La inclusión se construye con oportunidades: jóvenes de Los Girasoles realizarán pasantías en la Legislatura

La presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Carmen Delgado, firmó un convenio con la directora del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles”, Rocío Delssin, que permitirá a jóvenes con discapacidad realizar prácticas formativas en distintas áreas del Poder Legislativo.

El acuerdo, tiene como objetivo brindar oportunidades de inclusión, capacitación y desarrollo de competencias laborales. A través de esta iniciativa, se busca favorecer la inserción social y profesional de los participantes, en un entorno institucional que promueve la igualdad de oportunidades.

Delgado, acompañada por el secretario parlamentario Gustavo Corradi, el prosecretario técnico Julio Salcedo, y el Área de Coordinación Técnica en Discapacidad, subrayó que el Poder Legislativo “tiene un compromiso real con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde cada persona pueda desarrollarse y aportar su mirada y talento”.

Las prácticas se desarrollarán en las áreas de Biblioteca Legislativa, Imprenta, Ceremonial y Protocolo, y Recepción, donde los jóvenes desempeñarán tareas de apoyo, colaboración y formación práctica, guiados por equipos técnicos del Poder en coordinación con profesionales de Los Girasoles. Los beneficiarios designados para esta primera etapa comenzarán sus pasantías este mes de octubre, con un plazo inicial de dos meses y posibilidad de renovación hasta un año.

El acuerdo también establece la designación de la Lic. Florencia Monutti como instructora responsable de acompañar el proceso de inclusión laboral y realizar el seguimiento de cada joven, fomentando su autonomía. Asimismo, Los Girasoles capacitará al personal legislativo en materia de discapacidad e inclusión, promoviendo un entorno accesible, equitativo y respetuoso para el desarrollo de las prácticas.

La presidenta de la Legislatura destacó que “la inclusión no se declama, se construye con hechos concretos”, y celebró el inicio de un camino compartido que, además de brindar experiencia laboral, “enriquece a toda la institución, porque nos enseña empatía, solidaridad y respeto por la diversidad”.

Por su parte, Rocío Delssin expresó su alegría por esta articulación: “Estamos muy felices de recibir a las autoridades y de haber concretado este convenio que abre las puertas del mundo laboral a nuestros jóvenes. Les permite adquirir autonomía, independencia y proyectar una vida con dignidad y sentido”.

El encuentro se desarrolló en un clima de entusiasmo y emoción, con la presentación del Ballet Flor de Irupé, que ofreció números de folklore y malambo, y del Bloco de Girasoles, grupo de percusión integrado por jóvenes del centro educativo.

Con este convenio, el Poder Legislativo reafirma su compromiso con las políticas de inclusión y accesibilidad, y se convierte en un espacio que valora las capacidades diversas, entendiendo que la inclusión es un camino compartido que fortalece a toda la comunidad.

La Lista 503 en Charata: “Este 26 votemos por el Chaco que produce, trabaja y que no se rinde”, afirmó Silvana Schneider

*Los candidatos a senadores y diputados nacionales de la lista 503, color violeta, estuvieron este domingo en la ciudad  de Charata, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Allí, se acercaron a los vecinos para transmitir las propuestas de renovación de este proyecto político que busca continuar transformando la provincia con trabajo, orden y en defensa de los chaqueños.*

Leandro Zdero estuvo reafirmando su respaldo y confianza en los candidatos que se postulan para representar y defender los intereses del Chaco en el Congreso de la Nación. Destacó la trascendencia de los comicios legislativos y llamó a votar para defender la democracia. “Quiero pedirles que este 26 realmente hagamos el esfuerzo para que valga la pena lo que construimos hasta acá”, expresó y mencionó: “Estas elecciones no son solo una jornada más, sino la oportunidad de consolidar los cambios iniciados en la provincia”. 

En ese marco, realizó un fuerte contraste con el kirchnerismo que gobernó durante 16 años la provincia. “Ellos se metieron con la educación, con la salud, rompieron el futuro de los chicos y de las familias al dejar que el narcotráfico avance en el Chaco. Nosotros pusimos nuevamente el foco en el docente, en el médico y en el policía. Gobernamos con transparencia y gestionamos para que los recursos de los chaqueños sean para los chaqueños”, indicó. 

Zdero hizo hincapié en la importancia de llevar candidatos honestos y trabajadores como lo hace la lista 503. “Esta lista, la 503, la violeta, lleva a hombres y mujeres con coraje y compromiso, pero fundamentalmente a personas que van a defender a los chaqueños en el Congreso”, subrayó. 

