Caso Loan: el fiscal federal citará a declarar a Laudelina

El fiscal federal de Goya, Mariano De Guzmán, entiende que la mujer entorpeció la investigación tras decir que el nene fue atropellado por Caillava y Pérez. Este jueves se cumplen tres semanas de búsqueda.

El fiscal federal de Goya, Mariano De Guzmán, está preparando un pedido de citación indagatoria para Laudelina Peña tras el reclamo de la familia de Loan. La idea es citarla en las próximas horas.

De Guzmán entiende que entorpeció la investigación después de la declaración que hizo en una fiscalía provincial, donde dijo que el nene fue atropellado por Caillava y Pérez.

Caso Loan: ordenaron la custodia de Camila, la prima del nene desaparecido en Corrientes

La joven había negado este lunes ante la Justicia la versión que dio Laudelina sobre la desaparición de Loan.

La Justicia Federal de Goya ordenó una medida de protección de custodia para Camila Ayelén Núñez, quien es prima de Loan Danilo Peña, el menor de 5 años desaparecido hace 20 días en 9 de Julio, Corrientes.

Alan Cañete, el abogado de la familiar del pequeño, se lo informó a Noticias Argentinas en horas de la tarde.

El fallo sostiene: «Se solicita al señor fiscal, en la mayor brevedad la medida de protección de custodia, de la Policía Federal, en la vivienda ubicada en Corrientes y Santa Fe (hotel 9 de Julio) dado que la testigo Camila Núñez tiene una niña menor de edad que podría correr peligro en la demora de la medida cautelar».

Camila había negado este martes la versión que dio Laudelina Peña, tía del niño, consistente en que el niño fue atropellado y enterrado el pasado 13 de junio por el matrimonio integrado por la ex funcionaria municipal Victoria Caillava y su esposo, el ex oficial de la Armada Carlos Pérez, ambos actualmente detenidos.

«A Laudelina le diría que no se deje engañar. Ella sabe bien lo que pasó, que no se deje engañar», precisó Núñez

Comenzó la reconstrucción con Camila, la prima de Loan Danilo Peña: «Tiene miedo»

La joven que desmintió la versión de su tía Laudelina colabora con la Justicia Federal, que a su vez le está brindando protección especial.

Loan Danilo Peña continúa desaparecido y ya van 20 días que se desconoce su paradero. En medio de diversas versiones y los rumores de que altos cargos políticos y policiales están involucrados en el caso, la Justicia Federal emprendió la reconstrucción del día en que el niño de Corrientes desapareció.

Ahora, Camila, la prima del menor y sobrina de Laudelina, colabora con las autoridades para esta pericia clave en pos de encontrar al nene. Cabe destacar que la joven desmintió la versión de su tía que señalaba que hubo un accidente y que Loan estaba fallecido.

«Camila tiene miedo», explicó su abogado, porque se investiga una supuesta red de trata de personas. En este sentido, la Justicia ofreció protección especial a la prima del menor.

Desaparición de Loan: un sacerdote reveló los manejos políticos que hay en Corrientes

Marcos Muño pertenece a la iglesia Jesús de Nazaret y manifestó que en la provincia hay una «cultura del silencio» y que el que hable «pierde».

En medio de la incertidumbre por la desaparición de Loan Danilo Peña hace 20 días, un sacerdote reveló los manejos políticos que hay en Corrientes y subrayó que en la provincia hay una «cultura del silencio» y que el que hable «pierde».

Marcos Muño pertenece a la iglesia Jesús de Nazaret, ubicada en pleno centro de la capital de Corrientes, y en diálogo con Alfredo Casado de Splendid AM990 dio revelaciones y denuncias importantes que recrudecen el caso del menor desaparecido. 

“En los años de trabajo uno conoce a la gente, va en los barrios y acompaña a distintas problemáticas, pero acá lo que pasa es una cultura del silencio y el que habla, pierde”, expresó Muño.

“Esto es un ejemplo claro de lo que sucede ahora en el caso de este Loan, pero me parece que es una lógica que se repite con distintas problemáticas”, destacó.

El sacerdote contó que trabaja en temas de adicciones, violencia y familias y “cuando una va escarbando va viendo las dinámicas, las complicidades, los silencios y cómo se pasan la pelota uno a otro”.

