Delgado acompañó el lanzamiento y la primera clase del curso: “Acompañantes Comunitarias contra las Violencias”

Con una amplia convocatoria, este viernes comenzó en el CIFF Nº15 Ricardo Gutiérrez de Resistencia el curso gratuito de formación para “Acompañantes Comunitarias contra las Violencias”, una iniciativa organizada de manera interinstitucional por el Poder Legislativo a través de la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral “Beatriz Vázquez”, junto con la Defensoría del Pueblo de Resistencia.

La apertura contó con la presencia de la presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, quien destacó la importancia de quien hizo una especial referencia a la Ley 2997-G Natalia Samaniego en la que se enmarca esta formación y remarcó que “las leyes no deben quedar en letra muerta, sino convertirse en acciones concretas que mejoren la vida de las personas. Con este curso avanzamos en ese camino, porque es fundamental que la comunidad sepa que cuenta con herramientas reales para acompañar, contener y prevenir situaciones de violencia”.

El espacio de capacitación, que se desarrollará en seis encuentros hasta el 14 de noviembre, tiene como objetivo brindar formación a integrantes de la comunidad para que puedan desempeñar un rol activo en la prevención y el acompañamiento en casos de violencia de género y familiar.

Durante la primera clase se abordaron conceptos centrales sobre los distintos tipos de violencias, el marco normativo vigente y la función de las redes de apoyo comunitario. El equipo de disertantes incluye especialistas de la Oficina Interdisciplinaria “Beatriz Vázquez”, del Departamento de Violencia Familiar y de Género de la Policía del Chaco, así como fiscales, juezas y representantes de las diversidades.

También participaron de la jornada la O.P.S. Analía Velázquez, directora de Fortalecimiento Integral de la Familia; Mía Colussi, secretaria de la Comisión de Género del Poder Legislativo; y la concejal de Resistencia, Alejandra Acuña.

El curso, que continuará los viernes de 17.30 a 19.30 horas, cuenta con cupos limitados y mantiene abierta su inscripción. Las personas interesadas pueden comunicarse al 3624-734335 para reservar su lugar.

Sesión Ordinaria Nº 13: Sanción unánime para la ley de prevención de la ludopatía infantil

En su 13º Sesión Ordinaria del 2025, la Cámara de Diputados del Chaco aprobó una amplia agenda de leyes para regular y resguardar diversos derechos y obligaciones de los chaqueños. Entre ellos, de forma unánime, los legisladores sancionaron la prevención y protección de niños, niñas y adolescentes frente al consumo problemático de juegos virtuales de azar.

Creado por Ley, este programa busca proteger a las infancias y adolescencias de los riesgos del juego en línea, promoviendo prácticas saludables y previniendo la adicción a juegos de apuestas, estableciendo medidas para educar, concientizar y limitar el acceso de niños, niñas y adolescentes a los juegos de azar en línea.

Se ratificó, además, el Decreto Nº 1598/2001, que determina el ejido urbano de la Delegación Municipal de Selvas de Rio de Oro, dependiente de La Municipalidad de La Eduvigis.

Posteriormente, los legisladores insistieron en la sanción original de la ley 4101-A, que crea el Observatorio de Conflictos de Tierras y Territorio, en el ámbito de la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco.

Durante la sesión también se aprobó la expropiación un terreno de Resistencia y toda su edificación existente para ser afectado al funcionamiento de la Comisaría Decimotercera  del Área Metropolitana de la Policía del Chaco y para un Centro de Detención Transitoria.

Luego, se instituyó  por ley el 18 de octubre de cada año como el Día Provincial de la Menopausia en concordancia con el Día Mundial. El objetivo es visibilizar este ciclo en la vida de las mujeres, informar sobre los cambios que se producen, crear conciencia sobre la necesidad de brindar un adecuado servicio de salud y prevenir las enfermedades más frecuentes en esta etapa.

