Estudiantes de la UEGP Nº 12 “Instituto Privado Cristiano” visitaron la Legislatura

La visita fue gestionada por la diputada,  Andrea Charole, en el marco del programa “El Poder Legislativo y la Escuela”. Iniciativa que invita a los estudiantes de toda la provincia a conocer el Recinto Legislativo “Deolindo Felipe Bittel”, para formarse sobre el funcionamiento de la Cámara de Diputados, cómo surgen y se aprueban las leyes, y el rol de los diputados en este proceso.

Participaron de la experiencia 54 alumnos de 4º y 5º grado, junto a profesores que, desde las bancas del Recinto de Sesiones, compartieron una charla debate con los diputados y el equipo del  Servicio de Atención al Ciudadano. Además, se les entregó constituciones provinciales y nacionales para su estudio diario.

La Legisladora hizo hincapié en la importancia de la Cámara de Diputados para garantizar el sistema democrático de Gobierno. Y dialogaron sobre el proceso de las leyes desde su origen, con la presentación de proyectos; su tratamiento en comisiones y su debate en el recinto, para finalmente convertirse en norma.

La profesora de la materia Lengua y Sociales de la UEGP Nº 12, Yolanda Fink, contó que los alumnos se encuentran estudiando la Constitución y el sistema democrático de Gobierno, por lo que la experiencia fue fundamental para ver en la práctica lo que están aprendiendo en la teoría.

Se concretó la transferencia del Parque de la Democracia a la Municipalidad de Resistencia

Este lunes, la Presidente de la Legislatura Carmen Delgado, firmó junto al gobernador Leandro Zdero y el intendente de Resistencia Roy Nikisch, la escritura traslativa de dominio que formaliza la transferencia del Parque de la Democracia a la Municipalidad de Resistencia.
El acto se enmarca en la Ley 3466-A, sancionada en el año 2021, que autoriza al Poder Legislativo a donar a la comuna capitalina el dominio del inmueble ubicado sobre la avenida Sarmiento. El objetivo central es consolidar un sistema de Reservas de Áreas Verdes y garantizar la conservación del espacio como ámbito de esparcimiento, recreación y desarrollo de actividades culturales, deportivas y sociales.
Con la firma de la escritura, la Municipalidad podrá ejecutar acciones de mantenimiento, puesta en valor, adecuaciones edilicias y urbanísticas que resulten necesarias para la preservación y mejora del parque, uno de los espacios públicos más concurridos de la capital chaqueña.

La Legislatura invita a inscribirse al Premio Anual de la Delegada y Delegado Gremial de Base

En el marco de la Ley 3477-L «Día Provincial de la Delegada y del Delegado Gremial de Base», la Cámara de Diputados del Chaco informa sobre las bases y condiciones para participar del Premio 2025. Se encuentra abierta la inscripción para que los gremios legalmente constituidos puedan presentar sus nominaciones. Todos los detalles en esta nota.

Hasta el 04 de julio se recibirán las nominaciones al premio con sus correspondientes antecedentes. Vía presencial a través de la Mesa de Entrada y Salidas del Poder Legislativo, en Pueyrredón 95, de 7:00 a 19. O de manera virtual a los correos electrónicos: ComisionTrabajo@legislaturachaco.gov.ar. ; chacocomisiontrabajolegislatur@gmail.com

Se entregará el 14 de julio, destinado a reconocer a aquellas personas que luchan por los derechos de los trabajadores tanto en el ámbito público como privado.

El Delegado Gremial de Base se constituye como una de las principales figuras dentro de toda Asociación Sindical, dentro del marco normativo que establece la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales.

 Las nominaciones deberán ser propuestas –una por cada asociación sindical- dentro del término establecido para la nominación, a los fines de ser seleccionados por la Comisión de Evaluación y Adjudicación que se constituye a esos efectos.

 El otorgamiento del premio será acordado por una Comisión de Evaluación y Adjudicación, la que estará integrada de la siguiente manera:

 a) Dos representantes de los trabajadores, uno por la Confederación General del Trabajo (CGT) y otro por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), ambos seccional Chaco.

 b) Dos representantes del Poder Legislativo que integren la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social: uno de ellos será quien desempeñe el cargo de Presidente de dicha Comisión Legislativa Permanente; y el otro por la mayoría o primer minoría parlamentaria -en función de la pertenencia política de la presidencia-, a fin de asegurar una representación equitativa; con sus respectivos titular y suplente.

 c) Un representante del Poder Ejecutivo, cuya designación recaerá en el funcionario que ejerza la titularidad de la Subsecretaría de Trabajo, con su respectivo suplente.