“La versión del pobre es la que cae, no se escucha, no tiene como lugar y mientras más se pueda callar eso, mejor”, sostuvo.

Muño señaló que fue testigo de muchos de esos silencios y que le sorprende “cómo el sistema de complicidades y de silencios es muy fuerte” en Corrientes.

“Aunque se descubriera la verdad, la gente no cree. Esta cultura del silencio hace que sea más fácil manipular la información. Algunos dicen que es como un régimen lo que existe, un lugar donde vos no podés hablar, no podés decir cómo funcionan las cosas o denunciar de alguna manera los mecanismos que muchas veces dañan al pueblo, por eso creo que está dañada la democracia”, subrayó.

El desgarrador relato de la denunciante del excomisario detenido por el caso Loan: «Acá man­do yo»

La joven denunció por abuso sexual a Walter Maciel en 2019 y con la desaparición del menor hace 20 días la causa retomó.

El desgarrador relato de la joven que denunció por abuso sexual al excomisario de Walter Maciel, detenido por la desaparición de Loan Danilo Peña, se dio a conocer mientras avanza la causa por el caso del menor en Corrientes.

A 20 días del inicio de una búsqueda intensa, en la que hasta el momento tiene más dudas que certezas, trascendió parte de la denuncia que realizó una cabo de la Policía que trabajaba con Maciel en una seccional rural en agosto de 2019.

A través de una entrevista que dio al medio Diario Época en 2020, D.Y. contó el calvario que vivió en manos del excomisario: “Tuve que lle­var unos pa­pa­les pa­ra que el je­fe fir­me y su­ce­dió lo que ya te­mí­a, un ata­que se­xual”.

“E­se día pa­sé a la ofi­ci­na, tran­có la puer­ta y me di­jo: ´Ya es ho­ra de que te de­jes de ha­cer la di­fí­cil. No te pre­o­cu­pes que en el cam­po na­die es­cu­cha. Acá man­do yo, no te cre­e­rán que te hi­ce al­go´”, explicó la denunciante.

Tras hacer la denuncia del abuso que sufrió, la víctima manifestó que Maciel fue trasladado a la ciudad de Mercedes donde seguía ejerciendo.

“Es­toy gol­pe­a­da mo­ral y fí­si­ca­men­te. Sien­to que soy mal mi­ra­da por la ins­ti­tu­ción des­pués de es­ta de­nun­cia”, expresó con angustia.

Algo que llamó la atención de la entrevista es que mencionó algo que ahora, con el caso Loan, muchos ponen en manifiesto: “Hoy pa­re­ce que al­gu­nos usan el uni­for­me co­mo un dis­fraz, ya na­die es ca­ma­ra­da allá, na­die es un com­pa­ñe­ro en la fuer­za, so­lo hay com­pe­ten­cias y si ejer­cen su au­to­ri­dad lo ha­cen así, se sien­ten or­gu­llo­sos”.

Horas después de que Maciel haya sido detenido e imputado por el delito de encubrimiento, el  fiscal general del Poder Judicial de Corrientes, César Sotelo, confirmó dicha demanda: “Sé que tuvo una denuncia por abuso en 2019. Habría que preguntarle a la persona que pone a funcionarios con denuncias concretas en ciertos lugares”. 

Loan: Burlando cree haber descubierto por dónde se lo llevaron

El abogado Fernando Burlando, que representa en a la familia de Loan Danilo Peña, realizó este martes una inspección en el lugar donde se produjo la desaparición del nene de 5 años hace 19 días.

El letrado pudo plantear una hipótesis de cómo se llevaron al nene con rumbo y destino inciertos desde el naranjal situado a 600 metros de la casa de su abuela donde inicialmente se dijo que se había perdido.

Burlando le atribuyó la maniobra a Bernardino Benítez, uno de los primeros detenidos por el caso y esposo de Laudelina Peña, la tía de Loan que el viernes se presentó en una fiscalía de Corrientes a decir que el 13 de junio habían atropellado al nene otros dos de los detenidos.

