Corrientes superó los 800 positivos de coronavirus en el primer día de restricciones

La creciente ola de contagios por COVID-19 en Corrientes no se detiene, y en las últimas 24 horas el Gobierno Provincial informó que se registraron 841 nuevos positivos, concretando su tercer día consecutivo con +700 contagios en un solo día. 

Respecto al último parte epidemiológico de hoy, del total de casos 351 se dieron en la capital, 64 Curuzú Cuatiá, 56 Santo Tomé, 48 Goya, 46 Mercedes, 44 Esquina, 39 Paso de los Libres, 27 Monte Caseros, 26 San Roque, 23 Ituzaingó, 22 Santa Lucía, 21 Santa Rosa, 14 Mocoretá, 10 La Cruz, 9 Virasoro, 6 Saladas, 6 Juan Pujol, 6 San Luis del Palmar, 3 Perugorría, 3 Concepción, 2 Bella Vista, 2 Bonpland, 2 Paso de la Patria, 2 San Lorenzo, 1 Tapebicuá, 1 Lavalle, 1 Empedrado, 1 San Cosme, 1 Liebig, 1 Caá Catí, 1 Tabay, 1 Chavarría, 1 Colonia Libertad. 

Con estos últimos datos la provincia cuenta ya con 48.672 casos totales, de los cuales 44.641 recuperados, 734 fallecidos totales y 3.267 casos activos. A su vez, hay 265 pacientes internados en el hospital de Campaña con la enfermedad, 215 se encuentran en sala de Clínica General y 50 en Unidades de Terapia Intensiva. 

Vale mencionar que ayer el Gobierno Provincial anunció nuevas restricciones en una cartera de localidades, donde se verán suspendidas las clases presenciales, habrá toque de queda desde las 00:00, cerraran los gimnasios y se retomará la exigencia de hisopado negativo en retenes de ingreso a las ciudades como es el puente Chaco-Corrientes, entre otras. 

Corrientes sumó 734 positivos de COVID-19 y el gobernador confirmó 14 casos con variante Manaos

La provincia de Corrientes atraviesa con más intensidad la segunda ola de contagios por COVID-19 al registrar su segundo día consecutivo con más de 700 casos positivos de la enfermedad, lo cual motivó el retroceso a Fase 3 desde ayer y, según confirmó hoy el gobernador, se conocieron varios positivos con la variante de Manaos.  

En el último reporte epidemiológico brindado en la mañana de este miércoles, desde el Gobierno Provincial confirmaron 734 nuevos positivos de coronavirus y cinco nuevos fallecimientos de pacientes con la enfermedad, de manera que el total acumulado de casos en Corrientes es de 47.831, de los cuales 44.257 son pacientes recuperados, 2.842 se mantienen activos y 732 son los fallecidos totales. 

Los últimos contagios confirmados corresponden a: 248 capital, 87 Paso de los Libres, 74 Curuzú Cuatiá, 53 Santo Tomé, 52 Goya, 36 Mercedes, 31 Monte Caseros, 30 Esquina, 17 Santa Rosa, 15 San Roque, 15 Mocoretá, 9 Ituzaingó, 9 Bella Vista, 8 San Lorenzo, 7 Bonpland, 6 Riachuelo, 6 San Luis del Palmar, 6 Saladas, 5 Colonia Libertad, 4 Santa Lucía, 3 Juan Pujol, 3 Virasoro, 2 Empedrado, 2 Itatí, 2 San Cosme, 1 Mburucuyá, 1 Liebig, 1 Concepción, 1 Tatacuá 

Por su parte, el gobernador Gustavo Valdés brindó esta mañana una conferencia de prensa y confirmó la presencia de nuevas variables de la enfermedad. “Hemos realizado 16 muestras, de las cuales 14 corresponden a la cepa de Manaos”, precisó, y remarcó que “el intercambio con Brasil es importante, y nos hace tener una cepa más contagiosa” 

Corrientes superó los 700 positivos de COVID-19 el último día

El Gobierno correntino emitió un nuevo reporte epidemiológico en la mañana de este martes donde confirmaron que se sumaron 718 nuevos casos positivos de coronavirus en la provincia durante las últimas 24 horas, con lo cual el total acumulado es ya de 47.097 casos registrados. 