Los diputados sancionaron modificaciones a la Ley 813-P –que determina las áreas de influencia de los municipios chaqueños–, a fin de fijar el área de influencia de Colonia Aborigen y Machagai para que ambas localidades puedan planificar recursos y servicios esenciales.  La norma responde a una necesidad urgente las comunidades  ya que la indefinición territorial generaba inconvenientes tanto para autoridades como para ciudadanos, subsanando así una histórica laguna normativa.

El cuerpo legislativo sancionó también  la ley que crea el Programa Provincial Transitorio al Régimen de Reparación Económica para Niñas, Niños y Adolescentes, creado por la Ley Nacional 27.452. El objetivo de esta iniciativa es brindar asistencia económica mensual de carácter transitorio a hijos e hijas de presuntas víctimas de femicidios cometidos en la provincia, mientras se encuentra en trámite el beneficio definitivo contemplado en la legislación nacional.

Por otra parte se crearon dos  Juzgados en la IV Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Charata, uno de ellos en materia  Laboral así como un Juzgado de Proceso Monitorio, Concursos y Quiebras en la misma jurisdicción. La medida busca fortalecer el acceso a la justicia y dar respuesta a la creciente demanda en materia laboral en esa zona del sudoeste chaqueño.

Por unanimidad, también  la Provincia del Chaco adhiere  a la Ley nacional 27.678 -Programa Nacional de Cuidados Paliativos. Esta norma busca garantizar una atención interdisciplinaria e integral para las personas que atraviesen una enfermedad crónica o degenerativa.

Por último, la Legislatura aprobó la Ley por la cual  Chaco adhiere a la Ley Nacional N° 27.669 que establece el  “Marco Regulatorio para el desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y El Cáñamo Industrial”.

Delgado en Hermoso Campo: “Obras y producción son la manera de mejorar la calidad de vida de nuestra gente”

La presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, acompañó al gobernador Leandro Zdero y al intendente de Hermoso Campo, Diógenes Requena, en una intensa jornada de trabajo que culminó con la firma del convenio para la reactivación del frigorífico local, tras 15 años de inactividad. El acuerdo, alcanzado con una empresa privada, busca impulsar la generación de empleo y fortalecer la producción en la localidad.

“Cada paso que damos junto a los municipios, como la recuperación del frigorífico, la construcción de escuelas o las obras de pavimento, es una manera de demostrar que el Estado está cerca de la gente, generando oportunidades y mejorando la calidad de vida”, expresó Delgado al finalizar las actividades.

Durante la visita, también se inauguraron nuevas cuadras de pavimento y el edificio de la Escuela de Educación Especial Nº38 “Sandra Seri”, que fue entregado totalmente equipado para garantizar mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje. Además, instituciones locales recibieron equipamiento y elementos a través de la Fundación Soy Chaco.

La jornada contó con la presencia de la vicegobernadora Silvana Schneider, y en el acto de la escuela participó la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, junto a autoridades provinciales y locales.

“Acompañamos cada política que acerque el Estado a la gente”, afirmó Delgado en Santa Sylvina

La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, participó junto al gobernador Leandro Zdero en la inauguración de las refacciones del Registro Civil de Santa Sylvina. Tras recorrer las instalaciones y conversar con los trabajadores, la titular del Legislativo subrayó la importancia de legislar y acompañar políticas públicas que brinden a los chaqueños instituciones modernas, inclusivas y cercanas.

El acto contó con la presencia de la vicegobernadora, Silvana Schneider; la intendente de la localidad, Susana Maggio; el ministro de Gobierno, Jorge Gómez; autoridades provinciales, municipales y vecinos que celebraron la apertura de un espacio renovado y más accesible.

En la misma jornada, también se concretó la entrega de viviendas en el marco del programa Ñachec, una política habitacional destinada a mejorar la calidad de vida de las familias chaqueñas.

