Delgado en el 1º Foro del Litoral y 3º Foro de Garantías: «Es fundamental brindar herramientas de desarrollo a las Pymes»

La presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, junto a sus pares Dorys Arkwright y Carlos Salom, participaron de la 1ª sesión del Foro de la Región Litoral y 3º Foro Provincial de Garantías. Se realizó en el Centro de Convenciones Gala, con el objetivo de fortalecer a las pequeñas y medianas empresas en el acceso a herramientas financieras.

Estuvo presidida por el titular de Fiduciaria del Norte, Gerardo Santos Oliveira, junto a la presidente del Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA), Verónica Wejchenberg. Acompañados de los ministros provinciales de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam; de Producción, Oscar Dudik; y el secretario de Coordinación de Gabinete del Chaco, Livio Gutiérrez; entre otros. 

La titular del Legislativo local, Carmen Delgado, remarcó la importancia de acompañar e impulsar estas iniciativas pensadas para que las pequeñas y medianas empresas se desarrollen y accedan a inversiones por fuera del territorio provincial. 

“Es fundamental brindar herramientas de desarrollo a las Pymes”, subrayó Delgado y aseguró: “Representan mucho más que producción y empleo, son espacios donde las familias chaqueñas se autogestionan, trabajan y salen adelante. Desde la Legislatura, asumimos el compromiso de acompañarlas con políticas públicas que promuevan la equidad, la inclusión y el arraigo en cada localidad”. 

El Foro Provincial de Garantías tiene como objetivo fortalecer el acceso al financiamiento para las pequeñas y medianas empresas chaqueñas, a través del Fondo de Garantía del Chaco (FOGACH). Reúne a actores del ámbito financiero y productivo para abordar el rol de las garantías en el desarrollo productivo local, con un enfoque en las necesidades específicas de las Pymes chaqueñas.

Participaron representantes de Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, La Rioja, San Juan, Buenos Aires, Jujuy, La Pampa, Tierra del Fuego, Catamarca, Neuquén y miembros de LA Red Federal de Fondos de Garantías Públicos (FONRED).

Delgado visitó el 14º Campamento de Jóvenes en el Centro Familiar Cristiano de Las Breñas

La presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, visitó el Centro Familiar Cristiano “El Refugio”, ubicado en el paraje Curva Novoa, en la localidad de Las Breñas, donde se desarrolla el 14° Campamento Nacional e Internacional de Jóvenes bajo el lema “Libres”.

El encuentro se realiza del 24 al 27 de julio en la Base Misionera “El Refugio” y reúne a unos 400 jóvenes provenientes de distintos puntos del país, que participan de jornadas de formación, reflexión y actividades comunitarias.

Durante la visita, Delgado fue recibida por el presidente del centro, José Jacob Herrera, y compartió con los asistentes un mensaje de acompañamiento al compromiso espiritual y social del espacio.

El campamento, organizado por la comunidad cristiana, tiene como propósito brindar no solo formación religiosa, sino también promover valores de convivencia, responsabilidad y solidaridad entre los jóvenes. En esta edición, participaron también misioneros provenientes de Santa Catarina, Brasil, quienes compartieron experiencias y acompañaron las actividades.

Desde el Poder Legislativo, se destacó la importancia de estos espacios que fomentan la participación juvenil, la construcción de vínculos y la promoción de valores que fortalecen el tejido social.

El Poder Legislativo acompañó la incorporación de 100 dispositivos duales para casos de violencia de género

La presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, participó del acto de incorporación de cien nuevos dispositivos duales que serán utilizados en casos de violencia por motivos de género. La actividad se llevó a cabo en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez.

Estuvieron presentes también el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich; las diputadas Dorys Arkwright y Maida With; la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño; la subsecretaria de justicia Elina Nicoloff, y autoridades de la División de Alerta del Departamento de Violencia Familiar y de Género de la Policía del Chaco.

Durante el acto se destacó la importancia de seguir fortaleciendo el sistema de monitoreo para la protección de víctimas en situaciones de alto riesgo. Los dispositivos duales constan de una tobillera electrónica colocada al agresor y un aparato con GPS entregado a la víctima. Este sistema permite activar una alerta inmediata ante la violación de las restricciones de acercamiento dictadas por la justicia, posibilitando la intervención rápida de las fuerzas de seguridad.

Al respecto, Delgado expresó: “Acompañamos con firme compromiso esta decisión del Ejecutivo provincial. La protección de las víctimas de violencia de género debe ser una prioridad y estos dispositivos son una herramienta concreta para cuidar vidas y garantizar que las medidas judiciales se cumplan efectivamente”.