El abogado dedujo que Benítez lo llevó a través de un camino en el sentido contrario al de regreso a la senda que lo conducía a la casa de su abuela y  cruzaron un campo vecino. Llegó a una tranquera que le permitió acceder directamente a la ruta 12 sin pasar por la ruta 123, que es el camino usual para ir a 9 de Julio desde el paraje Algarrobal.

Según Burlando esa zona no fue rastrillada por las fuerzas de seguridad. Pedirá que se realice un operativo. Burlando y su socio Fabián Améndola, encontraron elementos que podrían estar vinculados al caso. Hallaron un animal muerto desde hace varios días que según ellos nadie vio.

Sostuvo que fue Benítez quien evitó que José Peña, el papá de Loan, fuera a buscar a su hijo hacia el lugar donde lo habrían llevado. «No vayas para allá, a lo de Paniagua, porque yo ya fui», es lo que le habría dicho según lo que le dijo al abogado.

Para Burlando, Benítez forma parte de la banda que está detrás del rapto del menor. «Benítez tuvo la idea de traer a todos al naranjal, él dominaba la situación», dijo ante la prensa que estaba en el lugar.

El abogado sostuvo que el tío de Loan lo llevó a través de un camino contrario a la casa de la abuela Catalina. Así, sospecha que el hombre lo hizo cruzar un campo del vecino, pasó una tranquera y salieron por la ruta 12 donde podría esperarlos un vehículo.

 También se encontraron con una tapera que tampoco habría sido revisada.  «Me gustaría que está acá el fiscal», sostuvo Burlando. 

Declara Camila, la prima de Loan: según su abogado, desmentirá a Laudelina

Camila, la prima de Loan Danilo Peña, declarará en la fiscalía de Goya, Corrientes, a 19 días de la desaparición del menor.

Junto con su hija, la joven se acercó hasta el edificio judicial para dar testimonio sobre lo que pasó aquel jueves 13 de junio cuando Loan fue visto por última vez.

Se buscará establecer si lo declarado por Laudelina frente a un fiscal provincial de que se trató de un accidente de tránsito es verídico o es una maniobra de defensa.

Por su parte, uno de los abogados de la prima del menor desaparecido sostuvo en declaraciones a la prensa que la joven “no declaró anteriormente porque no fue citada”, al tiempo que ratificaron que Laudelina mintió al hablar de un supuesto accidente de tránsito.

“Nosotros creemos que está mal informada y mal asesorada”, señaló Alex Cañete, quien calificó de “imposible” la hipótesis formulada por la tía del pequeño de 5 años.

Además, los letrados consideraron que “Camila tiene miedo” porque se investiga una red de trata de personas.

«Nuestro compromiso es con Loan”, recalcaron los representantes de Camila, que estuvo presente en el almuerzo que tuvo lugar en la casa de Catalina, la abuela de Loan, en 9 de Julio.

Pier llega a Corrientes y Resistencia con su “30 años tour”

La legendaria banda de rock nacional llega a la región para presentarse el 25 de julio en Corrientes (Ribera Night Club) y el 26 de julio en Resistencia (Candy Bar). Las entradas anticipadas están a la venta en todoticket.ar.

Pier cumple en este 2024 nada menos que 30 años en la música y acaban de comenzar una gira nacional para celebrarlo arriba de los escenarios, con su público y recorriendo todo el país.

El grupo liderado por los hermanos Agustín y Ramiro Cerezo comenzó su gira el 27 de junio en Río Cuarto, y siguió por Córdoba y San Francisco. Además de Corrientes y Resistencia visitarán Mendoza, San Juan, Formosa, Misiones, Neuquén, Bariloche, Santa Fe, Buenos Aires y Uruguay. “Queremos festejar nuestras tres décadas junto al Rock and Roll con todos ustedes.” Anunciaba la banda en redes sociales.

Para celebrar sus tres décadas de carrera, Pier, grabó dos de sus clásicas canciones y una reversión de un clásico del rock nacional, “La ilusión que me condena”, en colaboración con referentes del género como Walter Sidotti y Sergio Dawi, de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota; Tete, de La Renga; Maxi (Guasones), Toti (Jóvenes Pordioseros), Wayra Iglesias, Bochi (Las Pastillas del Abuelo) y Alejandro Kurz (El Bordo). Disponible en todas las plataformas digitales.

