A 43 años de la guerra, la presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, acompañó al gobernador, Leandro Zdero, en el homenaje a los soldados que defendieron las Malvinas. Resaltó lo fundamental del reconocimiento y homenaje a nuestros héroes, y de la lucha por la soberanía Argentina de las Islas del Atlántico Sur.
Participaron también los diputados provinciales Francisco Romero Castelán, Carlos Salom, Iván Gyoker, Juan José Bergia, Maida With, Sebastián Lazzarini, Patricio Pavón, y Zulema Wannesson.
El acto se realizó en Resistencia, en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, con un sentido recuerdo y puesta en valor del heroico accionar de los veteranos y los soldados fallecidos durante y post guerra.
Con la presencia de los que aún están, y el recuerdo de los que ya partieron, Delgado subrayó la importancia de reconocer y homenajear a nuestros héroes. E hizo hincapié en la Soberanía Argentina en el Atlántico Sur.
Por su parte, el Gobernador subrayó: “Hoy es un día para rendir homenaje a los protagonistas de la Gesta de Malvinas, pero también a sus familias”. Marcó como “imprescindible reflexionar sobre el profundo significado de esta fecha y de recordar a nuestros veteranos, y a los más de 600 soldados argentinos que fallecieron, entre ellos a los 60 chaqueños. Y reafirmar “el reclamo de la soberanía de nuestras Islas”.
Estuvieron además, funcionarios del Poder Ejecutivo, Judicial, Municipal; Fuerzas de Seguridad; autoridades eclesiásticas; y distintas asociaciones y familiares de veteranos y caídos en Malvinas.
Categoría: Gubernamentales
Presentaron a la Legislatura un cofre realizado por alumnos de la E.F.P. Nº34 de Margarita Belén para guardar las banderas de los veteranos de Malvinas
La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, recibió a la concejal, Karina Sánchez, de Margarita Belén. En dicho encuentro, la edil presentó el proyecto que realizaron los alumnos de la Escuela de Formación Profesional Nº 34. Se trata de un cofre de madera para que los veteranos de Malvinas guarden sus banderas. Dicho reconocimiento, será entregado durante el Acto Central del 2 de abril en la localidad.
Durante la reunión, invitaron a la legislativa a formar parte del proyecto de forma simbólica a través del ajuste de un tornillo del cofre. Sánchez, expresó su agradecimiento a la presidente de la Cámara por haberlos recibido. Explicó que el trabajo lo realizaron los chicos del área de carpintería de la escuela. En ese sentido, remarcó que se trata de un plan comunitario ya que los materiales fueron donados por los vecinos.
La presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, los felicitó por la iniciativa. “Es importante recordar y reconocer a nuestros soldados”, enfatizó. En ese sentido, destacó el trabajo de los alumnos y les encomendó a los presentes que realicen un cofre para la Legislatura. Asimismo, se comprometió en visitar a la escuela.
“La iniciativa surgió por la semana malvinera, queríamos reconocer a nuestros soldados y hacer algo distinto. Cuando hablamos con el presidente de la Casa de Malvinas de Margarita Belén nos comentó que no tenían un lugar donde guardar sus banderas por eso se nos ocurrió esta idea. El cofre recorrió gran parte de la comunidad donde todos son participes”, comentó la edil.
Participaron de la reunión, el secretario de la E.F.P. Nº34, Sebastián Martínez, el profesor de Carpintería, Francisco Pianca y la asesora del Concejo, Laura Cucic.
Legisladores chaqueños se encuentran participando del Parlamento del Norte Grande en Santiago del Estero
En representación de la Cámara de Diputados del Chaco, los diputados Atlanto Honcheruk, Juan Carlos Ayala y Nicolás Slimel forman parte de la 55° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino que se desarrolla en la provincia vecina bajo el lema “Federalismo en acción por una Argentina unida”.
Este encuentro reúne a 130 legisladores que representan a las 10 provincias que integran NOA y NEA, dónde durante dos días debaten temas de interés conjunto e impulsan iniciativas que redundan en beneficio del Norte Grande Argentino.