Carmen Delgado recibió a referentes de Ni Una Menos: impulsan protocolo para capacitar a la sociedad civil en el abordaje de la violencia de género

En el marco de la conmemoración del 3 de junio, al cumplirse diez años de la primera marcha de Ni Una Menos, la presidente del Poder Legislativo del Chaco, Carmen Delgado, recibió a referentes del colectivo feminista para conocer un anteproyecto de ley que busca institucionalizar un protocolo de acción para la sociedad civil en situaciones de violencia de género.

Durante el encuentro, Magdalena Corvalán, Sofía Benítez y Maximiliano Azerrad presentaron la propuesta legislativa que apunta a fortalecer las redes comunitarias de acompañamiento, contención y orientación para mujeres en situación de violencia. La iniciativa pone el foco en la capacitación de actores sociales que, muchas veces, son los primeros en intervenir frente a estos hechos.

“El proyecto refleja todo lo que acumulamos desde nuestra militancia territorial. Apunta a que, desde los municipios, se impulsen instancias de formación a la sociedad civil para que sepa cómo actuar y cómo no hacerlo, ya que muchas veces el afán de ayudar termina entorpeciendo los procesos judiciales o revictimizando a la persona”, explicó Corvalán.

Además, remarcó la necesidad de difundir los marcos normativos que garantizan los derechos de las mujeres y de promover una actuación respetuosa, libre de estigmatización o violencia institucional. El anteproyecto también propone la articulación con organismos estatales y no estatales de asistencia, buscando ofrecer un abordaje integral y eficaz en cada territorio.

La reunión tuvo lugar en el contexto de una fecha emblemática: el 3 de junio de 2015, miles de personas marcharon bajo la consigna Ni Una Menos luego del femicidio de Chiara Páez en Santa Fe. Desde entonces, esta fecha se convirtió en un símbolo de lucha contra la violencia machista, y cada año moviliza a organizaciones feministas, familias de víctimas y ciudadanía en general.

Alumnos de la EES Nº 95 “Felipe Gallardo” visitaron la Legislatura y se formaron sobre el rol de los diputados

La presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, junto a sus pares Samuel Vargas y Carlos Salom, compartieron con 55 estudiantes y profesores de la EES Nº 95 “Felipe Gallardo” una jornada de formación sobre el funcionamiento de la Cámara de Diputados. Oportunidad en la que acompañó la jornada el concejal por Resistencia, Ramón Romero.

Esta visita forma parte del programa “El Poder Legislativo y La Escuela”, donde estudiantes de toda la provincia conocen a los diputados y, desde sus bancas, aprenden y debaten sobre el origen, proceso y aprobación de las leyes que rigen una vida en democracia.

Durante la misma, los chicos reciben constituciones nacionales y provinciales y viven la experiencia de debatir con los legisladores y personal del Servicio de Atención al Ciudadano, sobre el proceso de las leyes, con la presentación de proyectos; su tratamiento en comisiones y su debate en el Recinto, para finalmente convertirse en norma. Además, al finalizar la jornada, los alumnos recitaron el preámbulo.

La Legislatura homenajeó a veteranos chaqueños de las Misiones de Paz del Ejército Argentino a 30 años de la guerra de Croacia

Por iniciativa del diputado Samuel Vargas, junto a su par Laura Bisonni, la Cámara de Diputados reconoció a veteranos que formaron parte de las Misiones de Paz del Batallón del Ejército Argentino durante el conflicto armado en Croacia en 1995. El objetivo fue reconocer su valor y ayuda humanitaria por emergencia compleja en el traslado de refugiados durante la guerra.

Los reconocidos fueron el suboficial Mayor, Fabián José Alberto Gill; el suboficial Principal Jorge Walter Ibarra; el cabo Primero, Javier Kuss; el suboficial Mayor, Miguel Ángel Koryzma (post mortem) recibió su viuda, Edith Elizabeth Itati Martínez; y el suboficial Principal, Ángel Alberto Córdoba (post mortem), recibió su viuda, Miriam Lilian González.

Samuel Vargas contó que el homenaje se da a  30 años del Bautismo de Fuego de Veteranos de Misiones de Paz del Batallón Ejército Argentino. Resaltó que es una manera de ratificar el apoyo a la misión de paz que representó al país en esa guerra.  Y afirmó que el suceso marcó una impronta en la relación internacional de Argentina con el resto del mundo.

“Rendimos homenaje a nuestros héroes chaqueños, hasta hoy anónimos, y que la comunidad desconoce. Es el primer reconocimiento que se hace a la Fuerza de Paz”, resaltó el diputado, y subrayó lo fundamental de recordarlos y reconocer su compromiso con la Patria.

