Cayó una sesión para tratar el caso del ministro correntino que trasladaba vacunas en una camioneta

Se trata de Ricardo Cardozo, quién fue acusado por la oposición de «no tener fundamentos ni justificativos de como sostener las excusas» en referencia al cargamento de dosis que llevaba la camioneta accidentada.

El oficialismo en la Cámara de Diputados de Corrientes no se presentó a sesionar e hizo fracasar el intento de un grupo de legisladores de la oposición para pedir informes al Gobierno provincial sobre el caso del ministro de Salud de la provincia, Ricardo Cardozo, quien este lunes chocó una camioneta en la que trasladaba vacunas contra el coronavirus. «Lo que en realidad no quieren es escucharnos, porque íbamos a pedir sobre tablas un proyecto de pedido de informes sobre lo sucedido el día lunes. También queríamos volver a reclamar el listado de personas vacunadas», señaló en declaraciones a Télam el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja de Corrientes, César Acevedo.

La segunda sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Corrientes estaba convocada para las 10, pero la coalición oficialista Encuentro por Corrientes, que tiene los dos tercios de los escaños, eligió ausentarse para hacer caer la reunión parlamentaria.

«No tienen fundamentos, justificativos ni cómo sostener las excusas que pusieron de que el ministro estaba yendo a Goya, que es un ´gaucho´, que estaba llevando ´de paso´ las vacunas, y la verdad es un desastre lo que nos dijeron, una falta de respeto que nadie se la cree», criticó el diputado Acevedo en referencia a las 900 dosis de Sputnik V que trasladaba el funcionario en su vehículo particular.

«No se puede creer. Si se tiene en cuenta que se paga a una empresa según lo que el Gobierno dijo, ya que está en el Boletín Oficial, que la firma Droguería del Sud fue contratada para que ponga la logística de las vacunas y para distribuir a cada punto de la provincia», remarcó el legislador.

Y cuestionó que las dosis eran llevadas por el ministro «en una conservadora como quien lleva un cajón de cerveza a la playa, por lo que es muy poco serio lo que están haciendo y es por eso que no nos han dado quorum».

«Teniendo en cuenta que ostentan los dos tercios y no hay forma de que como oposición podamos torcer una votación, esto deja a las claras que no quieren escucharnos», puntualizó Cardozo

De 30 diputados, 23 pertenecen a la alianza oficialista ECO, en tanto que los otros siete son del Frente de Todos.

Cayó una sesión para tratar el caso del ministro correntino que trasladaba vacunas en una camioneta

El oficialismo en la Cámara de Diputados de Corrientes no se presentó hoy a sesionar e hizo fracasar el intento de un grupo de legisladores de la oposición para pedir informes al Gobierno provincial sobre el caso del ministro de Salud de la provincia, Ricardo Cardozo, quien este lunes chocó una camioneta en la que trasladaba vacunas contra el coronavirus.

«Lo que en realidad no quieren es escucharnos, porque íbamos a pedir sobre tablas un proyecto de pedido de informes sobre lo sucedido el día lunes. También queríamos volver a reclamar el listado de personas vacunadas», señaló hoy en declaraciones a Télam el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja de Corrientes, César Acevedo.

La segunda sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Corrientes estaba convocada para las 10, pero la coalición oficialista Encuentro por Corrientes, que tiene los dos tercios de los escaños, eligió ausentarse para hacer caer la reunión parlamentaria.

«No tienen fundamentos, justificativos ni cómo sostener las excusas que pusieron de que el ministro estaba yendo a Goya, que es un ´gaucho´, que estaba llevando ´de paso´ las vacunas, y la verdad es un desastre lo que nos dijeron, una falta de respeto que nadie se la cree», criticó el diputado Acevedo en referencia a las 900 dosis de Sputnik V que trasladaba el funcionario en su vehículo particular.

«No se puede creer. Si se tiene en cuenta que se paga a una empresa según lo que el Gobierno dijo, ya que está en el Boletín Oficial, que la firma Droguería del Sud fue contratada para que ponga la logística de las vacunas y para distribuir a cada punto de la provincia», remarcó el legislador.

Y cuestionó que las dosis eran llevadas por el ministro «en una conservadora como quien lleva un cajón de cerveza a la playa, por lo que es muy poco serio lo que están haciendo y es por eso que no nos han dado quorum». «Teniendo en cuenta que ostentan los dos tercios y no hay forma de que como oposición podamos torcer una votación, esto deja a las claras que no quieren escucharnos», puntualizó Cardozo.

De 30 diputados, 23 pertenecen a la alianza oficialista ECO, en tanto que los otros siete son del Frente de Todos.

Chocó el ministro de Salud de Corrientes: llevaba vacunas Sputnik V en el baúl

Luego del accidente, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes se encargó de completar el traslado de las dosis.

