijo lo rechaza por ser pobre, no somos delincuentes», sostuvo en dirección a la indiferencia del gobernador. «Fui a pedirle a Valdés que me ayude y no hizo nada, pero ya no soy la mujer que tenía miedo», indicó tras acusar de violador a quien fuera dos veces intendente de la localidad de Ituzaingó.

En torno a la desaparición de Loan, Violeta preguntó: «¿Por qué Valdés no está acá con el pueblo? Ellos creyeron que nadie iba a escuchar el pedido de Loan porque es pobre, lo mismo creyeron de mi», manifestó con dolor.

Fuente: M1