*NO PODEMOS DEJAR QUE OTROS DECIDAN POR NOSOTROS. HAY QUE IR A VOTAR*

“Nos falta mucho por hacer, pero hemos logrado mucho en tan solo un año y nueve meses de gestión. Compramos 300 mil libros para acompañar a los chicos, incorporamos 60 ambulancias con recursos propios, reactivamos frigoríficos en Pampa del Infierno y en el Impenetrable”, ejemplificó Zdero sobre algunos de los logros de la gestión y agregó: “Se puede transformar la provincia con trabajo, orden y planificación”.

Para finalizar, instó a los charatenses a acompañar con su voto a la lista 503 el próximo domingo 26 de octubre. “No podemos dejar que otros decidan por nosotros. Hay que ir a votar, defender lo que hemos construido hasta este momento y ratificarlo en las urnas”, cerró. 

*SILVANA SCHNEIDER: “CON TRABAJO, ESFUERZO Y CONVICCIÓN SEGUIREMOS TRANSFORMANDO AL CHACO”*

La vicegobernadora y candidata a senadora, Silvana Schneider, se mostró profundamente emocionada al estar presente en Charata, lugar de donde ella es oriunda, y mencionó: “Esta candidatura representa un gran orgullo y estoy convencida de que, con trabajo, esfuerzo y honestidad, seguiremos transformando al Chaco tal como sabemos hacerlo. Este 26 de octubre tenemos la enorme responsabilidad de ir a votar pero, por sobre todas las cosas, de dejar atrás la corrupción, la impunidad, a los gerentes de la pobreza y a los piqueteros”, advirtió Schneider y añadió: “Acá tenemos al gobernador Zdero, quien está poniendo de pie a la provincia, y debemos darle todas las herramientas que necesita para la construcción de la provincia que merecemos”.

*GUILLERMO AGÜERO: “HAY QUE VOTAR POR LA PROSPERIDAD, EL DESARROLLO Y DEJAR DEFINITIVAMENTE EL PASADO ATRÁS”*

El candidato a diputado nacional, Guillermo Agüero, explicó que en estos comicios “no se votan más o menos bancas en el Senado o en la Cámara de Diputados, se vota un verdadero proyecto de país y de la provincia del Chaco”. “El 26 de octubre debemos votar por la prosperidad, el desarrollo y la previsibilidad. Hay que enterrar definitivamente el pasado y construir el futuro para nuestros hijos y las generaciones venideras”, cerró.

*JUAN CRUZ GODOY: “ESTE 26 DE OCTUBRE TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE CONSOLIDAR EL CAMBIO”*

El candidato a senador, Juan Cruz Godoy, manifestó su alegría de estar presente en la localidad de Charata y afirmó: “Este 26 de octubre tenemos la oportunidad de consolidar el cambio que tanto esfuerzo nos costó construir, y por eso los invito a defender nuestras ideas y nuestra lista, integrada por personas que vienen del trabajo, de la actividad privada y de la gestión pública, comprometidas a transformar de manera definitiva la provincia y el país”.

La Legislatura participó del emplazamiento de “Multiplicidad” del escultor Alejandro Mardones Guillén

La presidente del Poder Legislativo del Chaco, Carmen Delgado, participó del emplazamiento de la escultura “Multiplicidad”, una nueva obra que se incorpora al Museo a Cielo Abierto de Resistencia, resultado de la articulación entre la Fundación Urunday y la Legislatura chaqueña.

La pieza, creada por el artista Alejandro Mardones Guillén, representante de Chile en la Bienal Internacional de Escultura 2024, obtuvo el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco” durante la última edición del certamen.

Durante la ceremonia, Delgado hizo entrega de la Resolución que declara de interés legislativo el emplazamiento y destacó el valor de este tipo de iniciativas que promueven el acceso al arte y la cultura, reafirmando el compromiso institucional de “hacer del arte un bien de todos” y de fortalecer la identidad de Resistencia como Ciudad de las Esculturas.

Además, expresó que “cada obra emplazada en nuestra ciudad es un símbolo de encuentro, de cooperación y de respeto por la diversidad cultural que nos identifica como chaqueños”, y subrayó que el acompañamiento legislativo “busca sostener este legado colectivo que convierte al arte en una herramienta de integración y orgullo comunitario”.