El show en Corrientes será el jueves 25 de julio a las 21 horas en Ribera Night Club ubicado en Av. Centenario 4401 (Corrientes). Las entradas anticipadas se pueden adquirir online a través de todoticket.ar y en los puntos de ventas oficiales de Vestigium (Pellegrini esquina San Lorenzo) y en Que sea Rock (Pellegrini 1501) en Corrientes.

Al otro día, viernes 26 de julio, Pier se presentará en la ciudad de Resistencia. La cita será a las 21 horas en Candy Bar (Rodríguez Peña 255). Los tickets se pueden comprar online a través de todoticket.ar y butacauno.com. También podes conseguirlas en el punto de venta ubicado en Opui (Mitre 225, Resistencia).

Caso Loan: Destacado forense asevera que «la hipótesis del accidente no es descabellada»

«Las acusaciones al matrimonio Pérez-Caillava surgen de múltiples contradicciones desde el principio. Y eso -a decir verdad- surge de datos aportados por la Policía de Corrientes», expresó el doctor Raúl Torre  destacado investigador forense y profesor de  Criminología y Criminalística.  «Es posible encontrar rastros de sangre después de 18 días. El luminol implica que hay alta probabilidad de que sea tal componente», analizó.

El investigador forense, Raúl Torre, profesor de criminología y criminalística, habló sobre el caso de Loan Peña, el niño desaparecido hace 18 días, sobre la hipótesis del accidente, expresó: «es una hipótesis valida dentro de las cuatro que teníamos, es al que tuvo más fuerza en la investigación que se lleva a cabo ahora, antes de la Policía de Corrientes».

A su vez, el especialista, manifestó: «si uno mira las pericias originales, son válidas, están hechas por personas con mucha identidad, la UNNE es la segunda que tuvo la carrera en criminalística, son profesionales egresados de una universidad nacional»; y señalo: «si hay alguna sospecha de algún elemento sospechoso, hay mecanismos para probarlo».

Asimismo, Raúl Torre, indicó: «yo al principio pensé que este hecho era circunstancial, fortuito y que se trataba de la pérdida de un niño, en bañados y esteros, por la complejidad del terreno».

Al mismo tiempo, el investigador forense, mencionó: «la declaración de la pareja de acusados es un poco sospechosa, se si probara la hipótesis del accidente, sería un homicidio culposo»; y agregó: «esta hipótesis pareciera tener cierto caudal probatorio, todavía faltan algunas pruebas, el luminol está indicando que hay una alta probabilidad de que haya manchas de sangre».

En ese mismo sentido, del luminol, explicó: «el luminol reacciona con un químico en la sangre, que no puede ser percibida de manera natural, hay que esperar que esta reacción se rectifique con una prueba de certeza, que confirma que sea sangre humana, luego se verá si se puede detectar en grupo y factor y sacar un perfil genético».  

«Tengo fe que esto puede dar resultado positivo, aunque no sabemos en qué parte del neumático está, ni de cuántos días data la mancha, estuvo expuesta al sol que no es lo mejor» afirmó; y advirtió: «hay que ser cautos y esperar un poco».

Además, el profesor de criminología, indicó: «la pisada periciada por la licenciada de la policía de la provincia, coincide con lo que dicen los niños en cámara Gesell, que Loan se alejó de la zona del naranjal»; y destacó: «la duda de la cámara Gesell no sé de dónde salió, no es aconsejable repetir un recurso como ese».

«Hay que continuar con la averiguación de las cuatro hipótesis y agotar las posibilidades de cada una de ellas» finalizó el profesor de criminalística.

