Goya al borde del descontrol sanitario en solo 3 barrios sumó 80 positivos

En la primera jornada de testeos masivos se registró un total de 131 contagios para Coronavirus. El trabajo se hizo en pocas horas y continuará en la jornada de este miércoles.

El total de casos activos en el distrito goyano es de 477, número que ascenderá seguramente con la continuidad de los testeos masivos que se hacen en plazas goyanas.

Hasta ahora no se conocen restricciones en la ciudad a pesar de la situación y las autoridades sanitarias locales no informan si continúa, asegurada la trazabilidad de contagios.

Es decir, si hay o no hay circulación viral para Coronavirus en Goya.

Fiestas clandestinas: El descontrol se acentúa durante los fines de semana

Las aglomeraciones nocturnas no dan tregua y, durante el fin de semana, se registraron diversas fiestas clandestinas en distintos puntos de la ciudad.

Conforme a lo dispuesto por la Jefatura de Policía, se llevó a cabo un dispositivo de seguridad en forma conjunta entre personal de Planeamiento y Operaciones de la Metropolitana y de la Municipalidad de Corrientes.

De tal forma, los efectivos dieron fin a una fiesta clandestina en una cancha de pádel ubicada en el barrio Colombia Granaderos, sobre la calle Ituzaingó.

El comisario César Fernández indicó que participaron aproximadamente 100 personas.

De acuerdo con un testigo, llegaban combis que dejaban a chicos y chicas en el lugar. El personal labró un acta de infracción por gran concurrencia de personas.

En tanto, en el barrio Ponce se vivió una situación similar la misma noche, según trascendió en redes sociales. De la fiesta participaron una centena de personas y se viralizaron registros.

Las fotos y los videos mostraron a jóvenes incumpliendo todos los protocolos establecidos para prevenir los contagios de coronavirus, en medio de un contexto de emergencia y una curva de casos que se encuentra en aumento constante.

Una vez más, se evidencia la irresponsabilidad y la falta de compromiso social.

Alarmante: Corrientes y Misiones con 3.000% de positivos para Coronavirus

Se trata de un aumento considerable en la cantidad de contagio solamente en una semana. Es preocupante para las autoridades nacionales debido a la cercanía geográfica con Brasil.

Este último domingo se informaron 15.262 nuevos casos de coronavirus y 132 muertes en 24 horas. El número es alto para un fin de semana.

Si se compara con el 4 de abril, en Misiones el crecimiento en la cantidad de contagiados fue del 4600% (pasó de 3 a 138) en una semana, y en Corrientes, del 3128% (de 7 a 219).

Si bien el número total aún es bajo, por ser provincias limítrofes con Brasil, preocupa la circulación de nuevas cepas, como la de Manaos y Río de Janeiro.

Además, Brasil detectó una nueva cepa en Belo Horizonte, pero que aún no llegó al país. Todas las que circulan en la Argentina preocupan por su alta contagiosidad y letalidad. Además, porque afectan mayormente a la población joven, que es la que requiere más días de internación.

Originalmente cruzaron las fronteras con los turistas, por eso las restricciones más severas tienen que ver con los viajes al exterior y los ingresos de viajeros, pero debido a la existencia de casos sin antecedentes de viaje al exterior ni de contactos con ellos, no se descarta que nuevas medidas se vayan anunciando de forma focalizada en los distritos más complicados. Algunas provincias ya comenzaron.

Cinco ciudades en fase 3 y nuevas medidas por el desborde de casos en el interior

Con la llegada de la se­gunda ola de contagios a Corrientes, un puñado de localidades sufrió el emba­te de la multiplicación de casos de covid-19. Tanto es así que cinco municipios aún continúan en Fase 3 del Aislamiento Social, Pre­ventivo y Obligatorio (Aspo) debido a los brotes. Se trata de Curuzú Cuatiá, Goya, La Cruz, Esquina y Goberna­dor Virasoro.

En esta última comuna, ayer el gobernador Gustavo Valdés dispuso que se permanezca en Fase 3 du­rante una semanas más, ya que en esa ciudad desde fi­nes de marzo se decretó una serie de restricciones locales para frenar los contagios que se iniciaron en fábricas locales. Otra de las ciudades que está complicada por el pico de contagios es Curuzú Cuatiá, donde hay 448 casos activos.

“La situación epidemio­lógica está en mejores con­diciones que una semana atrás, pero por prevención hemos decidido extender una semana más la Fase 3 flexibilizando actividades que con anterioridad habi­litó la Mesa de Emergencia Local. A seguir cuidándo­nos. Buen fin de semana!”, manifestó el intendente Emiliano Fernández a tra­vés de su cuenta oficial de Instagram.

Virasoro hasta ayer contabilizaba 97 casos positivos activos, unos 381 aislados preventivamente en sus domicilios, 10 fa­llecidos y 1.071 recuperados, según el último parte epide­miológico oficial que brindó la Mesa de Emergencia en la ciudad.

En Curuzú Cuatiá, el in­tendente José Irigoyen dis­puso ayer, mediante una re­solución, la prohibición de las reuniones sociales. Úni­camente estarán habilitadas las burbujas familiares.

Cuatro muertos más y ya son 562 los decesos por COVID en Corrientes

El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”. En las últimas 24 horas fallecieron 4 personas con resultado positivo para Covid-19. Ya son 562 los muertos por este virus en la provincia.

El informe emitido desde la institución detalla que a la fecha (11 de abril), se encuentran internados 186 pacientes, de los cuales 169 tienen diagnóstico de Covid-19 y 17 con sospecha de Covid-19.

Hay 127 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, 17 con sospecha de Covid-19 en Sala de Aislamiento Preventivo. Todos se encuentran clínicamente estables.

En la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay 42 pacientes con diagnóstico de Covid-19, 40 con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.