A su vez, el número de pacientes fallecidos con la enfermedad es ya de 727, cinco más que los informados en la jornada de ayer, mientras que también se cuenta con 43.873 pacientes recuperados y 2.497 que se encuentran activos. 

De los casos registrados en las últimas 24 horas, 197 se dieron en capital, 95 en Paso de Los Libres, 64 Curuzú Cuatiá, 62 Goya, 47 Santo Tomé, 44 Santa Rosa, 40 Mercedes, 24 Mocoretá, 21 Monte Caseros, 18 Esquina, 17 Juan Pujol, 11 La Cruz, 11 Ituzaingó, 9 Virasoro, 8 San Lorenzo, 6 Empedrado, 6 San Luis del Palmar, 6 Santa Ana, 5 Bella Vista, 4 Santa Lucía, 4 Mburucuyá, 3 Carlos Pellegrini, 3 Perugorría, 3 Loreto, 2 Itatí, 2 Saladas, 1 Pueblo Libertador, 1 Paso de la Patria, 1 Colonia Libertad, 1 San Cosme, 1 Yataití Calle, 1 Tapebicuá. 

Respecto a la situación del hospital de Campaña que funciona en la capital correntina, el parte refleja que hay 243 pacientes diagnosticados con la enfermedad que se encuentran internados, de los cuales 48 están en áreas de terapia intensiva mientras que 195 se encuentran en sala de Clínica General. 

Por otro lado, el gobernador de la provincia Gustavo Valdés anunció ayer desde su cuenta personal de Twitter que la localidad de Santa Rosa retrocede a “Fase 3” del aislamiento por una semana. “La medida fue tomada de manera conjunta con el Comité de Crisis y el intendente ante el aumento de casos activos de COVID-19″, argumentó el mandatario. 

En Corrientes: Matanza de surubíes a metros de la Prefectura

Guías de pesca denuncian matanza de surubíes en el río Paraná a la altura de Puerto González, una zona de gran profundidad donde apareció un gran cardumen hace tres días.

Desafortunadamente el lugar fue poblado por pescadores argentinos y paraguayos que aprovecharon la presencia de los grandes ejemplares y la ausencia de controles para pescar y vender.

«Hoy ya sacaron poco, pero antes días atrás hicieron un desastre. Están todos los que pescan para vender. Vienen de otros lados a pescar acá y hay una lancha que se lleva los pescados», contó un guía de pesca.

La situación generó mayor indignación al darse frente al destacamento de Puerto González de Prefectura Naval Argentina, además de la ausencia de inspectores de Recursos Naturales, organismo que en los últimos meses quedó con una embarcación inutilizada al chocar contra una piedra.

Goya vuelve a subir positivos y derivó 8 pacientes a Corrientes

En la jornada de ayer registró 33 casos nuevos y alcanzó 239 casos en total. Nuevamente derivó 8 pacientes al Hospital de Campaña en la ciudad de Corrientes Capital.

La segunda ciudad de la provincia continúa en fase sanitaria 2 con restricciones para circular en horario nocturno.

Es, además, la ciudad del interior que más derivaciones tiene y realiza desde el inicio de la pandemia hace más de un año.

Falló insólito en Corrientes: permitieron que un hombre viaje a Brasil a visitar a su novia

El motivo que presentó fue que debía asistir al cumpleaños de su pareja. Migraciones pedirá la nulidad del dictamen.

La directora de Migraciones de Corrientes, Florencia Carignano pedirá la «nulidad» de un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de la provincia que autorizó, en plena segunda ola, que un correntino viaje a Brasil por tierra, con el argumento de que debía asistir al cumpleaños de su novia.

Carignano insiste en que el dictamen «carece de fundamento» y «omite procedimientos básicos». Por lo que trató de «insólito» al fallo, que se opone al DNU que prohíbe el cruce de fronteras por vía terrestre, en el marco de la pandemia.

«Nos enteramos de un fallo insólito por el Facebook de un juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes», escribió la funcionaria en su cuenta de Twitter.

La funcionaria sostuvo en un hilo de tuis esta mañana que «sin dar intervención al Estado declaró inconstitucional la administración de fronteras terrestres seguras, para que un hombre vaya al cumpleaños de su novia brasileña».

Por esto, aseguró que desde Migraciones «vamos a pedir la nulidad de un proceso que omitió procedimientos básicos», y que se originó a partir del pedido de un particular que antes había sido rechazado por «el juez de primera instancia y la fiscalía».

