Corrientes: Un hombre se defendió de su hijo en una riña y lo hirió de una puñalada

Un hombre de 64 años hirió de una puñalada a su hijo de 37 en medio de una riña callejera ocurrida anoche en inmediaciones de Independencia y Medrano. El herido habría estado alcoholizado o drogado, y el padre se defendió del ataque. 

Anoche, en inmediaciones de la avenida Independencia esquina Medrano, un hombre de 37 años de edad – que se encontraba aparentemente bajos los efectos de alguna sustancia alcohólica o de estupefacientes y muy agresivo- fue herido con un arma blanca.

El hecho ocurrió en el contexto de una riña con su padre, de 64 años de edad y el que, en principio se habría defendido.

El hombre de 37 años lesionado, fue auxiliado y trasladado al Hospital Vidal, donde quedo internado en estado delicado; en tanto que, su padre, en principio fue demorado y también se procedió al secuestro de un cuchillo.

Al respecto, se dio intervención a la unidad fiscal en turno, llevándose a cabo las diligencias y acciones investigativas del caso; desconociéndose aún más detalles y pormenores que rodearon al hecho.

Jueza de Corrientes ordenó que un niño de 14 años tenga un acta de nacimiento con dos mamás y un papá

La jueza de Familia, Niñez y Adolescencia N°1 de Goya, doctora Silvina Racigh ordenó confeccionar una nueva acta de nacimiento de Mateo (nombre ficticio). Mateo se crió con su papá y la esposa desde que era un bebé y cuando se separaron quedó viviendo con la mujer. Ella manifestó su deseo de adoptarlo y el adolescente expresó lo mismo.

La jueza de Familia, Niñez y Adolescencia N°1 de Goya, decidió una filiación triple de un adolescente de 14 años que se crió con su papá biológico y con la esposa de él. En el 2022 se separaron y se quedó viviendo con la mujer quien también se hace cargo de su manutención.

La mujer solicitó la filiación por adopción y Mateo le manifestó a la doctora Racigh estar de acuerdo ya que tiene, desde que nació, un vínculo afectivo con la Juana (nombre ficticio de la madre adoptiva).

En su sentencia, la magistrada del fuero de Familia ordenó la confección de una nueva inscripción en la que se consigne como padre a su papá biológico y como madres a su mamá biológica y a Juana.

Inconstitucionalidad del artículo 558 del Código Civil

La doctora Racigh para tomar esta decisión tuvo en cuenta que el artículo 558 del Código Civil y Comercial Nacional (CCCN), prevé las fuentes de filiales (no considera la filiación sociafectiva) y en su última parte, establece que ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales cualquiera sea la naturaleza (es decir imposibilita la triple filiación que se reconocerá en este caso), pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sentó la obligatoriedad de todos los jueces de controlar la adecuación de las normas de derecho interno a los principios y garantías contenidas en los textos de los tratados y convenciones, y así los hechos narrados y las consideraciones realizadas llevaron a la jueza a declarar de oficio la inconstitucionalidad y la inconvencionalidad para este caso, del artículo 558 del Código Civil y Comercial de la Nación.

En su fallo sostuvo la magistrada que «La mayoría de los niños tienen dos padres, pero en algunos casos como en este la omisión legislativa en observar diseños familiares particulares no puede servir de excusa para negar protección y tutela a los derechos de un adolescente quien además de una realidad biológica tiene una realidad socioafectiva que no se funda en un vínculo de sangre sino en el amor».

La filiación socioafectiva

La doctora Racigh citó como jurisprudencia que «… la filiación socioafectiva no se basa en un hecho biológico ni en la voluntad procreacional, tampoco surge de un proceso adoptivo… el elemento central de este tipo filiatorio se encuentra en la realización de múltiples y diversos actos sostenidos a lo largo del tiempo…».

Y agregó que «… La filiación socio-afectiva afirma y reafirma un vínculo que trasciende lo normativo, importa reconocer que tanto la paternidad como el ser hijo es una función que se ejerce día a día, un vínculo que se va forjando con el devenir de la vida, que exige afecto, entrega, dedicación, presencia, respeto, y acompañamiento; actos que la ubican en la esencia de una verdadera filiación», indicó la jueza.

La historia de Mateo

Juana, la madre afectiva de Mateo requirió su adopción que es hijo biológico de un hombre con el que convivió durante 24 años y otra mujer.

