La Legislatura recibió a especialistas en lactancia y nutricionistas por la regulación de la puericultura

La presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, junto a los diputados Zulema Wannesson, Samuel Vargas y Sebastián Lazzarini, mantuvo un encuentro con nutricionistas y especialistas en lactancia que integran el equipo de trabajo abocado a la regulación del ejercicio profesional de la puericultura en la provincia.

Durante la reunión, se destacó la importancia de avanzar en un marco normativo que reconozca y regule la actividad de las puericultoras, garantizando un acompañamiento especializado y de calidad a las familias chaqueñas en las primeras etapas de crianza.

“Reconocer el trabajo de las puericultoras significa dar un paso hacia una crianza más acompañada, saludable y con igualdad de oportunidades para todas las familias”, expresó Delgado, al tiempo que resaltó la necesidad de fortalecer el rol de estas profesionales en el sistema de salud.

Cabe señalar que actualmente cuenta con estado parlamentario el proyecto de Ley N° 2702/23, impulsado por la vicepresidente 1ª de la Legislatura, Andrea Charole, que propone regular el ejercicio de esta profesión en la provincia.

Delgado en la inauguración de Nexo Capital: “El desarrollo industrial es una herramienta clave de crecimiento de nuestro Chaco”

La presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, junto a sus pares Carlos Salom y Ernesto Blasco, acompañaron al Gobernador, Leandro Zdero, y a industriales chaqueños, en la inauguración del Centro Industrial y Logístico “Nexo Capital”. Se realizó en el Parque Industrial de Puerto Tirol, en el marco de las actividades por el Día de la Industria Nacional.

“Nexo Capital” es un Centro Logístico industrial, iniciativa de la familia Sinat, que funcionará con espacios de coworking, como incubadora de empresas.  Transmitiendo conocimiento, espacios y acercamientos entre desarrolladores y el capital necesario para avanzar. Está ubicado en el kilómetro 24 de la Ruta Nacional 16.

Delgado reafirmó el compromiso institucional de trabajar de manera conjunta en iniciativas que fortalezcan el desarrollo de la provincia, y sumó: “Desde la Legislatura celebramos cada obra que representa más oportunidades y mejor calidad de vida para nuestra comunidad. El compromiso es seguir acompañando las políticas públicas que hacen crecer al Chaco”.

“El sector industrial es un motor clave para el desarrollo productivo, la generación de empleo y el arraigo de empresas chaqueñas que apuestan por el crecimiento de la provincia”, finalizó.

Participaron del acto además, el intendente de Puerto Tirol, Humberto De Pompert; empresarios industriales, autoridades provinciales, municipales, y público en general.

La Secretaria Comisión de Géneros, Diversidades, Familias, Niños, Niñas y Adolescentes del Poder Legislativo del Chaco, Mia Colussi, recibe  al Apóstol Javier Ledesma.

Colussi recibió hoy al Apóstol Javier Ledesma del Ministerio Restauración, quien ofreció su acompañamiento y apoyo a nuestro trabajo.

Durante la reunión, se presentó el trabajo que realiza la comisión, enfocado en proteger y promover los derechos de las niñeces y adolescencias, así como en cuestiones de género y diversidad.

Entre las actividades que se desarrollan se encuentran:

– Proyectos de Ley

– Proyectos de Resolución

– Expedientes

– Pedidos de Opinión

– Actuaciones Simples

– Proyectos de Declaración

– Dictámenes

– Comunicaciones

La Secretaria de la Comisión agradece el interés en conocer su trabajo y extiende una invitación a todas las personas que deseen conocer más sobre su labor en la Legislatura Chaqueña.

Estamos dispuestos a compartir nuestras experiencias y conocimientos, se expreso la secretaria.

Encuentro institucional entre la Legislatura del Chaco y parlamentarios de Montenegro

La presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, junto a los diputados Carlos Salom y Silvina Canteros Reiser, recibió a una delegación parlamentaria de Montenegro encabezada por Gordan Stojović, presidente del Grupo de Amistad del Parlamento de ese país con Argentina.