En este contexto, Delgado afirmó que “el Registro Civil es una institución esencial para la vida de las personas, porque garantiza derechos desde el nacimiento. Y del mismo modo, cada vivienda entregada representa dignidad y nuevas oportunidades para las familias. Por eso, desde la Legislatura celebramos y acompañamos todas las políticas que fortalecen los servicios públicos y dan respuestas concretas a las necesidades de la gente”.

Delgado destacó la ejecución de obras de energía y pavimento en Coronel Du Graty

La presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, acompañó al gobernador Leandro Zdero y al intendente de Coronel Du Graty, Oscar Dalmasso, en un recorrido por la obra de la línea aérea de media tensión de 33 kV que se ejecuta entre la Estación Transformadora de Villa Ángela y el Centro de Distribución en Coronel Du Graty. Además, participaron de la inauguración de nuevas cuadras de pavimento urbano.

La intervención energética, a cargo de la empresa Secheep, contempla una extensión de 22 kilómetros actualmente en desarrollo. Su objetivo es abastecer de manera directa a la localidad de Santa Sylvina y brindar un refuerzo en la provisión de energía a Coronel Du Graty, constituyendo un avance estratégico en el plan de fortalecimiento del sistema eléctrico provincial.

Durante la recorrida también estuvieron presentes la vicegobernadora Silvana Schneider; el presidente de Secheep, Hilario Bistoletti; el vocal del Directorio, Germán Perelli; la intendenta de Santa Sylvina, Susana Maggio; y la intendenta de Pampa del Infierno, Glenda Seifert.

En el mismo marco, se inauguraron nuevas cuadras de pavimento en las calles Enrique Chazarreta, Estrada, Chaco y Julio A. Roca, obras que fueron celebradas junto a los vecinos y que mejorarán la transitabilidad y la calidad de vida urbana en Coronel Du Graty.

Delgado destacó la importancia de estas intervenciones como parte de un trabajo conjunto entre los distintos niveles del Estado, subrayando que el fortalecimiento de la infraestructura energética y vial es clave para garantizar más oportunidades de desarrollo y mejores condiciones de vida a las comunidades del interior.

Legisladores visitaron el Parque Solar Villa Ángela

La presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, junto a los diputados Iván Gyoker y Laura Bissoni, participaron de una visita al Parque Solar Villa Ángela, acompañando al gobernador Leandro Zdero, la vicegobernadora Silvana Schneider, el ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez y el diputado electo Joaquín García.

Las autoridades fueron recibidas por el representante legal de MSU Green Energy SAU, Gustavo Jovanovich, junto al equipo de ingenieros y operarios a cargo de la planta, quienes brindaron detalles sobre el funcionamiento del predio. El Parque Solar Villa Ángela ocupa 222 hectáreas, cuenta con más de 103 mil paneles y tiene una capacidad de generación de 60 MW, energía suficiente para abastecer a más de 45 mil hogares.

Delgado subrayó que la puesta en marcha de este tipo de proyectos “refleja el compromiso de la provincia con la diversificación de la matriz energética, la reducción del impacto ambiental y la generación de nuevas oportunidades para las comunidades locales”.

Las autoridades presentes aprovecharon la visita para reafirmar compromisos con el desarrollo energético bajo criterios de sostenibilidad y descentralización. Según lo dispuesto por la Ley 27.191 de Energías Renovables, Argentina apunta a que para 2025 al menos un 20 % del consumo eléctrico provenga de fuentes limpias; proyectos como Villa Ángela se colocan en la primera línea de ese desafío.

Cierre de las XXXIX Jornadas del FOFECMA: “La integración federal es la base para fortalecer nuestras instituciones”, aseguró Delgado

En su rol de consejera titular por el Poder Legislativo en el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco, la presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, participó del cierre de las XXXIX Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento (FOFECMA), desarrolladas en Chaco y Corrientes.

El encuentro reunió durante dos jornadas a autoridades provinciales, nacionales e internacionales, para debatir los desafíos actuales de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento. En ese marco, Delgado expuso sobre “Nuevos liderazgos y consensos en los procesos de selección de magistrados”, donde subrayó la necesidad de “construir una Justicia con liderazgo y comunicación clara hacia la ciudadanía”.