Carignano recordó que «la administración de fronteras ha sido utilizada por todos los países como una herramienta necesaria para contener la propagación del virus», lógica que también sirve de fundamento a las disposiciones argentinas en la materia.

«El fallo de Cámara carece de fundamento alguno y de aplicarse generaría un grave perjuicio a la salud pública cuando toda la Argentina extrema cuidados. ¿Quién se hará cargo de las consecuencias del fallo?», concluyó.

En Monte Caseros hubo masiva demanda de vacunas anticovid

Tres mil personas acudieron a un centro vacunatorio. Las autoridades locales habían recibido solamente 1.500 dosis, muchos de los asistentes eran personas menores de 50 y 55 años, dicen que no fueron inmunizados.

Una extraña situación se vivió este último martes en el Centro de Educación Física N° 3 de la localidad de Monte Caseros, personal sanitario que estaba allí para vacunar empezó a ver que llegaban personas muy jóvenes.

En una radio local, así lo informaron autoridades sanitarias cacereñas, “habían dicho que era una vacunación masiva y por eso la gente se agolpaba, pero si la gente no cumple con los requisitos no puede ser vacunada. Por eso cuando regresaron a sus casas empezaron a expresar su enojo a través de las redes sociales”.

Los sanitaristas tenían 1.500 dosis para aplicar “y se aplicaron todas, a trabajadores estratégicos con problemas de salud y mayores de 50 y 55 años. El error se dio en la información dada por una radio local que dijo que iba a darse una vacunación masiva”, reiteró la médica encargada del vacunatorio en Monte Caseros.

El otro problema que tuvo el personal sanitarista es que “mucha gente que estaba en la lista que recibimos no concurrió a vacunarse y las vacunas se estaban descongelando”, explicaron los sanitaristas.

Así, inocularon a personal estratégico que se encontraba en el lugar: “Pero que cumplía con los requisitos como ser mayor de 50 años y tener comorbilidades”, remarcó el personal de salud en Monte Caseros.

Fútbol y tercer tiempo a metros del Hospital de campaña

A sólo 200 metros del hospital de campaña y a la vuelta del hospital Pediátrico, un grupo de jugadores de fútbol habilitó el tercer tiempo este mediodía en la vereda de la calle Suiza, entre Ayacucho y avenida Artigas. Violaron la prohibición de juntarse, no respetaron el distanciamiento y no usaban barbijos.

Mientras esto sucedía, a 200 metros, en el hospital de campaña, confirmaban cinco nuevos muertos por covid-19 y 231 casos en sólo un día.

En todo Corrientes rige, por decreto provincial y nacional, la prohibición de juntarse después de jugar al fútbol, deporte permitido con un estricto protocolo.

En las canchas, lindantes a un conocido hipermercado, se jugaba al fútbol y en la vereda un grupo de hombres, más de 10, con utilería de equipo bebía una gaseosa, sin distanciamiento y barbijos, como se aprecia en las imágenes.

Hace dos semanas, la Municipalidad clausuró y multó al club de rugby San Patricio por aglomeración. Las imágenes de más de 150 personas amontonadas se viralizaron en las redes social. El club recuperó ayer su habilitación y hubo competencia. Pero el estricto protocolo incluyó un extenso interrogatorio a cada uno de los asistentes y, por si fuera poco, la Policía sorprendió con un constante patrullaje.

Esquina: Prisión preventiva a los vendedores de vacunas aticovid-19

Lo informó oficialmente el Ministerio Público Fiscal de la provincia este lunes, quedan dos detenidos: un enfermero y la jefa de vacunación del Hospital San Roque de Esquina. El tercer detenido, persona que habría sido beneficiada con la inmunización, fue liberado este domingo.

El fiscal provincial subrogante, Javier Mosqueda, pidió 15 días de prisión preventiva para los tres involucrados.

Pero el juez aceptó la petición para dos involucrados, liberó al tercero y la prisión preventiva fijó en diez días corridos.

En ese lapso se resolverá la situación judicial de los arrestados.

El hecho, supuestas ventas de vacunas anticovid desde el Hospital Provincial en Esquina, fue hecho público el pasado sábado por la tarde cuando el propio director del centro asistencial hizo la denuncia.