Durante el encuentro, se abordaron temas vinculados al fortalecimiento de los lazos institucionales y la promoción de acciones conjuntas entre ambas naciones. En este marco, Delgado expresó: “Fomentar el vínculo entre países es fundamental, porque nos permite enriquecernos mutuamente a través del intercambio de experiencias y el trabajo conjunto. Desde la Legislatura del Chaco abrimos las puertas a todo aquello que contribuya al diálogo, la cooperación y la integración con otras naciones”.

Por su parte, Stojović valoró la oportunidad de intercambiar experiencias y destacó: “Fuimos a visitar el Congreso de la Nación en Buenos Aires y, obviamente, para Montenegro el Chaco siempre tiene un lugar muy especial por la Montenegrina y por varias otras razones ligadas a la inmigración en esta provincia. Por eso quisimos visitar la Legislatura del Chaco y establecer una relación institucional entre nuestros parlamentos”.

La comitiva montenegrina estuvo integrada por Admir Adrovic y Nikola Milović, diputados miembros del Grupo de Amistad con Argentina; Vanja Kardović, secretaria del mismo grupo e Isidora Popović, asesora en el Departamento de Protocolo.

La Presidente de la Legislatura se reunió con representantes de las Cajas Profesionales del Chaco

La Titular del parlamento chaqueño Carmen Delgado  mantuvo un encuentro con autoridades de la Caja de Bioquímicos y de la Caja de Ingenieros de la provincia, con el objetivo de dialogar sobre la conformación de un Foro Previsional en el Chaco.

Tras la reunión, María Cecilia López, directora general de la Caja de Bioquímicos del Chaco y secretaria alterna de la Coordinadora de Cajas Previsionales para Profesionales de la Argentina, explicó: “esta propuesta es muy importante en vista de las posibles reformas que se vienen el próximo año, ya existen foros similares en provincias como Santa Fe y Córdoba, con una actividad intensa y muy exitosa, por ello queremos replicar esa experiencia en el Chaco, comentando nuestra intención y evaluando las acciones a llevar adelante”.

Por su parte, Gustavo Beveraggi, presidente de la Caja de Ingenieros del Chaco y de la Coordinadora Provincial de Cajas Previsionales, acompañó la iniciativa y añadió: “el ámbito que proponemos no será vinculante, pero sí de debate y análisis de muchas de las problemáticas que atraviesa nuestro sistema. Consideramos necesario transmitirlas a la sociedad, para que pueda dar su opinión sobre el futuro de la seguridad social y las alternativas para garantizar su sustentabilidad y su capacidad de seguir asistiendo a los trabajadores”.

Desde ambas instituciones subrayaron que la creación de este espacio permitirá abrir un debate amplio y participativo sobre el sistema previsional, en un momento clave para proyectar políticas que aseguren su sostenibilidad en el tiempo.

La Legislatura otorgó el Premio “Juan Chico” a Elizabeth González: “Un reconocimiento a todo el pueblo indígena”

La Cámara de Diputados realizó la entrega del Premio “Juan Chico”, distinción que reconoce el compromiso con la memoria, los derechos humanos y la promoción de los pueblos indígenas. En esta edición, se otorgó el galardón a Elizabet González, por su ardua trayectoria y labor en defensa de los derechos de las comunidades originarias y de géneros del Chaco.

El evento estuvo encabezado por la presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, junto a su par, Patricio Pavón;  al presidente del IDACH, Florencio Díaz; y la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilia María Valle.

Tras recibir el galardón, Elizabet González, detalló: “Este premio es el reconocimiento a todo el pueblo indígena, especialmente para el del Chaco. Nuestra provincia es pionera en el tema, es la única con muchas legislaciones y materia viva, donde tenemos voz y somos escuchados; donde nuestra lengua indígena es idioma oficial”.

Dedicó el mismo a la memoria de Juan Chico; y en agradecimiento a sus padres, esposo, hijos y nietos; al Superior Tribunal de Justicia; y al “grupo de mujeres indígenas que son incondicionales”. Y finalizó su alocución con un mensaje a la comunidad: “Debemos unirnos en esfuerzos para seguir trabajando, como hermanos, unidos como pueblos para así juntos poder lograr más derechos para los pueblos indígenas”.