El titular de la Fundación Urunday, Josese Eidman, destacó que “emplazar esculturas en los espacios públicos de Resistencia es un acto ritual resistenciano que lleva más de 60 años”, y señaló que “cuando se trata de una obra elaborada en la Bienal, es el momento exacto en que el círculo virtuoso de creación y patrimonio se cierra”. Agradeció especialmente a Carmen Delgado y al Poder Legislativo del Chaco, “protagonistas en este emplazamiento, que concreta además la donación de esta obra al patrimonio público”.

El acto se realizó en la Rambla de las Esculturas “Arq. Pradial Gutiérrez”, sobre avenida de los Inmigrantes, y contó con la presencia de Mario Zorrilla, presidente del Instituto de Cultura del Chaco, su vicepresidenta Daniela Valdés, la secretaria de Cultura y Turismo de Resistencia, Bárbara Losch Rosciani, y el cónsul general de Chile en Salta, Cristian Oschilewski, junto a autoridades provinciales, municipales y representantes de la Fundación Urunday y de la Feria de Arte A.362.

La Legislatura participó del emplazamiento de “Multiplicidad” del escultor Alejandro Mardones Guillén

La presidente del Poder Legislativo del Chaco, Carmen Delgado, participó del emplazamiento de la escultura “Multiplicidad”, una nueva obra que se incorpora al Museo a Cielo Abierto de Resistencia, resultado de la articulación entre la Fundación Urunday y la Legislatura chaqueña.

La pieza, creada por el artista Alejandro Mardones Guillén, representante de Chile en la Bienal Internacional de Escultura 2024, obtuvo el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco” durante la última edición del certamen.

Durante la ceremonia, Delgado hizo entrega de la Resolución que declara de interés legislativo el emplazamiento y destacó el valor de este tipo de iniciativas que promueven el acceso al arte y la cultura, reafirmando el compromiso institucional de “hacer del arte un bien de todos” y de fortalecer la identidad de Resistencia como Ciudad de las Esculturas.

Además, expresó que “cada obra emplazada en nuestra ciudad es un símbolo de encuentro, de cooperación y de respeto por la diversidad cultural que nos identifica como chaqueños”, y subrayó que el acompañamiento legislativo “busca sostener este legado colectivo que convierte al arte en una herramienta de integración y orgullo comunitario”.

El titular de la Fundación Urunday, Josese Eidman, destacó que “emplazar esculturas en los espacios públicos de Resistencia es un acto ritual resistenciano que lleva más de 60 años”, y señaló que “cuando se trata de una obra elaborada en la Bienal, es el momento exacto en que el círculo virtuoso de creación y patrimonio se cierra”. Agradeció especialmente a Carmen Delgado y al Poder Legislativo del Chaco, “protagonistas en este emplazamiento, que concreta además la donación de esta obra al patrimonio público”.

El acto se realizó en la Rambla de las Esculturas “Arq. Pradial Gutiérrez”, sobre avenida de los Inmigrantes, y contó con la presencia de Mario Zorrilla, presidente del Instituto de Cultura del Chaco, su vicepresidenta Daniela Valdés, la secretaria de Cultura y Turismo de Resistencia, Bárbara Losch Rosciani, y el cónsul general de Chile en Salta, Cristian Oschilewski, junto a autoridades provinciales, municipales y representantes de la Fundación Urunday y de la Feria de Arte A.362.

El Poder Legislativo acompaña y reconoce a la Feria Internacional de Arte a.362 como espacio clave del desarrollo cultural chaqueño

La presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, junto al diputado Carlos Salom, participaron de la pre-apertura de la Feria a.362, uno de los encuentros más destacados del arte contemporáneo de la región. En el marco del evento, las autoridades legislativas entregaron una carpeta protocolar que declara de Interés Cultural y Provincial la “a.362 Feria Internacional de Arte: Magia, Mística y Celebración”, reafirmando el compromiso del Parlamento chaqueño con la promoción de la cultura, la creatividad y la producción artística local.

Del acto participaron también el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla, el ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez, el Cónsul General de Chile en Salta, Cristián Oschilewski, e integrantes del Comité Ejecutivo de la Feria, conformado por la Dra. Marilyn Cristófani, el Arq. Carlos Nicolini y la OPR Alejandra Meana, con curaduría general a cargo de Daniel Fischer.

La quinta edición de la Feria a.362 se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en el Club Social de Resistencia, con entrada libre y gratuita, y reunirá a galerías, proyectos artísticos y referentes nacionales e internacionales del arte, la arquitectura, el diseño y el pensamiento contemporáneo.