Caso Loan: Testigo o acusada, la Justicia decide el rol de la tía Laudelina

La tía de Loan había denunciado el viernes pasado que fue amenazada para que no contara que el chico habría sido atropellado por dos de los detenidos: María Victoria Caillava y su marido, el capitán de navío retirado Carlos Pérez. Tras esa versión que introdujo la mujer, entre las partes involucradas en el caso se dividen sobre su futuro a la hora de dar explicaciones ante la Justicia por sus dichos. ¿Deberá declarar como testigo o acusada?
«Todos por Loan» es la frase que se repite en cada marcha, casi un rezo de los vecinos que decidieron salir a la calle otra vez para pedir por el nene de 5 años desaparecido en un paraje rural correntino el 13 de junio pasado. Ayer lunes por la noche, las movilizaciones se reiteraron en la capital de la provincia, en la ciudad de Goya, donde cantaron el Himno Nacional frente a la fiscalía federal que investiga el caso; y en la localidad de 9 de Julio. Pero también se extendieron en otros lugares de Corrientes. Cada vez son más las voces que gritan por el niño, en un reclamo que trasciende lo meramente judicial:
Mientras la gente reclamaba respuestas a gritos, esperanzada con la aparición con vida de Loan, en la causa que investiga qué pasó con el nene que supuestamente fue a buscar naranjas y se esfumó se dirime el rol de Laudelina Peña.

La diferencia legal entre ambos términos radica en que el testigo en una causa judicial está obligado a decir la verdad, mientras que el acusado, no. Hecha esa aclaración, el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, y los de la PROTEX, Alejandra Mangano y Marcelo Colombo, ya habían pedido que la tía del nene fuera detenida. Sin embargo, la jueza Cristina Pozzer Penzo rechazó esa solicitud, al aducir que no se habían presentado pruebas suficientes.

Fuentes del caso, que se investiga como aún como averiguación de ilícito, sin un delit definido, deslizaron que la decisión de la jueza federal Goya para no conceder la orden de detención para la tía podría estar fundada en la necesidad de escuchar a Laudelina como testigo del caso, ya que está obligada a decir verdad.

Fernando Burlando, que este lunes se constituyó como abogado de María, la mamá de Loan, y de José Omar, el hermano del nene desaparecido; pidió este mismo punto. «Queremos saber quién motivo su declaración, si fue ella sola o recibió un consejo. También cómo fue que termina declarando en Corrientes, el viernes por la madrugada», dijo el abogado. Burlando insistió en que la declaración de Laudelina ante la Justicia provincial «pudo haber sido una estrategia para bajar los decibeles de lo que podría ser una imputación grave».

El abogado Marcelo Hanson, representante de la pareja conformada por «Fierrito» Ramírez y Mónica Millapi, detenidos en la causa desde el comienzo por el «abandono de persona» que terminó con la desaparición de Loan, también solicitó ante la prensa que sea citada como testigo.

Además, según fuentes del caso, entre las partes hay quienes creen que Laudelina debería ser citada una vez que la Justicia recabe «todo el plexo probatorio constitucionalmente válido para avanzar a la siguiente etapa», o sea, luego indagatorias, pedidos de detención, allanamientos y, por su puesto, testimoniales. ¿Para qué? Para tener todos los elementos a la mano para tomar decisiones concretas, en una causa que ya tiene demasiadas idas y vueltas.

Hay que recordar que la jueza Pozzer Penzo decretó el secreto de sumario para que las partes no pueden acceder al expediente y así trabajar en la construcción de la hipótesis del caso sin interferencias.

Una de esas pruebas clave que se esperan, por ejemplo, es el resultado de la apertura de los teléfonos y el entrecruzamiento de llamadas. Otra, será el cotejo genético a los pelos y rastros hallados en la camioneta Ford Ranger blanca de los imputados Caillava y Pérez, que fue peritada por la PFA en las últimas horas, luego de la versión sobre el accidente de tránsito que introdujo Laudelina: el análisis será clave para comprobar o descartar la denuncia de la tía.
Justamente, luego de la pedrada con la que los vecinos atacaron la casa donde se alojaba la tía de Loan en la ciudad de Corrientes tras realizar la controvertida denuncia, las autoridades provinciales le solicitaron a la Justicia federal custodia de la PFA para Laudelina. La mujer viajó inmediatamente para su casa de la localidad de 9 de Julio el lunes a la madrugada, acompañada de su hija y de su abogado, José Codazzi, con el temor de que nadie se enterara de su llegada.

La decisión de la custodia para la tía quedó en manos de la magistrada Pozzer Penzo. No hubo información oficial, pero a juzgar por los patrulleros de la Policía Federal que custodiaron el domicilio de la mujer este lunes, y la llegada de agentes para notificarla; la medida habría sido resuelta favorablemente.

Por lo pronto, este martes, Laudelina se reunirá con su abogado.

Infobae