Tensión en la frontera: Camioneros bloquean por tiempo indeterminado Paso de los Libres

El gremio agudizó la protesta en el paso fronterizo ante la negativa de los choferes de camiones de Brasil a hacerse un testeo de COVID-19. Advirtieron sobre riesgos de contagios y denunciaron agresiones contra los trabajadores argentinos.

El secretario de Políticas de Transporte del sindicato, Omar Pérez, advirtió que es “muy grave” el riesgo de contagios por la actitud de los camioneros de Brasil y confirmó que por eso “se ha cortado el paso fronterizo. De esta manera, las cargas de la economía regional del Mercosur han quedado paralizadas y no se deja ingresar los camiones procedentes del país vecino”.

“La medida gremial fue adoptada luego de verificar que la mayoría de los camiones que ingresan al país son de bandera brasileña, por lo que el riesgo de contagio para el ciudadano es constante. La población argentina está en elevado riesgo de infección por la COVID-19 ante ese 70% de tráfico terrestre brasileño que atraviesa el territorio nacional”, sostuvo.

La protesta, que comenzó en la mañana de este jueves, implica el bloqueo del puente que une la Argentina y Brasil y afecta a la Aduana de nuestro país, donde se tramitan todos los papeles de migraciones de quienes quieren entrar y salir.

Según el dirigente del Sindicato de Camioneros, el conflicto comenzó cuando los choferes de camioneros que venían de Uruguayana, Brasil, se negaron a hacerse el testeo de PCR e incluso algunos presentaron “análisis de dudosa procedencia en un momento en el que la nación vecina atraviesa un grave foco de infección por la nueva cepa de Manaos”.

La actitud de los brasileños, de acuerdo con Pérez, derivó en “maltrato, agresiones y hostilidades hacia los trabajadores argentinos” por parte de esos camioneros, que incluso “no permiten el ingreso de unidades nacionales a su país”.

“Es realmente llamativa la hostilidad de Brasil hacia los choferes argentinos, algo que el gremio camionero no tolerará ni permitirá -señaló Pérez-. La negativa a realizarse el necesario PCR para transitar por las rutas nacionales es foco de permanente contagio”.

Para el sindicalista, “en este momento, el intercambio de la divisa favorece a Brasil y por eso se ven obligados a utilizar el suelo argentino como país de tránsito para salir al Pacífico: se tomó esta medida ya que de 10 camiones que ingresan al país, 7 son de bandera brasileña y los 3 restantes son nacionales, es decir que el riesgo de contagio para la población es de un riesgo constante ante este 70% de tráfico proveniente de Brasil en territorio argentino”.

Tras asegurar que los ingresos terrestres por las fronteras nacionales “son mucho más peligrosos que los arribos aéreos, que son más fáciles de controlar”, Pérez exhortó a las autoridades nacionales y de los países vecinos a “tomar conciencia de lo que les ocurre a los trabajadores en las fronteras” y destacó que en su momento “los camioneros fueron declarados esenciales y nunca pudieron quedarse en sus casas”, por lo que exigió “controles necesarios y su inmediata vacunación”.

Y completó: “El sistema sanitario brasileño está colapsado y, encima, sus camioneros autoconvocados se niegan a los análisis de rigor. Esto debe ser acordado y respetado por las naciones. Mientras ello no ocurra, el gremio camionero se mantendrá en conflicto en un grave contexto sanitario ante la ola de miles de contagios y muertes”.

Menos industria en Corrientes: Rematan máquinas de Massalin Particulares

La firma con una planta en Goya dejó de operar en octubre de 2019 debido a los embates del plan económico macrista. Signo político del municipio goyano y de la provincia.

Es una metáfora gráfica de lo que dejó la política económica nacional de la gestión presidencial de Mauricio Macri.

La compulsa para rematar las máquinas se hizo pública a través de una página Web: https://www.narvaezbid.com.ar/leilao/lista/ofertas.htm?auction_id=94744

La planta tabacalera fue un emblema e ícono de la casi inexistente industria en la provincia de Corrientes, operó en suelo goyano durante 65 años y no pudo con la política económica del macrismo.

Un total de 220 trabajadores quedaron sin ocupación laboral, en la calle y a pesar de los reclamos por asistencia del Gobierno provincial y municipal, nada ocurrió.

Actualmente se planea expropiar la fábrica para montar allí una factoría de cannabis medicinal, sobre la que la actual gestión provincial tiene interés en que se avance.

Covid: Fallecieron 3 pacientes más en el Hospital de Campaña

El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, dando cuenta de la recuperación de 27 pacientes que recibieron el alta, mientras que fallecieron 3 personas con resultado positivo para Covid-19.

El informe emitido desde la institución detalla que a la fecha (22 de abril), se encuentran internados 215 pacientes, de los cuales 186 tienen diagnóstico de Covid-19 y 29 con sospecha de Covid-19.

Hay 144 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, 29 con sospecha de Covid-19 en Sala de Aislamiento Preventivo. Todos se encuentran clínicamente estables.