El suboficial principal, Walter Ibarra, retirado del Ejército Argentino, dijo sobre el homenaje: “Agradezco de parte de todos mis camaradas, porque es importante. Tenemos dos compañeros caídos que nos acompañan desde el cielo y estas acciones nos emocionan mucho”. El excombatiente recordó sobre su paso en el combate para mantener la paz entre Croacia y Serbia: “Nuestra misión fue proteger a la gente, resguardarla y que no les pase nada, en pleno conflicto”.

Por su parte, la Legisladora Laura Bisonni, agradeció a los presentes por sus acciones humanitarias y de salvataje en el mundo. “Mi más cordial saludo y cariño a ustedes, nuestros héroes chaqueños y de toda la Argentina; son nuestro orgullo”.

El Poder Legislativo se iluminó de verde por la donación de órganos

En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se conmemora cada 30 de mayo en todo el país, el Poder Legislativo del Chaco y el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del Chaco (CUCAI Chaco) realizaron un acto simbólico con la iluminación en color verde de la fachada del edificio legislativo. Esta iniciativa busca visibilizar y fomentar la donación de órganos como un acto solidario que salva vidas.

Del evento participaron el titular de CUCAI Chaco, Dr. Walter Ariel Bonfanti; el referente de Comunicación del organismo, Alberto Navarro; y Lorena Parra, trabajadora del Poder Legislativo, quien recibió un trasplante de páncreas hace diez años y brindó su testimonio como parte de las acciones de concientización.

Durante el acto, también se invitó a la comunidad a participar de la jornada deportiva y solidaria “Caminata y bicicleteada por la vida”, que se llevará a cabo el viernes 30 de mayo a las 15 horas en el Parque de la Democracia.

La Provincia del Chaco adhiere a la Ley Nacional N° 27.447, conocida como Ley Justina, que establece el principio de donación presunta. Esta normativa, sancionada en 2018, considera donantes a todas las personas mayores de 18 años salvo que manifiesten su oposición. En Chaco, la adhesión se concretó mediante la Ley Provincial 2914-G —de autoría de los diputados Rubén Aquino, María Elena Vargas, Nadia García Amud y Livio Gutiérrez—, que derogó la anterior Ley 820-G.

En ese marco, el Poder Legislativo ha acompañado activamente las políticas de difusión y concientización sobre la donación de órganos y tejidos, reafirmando su compromiso con una causa que representa esperanza y nuevas oportunidades de vida para cientos de personas.

El diputado Castelán hizo un reconocimiento al Grupo “Los Carpinchos” por mantener  la limpieza de ríos y lagunas de Resistencia

En el Recinto Legislativo, el legislador Francisco Romero Castelán acompañado del Subsecretario de  Ambiente de la ciudad capital  Mariano Moro, brindó un reconocimiento al grupo de trabajo denominado “Los Carpinchos”. Se trata de un equipo municipal dependiente de la Subsecretaría de Sistemas Hídricos de la Municipalidad de la ciudad de Resistencia que mantiene limpios ríos y lagunas, sumando más de 30 años de trabajo silencioso por nuestro ambiente.

En ese marco, el diputado Castelán manifestó que “la intención tiene que ver no solo con el reconocimiento a un trabajo arduo de tantos años, sino también con cierta concientización, teníamos 44 lagunas, hoy tenemos 23 y no las respetamos así como tampoco se ha respetado el Río Negro permitiendo que la ciudad avance sobre los ríos y  las lagunas pero de espaldas, debemos respetar y entender que vivimos en una conectividad en agua».  
Por su parte, Moro felicitó al equipo «por la tarea que vienen realizando, para hacer un trabajo así más que un deber se necesita tener amor por la naturaleza”. Remarcó que “tenemos a cargo desde la Subsecretaría el control de la fauna y la flora  así que venimos trabajando en conjunto porque lo que hacen fortalecen la biodiversidad,  permitiendo que el ambiente se mantenga sano».
El acto se llevó a cabo bajo la resolución 381/25  por la cual se destaca que la cuadrilla fue creada en 1995 por Rito Prado, junto con dos compañeros: Rafa González y Cacho Ledesma. Los cuales comenzaron sin experiencia, simplemente porque veían que el río necesitaba mantenimiento. En sus comienzos eran tres personas; hoy son cincuenta, organizados en cuatro turnos rotativos, que trabajan mañana y tarde.
El apodo fue acuñado de manera espontánea por una vecina que observó al grupo trabajando en la costa del río Negro. «Les dijo: ‘Parecen carpinchos’, y desde entonces quedó el nombre». A lo largo de tres décadas, se consolidaron como un equipo clave para el mantenimiento ambiental urbano de la ciudad, con tareas que muchas veces pasan desapercibidas, pero que son fundamentales para la salubridad y el uso público de los espacios naturales.