En el edificio del parlamento santiagueño, los legisladores debatieron junto a sus pares los proyectos que estaban incluidos en el temario en las distintas comisiones ordinarias y permanentes, temas que se tratarán en la sesión plenaria de este viernes.
La Presidente del Poder Legislativo recibió a la FEPUCH
Los directivos de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias del Chaco (FEPUCH), encabezados por su Presidente, Ricardo Urturi, mantuvieron una reunión con la titular del Poder Legislativo, Carmen Delgado, con el objeto de analizar una agenda de trabajo conjunto entre la Federación y la legislatura.
“Fue una reunión muy productiva – señaló el Dr. Urturi- en la que abordamos distintos temas en lo que tiene que ver con las 21 profesiones cuyos Colegios y Consejos integran la Federación, en particular varias normativas, entre proyectos de ley que están en trámite y otros que estamos ingresando y que tienen interés directo para las entidades que representamos”.
Además, los profesionales plantearon la necesidad de ser consultados en el tratamiento de aquellas iniciativas “que traten cuestiones vinculadas con algún colegio o consejo profesional, incluso para que bajemos a la comisión a explicar, porque somos realmente los profesionales y los directivos de cada entidad quienes conocemos cuales son las necesidades y la problemática de nuestros más de 40 mil representados”.
Urturi agradeció a la Presidente por haber concedido la audiencia y adelantó: “ya hemos acordado trabajar con algunas comisiones que ya se han conformado y otras que están próximas a reunirse como la de Legislación General, que son importantes para avanzar con temas como hornorarios, sanidad animal, escribanos, martilleros y demás; y vemos con muy buenos augurios esto de trabajar en conjunto en lo que va a venir de este año legislativo”.
Legisladores acompañaron la jura de Sergio Lencovich y Alicia Torres como Defensor del Pueblo y Adjunta del Chaco
La presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, acompañó al Gobernador, Leandro Zdero, y a la Vice, Silvana Schneider, en la jura del Defensor del Pueblo del Chaco, Sergio Lencovich, quien se desempeñará en este cargo por los próximos 4 años. Lo acompañará como adjunta la docente Alicia Torres. Ambos elegidos por consenso en la Cámara de Diputados, y con la particularidad en esta ocasión de garantizar la paridad de género en los cargos públicos.
Acompañaron también los diputados provinciales Nicolás Slimel, Juan José Bergia, Zulma Galeano, Carlos Salom, Iván Gyoker, y Dorys Arkwright. Además de ministros y autoridades de diversos estamentos públicos, familiares y público en general.
La designación del abogado Sergio Lencovich, y la docente Alicia Torres, se dio mediante el proceso establecido por la Ley 843A. Participaron del concurso 28 postulantes, los cuales, como indica la ley, presentaron sus propuestas e intenciones en consulta pública ante los diputados y más de 70 ciudadanos.
Tras este proceso, en sesión especial, la Legislatura votó eligiéndolos para desempeñarse en sus respectivos cargos por los próximos cuatro años. Tanto Lencovich como Torres fueron elegidos por 25 votos, cumpliendo lo que establece la legislación de lograr el consenso, por lo menos, de 22 de los 32 legisladores.
Delgado destacó la paridad de género en la elección del Defensor del Pueblo y su Adjunta
Tras la votación y elección del Defensor del Pueblo y su adjunta, en la sesión especial de esta mañana, la presidenta de la Legislatura del Chaco, Carmen Delgado, destacó el consenso que se obtuvo para la designación del Defensor del Pueblo titular al doctor Sergio Gustavo Lencovich y la Defensora Adjunta profesora Alicia Susana Torres. “Me emociona porque se da la paridad de género y eso tenemos que festejar, además es una colega”, remarcó Delgado en alusión a la profesora Torres designada como Defensora Adjunta del Pueblo
La Defensoría del Pueblo del Chaco debe respetar la paridad de género en la integración de su cuerpo, con un Defensor del Pueblo titular y un Defensor del Pueblo Adjunto, y es la primera vez que se nomina a una mujer en la Defensoría Adjunta, en este caso a la profesora en Ciencias de la Educación Alicia Susana Torres, lo que fue celebrado por la titular del Poder Legislativo chaqueño, tras la creación del Instituto por ley 843-A.