Con esta incorporación, el Chaco consolida su política pública orientada a la prevención y protección integral frente a las violencias por motivos de género, utilizando herramientas tecnológicas que han demostrado ser altamente eficaces para garantizar el cumplimiento de las medidas judiciales.

La presidente del Poder Legislativo visitó el Juzgado de Paz del barrio Güiraldes

La presidente del Poder Legislativo del Chaco, Carmen Delgado, visitó el Juzgado de Paz del barrio Güiraldes de Resistencia, donde mantuvo una reunión de trabajo con la jueza Carla Paola Martínez y su equipo.

Durante el encuentro, Delgado se interiorizó sobre el funcionamiento del juzgado, las tareas que allí se desarrollan y las problemáticas más frecuentes que atiende el equipo judicial en esa zona de la ciudad. Además, dialogaron sobre la importancia del rol de la Justicia de Paz en el fortalecimiento del acceso a derechos de los vecinos y vecinas.

La reunión permitió avanzar en una agenda de trabajo conjunta entre el Poder Legislativo y el Juzgado, con el objetivo de coordinar acciones que fortalezcan el vínculo institucional y contribuyan a una atención más eficiente y cercana a la comunidad.

La Legislatura chaqueña se renueva: diputados electos recibieron sus diplomas

Avanzando con el proceso institucional que fortalece la democracia chaqueña, se realizó el acto de entrega de diplomas a quienes integrarán la Cámara de Diputados del Chaco en el período 2025-2029. La ceremonia fue organizada por el Tribunal Electoral y se llevó a cabo en la Casa de las Culturas, con la participación de autoridades y legisladores en funciones.

La presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, destacó el compromiso de esta nueva generación de representantes: “Vamos a acompañarlos en este camino, promoviendo consensos y trabajando para que las leyes no sean solo un papel, sino herramientas vivas al servicio de la gente”.

Durante el acto, recibieron sus diplomas los diputados electos por las distintas fuerzas políticas que integrarán la próxima conformación de la Legislatura chaqueña para el período 2025-2029.

Por el frente Chaco Puede + La Libertad Avanza, fueron proclamados Julio César Ferro, Adelaida Susana Maggio, Adrián Favio Zukiewicz, Carina Gabriela Botteri Disoff, Jorge Fernando Gómez, Mayra Yael Jarenko Alexis, Iván Joaquín García y María Elena Rodríguez.

Por el frente Chaco Merece Más, recibieron sus diplomas Jorge Milton Capitanich, María Luisa Chomiak, Pío Oscar Sander, Katia Blanc, Luciano Graciano Moser y Elda Insaurralde.

Finalmente, por el Frente Primero Chaco, fueron proclamados Atlanto Honcheruk y Magda Ayala.

Acompañaron la jornada los diputados provinciales Francisco Romero Castelan, Zulma Galeano, Laura Bisonni, Dorys Arkwright, Gladys González, Carim Peche y Ernesto Blasco.

Las palabras de los nuevos legisladores

El diputado electo Julio César Ferro señaló: “A partir del 10 de diciembre, en la Legislatura pienso trabajar por cada uno de los habitantes de la provincia del Chaco, que nos han dado esta gran responsabilidad de representarlos. Mi compromiso es cambiar la forma de hacer política, y eso no fue solo un mensaje de campaña: lo voy a llevar a cabo durante todo mi mandato legislativo”.

Por su parte, al finalizar el acto la legisladora electa Magda Ayala sostuvo: “Este diploma significa el acompañamiento de toda una comunidad que apuesta a una nueva forma de hacer política, basada en el diálogo, la escucha y el respeto, que es lo que nos caracteriza”.

María Luisa Chomiak, en tanto, expresó:  “Es un honor que las chaqueñas y los chaqueños hayan depositado su voto de confianza en esta propuesta. Asumo con la expectativa de hacer un aporte, como ya lo hice en mi anterior paso por la Cámara, poniéndome al lado de la gente, especialmente de quienes venimos del interior profundo, como es el sudeste chaqueño”.

La ceremonia marca un paso más en el proceso institucional que renueva parte del cuerpo legislativo chaqueño, fortaleciendo el sistema democrático y la representación parlamentaria en la provincia.

La Presidente de la Legislatura recibió  a los organizadores de la Bienal Tecnológica BIT Chaco 2025

La titular del parlamento chaqueño Carmen Delgado, se reunió con integrantes de la Fundación Vuela Alto, quienes presentaron oficialmente la primera edición de la Bienal Tecnológica BIT Chaco 2025, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de octubre en el Domo del Centenario de Resistencia.

Durante el encuentro, también participaron los concejales de la ciudad de Fontana, Elisa Moschen y Jorge Pertile, en apoyo a esta iniciativa que busca impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la provincia. La delegación fue encabezada por Roberto Da Silva Cardozo, presidente de la Fundación Vuela Alto, quien detalló los objetivos y alcances del evento.