Juana y el padre biológico de Mateo mientras estuvieron juntos tuvieron un hijo que hoy tiene 25 años, durante esa relación se separaron temporalmente y el hombre lo tuvo a Mateo con otra mujer.

Pero mateo desde las primeras semanas de vida fue criado por Juana y su papá biológico, hasta que en el 2022 se separaron y él quedó al exclusivo cuidado de Juana quien además afronta los gastos de la crianza.

Mateo refiere a Juana como su madre adoptiva y relata que vive con ella, con su abuela, que es la mamá de Juana y su tío.

Señaló a su progenitora como su madre biológica, y contó que vive enfrente de la casa que comparte con Juana por lo que también tiene relación habitual y definió su trato como cualquier madre e hijo. Manifestó que a su padre no lo ve y solicitó su propia adopción.

La oposición del padre

Un dato relevante es que el padre biológico que reconoce como la madre de sus hijos a Juana y admite que no tiene comunicación con el adolescente ni colabora económicamente con la crianza, se opuso a la adopción con fundamentos absurdos.

Para la jueza, la oposición a la adopción por parte de Juana del padre biológico no tiene fundamentos ya que si hubiera querido, podría haber iniciado acciones legales (restitución, cuidado personal, régimen de comunicación, consignar fondos para su manutención, entre otras), pero no lo hizo.

Realizó todo lo contrario, dejó a la mujer como única responsable de la educación, salud y manutención de su hijo, y ante un pedido que posibilite sortear los contratiempos que les supone la situación irregular se opone a regularizar una situación de hecho que en ningún momento intento cambiar.

60 días sin Loan: aunque endeble, surge la hipótesis de un accidente cazando carpinchos

Al cumplirse dos meses de la desaparición de Loan, surgió una nueva hipótesis sobre lo ocurrido. Tiene que ver con un accidente en el contexto de una jornada de caza.  En cámara Gesell, uno de los menores habló de un disparo y que «el nene murió». La abuela Catalina también se refirió a la captura de carpinchos días anteriores al jueves 13. La hipótesis pierde fuerzas al no poder probarse que hubo un arma de fuego en el recordado paseo al naranjal.

Se cumplieron 61 días de la desaparición de Loan Danilo Peña y una nueva hipótesis podría dar un giro a la causa luego de las declaraciones de la abuela Catalina y de los seis chicos que estaban con el menor a través de cámara Gesell. La misma indica que el niño habría sido víctima de un disparo involuntario desde una escopeta.

La abuela declaró en su testimonial que el fin de semana anterior a la desaparición del nieto, Daniel «Fierrito» Ramírez, había ido a almorzar y a cazar carpinchos junto con Bernardino Benítez, el esposo de Laudelina.
 
Uno de los testimonios es del hijo de 6 años de Laudelina Peña y Bernardino Benítez, el mismo fue entrevistado en cámara Gesell y sostuvo a través de juegos y dibujos que escuchó un «pum» cuando regresaban de la zona de la trapera. «El nene murió», fue una de sus declaraciones.

Ese día, según las declaraciones, a la tapera habían ido solamente los varones y las nenas se habían quedado en el naranjal. Pero los fiscales indican que ese no es un dato menor porque explica la diferencia en los relatos.

 
La hipótesis de un imprevisto estuvo entre las posibilidades de los fiscales federales, pero la teoría del disparo tiene dos contras que indica que en los allanamientos no se encontró la escopeta y tampoco se detectaron rastros de sangre en el lugar.

Como no se encontró en las búsquedas de los días siguientes, la única teoría posible es que se deshicieron de ella. Y la toalla que había sido encontrada con manchas «herméticas», no tenían sangre humana, sino que todo inicaría que era de animal.

Los puntos frágiles de la hipótesis

No obstante las declaraciones apuntadas, la hipótesis tiene puntos frágiles.

Uno es que desde aquel 13 de junio, teniendo en cuenta las innumerables líneas investigativas, nadie habló ni se probó sobre un arma de fuego llevada en el paseo al naranjal. Al menos ese día nadie habría llevado una escopeta.

Otro punto llamativo es que en la primera declaración de los menores en cámara Gesell ninguno hizo mención a éste imponderable. ¿Es posible que recién en la segunda oportunidad uno de ellos lo haga?. Además, quien lo hizo (un nene de 6 años) es el hijo de Benítez y Laudelina Peña, a priori los más comprometidos en todo el proceso.