Delgado sobre reducción de alícuotas de ingresos brutos: “Vamos a trabajar para propiciar las herramientas de alivio para los chaqueños”
Lo dijo la presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, tras acompañar al Gobernador Leandro Zdero en el anuncio de reducción de las alícuotas de ingresos brutos. La legisladora aseguró que promoverá un alivio e impulso para el desarrollo de la provincia. Y adelantó que desde el lugar que le toca se va a trabajar en el consenso para propiciar su aprobación.
Participaron de la conferencia también los diputados Iván Gyoker, Dorys Arkwright, Silvina Canteros Reiser, Patricio Pavón, Carlos Salom, Francisco Romero Castelán, Maida With, Laura Bisonni, Zulema Wannesson, Samuel Vargas, y Sebastian Lazzarini.
Delgado destacó los anuncios y sumó: “Este es un día histórico que traerá alivio a la gente que quiere su Chaco. Un impulso para poder trabajar en este desarrollo en el que tantos chaqueños estamos poniendo en marcha”.
Subrayó que son “herramientas necesarias para afrontar la difícil crisis que atraviesan los chaqueños, no solo en materia económica sino climática-en referencia a la sequía y al perjuicio que esta genera al sector productivo-que, obviamente, repercute en lo social”. Y remarcó que “es una media que todos los chaqueños celebran”.
El proyecto del Ejecutivo será enviado a la Cámara de Diputados para ser tratado y aprobado. Sobre esto, Delgado remarcó que van a trabajar arduamente para el consenso y para “propiciar la aprobación de las normativas que tengan que ver con la mejora para la sociedad chaqueña”.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto ratificó a Iván Gyoker y a Santiago Pérez Pons como presidente y vice
En la primera reunión Ordinaria del año, cumplimentando el Reglamento Interno de la Cámara de Diputados, los legisladores que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto eligieron sus autoridades y definieron día y horario de reunión. (Imagen de Archivo)
Oportunidad en la cual se ratificó a Iván Gyoker como presidente; a Santiago Péres Pons como vice; y Silvina Canteros Reiser como secretaria de esta comisión.
Además, se confirmó el día lunes, 10.30 horas, frecuencia semanal, para concretar las reuniones de esta comisión.
Luego, la reunión finalizó por falta de quorum, ante el retiro de diversos diputados.
Participaron los legisladores Santiago Pérez Pons, Francisco Romero Castelán, Sebastián Lazzarini, Paola Benítez, Dorys Arkwright, Maida With, Nicolás Slimel y Juan José Bergia.
Ratificaron las autoridades en la Comisión de Genero, Diversidades, Familias y NNYA
En la primera sesión ordinaria la Comisión procedió a elegir las autoridades y ratificó las que venían desempeñándose, en consecuencia, continúa ejerciendo la presidencia la diputada Tere Cubells, su par Samuel Vargas como vicepresidente, y la diputada Paola Benítez como secretaria, respectivamente, fijándose sus reuniones los días lunes, a la hora 12:00, con frecuencia semanal.
Estuvieron presentes los diputados Tere Cubells, Zulma Galeano, Gladys González, Samuel Vargas, Paola Benítez, Mariela Quirós, Analía Flores, Santiago Pérez Pons y Silvina Canteros Reiser.
Seguidamente abordaron el temario, tratando el Proyecto 1777/22 de Ley, que establece puntos de encuentro familiar, autoría de los diputados Bacileff Ivanoff, Parra Moreno, Pérez Otazu y su adjunto 734/24 de la diputada María Pía Chiachio Cavanna. El mismo tuvo dictamen dividido.