Carmen Delgado, resaltó la importancia de estas acciones  que visibilizan el trabajo y compromiso en defensa de los derechos de la comunidad: “Un premio en homenaje a Juan Chico, quién dejó grandes huellas en nuestro Chaco”, dijo.

Sobre la homenajeada, la titular de la Legislatura resaltó: “Elizabet es una gran luchadora, no solo para con su comunidad, sino para cada mujer de la provincia, acompañando desde la Multisectorial de la Mujer a muchísimas pares que sufrieron violencia y necesitaron apoyo. Trabajó mucho para que sus hermanas sean visibilizadas, valoradas y acompañadas”.

Pavón, por su parte, hizo extenso el saludo de los integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas y del jurado del premio; y sumó: “Elilzabet que tiene un gran rol comunicativo y hemos valorado su trayectoria y compromiso con representar la voz de toda la comunidad”.

Participaron del acto, los ministros del STJ, Víctor Del Río; Iride Isabel Grillo; y Enrique Varela; integrantes de la Multisectorial de la Mujer; familiares, amigos y público en general.

DETALLES SOBRE LA DISTINGUIDA


Elizabet González fue coordinadora Provincial de CONAMI (Consejo Nacional de Mujeres Indígenas) en Chaco, integrante del Observatorio Itinerante de Derechos de los Pueblos Indígenas, del Consejo Nativo de la Mujer Indígena del Chaco, y se desempeñó como Vicepresidenta de la Comisión Multisectorial de la Mujer del Poder Legislativo del Chaco (mandato cumplido). Además, integró el Consejo Asesor Ad Honorem del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD).
 
En el ámbito provincial, participó como voluntaria ad honorem en el Área de la Mujer y Géneros del Chaco, donde acompañó, entre otros, el emblemático caso de Juana Gómez, primer femicidio reconocido contra una mujer indígena en la provincia.
 
Actualmente, se desempeña en el Poder Judicial del Chaco como Coordinadora Integral entre el sistema judicial y los pueblos indígenas, articulando con las tres etnias originarias de la provincia y realizando el seguimiento del funcionamiento del Juzgado Multifueros de Misión Nueva Pompeya, en articulación con el Superior Tribunal de Justicia.

SOBRE EL PREMIO

El reconocimiento honra la figura de Albino Juan Oscar “Juan” Chico, referente qom, escritor, investigador y comunicador, cuya labor fue clave para la búsqueda de verdad y justicia por la Masacre de Napalpí, así como para la difusión y defensa de los derechos de los pueblos originarios.

El jurado evaluador estuvo integrado por representantes de la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, del IDACH, del Poder Judicial, del Comité de Prevención de la Tortura y de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Conversatorio en el Poder Legislativo sobre el ejercicio profesional de la puericultura

En el Salón Auditorio Nilda Telma Farré de Vaernet se llevó a cabo este jueves un conversatorio sobre el proyecto de Ley N° 2702/23, que propone regular la profesión de la puericultura en la provincia. La iniciativa, impulsada por la Vicepresidente 1ª de la Legislatura, Andrea Charole, contó con la participación de sus pares Zulema Wannesson, Laura Bisonni y Francisco Romero Castelán, además de especialistas en la materia.

Charole explicó que el proyecto, presentado en 2023 junto con puericultoras de la provincia, busca incorporar esta práctica al sistema de salud y reconocer el rol clave de quienes acompañan a las madres y a sus bebés en el inicio de la crianza. “La puericultura es un trabajo silencioso y lleno de empatía, fundamental para las mamás primerizas”, señaló.

En la misma línea, Bisonni destacó la necesidad de visibilizar una profesión poco conocida pero esencial en la etapa de gestación y los primeros años de vida. Wannesson, por su parte, remarcó el valor de recuperar y promover la lactancia materna, comprometiéndose a apoyar el proyecto dentro de la Legislatura.

Las puericultoras Claudia Farías y Noel Canteros compartieron sus experiencias y remarcaron que la regulación permitirá establecer un registro único, otorgar certificación profesional y garantizar que las madres accedan a este acompañamiento sin recurrir únicamente a la atención privada.

El encuentro permitió abrir el debate sobre la importancia de reconocer y jerarquizar la puericultura como una profesión de la salud, con impacto directo en el bienestar de las familias chaqueñas.