El ministro de Salud de Corrientes, Ricardo Cardozo, sufrió hoy una descompensación y se accidentó cuando se dirigía a la ciudad de Goya, con vacunas contra el COVID-19 en el baúl de su automóvil.

Cardozo trasladaba personalmente las vacunas destinadas a Goya en el marco del Plan de Vacunación contra el Covid-19 que la Provincia lleva adelante en el interior Provincial. .
En ese sentido, se informó que con «celeridad se tomaron las medidas necesarias para proteger las vacunas».

Luego del accidente, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes se encargó de completar el traslado de las dosis.

De acuerdo a voceros provinciales, Cardozo llevaba las vacunas porque iba en una «misión oficial» a Goya, donde en los últimos días se produjo un rebrote de coronavirus. Además, indicaron que junto al funcionario iba dentro de la comitiva otro vehículo con más dosis.

Se trataba de vacunas Sputnik V y eran llevadas por Cardozo en una conservadora con el logo del Ministerio de Salud de la Nación.

Goya retornará a “Fase 3” del aislamiento obligatorio ante un aumento en el caso de contagios por coronavirus.

Este lunes por la mañana el gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, comunicó que “Por 10 días, Goya pasa a Fase 3. La decisión, tomada junto al Comité de Crisis y el intendente, Ignacio Osella, busca reducir la movilidad ante el aumento de casos activos de COVID-19. Solicitamos a la comunidad su acompañamiento a las medidas para preservar, así, la salud”, indicó Valdés a través de su cuenta personal de Twitter.  

A su vez, minutos antes había comunicado que la localidad de Santa Lucía retornaba a la “Fase 5”, luego de algunos días de restricciones por desmejoras en los indicadores sanitarios. “Santa Lucía vuelve a Fase 5. Junto al Comité de Crisis y el Intendente decidimos que la ciudad regrese al estadio de Distanciamiento Social gracias a la disminución de casos activos de COVID-19. Pedimos a la comunidad que redoble sus cuidados y continúe cuidándose”, fueron las palabras del gobernador. 

Más de 800 casos activos

En un nuevo reporte epidemiológico, desde el Gobierno de Corrientes comunicaron en la mañana de hoy que se registraron 47 nuevos casos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo cual el total acumulado de casos es de 26.184. 

Asimismo, el total de fallecidos es de 451 personas diagnosticadas con la enfermedad, mientras que los casos activos son 872 y 24.861 los pacientes recuperados. 

En total, el hospital de Campaña que se encuentra en la capital cuenta con 115 pacientes con la enfermedad en internación, de los cuales 84 se encuentran en sala de Clínica General y 31 en unidades de terapia intensiva. 

Corrientes: Garbarino cierra sus puertas

Tras muchos años trabajando en la ciudad de Corrientes, el próximo sábado cerrará definitivamente la casa de electrodoméstico Garbarino, la cual se encuentra sobre peatonal Junín casi calle Mendoza.

Los trabajadores indicaron a la cronista de Radio Sudamericana que la notificación sobre el cierre de la empresa los tomó por sorpresa. Cabe destacar que cerca de 26 personas se quedarán sin trabajo

Los empleados también dijeron que no están realizando ventas, solamente se está cobrando las cuotas a los clientes. En cuanto a las compras on-line solamente se harán entrega en los domicilios.

Encontraron a un bebé abandonado en un terreno baldío de Corrientes

La criatura de dos meses fue trasladado al hospital pediátrico mientras las autoridades intentan esclarecer la situación.

En horas de la madrugada de este jueves, un correntino que transitaba por calle Godoy Cruz en la capital correntina encontró a un bebé de dos meses abandonado en un terreno baldía: la criatura estaba rodeado de basura. Fue derivado al Hospital Pediátrico Juan Pablo II mientras la Policía realiza averiguaciones.

El terreno en el que encontraron al bebé está muy cerca de Avenida Independencia, según detalla La Dos. El hombre que lo vio pasaba por el lugar de casualidad y no dudó en subirlo a su auto para llevarlo a un centro médico y que sea atendido. Luego de recibir la atención correspondiente lo trasladaron al Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal.

Intervienen en el caso personal de la Comisaría 18ª, hasta el momento no trascendió el sexo del bebé, pero las autoridades trabajan para dar con el paradero de sus padres. Años atrás, se vivió una situación similar en la provincia, más precisamente en la localidad de San Luis del Palmar cuando vecinos encontraron entre la basura a un recién nacido en 2019 al que llamaron Luis Nazareno.

Alza de contagios Covid tras la Fiesta del Pacú en Esquina

La sureña localidad de la provincia alcanzó 70 casos activos y este último martes sumó 14 contagios en un solo día. Esos positivos están siendo investigados cómo se produjeron, es decir, el nexo epidemiológico.