El principal objetivo de los Puntos de Encuentro Familiar – fundamenta una de las iniciativas – es el de facilitar el derecho de los menores a relacionarse con ambos progenitores, u otros parientes y allegados, prestando una atención profesional y especializada para facilitar a aquellos la posibilidad de disfrutar de esas relaciones durante los procesos y situaciones de separación, divorcio u otros supuestos de interrupción de la convivencia familiar, hasta que desaparezcan las circunstancias que motiven la necesidad de utilizar este recurso.
En igual sentido, obtuvo dictamen dividido el Proyecto 346/25 de resolución, que expresa acompañamiento a la acción de amparo realizada por cuatro jóvenes de la ciudad de Buenos Aires en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia 62/2025, que modifica la Ley 26.743 de identidad de género restringiendo el acceso a terapias de hominización y bloqueos hormonales para menores de 18 años, autoría de la diputada Tere Cubells.
Por otra parte, obtuvo despacho unánime, el Proyecto 4068/24 de resolución, que expresa preocupación y rechazo ante el procedimiento judicial y policial llevado a cabo por orden del juzgado de niñez, adolescencia y familia N°1 de Resistencia el día 17 de diciembre de 2024, iniciativa presentada por los diputados Benítez, Chiacchio Cavana, Cubells, Flores, González, Pérez Pons, Quirós, Schwartz y Slimel.
Asimismo, fue dividida la decisión respecto del Proyecto 2/25 de resolución, que adhiere a la conmemoración del 148° aniversario del natalicio de Virginia Bolten, el 26 de diciembre, impulsada por la diputada Cubells. La diputada Benítez adelantó su permanencia en cartera, en tanto, el resto de los diputados aconsejaron dictamen favorable.
Decisiones divididas obtuvo el proyecto 169/25 de resolución, que expresa preocupación por el tipo de discurso utilizado por el Presidente de la Nación Argentina, en el que ataca a mujeres, personas LGBTIQ+, personas migrantes, militantes políticos y, en general, todas aquellas personas que piensan diferente, autoría de la diputada Cubells, iniciativa que tuvo el respaldo de la oposición, en tanto, desde el oficialismo, aconsejarán su permanencia en cartera.
También el Proyecto 175/25 de resolución, que acompaña la marcha organizada por la Mesa Multisectorial Disidente de Chaco que se realizó el 1 de febrero en la ciudad de Resistencia, impulsado por los diputados Chiacchio Cavana, Cubells, Flores, González y Quirós, obtuvo dictamen favorable de los diputados, excepto de la diputada Benítez que aconsejó su permanencia en cartera.
En igual sentido, el Proyecto 213/25 de resolución, que recuerda en su noveno aniversario el fallecimiento de Lohana Berkins, referente trans y del activismo LGBTIQNB+, ocurrido el 5 de febrero del año 2016, autoría Cubells, obtuvo dictamen dividido. Los legisladores Benítez y Pérez Pons se abstuvieron.
Respecto del Proyecto 237/25 de resolución, que repudia el ataque a una pareja de mujeres en Balvanera, Buenos Aires, el día 5 de febrero, autoría de la diputada Cubells, adelantaron su acompañamiento pero con modificaciones en el texto.
Este sábado 8: el gobernador Zdero recibió y agasajó a mujeres deportistas
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Leandro Zdero recibió, este sábado, a mujeres deportistas chaqueñas en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. Andrea «La Cobrita» Sánchez, Milena Cattarozzi, Marina Eugenia Giménez, Lucia Antonella Trangoni y Paula Flores expresaron su agradecimiento por el recibimiento del primer mandatario provincial y destacaron la importancia del apoyo institucional para el desarrollo del deporte femenino en la provincia.
También estuvieron presentes el presidente del Instituto del Deporte, Fabio Vázquez; el presidente de Lotería Chaqueña, Lucas Apud Masín y el titular de Laboratorios Chaqueños, Joaquín García.