Se cumplen dos meses de la desaparición de Loan: cómo sigue la causa

Siete personas continúan presas acusadas de la sustracción del menor, mientras la jueza Cristina Penzo le tomó declaración a los familiares del niño.
Se cumplen dos meses de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes  y en medio de una causa repleta de irregularidades, ya declararon los familiares, hubo pericias y siete personas que fueron imputadas por la sustracción del menor siguen presas, pero todavía no hay indicios de dónde puede estar el niño.

A más de 60 días del comienzo de la búsqueda del niño, la jueza Cristina Penzo deberá confirmar si procesa o no a los imputados que tiene el caso: María Victoria Caillava, Carlos Pérez, Laudelina Peña, Walter Maciel, Mónica Millapi, Antonio Benítez y Daniel Ramírez.

Asimismo, se aguarda el resultado de pericias claves que podrían darle un nuevo rumbo a la causa. En este sentido, se tiene que conocer qué indica el cotejo de la mancha de sangre encontrada en el guardabarros delantero derecho de la camioneta blanca del matrimonio detenido.

Aunque en principio la causa está caratulada como “sustracción de menores”, la misma podría modificarse de acuerdo a lo revelado en dichas pericias.

Otra de las cuestiones que se supo en estas últimas horas es que la defensa de José Peña, papá de Loan, solicitó el rastreo satelital de los teléfonos de todas las personas que estaban en el almuerzo en la casa de la abuela Catalina aquel 13 de junio y la Justicia lo aprobó.

Los expertos destacan que este rastreo permitirá obtener con mayor precisión la ubicación de cada uno de los participantes antes, durante y después de la desaparición del menor.

Marcha a dos meses de la búsqueda de Loan

Los vecinos de 9 de Julio y otras localidades se reunirán en Goya, frente al Juzgado Federal, para exigir justicia y la aparición con vida del niño.

De acuerdo a lo informado, la concentración será a las 19 de este martes 13 de agosto y este miércoles se realizará otra marcha en 9 de Julio.

Caso Loan Danilo Peña: uno de los hermanos habló sobre el dinero que tenían en sus cuentas

José Peña dijo que el dinero que le enviaron a la familia fueron donaciones «transparentes» y «documentadas», y pidió terminar con las especulaciones.

José Peña, uno de los hermanos de Loan, el niño de 5 años desaparecido en Corrientes hace 60 días, se refirió a las transferencias que recibió y dijo que son «transparentes y están documentadas».

Según trascendió, luego del análisis de cuentas a los allegados de la familia Peña, a pedido de la jueza Cristina Pozzer Penzo, que arrojó que los dos hermanos mayores de Loan tenían en sus cuentas, de una reconocida billetera virtual, 150 millones de pesos.

Ante esto, José Peña dijo: «Las donaciones que recibimos han sido manejadas de manera transparente y están documentadas», y aclaró que la billetera fue intervenida y que no tienen «nada que esconder».

En cuanto a la moto de alta gama que adquirieron, explicó: «La compramos para poder movernos y continuar la búsqueda de Loan. No tiene nada que ver con las donaciones», y remarcó que no quieren que la causa se pierda en «conjeturas».

«No queremos más especulaciones ni comentarios triviales. La familia está pasando por un momento muy difícil y estamos enfocados en encontrar a Loan», manifestó.

Corrientes: Vecinos le dieron una paliza a un delincuente tras cometer un arrebato

Pese a intentar escapar, fue retenido y luego de la golpiza entregado a la fuerza de seguridad.

Un delincuente, de 18 años, fue literalmente rescatado por la Policía, luego de que vecinos atraparon y le dieran una tremenda paliza por cometer un violento arrebato.

Fue el sábado a las 22:25, cuando personal del GRIM 2 patrullaba las inmediaciones de calles Valdés Peña y Ávalos y fue alertado de un incidente vecinal, pero al llegar en realidad descubrieron que se trataba de una cantidad de vecinos atacando a golpes a un joven identificado como A. A Villalba, de 18 años, quien había cometido un arrebato en forma violenta y fue sorprendido y alcanzado por varias personas.

El joven además posee antecedentes delictivos, por lo que fue trasladado a la comisaría 21 en la que quedó alojado y a disposición de la Justicia.

Caso Loan: declara el intendente de 9 de Julio y el abogado Codazzi ya tiene fecha de indagatoria

La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, citó para este lunes al intendente de la localidad correntina de 9 de Julio, Hugo Ynsaurralde, a declarar en la causa por la sustracción de Loan Danilo Peña, ocurrida el pasado 13 de junio en el paraje Algarrobal.