“La Bienal Tecnológica es una muestra abierta a toda la comunidad. Apuntamos a que la tecnología se convierta en una herramienta para generar empleo, y a que la juventud chaqueña encuentre en este sector nuevas oportunidades laborales”, expresó Da Silva Cardozo.

La BIT Chaco 2025 aspira a consolidarse como un espacio de integración entre el sistema educativo, el sector público y el sector privado, no solo a nivel provincial sino también regional, con proyección internacional en futuras ediciones. La edición anterior, en 2024, contó con la participación de diversas instituciones educativas que presentaron proyectos tecnológicos, especialmente en el área de robótica.

Desde la Fundación destacaron que uno de sus principales objetivos es fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores involucrados en el desarrollo científico y tecnológico, promoviendo políticas que faciliten la inserción laboral temprana. En ese sentido, adelantaron su interés en impulsar legislación que fomente pasantías en el ámbito de la educación técnica.

Delgado recibió a representantes de la Sociedad Argentina de Pediatría-Filial Chaco

La presidente de la Legislatura del Chaco, Carmen Delgado, mantuvo una reunión con representantes de la Sociedad Argentina de Pediatría, en el marco de la organización de las próximas Jornadas Regionales de Pediatría, que se desarrollarán el 10 de octubre en el Hotel Amerian Casino Gala de Resistencia.

Durante el encuentro, Delgado recibió a la presidenta de la filial Chaco de la Sociedad Argentina de Pediatría, Lucrecia Cabral, quien estuvo acompañada por la licenciada en enfermería Vanesa López. Ambas profesionales compartieron detalles de este importante evento que convocará a pediatras, especialistas y trabajadores de la salud infantil de toda la región.

«Vinimos a invitar a la Presidente de la Legislatura a las Jornadas Regionales. Como sociedad científica vamos a ser anfitriones recibiendo a colegas de Formosa, Misiones y Corrientes», expresó Cabral al finalizar la reunión.

La actividad se desarrollará desde las 8 hasta las 20 horas y tendrá como eje principal la atención integral del adolescente. No obstante, también se abordarán otras temáticas relevantes, como las enfermedades poco frecuentes, a través de diversas mesas y espacios de discusión.

Delgado: «Este 9 de Julio renovamos nuestro compromiso por una Argentina más justa, federal y unida»

El Poder Legislativo del Chaco participó del acto central por el Día de la Independencia, que se llevó a cabo este miércoles 9 de julio en Tres Isletas.

El evento fue encabezado por el gobernador, Leandro Zdero, con el acompañamiento de la presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, y sus pares Sebastián Lazzarini y Dorys Arkwright.

Delgado expresó: “Hoy celebramos la libertad que nos legaron los hombres y mujeres de 1816, y renovamos nuestro compromiso con una Argentina más justa, federal y unida. La independencia no solo se recuerda: se construye cada día con diálogo, respeto y trabajo por el bien común”.

El acto conmemorativo reafirmó el compromiso de los poderes del Estado con los valores patrios y el fortalecimiento de la democracia, con un acompañamiento plural de representantes de distintos sectores de la sociedad chaqueña.
 
Se rindió homenaje a los próceres de 1816 y se destacó el valor de la independencia como base de la libertad y la soberanía del país. La jornada incluyó el tradicional desfile cívico en el que participaron instituciones educativas, agrupaciones tradicionalistas y fuerzas de seguridad. Así como números artísticos de danzas folclóricas que pusieron en valor la identidad cultural chaqueña.

Estuvieron también, la Intendente anfitriona Marcela Duarte, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Maria Valle; el intendente de Juan José Castelli, Pio Sander; entre otras autoridades provinciales, municipales, judiciales, educativas, religiosas y de las fuerzas de seguridad.

El gobernador Zdero inauguró hoy cuadras de pavimento e iluminación en General San Martín

Este sábado, el gobernador Leandro Zdero inauguró cuadras de pavimento urbano en la intersección de las calles Mitre y Brown, de la localidad de General José de San Martín.

El primer mandatario provincial destacó la culminación de esta obra que beneficia y cambia la vida a todos los vecinos de General José de San Martín. “Termina de cerrar todo un anillo de comunicación y de conectividad, pero también esta obra permite realzar el perfil urbano de la ciudad y mejora la calidad de vida de los frentistas y de quienes circulan por San Martín”, manifestó, acompañado por el administrador de Vialidad Provincial, Omar Canela. 