Desde el Poder Legislativo destacaron la importancia de acompañar este tipo de iniciativas que fortalecen el entramado cultural y potencian la identidad chaqueña. En este sentido, la declaración de interés provincial busca visibilizar el trabajo de artistas, curadores y gestores culturales que, a través de la Feria, promueven el diálogo entre arte y comunidad.

En esta edición, la feria incorpora los denominados “Sitios Específicos”, tres intervenciones artísticas que reactivarán simbólicamente el patrimonio del Club Social, invitando a reflexionar sobre la memoria colectiva y la relación entre pasado y presente.

Las destacadas personalidades Delia Cancela, Pablo Lehmann y Claudia Santanera formarán parte de estos espacios, consolidando a la Feria a.362 como una plataforma de encuentro, reflexión y proyección cultural que el Poder Legislativo chaqueño reconoce y respalda como motor de desarrollo social y artístico para toda la provincia.

“Unidos por la dislexia”: la Legislatura se sumó a la campaña internacional iluminando su stand en la Feria del Libro

En el marco del Día Mundial de la Dislexia, la Cámara de Diputados iluminó de azul turquesa su stand en la Feria Iberoamericana del Libro. Adhiriéndose a la campaña internacional “Unidos por la Dislexia”, el Poder reafirma su compromiso de legislar con inclusión, garantizando el acceso a la educación y el acompañamiento necesario para todas las personas con dislexia y otras DEA.

La iniciativa es impulsada por DISFAM Argentina y coordinada por el Observatorio Internacional de Dislexia y Otras Dificultades Específicas del Aprendizaje (OIDEA). Cada 8 de octubre, edificios y monumentos de todo el mundo se iluminan con este color para visibilizar la dislexia, un trastorno del aprendizaje que afecta al menos al 10% de la población mundial.

Por Ley Nº 2946-E, la Cámara de Diputados de la Provincia adhirió a la Ley Nacional Nº 27306, que declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las dificultades específicas del aprendizaje (DEA), promoviendo la detección temprana, la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades para niños, niñas y adolescentes.

Delgado acompañó la presentación del libro “Más herramientas para la gestión y la toma de decisiones” en la Feria del Libro

En el marco de la participación de la Legislatura del Chaco en la Feria Iberoamericana del Libro 2025, la presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, acompañó la presentación del libro “Más herramientas para la gestión y la toma de decisiones”, del ingeniero Jorge Pilar, titular de la Administración Provincial del Agua.

Durante el encuentro, Delgado hizo entrega de la carpeta protocolar al autor con la Resolución que declara de interés provincial esta obra, destacando su aporte a la gestión pública y privada, y a la formación de equipos con capacidad analítica y creativa para la toma de decisiones.

Editado por Contexto, fue presentado por la decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, Moira Carrió. El libro aborda tanto aspectos técnicos, como la simulación estocástica o la planificación de stock, como otros enfoques más subjetivos, vinculados a los sesgos y percepciones en la toma de decisiones, la negociación y la gestión en contextos de crisis.

Delgado destacó la importancia de estos aportes: “La Feria del Libro nos permite poner en valor el conocimiento, la producción intelectual chaqueña y a quienes, desde la ciencia y la investigación, aportan a las políticas públicas y al desarrollo sostenible de nuestra provincia.”

Y subrayó la relevancia de reconocer y difundir el trabajo académico que contribuye al fortalecimiento institucional, a la planificación estratégica y a la toma de decisiones con perspectiva de derechos y desarrollo.

Participaron autoridades provinciales, municipales, empresarios, y público en general.

Delgado recibió al CENOVI y destacó el trabajo conjunto por una Legislatura más inclusiva

El presidente y la secretaria del Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CENOVI), Sergio Toullieux  y Viviana Ríos, acercaron a la titular de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, dos resoluciones legislativas transcritas en sistema braille. Un gesto que refuerza el compromiso del Poder Legislativo con la accesibilidad y la inclusión.

Durante el encuentro, Delgado destacó la iniciativa impulsada por el diputado Nicolás Slimel, autor del reconocimiento que se le hará a la escritora Cinthia Vega; y al medallista paralímpico e integrante de Los Murciélagos, Ángel Deldo.

Agradeció la visita y subrayó la importancia del trabajo articulado entre instituciones: “Siempre cuentan con el apoyo de los 32 legisladores. Tenemos la convicción del trabajo diario para establecer estos vínculos, lo venimos haciendo con distintas instituciones”.