En paralelo, se confirmó también que fue convocado a indagatoria José Fernández Codazzi, el ex abogado de Laudelina Peña por el expediente conexo a la desaparición del menor de 5 años.

Este lunes, desde las 8, la jueza y los fiscales federales Mariano de Guzmán y de la Protex, Marcelo Colombo y Alejandra Mangano, continuarán con las testimoniales. Los citados son el intendente Yansaurralde, la maestra del colegio de Loan y una hermana de Antonio Benítez, detenido por la sustracción de su sobrino político, Ana Benítez.

En tanto, se esperaba para este lunes la testimonial de la hija mayor del capitán de navío (RE) Carlos Pérez, preso por la desaparición de Loan. La joven aparece vinculada por chats que tuvo con su padre por la fecha en la que se perdió el rastro del niño luego de que abrieran y analizaran el celular del marino retirado.

Entre esas comunicaciones que alertaron a los analistas y también a los investigadores que recibieron el informe el pasado fin de semana -y al que accedió este medio-, hay chats que el acusado tuvo con su hija mayor, que vive en Bahía Blanca: “Estamos complicados con lo del nenito perdido”, le decía el 17 de junio pasado, a cuatro días sin rastro de Loan.

Esa mujer, de 35 años, fue citada por exhorto a declarar por videoconferencia este lunes, desde las 9, ante la jueza federal de Goya. Sin embargo, pude que la agenda se haya corrido luego de que las testimoniales de la familia de Loan demoraran más de la cuenta.

Una de las cosas que buscarán desentrañar con ella es por qué los peritos destacaron que Pérez, cuando la causa por la desaparición de Loan era incipiente, solía “cortarle rápidamente la conversación a su hija cuando preguntaba acerca del tema, o bien la llamaba por WhatsApp para brindarle un panorama de lo que iba aconteciendo”.

Indagan a Codazzi

Fernández Codazzi, el ex abogado de Laudelina, sería indagado el próximo 14 de agosto luego de la denuncia de la tía de Loan, quien remarcó que fue amenazada por este letrado para decir que su sobrino murió en un accidente tras ser atropellado por la camioneta que conducía el ex capitán de navío (RE) cuando se retiraba de la casa de la abuela Catalina junto a su pareja, la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava.

Según NA, personal de Prefectura Naval le envió la citación al abogado, relacionado a la política de Corrientes y muy íntimo del senador Diego Pellegrini. Ya le habían secuestrado el celular.

Fernández Codazzi, que será indagado por el fiscal federal de Goya Martín De Guzmán, también había sido denunciado en el mismo sentido por Macarena Peña, hija de Laudelina, quien había afirmado que tanto ella como su madre fueron amenazadas y sobornadas con una casa, un auto y una moto para inventar la teoría del accidente.

La jueza federal había rechazado el pedido de detención, indagatoria y allanamiento de la vivienda del letrado, tras un pedido presentado por el abogado Fernando Burlando, representante de la mamá y los hermanos del pequeño que está desaparecido.

Sin embargo, ahora finalmente será indagado por el fiscal para determinar si existieron las amenazas y el soborno que la tía y la prima de Loan aseguran que ocurrió. Ese expediente es conexo a la causa madre.

Fuente: El Litoral

Corrientes: “No va a volver a caminar», manifestaron los médicos sobre el estado de salud de Bárbara Romero

El 13 de abril de 2024, la vida de Bárbara Romero, una agente de la Policía de Corrientes, dio un giro dramático. Mientras se encontraba en una vivienda de San Cosme junto a otro uniformado, el hijo de quien era en ese momento el jefe de la policía provincial, y expareja de Bárbara, irrumpió en el lugar y cometió un violento ataque, matando a su compañero e hiriéndola gravemente.

«Era una situación de violencia de género, un intento de femicidio», relató Tina González, madre de Bárbara, en una entrevista. El sujeto terminó ultimando al acompañante de Bárbara y luego se suicidó, pero la joven policía resultó gravemente herida.

Según Tina, Bárbara «tuvo una bala que le salió por la columna y quebró una vértebra». Tras 105 días internada, de los cuales pasó tres meses y medio en terapia intensiva, logró recibir el alta médica. Sin embargo, su recuperación ha sido ardua y lenta.

«Ella perdió mucha masa muscular, no tiene fuerzas. Está aprendiendo a poder expulsar las secreciones, le cuesta mucho», detalló la madre. Además, Bárbara sufrió lesiones en la médula espinal, y los médicos han pronosticado que «no va a volver a caminar».