La obra fue financiada por la Dirección de Vialidad Provincial (DVP). La intervención consistió en la construcción de pavimento rígido con cordón integral sobre la Avenida Mitre, en el tramo comprendido entre calle Chile y Avenida Almirante Brown. Se pavimentó y se instalaron 48 columnas de iluminación LED distribuidas en ambos frentes de la calzada.

Las calzadas fueron ejecutadas en hormigón simple tipo H-30, con anchos variables de 11, 12 y 16 metros, y un espesor de 15 cm, respetando los planos del proyecto. Para la base del pavimento se utilizó RDC (Resistencia y Densidad Controlada) con una dosificación de 150 kg de cemento por metro cúbico, sobre una sub-base de suelo núcleo compactado.

En cuanto a los desagües pluviales, se eliminaron las cunetas existentes a ambos lados de la calle y se condujo el escurrimiento superficial por pendiente hacia los cordones externos. Además, se demolieron alcantarillas existentes y se construyeron 2 sumideros tipo S-2 para asegurar el correcto drenaje de la zona. La obra completa contempló también cuadras de iluminación, aportando mayor seguridad y mejorando el entorno urbano de este acceso clave para la localidad.

GOBERNADOR ZDERO: “CADA VEZ HAY MÁS PAVIMENTO, ESO SIGNIFICA CRECIMIENTO Y DESARROLLO” 

El Gobernador resaltó los trabajos que el Ejecutivo chaqueño en conjunto con Vialidad Provincial vienen realizando en esta gestión y afirmó: “Cada vez hay más pavimiento y eso significa crecimiento y desarrollo. Hay que seguir trabajando juntos por el Chaco”. 

Por último, Zdero remarcó la importancia de trabajar por el bien común de los chaqueños, sin hacer distinciones partidarias. “Aquí circulan muchas personas, no se distingue a un partido político cuando se trata de temas de seguridad, educación o inauguración de obras porque lo que está en juego es el bienestar de los chaqueños”, concluyó. 

OMAR CANELA: “ENTENDEMOS EL IMPACTO EN EL DESARROLLO QUE GENERA EL PAVIMENTO URBANO”

El Administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Omar Canela, destacó el alcance del plan de pavimentación que se viene ejecutando en distintos puntos del Chaco. “Venimos trabajando en muchísimos municipios con pavimento urbano. Entendemos el impacto en el desarrollo, la obra de pavimento dinamiza la actividad económica, sustentable, productiva y comercial”. 

Canela puso en valor lo que significará para los vecinos de San Martín y aseguró que seguirán trabajando con los demás pedidos de los ciudadanos locales. “Vamos a seguir avanzado por más atenciones viales de la zona urbana”, afirmó. 

Acompañaron esta inauguración la diputada provincial Zulma Galeano, Edgardo Marinoff del Banco del Chaco; el intendente de San Martín, Mauro Leiva, Tamara Silvestri, de Seguridad; autoridades municipales, concejales y vecinos de la zona.

Delgado en Agronea 2025: «Es un aliento y una oportunidad de intercambio para el sector productivo»

La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, participó del acto inaugural de la 22° edición de Agronea, una de las muestras agroindustriales más importantes del norte argentino. El acto fue encabezado por el gobernador Leandro Zdero, y contó con la presencia de los diputados provinciales Iván Gyoker y Sebastián Lazzarini, junto a funcionarios provinciales y municipales.

Durante la jornada, Delgado destacó la tarea que vienen llevando adelante desde hace más de dos décadas la familia Alegre y el Comité Organizador de Agronea Producciones, y la importancia de acompañar espacios que impulsan el desarrollo productivo, promueven la innovación y fortalecen el espíritu emprendedor en la región.

“Estas muestras son un aliento para el sector productivo y una oportunidad para compartir conocimientos, experiencias y tecnología”, afirmó. Además, resaltó el mensaje del gobernador, quien remarcó que “cuando le va bien al campo, le va bien al Chaco y le va bien a la Argentina”, y subrayó la necesidad de un Estado eficiente que acompañe activamente al sector privado.

En esta edición, que se desarrollará del 4 al 6 de julio, el Gobierno del Chaco presenta los alcances del Programa Ahora + Campo, que incluye herramientas financieras destinadas al fortalecimiento del sector agropecuario y acciones orientadas al manejo sustentable de los recursos naturales, el cuidado de los bosques nativos y el impulso al emprendedurismo tanto rural como urbano.

Bajo el lema “Revolución”, Agronea 2025 se propone ser un espacio de encuentro entre los protagonistas de la cadena productiva regional. Con una agenda intensa en múltiples escenarios, la exposición combina demostraciones a campo, charlas técnicas, tecnología AgTech, sector ganadero, propuestas para jóvenes profesionales, emprendedores y una variada oferta gastronómica y comercial.