Desde Corrientes, al concluir la segunda jornada, la titular del Parlamento chaqueño destacó la relevancia de estos espacios de intercambio que “consolidan el federalismo y permiten compartir experiencias entre provincias, enriqueciendo la construcción democrática y la independencia de la Justicia en todo el país”.

La diputada reafirmó además el compromiso institucional de la Legislatura con el diálogo interinstitucional y la promoción de políticas que fortalezcan un sistema judicial con perspectiva federal y de derechos.

El FOFECMA nació en Chaco hace 17 años, con el propósito de constituir un ámbito de cooperación, debate y crecimiento conjunto. Hoy, ese espíritu se renueva sobre pilares fundamentales: federalismo, objetividad, ética y cooperación entre magistraturas, en pos de garantizar un acceso a la Justicia más equitativo en toda la Argentina.

En su rol de consejera titular por el Poder Legislativo en el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco, la presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, participó del cierre de las XXXIX Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento (FOFECMA), desarrolladas en Chaco y Corrientes.

El encuentro reunió durante dos jornadas a autoridades provinciales, nacionales e internacionales, para debatir los desafíos actuales de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento. En ese marco, Delgado expuso sobre “Nuevos liderazgos y consensos en los procesos de selección de magistrados”, donde subrayó la necesidad de “construir una Justicia con liderazgo y comunicación clara hacia la ciudadanía”.

Desde Corrientes, al concluir la segunda jornada, la titular del Parlamento chaqueño destacó la relevancia de estos espacios de intercambio que “consolidan el federalismo y permiten compartir experiencias entre provincias, enriqueciendo la construcción democrática y la independencia de la Justicia en todo el país”.

Resistencia: el gobernador Zdero habilitó las refacciones de la Residencia Estudiantil N°1

Junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, habilitaron este viernes la inauguración de la primera etapa de las obras de refacción integral en la Residencia Estudiantil N°1 de Resistencia. El complejo, que estaba en estado de abandono, recupera su objetivo original de albergar a estudiantes del interior provincial que llegan a la capital para cursar sus estudios universitarios.*

En esta primera etapa se habilitó un bloque de nueve departamentos con capacidad para 36 jóvenes. La obra fue  financiada íntegramente con fondos provinciales. “Estamos volcando los recursos en la educación pública, que es la gran igualadora de oportunidades. Con esta obra estamos tendiendo una mano a quienes vienen del interior profundo a estudiar”, destacó primer mandatario provincial, confirmando además que se avanzará en un segundo bloque.

El gobernador también estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez, y el rector de la UNNE, Omar Larroza.

*”Invertir en educación para igualar oportunidades”*

El ministro Domínguez subrayó que la inversión en educación no se limita solo a los establecimientos escolares sino “También debemos garantizar condiciones dignas para que los hijos de trabajadores del interior tengan un lugar donde vivir mientras cursan en la capital”.

Por su parte, el rector Larroza agradeció la gestión provincial y destacó que “en esta crisis que atraviesa la universidad pública, uno de los problemas más importantes es el habitacional. Por eso celebramos esta obra: el sistema universitario es la única herramienta real de progreso social”.

*Requisitos e inscripción*

El coordinador de la residencia, Rodrigo Castillo, informó que los departamentos estarán disponibles a partir del próximo ciclo lectivo. La inscripción abrirá en noviembre, a través del sitio web del Ministerio de Educación. Podrán postularse estudiantes del interior provincial. Los beneficiarios no abonarán alquiler, sino que como única contraprestación deberán sostener su rendimiento académico.

La diputada reafirmó además el compromiso institucional de la Legislatura con el diálogo interinstitucional y la promoción de políticas que fortalezcan un sistema judicial con perspectiva federal y de derechos.