Delgado sobre el Plan Chaco +20: “Reafirmamos nuestro compromiso legislativo con el desarrollo estratégico de la Provincia”

La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, junto a sus pares Iván Gyoker, Zulma Galeano, Zulema Wannesson, Carlos Salom, y Dorys Arkwright, acompañaron al gobernador, Leandro Zdero, en la presentación del Plan Estratégico Participativo Chaco +20.

El PEP Chaco +20 fue creado desde una construcción colectiva con la participación de la UNNE, el CIPEC, el CFI, la Unesco, e involucró a todas las áreas de la Provincia, municipios, y entidades de la sociedad civil, para definir juntos “esta hoja de ruta”, como la definió el Gobernador, “para el futuro desarrollo de Chaco”.

Delgado resaltó la iniciativa e hizo hincapié en la planificación estratégica y la articulación institucional: “Acompañamos el Plan Estratégico Participativo Chaco +20, convencidos de que la planificación a largo plazo es fundamental para el desarrollo de nuestra provincia. Desde el Poder Legislativo, reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo articulado entre los distintos poderes del Estado. Cada iniciativa legislativa debe estar en sintonía con los lineamientos estratégicos definidos colectivamente. No se trata de obstaculizar, sino de contribuir con responsabilidad al fortalecimiento de un proyecto común de desarrollo para nuestra provincia”.

La diputada Wanneson destacó la importancia de la planificación a largo plazo y afirmó: “El estadista es quien sabe gobernar planificando, evaluando las herramientas con las que cuenta y disponiéndolas estratégicamente a lo largo del tiempo. Por eso debe ser un plan +20: solo las políticas públicas estables, sostenidas en el tiempo y protegidas de vaivenes coyunturales pueden garantizar el verdadero progreso de nuestro pueblo”.

Por su parte, la legisladora Galeano remarcó el rol del Poder Legislativo en la implementación del plan y sostuvo: “Una de las primeras acciones que debemos asumir, valorando este valioso material y el trabajo territorial realizado, es acompañar desde la Legislatura con el marco normativo necesario para el desarrollo sostenible de nuestra provincia. Esto implica comenzar por áreas fundamentales como la educación, la producción, la salud, la seguridad y todas aquellas que nos permitan pensar en una provincia moderna y con futuro”.

La presentación estuvo encabezada por el Gobernador, Leandro Zdero; junto a la vicegobernadora, Silvana Schneider; el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen; El coordinador del CFI, Manuel Tejerina; y la directora del Programa de Estado y Gobierno del CIPPEC, María Victoria Boix.

Se realizó durante el acto la entrega del libro del Plan Estratégico Participativo +20 a legisladores e intendencias de la provincia.

Participaron, además, diputados nacionales, ministros provinciales, del STJ, intendentes, miembros y representantes de asociaciones, cámaras y de la sociedad civil.

Delgado sobre el Plan Chaco +20: “Reafirmamos nuestro compromiso legislativo con el desarrollo estratégico de la Provincia”

La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, junto a sus pares Iván Gyoker, Zulma Galeano, Zulema Wannesson, Carlos Salom, y Dorys Arkwright, acompañaron al gobernador, Leandro Zdero, en la presentación del Plan Estratégico Participativo Chaco +20.

El PEP Chaco +20 fue creado desde una construcción colectiva con la participación de la UNNE, el CIPEC, el CFI, la Unesco, e involucró a todas las áreas de la Provincia, municipios, y entidades de la sociedad civil, para definir juntos “esta hoja de ruta”, como la definió el Gobernador, “para el futuro desarrollo de Chaco”.

Delgado resaltó la iniciativa e hizo hincapié en la planificación estratégica y la articulación institucional: “Acompañamos el Plan Estratégico Participativo Chaco +20, convencidos de que la planificación a largo plazo es fundamental para el desarrollo de nuestra provincia. Desde el Poder Legislativo, reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo articulado entre los distintos poderes del Estado. Cada iniciativa legislativa debe estar en sintonía con los lineamientos estratégicos definidos colectivamente. No se trata de obstaculizar, sino de contribuir con responsabilidad al fortalecimiento de un proyecto común de desarrollo para nuestra provincia”.