Pese a este sombrío panorama, Tina mantiene la esperanza. «Tengo mucha fe que acá va a estar la mano de Dios. Viendo cómo ella superó todo esto y la fuerza que ella tiene, cómo se aferra a la vida, es lo que nos ama a nosotros, y yo creo que ella va a volver a caminar», expresó.

Hace algunos días, Bárbara debió ser hospitalizada nuevamente debido a una neumonía, lo que la llevó a estar en terapia intensiva por varios días. Actualmente, se encuentra en sala, y la familia espera que pueda recibir el alta en los próximos días para continuar su recuperación en el hogar.

«Estamos ahora tratando de salir de esto. Está todavía delicada», señaló Tina, quien confía en que su hija recibirá el apoyo y los cuidados necesarios para su rehabilitación. 

A pesar de las adversidades, Bárbara Romero se mantiene firme, demostrando la fortaleza que la ha caracterizado a lo largo de este duro proceso. Con el amor y el apoyo de su familia, y con la fe que la impulsa, la agente policial sigue luchando por recuperar su vida.

Fuente: Noticiero9

Prostitución VIP en Corrientes: luego de 8 años condenaron a la líder del comercio sexual

En un juicio abreviado el Tribunal Oral Federal de Corrientes condenó a una mujer a cuatro años de prisión por fomentar el comercio sexual con mujeres víctimas de trata en cabañas de pescadores de Corrientes en un hecho ocurrido en 2016 en la localidad de Itá Ibaté.

Se trata de la brasileña Rita de Cassia Zapf, quien desde la ciudad de Garupá, provincia de Misiones, promovía y facilitaba el servicio de prostitución vip en cabañas de pescadores.

En la audiencia, la imputada reconoció que se encargaban de trasladar a las mujeres hasta distintas localidades de Corrientes, como también las acogían en hoteles donde se desarrollaban los encuentros sexuales con turistas, principalmente en distintas localidades del interior de la Provincia de Corrientes.

Cabe recordar que la investigación del caso se inició en mayo de 2016, con la comunicación del Jefe de Prefectura de Ita Ibaté, Gustavo Daniel Iglesias, en la que refiere que a través de manifestaciones de lugareños, tomaron conocimiento que una persona llamada Rita Zapf de Cassia, junto con otras dos mujeres, se encargaban de coordinar el traslado de personas de sexo femenino en remises, desde la Ciudad de Posadas, Provincia de Misiones, hasta la Localidad de Ita Ibaté, Provincia de Corrientes.

Fue así que el 22 de septiembre de 2016, Prefectura Naval Argentina realizó allanamientos en dos hoteles de la localidad de Itá Ibaté, donde fueron rescatadas 12 mujeres en situación de prostitución.

Detuvieron a cuatro hombres quienes efectuaban los traslados de las mujeres en remises o taxis de su propiedad, desde la ciudad de Posadas, hasta las cabañas u hoteles de localidades de Corrientes, donde se consumaba el comercio sexual.

En la causa también fueron imputados los dueños de los hoteles.

Los padres de Loan se descompensaron mientras declaraban y sumaron detalles que complican a Laudelina y Benítez

A 55 días de la desaparición de Loan Danilo Peña, los padres del menor fueron citados nuevamente a declarar en la Fiscalía de Goya donde ambos sufrieron una descompensación mientras eran indagados por la jueza Cristina Pozzer Penzo.

«Cuando comienza la declaración de María, arranca ya enojada hablándole a la jueza, diciéndole para qué me citan a declarar, ustedes son los que me tendrían que dar respuestas», explicó la enviada de C5N Mariela López Brown desde el lugar.
 
En este contexto, señaló que la madre de Loan recordó algo que le mencionó una familiar y que resulta una novedad en torno a dos de los apuntados en la investigación: la tía del nene, Laudelina Peña, y su pareja Antonio Benítez.

«En un momento recuerda algo que le dijo una familiar: una discusión entre Benítez y Laudelina donde hablaban de una interna familiar y donde ellos decían «quedate tranquilo, les vamos a pegar adonde más le duelen». Eso hizo que se largue a llorar, se descompense y ahí llamen a los médicos», detalló la periodista sobre uno de los momentos de la audiencia realizada este miércoles.

Sin embargo, minutos más tarde su esposo José también comenzó a sentirse mal y debió ser asistido por los profesionales. La indagatoria pudo continuarse minutos más tarde cuando ambos se recuperaron y continuaron respondiendo preguntas de la jueza.