En cuanto a los fallecidos, se trata de una mujer de 59 años de Goya con antecedentes de Hipertensión, Obesidad y Cardiópata. Un hombre de 80 años de Sauce con antecedentes de Diabetes. Una mujer de 72 años de Paso de la Patria con antecedentes de Diabetes, Hipertensión, Cardiópata y Cáncer y Metástasis Hepática y una mujer de 81 años Ituzaingó con antecedentes de Diabetes, Hipertensión, Hipoacusia y EPOC.

Hospital Pediátrico
El Ministerio de Salud Pública también comunicó el parte médico del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”. El informe emitido desde la institución a la fecha (11 de abril), da cuenta que continua internado un paciente de la Capital de 15 años en el Sector Covid. Evoluciona favorablemente.

Investigan supuesta violación a una niña con retraso madurativo

El propio padre y un tío de una menor de 14 años con retraso madurativo fueron detenidos en las últimas horas en un barrio de la Capital correntina, en el marco de una investigación por el abuso sexual a la jovencita.

Fuentes policiales indicaron que habría ocurrido en el barrio Industrial de esa localidad, donde se trasladó un patrullero que procedió a la aprehensión del padre y de un tío de la menor. El hecho despertó tal indignación en el vecindario que se abalanzaron contra uno de los hombres para atacarlo. 

De acuerdo con un informe, la menor había sido llevada a una consulta médica en un Centro de Atención Primaria de la Salud, donde descubrieron que podría haber sido abusada.

COVID: Una comuna correntina se blinda en horario nocturno

Se trata de Santa Lucía que restringe el ingreso y egreso entre las 00:00 y las 06:00, al distrito municipal. Rige desde la medianoche de hoy y quienes deseen entrar a la localidad deben presentar una declaración jurada.

Esa documentación además deberá ser expedida por una autoridad policial del lugar de donde proviene, en el caso de ingreso, la persona.

En la jornada de ayer se dio a conocer la Resolución municipal y apunta principalmente para evitar la circulación de personas provenientes de ciudades correntinas que estén en Fase 3.

Abuelos esperan por vacunas en Polideportivo de las Mil Viviendas

Desde muy temprano aguardan por la inmunización anticovid-19. Algunos dicen que fueron durante varios días de la semana “y nadie nos dice nada, no nos atienden”, expresaron los familiares que acompañan a los adultos mayores.

Una postal se repite desde hace días en el Polideportivo Malvinas Argentinas ubicado en el barrio Mil Viviendas, decenas de adultos mayores de 65 años, peregrinan por sus instalaciones para ser vacunados contra el Covid-19.

“Nadie nos dice nada. Hace días que venimos porque nos dijeron que acá se los iba a vacunar, pero no hay nada. Ni siquiera el personal de Salud Pública está”, contó una mujer que acompaña a su abuela.

Se quedarán en el lugar durante toda la mañana a la espera de la inmunización.

Corrientes sumó más de 300 nuevos casos de COVID-19 y otra localidad regresa a Fase 3

Este jueves se conoció un nuevo informe epidemiológico de la provincia de Corrientes donde se confirmaron 343 nuevos casos positivos detectados en las últimas 24 horas, a la vez que se registraron un total de seis nuevos fallecidos con diagnóstico de la enfermedad. Por otra parte, el gobernador anunció que otra localidad volverá a “Fase 3” por dos semanas.

En cuanto a los nuevos contagios, en el informe detallaron que 97 pertenecen a personas de Corrientes capital, 63 en Curuzú Cuatiá, 50 en Goya, 33 en Mercedes, 15 en La Cruz, 9 en Esquina, 9 en Paso de Los Libres, 9 en Santo Tomé, 7 en Virasoro, 7 en Mocoretá, 7 en Monte Caseros, 6 en Bella Vista, 6 en Concepción, 5 en Caá Catí, 5 en Ituzaingó, 4 en San Luis del Palmar, 3 en Saladas, 2 en Paso de la Patria, 1 en 9 de Julio, 1 en Pando, 1 en Santa Lucía, 1 en Mariano Loza, 1 en San Lorenzo y 1 en San Roque.

Hasta la fecha la provincia cuenta con 33.460 casos acumulados, de los cuales 31.295 recibieron el alta médica, 554 personas son los fallecidos y 1.611 pacientes se encuentran activos. A su vez, precisaron que hay 155 personas internadas con diagnóstico de COVID-19, 41 en de ellas en terapia intensiva.

Goya retrocede

Minutos antes del anuncio del nuevo parte epidemiológico, el gobernador Gustavo Valdés informó desde su cuenta personal que la localidad de Goya volverá a Fase 3 por un período de dos semanas frente al incremento de contagios.

“Prorrogamos la Fase 3 en #Goya por 15 días más. Tras una reunión entre el Comité de Crisis y el intendente Ignacio Osella, decidimos que la ciudad permanezca en ese estadio para prevenir los contagios y que la circulación continúe siendo mínima”, comunicó Valdés.

Este retroceso se suma al informado ayer para la localidad de La Cruz, donde también se retornó a Fase 3 por 15 días con objetivo de “disminuir la movilidad ante el aumento de casos de COVID-19”, según explicó el mandatario.

Coronavirus: 50 nuevos casos en Goya y 20 en Esquina

El informe epidemiológico que brinda el Hospital Regional indica que la ciudad de Goya detectó hoy 50 nuevos casos positivos. La cantidad de activos ascendió a 262 activos. Seis pacientes fueron derivados al Hospital de Campaña.
Por otro lado, la localidad de Esquina sumó 20 casos nuevos de coronavirus y ya son 118 los activos. En tanto hay 708 personas aisladas en forma preventiva, y 10 internados en el Hospital de Campaña.