Contó además, que se viene avanzando en procesos de capacitación dentro de la Cámara para promover una inclusión real, “que no quede solo en una expresión de deseo”, e invitó al CENOVI a sumarse a las actividades.

Por su parte, el presidente del Centro y director de la Editora Braille, Sergio Toullieux, agradeció la confianza depositada en la institución: “Es un honor realizar esta tarea nada más y nada menos que para reconocer a personas con discapacidad visual”.

Recordó que el CENOVI cumplió este año su 50º aniversario, con una extensa trayectoria dedicada a la inclusión de personas con discapacidad visual en la provincia, y valoró la impronta del Poder Legislativo: “Es fundamental, nos hace visibles y nos da la oportunidad de llevar la accesibilidad a distintos lugares”.

La Cámara de Diputados del Chaco reanudó el uso de la base jurídica de referencia nacional

Tras 9 años de suspensión, la Cámara de Diputados del Chaco volvió a suscribir a los productos de información jurídica de la editorial Thomson Reuters, que integran los sellos “La Ley” y “Abeledo Perrot”, poniendo a disposición de los legisladores, equipos técnicos, asesores y de toda la comunidad jurídica una de las bases de datos más completas en doctrina, jurisprudencia y legislación de la Argentina.

Este servicio, que había estado suspendido desde 2016, se recupera por decisión de la presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, quien impulsó la firma del acuerdo con la editorial, entendiendo la necesidad de modernizar las herramientas de consulta y garantizar transparencia y calidad en la tarea parlamentaria.

El secretario Parlamentario, Gustavo Corradi, celebró el avance y resaltó que a través de esta plataforma, se podrá acceder en línea a publicaciones históricas y actuales, textos originales y actualizados de legislación nacional y provincial, jurisprudencia de tribunales, sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y una amplia variedad de revistas jurídicas especializadas.

Permite, el acceso a información diversificada, actualizada y confiable. Satisface la demanda inmediata y remota de usuarias y usuarios. Ofrece diferentes motores de búsqueda para una mejor consulta. Mejora la calidad del servicio de referencia en los proyectos legislativos. Y favorece la alfabetización informacional y la toma de decisiones; entre otros aspectos.

En este marco, la diputada, Zulema Wannesson, celebró la decisión institucional al señalar que se trata de “una herramienta innovadora que fortalece la calidad de los proyectos de ley que se elaboran en la Legislatura y enriquece el acceso a la información jurídica para toda la comunidad”.

El producto estará disponible y bajo la coordinación de la Biblioteca Legislativa “Ramón de las Mercedes Tissera”. Su directora, Marta Claudia Menjoulet, sumó: “Nos permite acceder a información jurídico legal, mantener un sistema de información actualizada fiable para el servicio del sistema de proyectos legislativos como para la consulta de profesionales del derecho”.

Con esta decisión, la Legislatura reafirma su vocación de trabajar con herramientas modernas, accesibles y transparentes, que favorecen la excelencia legislativa y el fortalecimiento democrático, siempre con perspectiva de derechos humanos.

Delgado participó de las celebraciones por el Día del Camino junto a consorcios camineros en Santa Sylvina

La presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, participó en Santa Sylvina de las celebraciones por el Día del Camino, junto a integrantes de los consorcios camineros, autoridades provinciales y locales. En ese marco, se realizó el acto de imposición del nombre “Salvador Cadaviz” al Consorcio Caminero N°4, en homenaje a un referente histórico del sector y de la comunidad sylvinense.

El evento contó con la presencia del gobernador Leandro Zdero, la intendenta Susana Maggio, familiares de Cadaviz y representantes de distintas instituciones, que destacaron su legado y compromiso con el desarrollo de la infraestructura vial y el progreso del interior provincial.

Salvador Cadaviz, oriundo de Santa Sylvina, fue un hombre de gran vocación pública: participó activamente en instituciones locales y provinciales, fue intendente en los períodos 1983-1985 y 1991-1993, y diputado provincial entre 1987 y 1991. Entre sus aportes más importantes se encuentran la Ley de Consorcios Camineros, la Ley de Pequeños Polos de Desarrollo y el libro “Memorias de mi Pueblo”, donde plasmó su mirada sobre la historia y la identidad local.

Durante el acto, se valoró su ejemplo de compromiso, liderazgo y trabajo constante por el bienestar de su comunidad, en el marco de una jornada que puso en relieve el rol fundamental de los consorcios camineros en la conectividad y el desarrollo de la provincia.