En la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay 42 pacientes con diagnóstico de Covid-19, 39 con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.

Fueron dados de alta 27 pacientes recuperados.

En consultorios externos se realizaron 141 atenciones en la fecha, acumulándose 20.830 hasta el momento.

En cuanto a los fallecidos con resultado positivo para Covid-19 de la fecha, se trata de un hombre de 53 años de Esquina con antecedentes de Hipertensión y Obesidad. Un hombre de 75 años de la Capital antecedentes de Hipertensión. Y una 52 años de la Capital con antecedentes de Obesidad.

Está ocupado el 13% de los respiradores y se encuentran disponibles 785 camas.

Corrientes registró 355 nuevos contagios de Coronavirus

El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este jueves, 355 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 74 fueron contagios en la ciudad Capital y los 281 restantes en 33 localidades del interior provincial, al haberse analizado 5122 muestras en las últimas 24 horas.

Esto actualiza la cifra de casos activos en 2.068 y los acumulados en 38.513 en todo el territorio provincial al 22 de abril de 2021, con 548.595 testeos realizados desde que inició la pandemia y 35.836 recuperados. Mientras que son 609 los fallecidos acumulados y 186 los actuales internados en el Hospital de Campaña, con resultado positivo para Covid-19, estando ocupado el 13% de los respiradores y donde además durante la última jornada, 27 pacientes egresaron con alta médica y 3 fallecieron. En tanto, permanecen 25.275 personas aisladas preventivamente en sus respectivos hogares.

Los nuevos casos son: Capital 74, Goya 65, Curuzú Cuatiá 31, Monte Caseros 21, Mercedes 19, Cruz de los Milagros 15, Paso de los Libres 14, Esquina 14, Bella Vista 13, San Luis del Palmar 10, Santa Rosa 10, Santo Tomé 10, Virasoro 9, Empedrado 6, Lavalle 5, Loreto 4, Alvear 3, Paso de la Patria 3, San Roque 3, San Lorenzo 3, Perugorría 3, Bonpland 2, Colonia Libertad 2, Liebig 2, Itatí 2, Mburucuyá 2, Pedro R. Fernández 2, Saladas 2, 9 de Julio 1, Juan Pujol 1, Mariano I. Loza 1, Riachuelo 1, Ituzaingó 1, Pago de los Deseos 1.

Detectaron en Corrientes casos de coronavirus de las cepas de Manaos, Reino Unido y Río de Janeiro

El Gobierno de Corrientes confirmó hoy que murió por coronavirus una persona que contrajo la cepa de Manaos, y que también se detectaron contagios de las variantes de Río de Janeiro y Reino Unido, informaron fuentes oficiales. El Ministerio de Salud Pública de la Provincia informó hoy que el resultado de una serie de muestras enviadas al Instituto Malbrán confirmaron la detección de dos casos de coronavirus de la cepa Manaos, uno de la variante de Reino Unido y cuatro de Río de Janeiro.

«De las dos personas con la variante Manaos, una se recuperó mientras que la segunda falleció en el hospital de campaña», informó esta tarde la cartera sanitaria local. También explicaron que a excepción del caso fatal, «todos los infectados se recuperaron y se realizaron los bloqueos correspondientes».

El caso de la variante de Reino Unido fue detectado en los controles que Salud Pública realiza en las fronteras, en este caso en la del Complejo Terminal de Cargas (Cotecar) destinado al transporte internacional que ingresa desde Brasil por la ciudad de Paso de los Libres. Los cuatro casos de la cepa de Río de Janeiro fueron detectados en los controles de Ituzaingó, ciudad fronteriza con Paraguay.

El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, remarcó el pedido a la población para «que extreme las medidas de prevención, que usen el barbijo de forma correcta, el lavado de manos, mantener el distanciamiento social, evitar reuniones innecesarias, no innovar el grupo de personas que se frecuenta y evitar salir del hogar si no es necesario». «Este pedido es para toda la población, pero principalmente, para los adultos mayores”, subrayó el funcionario.

La provincia de Corrientes registra hoy 2.463 casos activos de coronavirus, con 338 detectados en las últimas 24 horas, lapso en el que se produjeron siete muertes de pacientes con diagnóstico confirmado. En lo que va de la pandemia 37.809 personas contrajeron Covid-19 en la provincia, de los cuales 602 fueron casos fatales, según el registro del Gobierno local.

Corrientes sumó 338 casos nuevos de Coronavirus: 93 en Capital y 245 en el Interior

El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este martes, 338 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 93 fueron contagios en la ciudad Capital y los 245 restantes en 30 localidades del interior provincial, al haberse analizado 4.142 muestras en las últimas 24 horas. Esto actualiza la cifra de casos activos en 2.463 y los acumulados en 37.809 en todo el territorio provincial al 20 de abril de 2021, con 538.867 testeos realizados desde que inició la pandemia y 34.744 recuperados. Mientras que son 602 los fallecidos acumulados y 171 los actuales internados en el Hospital de Campaña, con resultado positivo para Covid-19, estando ocupado el 11% de los respiradores y donde además durante la última jornada, 42 pacientes egresaron con alta médica y 7 fallecieron. En tanto, permanecen 23.589 personas aisladas preventivamente en sus respectivos hogares.