El FOFECMA nació en Chaco hace 17 años, con el propósito de constituir un ámbito de cooperación, debate y crecimiento conjunto. Hoy, ese espíritu se renueva sobre pilares fundamentales: federalismo, objetividad, ética y cooperación entre magistraturas, en pos de garantizar un acceso a la Justicia más equitativo en toda la Argentina.

Delgado llamó a construir una justicia con liderazgo y comunicación clara hacia la ciudadanía

La presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Carmen Delgado, en su carácter de consejera titular del Poder Legislativo en el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento, participó como disertante en el conversatorio “Nuevos liderazgos y consensos en los procesos de selección de magistrados”. La actividad formó parte de las XXXIX Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA), que se realizaron en el Salón Auditorio del Superior Tribunal de Justicia del Chaco.

En su exposición, Delgado remarcó que la selección de jueces debe asumirse como un mandato social, en el que la representación legislativa dentro de los Consejos expresa la voz del pueblo. “La sociedad espera de sus jueces algo más que idoneidad técnica: espera liderazgo, compromiso y capacidad de inspirar confianza”, afirmó.

Sostuvo que la ciudadanía requiere un Poder Judicial cercano, transparente y eficiente, con magistrados que no solo resuelvan conflictos, sino que se conviertan en referentes de credibilidad y ética pública. “Necesitamos jueces con liderazgo, capaces de conducir procesos y de dar respuestas rápidas y efectivas a la comunidad”, señaló.

Delgado también subrayó el papel central de la comunicación en la justicia. “Cada sentencia debe ser clara, comprensible y accesible. No se trata de simplificar la ley, sino de explicarla de manera que la ciudadanía pueda entenderla. Un lenguaje hermético genera distancia; un lenguaje claro construye confianza”, expresó.

En el contexto particular del Chaco, la legisladora explicó como la Justicia de Paz se erige en ejemplo de estos ejes: “En la provincia tenemos 70 localidades, en su mayoría de segunda y tercera categoría, donde el Juez de Paz cumple un rol central entre las instituciones de los pueblos, es un referente y  participa activamente de la vida comunitaria. Ese vínculo es el que también debemos fomentar en las grandes ciudades”, señaló.

Las jornadas del FOFECMA reunieron a autoridades y especialistas de todo el país, consolidándose como un espacio federal de análisis y debate sobre los procesos de selección y remoción de magistrados en la Argentina.

El Poder Legislativo participó de la conferencia magistral de Ricardo Lorenzetti en la Casa de las Culturas

La presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Carmen Delgado, junto al presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Samuel Vargas, acompañó la Conferencia Magistral “El Rol del Poder Judicial en la Defensa de los Derechos Humanos”, brindada por el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti. En ese marco también se presentó el libro “Derechos Humanos y Juicios de Lesa Humanidad. La Visión de la Magistratura”, dirigido por Lorenzetti y coordinado por el Dr. Andrés Fabián Basso.

El acto, encabezado por el gobernador Leandro Zdero, se desarrolló en el Salón Auditorio de la Casa de las Culturas y fue organizado por el Poder Judicial de la Nación y la Fundación Formarte. La jornada reunió a autoridades provinciales, representantes judiciales y referentes académicos.

Previo a la exposición central de Lorenzetti, disertaron el Dr. Andrés Basso, coautor de la obra y titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN); el Dr. Manuel Pizarro, juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza y coautor; y la Dra. Rocío Alcalá, presidenta de la Cámara Federal de Apelaciones y también coautora.

Al finalizar la actividad, Delgado compartió una reflexión sobre la trascendencia de estos espacios de análisis y debate. Subrayó que “el compromiso con los derechos humanos debe ser una tarea permanente, que nos convoque desde todos los poderes del Estado”. En esa línea, señaló que el rol del Poder Legislativo es clave para seguir incorporando la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de leyes, con el fin de garantizar igualdad, justicia y dignidad para todas las personas.

“Solo así podremos consolidar un Estado más democrático e inclusivo, que ponga en el centro a la persona humana y sus derechos fundamentales”, concluyó.