Oriundo de Villa Ángela, acompañando a la “cobrita” Sánchez, el titular de Laboratorios Chaqueños, Joaquín García, se refirió a este agasajo realizado por el Gobernador para las deportistas chaqueñas que dejan en alto al deporte de la provincia. “Estamos contentos de tener estos talentos en nuestra provincia, contentos de tener estas personas que son orgullo para todos nosotros, qué mejor que reconocerlas en un día tan importante como hoy”, señaló.
“Ser recibidas por la máxima autoridad de nuestra provincia es un orgullo para ellas. Estaban muy contentas por este recibimiento. Se fueron muy satisfechas de este tiempo que pudieron compartir con el gobernador Zdero”, concluyó García.
LA PALABRA DE LAS DEPORTISTAS CHAQUEÑAS
Andrea “La Cobrita” Sánchez tiene 35 años, nació en la localidad de Villa Ángela y creció en una familia de boxeadores. Recientemente ganó el título mundial AMB Gold Minimosca al vencer a la venezolana Erica “La Leona” Bolívar. Además, también fue Campeona Argentina, Campeona Sudamericana y Campeona Intercontinental FIB.
“Se valora muchísimo porque es un mimo que nos da al deporte en sí, en el nombre de todas las deportistas que tenemos en Villa Ángela, en nuestra provincia que está lleno de talento, le quiero agradecer al Gobernador, a las autoridades y dirigentes que estuvieron”, mencionó Sánchez.
Sobre lo que le deparará el futuro cercano, la campeona del mundo dijo: “Si bien mi primer objetivo era ser campeona del mundo y recientemente me pude consagrar, lo que viene ahora ya es un nivel muy alto. Estoy preparada, yo estaré presente obviamente para seguir acumulando títulos para mi provincia”.
Milena Cattarozzi tiene 27 años, es traductora de inglés y estudia en la Escuela Temple Taekwondo. Fue convocada a la Selección Nacional de Taekwondo en la especialidad Combate y es la primera vez que Chaco tendrá representante a una citación de esta arte marcial de este estilo. Se consagró como campeona nacional en el Torneo Clausura 2024 en la categoría -57 kilos.
Cattarozzi, que se está preparando para ser de la partida en el Open de Río de Janeiro en mayo que otorga puntos para el Ranking mundial, agradeció este recibimiento por parte del Gobernador: “Significa muchas cosas. Por un lado, el reconocimiento a mi desempeño y a mi recorrido personal que como siempre digo, no es algo propio, sino que también conlleva el esfuerzo de muchas personas que me acompañan y, por otra parte, el reconocimiento a mis logros como mujer”.
“Es algo que a mí me llena el corazón el poder estar acá, que se reconozca el trabajo, el esfuerzo, el mérito, y también que se nos reconozca como un ejemplo para otras mujeres”, detalló la joven.
María Eugenia Giménez y Lucia Antonella Trangoni, son dupla de Beach Volley. Fueron Campeonas Académicas Sudamericanas Uruguay-Chile-Paraguay-Argentina y participaron en el ASBV TOUR «2025» en la categoría sub-19, torneo que se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal en Nogoyá, provincia de Entre Ríos.
“Es un honor y un orgullo que apoyen tanto al deporte y a las mujeres. Es muy emocionante”, aseguró Lucia Trangoni. Por su parte, su compañera de dupla, Eugenia Giménez precisó: “Estoy muy feliz y orgullosa de que nos hayan invitado a las mujeres. De cara al futuro estoy con muchas expectativas para lo que se viene, tenemos muchos viajes por delante así que hay que seguir entrenando”.
Paula Flores tiene 16 años y es considerada la promesa del canotaje chaqueño. Fue convocada por la selección nacional para entrenar en el CENARD (Centro de Alto Rendimiento Deportivo), con miras al ciclo olímpico. La convocatoria llegó después de participar en los Juegos Evita 2024, por su gran desempeño.
“Es un orgullo enorme, agradezco toda la participación que nos dan y las invitaciones. Ahora tengo una concentración en mayo y estamos viendo otras dos en el año”, explicó la joven deportista que se mostró muy contenta con esta oportunidad.