Los nuevos casos son: 93 Capital, 63 Goya, 23 Mercedes, 22 Bella Vista, 21 Paso de los Libres, 20 Curuzú Cuatiá, 17 Monte Caseros, 8 San Roque, 7 San Lorenzo, 7 San Luis del Palmar, 6 Empedrado, 5 Mburucuyá, 5 Saladas, 5 Santa Rosa, 4 Lavalle, 4 Ituzaingó, 4 Garabí, 3 San Cosme, 3 Liebig, 3 Colonia Libertad, 2 Pueblo Libertador, 2 9 de Julio, 2 Concepción, 2 Esquina, 1 Gobernador Martínez, 1 Santa Ana, 1 San Miguel, 1 San Carlos, 1 Juan Pujol, 1 Loreto y 1 Cruz de los Milagros.

Pandemia mortal en Corrientes: 85 muertos en 20 días

Abril de 2021 se convierte en el mes más letal de Coronavirus en lo que va del año. Desde diciembre de 2020 no se registran tantos decesos a raíz de Covid-19.

Hay preocupación en los profesionales que trabajan en el Hospital de Campaña de la Capital provincial debido al incremento de pacientes, sobre todo, derivados del interior.

A su vez, la ocupación de camas en la Unidad de Terapia Intensiva; 34 en ese sector y un total de 171 internados en todo el centro asistencial para Covid-19.

Hasta este lunes 19 de abril la provincia de Corrientes solamente en el presente mes, llevaba 78 fallecimientos, con los 7 decesos de este martes 20 de abril la luctuosa cifra trepó a 85 y 602 muertos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020

Denuncian carreras cuadreras con más de 2000 personas en Santa Ana

En medio de al segunda ola, las redes sociales vuelven a ser el medio de denuncia donde muestran la realidad que se vive en el interior provincial. Se realizan eventos multitudinarios sin ninguna medida de cuidado por el Coronavirus.

Un comunicador compartió imágenes de un predio en Santa Ana, con varias camionetas en ingresando al lugar. Sería un evento de carrera de caballos y según el denunciante había más de 1000 vehículos y 2000 personas en el lugar.

Peligra la reproducción de los peces en el río Paraná debido a la nueva bajante

Mediante una serie de muestreos que se realizaron en el verano de este año, cuando se dió el último repunte del Paraná, pudieron comprobar que “hubo muy buena reproducción” de peces en Corrientes. Sin embargo, ahora les preocupa a los investigadores el descenso de la altura del río Paraná, que se mantiene bajo y que ayer marcó 1,43 metro.

El subdirector del Instituto de Ictiología del Nordeste (Inicne), Sebastián Sánchez, indicó que “pudimos comprobar que hubo muy buena reproducción. El problema es cuánto van a sobrevivir esos peces. Sabemos que hay animales chicos, pero no en buena cantidad como cuando hay creciente”. El muestreo se realizó en las dos costas de Paso de la Patria, para detectar fauna ictícola proveniente tanto del río Paraná como del Paraguay.

“Hicimos muestreos exploratorios en el Paraná para tratar de ver si detectábamos desoves. Procesamos las muestras y vimos los peces chicos”, contó el doctor en Ciencias Biológicas, y advirtió que “para que los animales chicos tengan buena chance de sobrevivir se necesita que esa creciente que hubo en enero se hubiera mantenido hasta ahora o un poco más”.

En cuanto a los pronósticos del caudal del Paraná, las autoridades hidrológicas adelantaron que persistirá “la grave situación”.

“Cuando hay una buena reproducción como la de este año, pero después el río vuelve a bajar de una manera relativamente rápida, no se ve reflejada en una gran cantidad de peces que se incorporan a la pesquería”, señaló Sánchez. “Como ya estamos en niveles bastante bajos y parecidos a los del año pasado, posiblemente esa repercusión de la buena reproducción no vaya a ser tanta”, concluyó.

Hospital Pediátrico: Ingresó un nene de 3 años de Goya con Coronavirus

El Ministerio de Salud Pública también comunicó el parte médico del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”. El informe emitido desde la institución a la fecha (17 de abril), da cuenta que se encuentran internados en el sector Covid 3 pacientes.

Una de 15 años de Goya, con diagnóstico de Síndrome de Down, Enfermedad Celíaca y Covid-19 positivo; un paciente de 8 años de la Capital con diagnóstico de enfermedad de base Hipoacusia Congénita y Covid-19 positivo, e ingresó otro paciente de 3 años de Goya, sin enfermedad de base. Todos se encuentran estable y sin requerimiento de oxígeno.