Vecinos de la comuna advirtieron que el nuevo brote se da tras la realización de la Fiesta del Pacú que, si bien se desarrolló bajo protocolos sanitarios, diez días después empezaron a registrarse los contagios.

El evento de pesca tuvo lugar entre el 20 y 22 de febrero pasado en la ciudad de Esquina. Gran parte del sector comercial, gastronómico y hotelero, había pedido para que no se suspenda a pesar de la pandemia.

Vacuna anticovid en Corrientes: Habilitan a docentes y policías de 50 a 59 años

Para los maestros la plataforma de inscripción se habilitará a las 18 de este martes. En la franja de mayores de 65 años se amplía a siete localidades más donde se vacunará.

En ese caso la inscripción se abrirá sin tiempo límite desde la medianoche de hoy para adultos mayores de 65 años que vivan en San Luis del Palmar, Curuzú Cuatiá, Alvear, Saladas, Lavalle, Esquina y Riachuelo.

Esas localidades se suman a las que ya iniciaron la inoculación desde hace dos semanas.

La registración para acceder a turnos deberá hacerse en: https://vacunate.corrientes.gob.ar/vacunate.

Valdés dijo que en pandemia debe primar «la unidad de los argentinos»

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, aseguró hoy al inaugurar las sesiones ordinarias en la Legislatura que ante la crisis sanitaria generada por la pandemia de coronavirus se debe poner en práctica «la tan mentada unidad nacional de los argentinos». En el recinto legislativo, el mandatario correntino inició su alocución hablando de la situación existente por la pandemia y pidió «un minuto de silencio» para recordar a quienes perdieron la vida por la Covid-19 en Argentina «y los 437 que murieron en nuestra provincia».

En este marco, agradeció al personal de la salud y a todos los «protagonistas activos en la lucha con el coronavirus» y aseguró que «estamos poniendo nuestro mejor empeño, todo lo que tenemos a nuestro alcance para combatir coronavirus». Ante diputados y senadores, Valdés realizó un pormenorizado balance de gestión a lo largo de dos horas, habló de la inversión en Salud por la pandemia, agradeció al presidente Alberto Fernández por inversiones en la provincia, destacó el crecimiento del sector productivo y reclamó una vez más la aprobación de la paridad de género, entre otros temas.

Asimismo, destacó la labor del Gobierno Nacional y remarcó la importancia del “trabajo conjunto”. “Estamos trabajando codo a codo con la Nación”, expresó y se refirió también al encuentro en Yapeyú que reunió a diez gobernadores del Norte Grande con el presidente Fernández.

Al respecto, consideró que “más allá de las diferencias, lo importante es trabajar juntos en la solución de los problemas de la agente” y expresó que “queremos un país genuinamente federal y un Norte en Grande en desarrollo”

“Me tocó ser gobernador en una de las peores crisis, y en pandemia. Siempre actuamos por el bien común, para superar la crisis y volver a la normalidad”, apuntó y consideró que se lograron en su gestión “avances importantes en tres ejes: desarrollo, modernización e inclusión”.

En su balance de gestión, detalló obras e inversiones en Salud para atacar la pandemia y en este sentido, mencionó la adecuación del Hogar Escuela convertido en Hospital de Campaña, “con 1.000 camas, de las cuales 300 son unidades de terapia intensiva con respiradores”.

Valdes remarcó que pese a la pandemia «pudimos mantener alrededor del 95 por ciento de nuestra actividad productiva y comercial funcionando y gracias a ello, a unas finanzas provinciales ordenadas y a la reasignación de prioridades, el impacto en nuestra provincia ha sido sobrellevado protegiendo a los más débiles”.

Por otra parte, remarcó que la Provincia solicitó el refinanciamiento de los vencimientos de capital con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (ANSES), y “logró un alivio en las cuentas fiscales de aproximadamente 1.000 millones de pesos para el 2020 y de 700 millones para el 2021”.

Señaló que Corrientes es la provincia líder en producción y exportación de arroz, con exportaciones por 110 millones de dólares y destacó la madera que “en 2020 alcanzó 42 millones de dólares y un volumen de 36 mil toneladas, cifra récord que supera en 21 por ciento la marca del año anterior”.

En otros temas, Valdés abordó la necesidad de aprobar la ley de Paridad de Género, proyecto que envió en dos oportunidades y continúa pendiente de tratamiento en la Legislatura que cuenta con mayoría de Encuentro por Corrientes (Eco), la alianza gobernante. El acto se desarrolló en el recinto de la Legislatura de Corrientes, con un estricto protocolo de seguridad sanitaria, con presencia de los 45 legisladores y algunos integrantes del Gabinete.