La diputada Wanneson destacó la importancia de la planificación a largo plazo y afirmó: “El estadista es quien sabe gobernar planificando, evaluando las herramientas con las que cuenta y disponiéndolas estratégicamente a lo largo del tiempo. Por eso debe ser un plan +20: solo las políticas públicas estables, sostenidas en el tiempo y protegidas de vaivenes coyunturales pueden garantizar el verdadero progreso de nuestro pueblo”.

Por su parte, la legisladora Galeano remarcó el rol del Poder Legislativo en la implementación del plan y sostuvo: “Una de las primeras acciones que debemos asumir, valorando este valioso material y el trabajo territorial realizado, es acompañar desde la Legislatura con el marco normativo necesario para el desarrollo sostenible de nuestra provincia. Esto implica comenzar por áreas fundamentales como la educación, la producción, la salud, la seguridad y todas aquellas que nos permitan pensar en una provincia moderna y con futuro”.

La presentación estuvo encabezada por el Gobernador, Leandro Zdero; junto a la vicegobernadora, Silvana Schneider; el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen; El coordinador del CFI, Manuel Tejerina; y la directora del Programa de Estado y Gobierno del CIPPEC, María Victoria Boix.

Se realizó durante el acto la entrega del libro del Plan Estratégico Participativo +20 a legisladores e intendencias de la provincia.

Participaron, además, diputados nacionales, ministros provinciales, del STJ, intendentes, miembros y representantes de asociaciones, cámaras y de la sociedad civil.

La Cámara de Diputados del Chaco inició el segundo semestre con la aprobación de importantes iniciativas legislativas

Durante la novena sesión ordinaria del Poder Legislativo, diputadas y diputados aprobaron una serie de leyes que abarcan temáticas vinculadas a la educación, el tránsito, la gestión pública, el régimen de tierras, el desarrollo urbano, el reconocimiento productivo y el régimen de expropiaciones.

Una de las iniciativas sancionadas establece el 3 de junio de cada año como el “Día Provincial de la Educación Financiera”, en homenaje a Manuel Belgrano, pionero del pensamiento económico argentino, impulsor de la instrucción pública y defensor del desarrollo productivo nacional.

Asimismo, se aprobó una modificación a la Ley Nº 949-T – Régimen de Tránsito y Seguridad Vial, que introduce un plazo perentorio de 120 días para las notificaciones de infracción de tránsito dentro del territorio provincial y de 160 días para aquellas que deban efectuarse en otras provincias o jurisdicciones, considerando las distancias del territorio nacional.

Otra norma sancionada introduce modificaciones a la Ley Orgánica de Fiscalía de Estado (Ley 1940 – A). Esta reforma permitirá al Fiscal de Estado administrar sus recursos con mayor eficiencia, garantizando una economía funcional y presupuestaria mediante la actualización de su proyección de gastos y recursos.

En materia de tierras, se aprobó una ley que exceptúa del trámite de autorización de subdivisión por Decreto del Poder Ejecutivo, conforme a lo previsto en la Ley 471-P, a aquellos inmuebles rurales que, producto de la ampliación o creación del ejido municipal, hayan adquirido la naturaleza jurídica de urbanos. Para su inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble, la autoridad competente deberá acreditar que efectivamente forman parte del ejido municipal urbano.

Además, la Cámara sancionó una ley que faculta al Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) a transferir, a título de donación gratuita, un inmueble ubicado en Presidencia Roque Sáenz Peña a la Fundación “Puerta de Esperanza”. La entidad utiliza el predio desde 2009, año en que la Municipalidad autorizó su uso. Desde entonces, ha conservado el terreno en óptimas condiciones, realizándole tareas de limpieza y mantenimiento.

También se declararon de utilidad pública y sujetos a expropiación distintos inmuebles en diversos puntos de la provincia, junto con la prórroga de plazos y la reinstauración de normativas expropiatorias vigentes, con el fin de garantizar la continuidad de proyectos públicos y brindar seguridad jurídica a procesos administrativos en curso.

Finalmente, se declaró a la localidad de General José de San Martín como Capital Provincial del Búfalo, reconociendo su rol destacado en el desarrollo de la cría de esta especie en la región.