La Legislatura homenajeó a veteranos chaqueños de las Misiones de Paz del Ejército Argentino a 30 años de la guerra de Croacia

Por iniciativa del diputado Samuel Vargas, junto a su par Laura Bisonni, la Cámara de Diputados reconoció a veteranos que formaron parte de las Misiones de Paz del Batallón del Ejército Argentino durante el conflicto armado en Croacia en 1995. El objetivo fue reconocer su valor y ayuda humanitaria por emergencia compleja en el traslado de refugiados durante la guerra.

Los reconocidos fueron el suboficial Mayor, Fabián José Alberto Gill; el suboficial Principal Jorge Walter Ibarra; el cabo Primero, Javier Kuss; el suboficial Mayor, Miguel Ángel Koryzma (post mortem) recibió su viuda, Edith Elizabeth Itati Martínez; y el suboficial Principal, Ángel Alberto Córdoba (post mortem), recibió su viuda, Miriam Lilian González.

Samuel Vargas contó que el homenaje se da a  30 años del Bautismo de Fuego de Veteranos de Misiones de Paz del Batallón Ejército Argentino. Resaltó que es una manera de ratificar el apoyo a la misión de paz que representó al país en esa guerra.  Y afirmó que el suceso marcó una impronta en la relación internacional de Argentina con el resto del mundo.

“Rendimos homenaje a nuestros héroes chaqueños, hasta hoy anónimos, y que la comunidad desconoce. Es el primer reconocimiento que se hace a la Fuerza de Paz”, resaltó el diputado, y subrayó lo fundamental de recordarlos y reconocer su compromiso con la Patria.

El suboficial principal, Walter Ibarra, retirado del Ejército Argentino, dijo sobre el homenaje: “Agradezco de parte de todos mis camaradas, porque es importante. Tenemos dos compañeros caídos que nos acompañan desde el cielo y estas acciones nos emocionan mucho”. El excombatiente recordó sobre su paso en el combate para mantener la paz entre Croacia y Serbia: “Nuestra misión fue proteger a la gente, resguardarla y que no les pase nada, en pleno conflicto”.

Por su parte, la Legisladora Laura Bisonni, agradeció a los presentes por sus acciones humanitarias y de salvataje en el mundo. “Mi más cordial saludo y cariño a ustedes, nuestros héroes chaqueños y de toda la Argentina; son nuestro orgullo”.

La Legislatura aprobó la emergencia en salud mental en Chaco

En su sexta sesión ordinaria, la Cámara de Diputados del Chaco debatió y aprobó de forma unánime la emergencia en salud mental para el sistema público provincial. Se extiende por un año desde su promulgación, y promueve una multiplicidad de herramientas para abordar esta problemática.

Con esta ley, se prevé la incorporación de recurso humano especializado en salud mental; sumando profesionales y agentes capacitados en la materia a los centros de atención primaria y centros de integración comunitaria. Conformando equipos interdisciplinarios con médicos especialistas, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, agentes sanitarios y otros que hagan a los fines de la presente ley.

Además, brindar capacitación del personal sanitario para la prevención e identificación de la problemática en el marco de otorgar un abordaje territorial integral; la incorporación en hospitales generales de un área de desintoxicación de sustancias legales e ilegales e internaciones por motivos de salud mental. Y la habilitación en el Hospital Pediátrico de un sector para internación de niños, niñas y adolescentes en situaciones de crisis aguda o descompensación del cuadro psicopatológico, entre otros puntos. 

Se sancionaron también modificaciones en la Ley 3383-K, en lo que hace a obligaciones y prohibiciones del o la adjudicatario/a de una vivienda otorgada por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda  (IPDUV). Incorporando, en el Art. 5, la prohibición del alquiler temporario de la misma. Y en el Art. 3, la obligación de inscribir el inmueble como bien de familia en los términos del Artículo 244 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Los diputados aprobaron también, la modificación del artículo 40 de la Ley 4233 “Orgánica Municipal”, agregando el siguiente concepto al mismo en lo que hace a la dieta de los concejales municipales: “incluyendo antigüedad y deducciones que por ley correspondan”. 

Sumando la incorporación de un inciso al artículo 61 de esta misma ley, en lo que hace a las atribuciones y deberes del Concejo Municipal. En cual agrega: “Acordar licencia a sus miembros y en caso de que la misma sea por más de treinta (30) días continuos, deberá convocar al suplente inmediato”.

En esta sesión se aprobó  también la creación de dos Juzgados  en la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en Presidencia Roque Sáenz Peña. Son los Juzgados de Primera Instancia 3 y 4 con competencia en materia civil y comercial, los cuales detentarán idéntica competencia territorial y material que los Juzgados de Primera Instancia Civil y Comercial  1 y 2 de dicha ciudad.

Se legisló la creación del “Premio Anual Cecilia Baroni”, a personas que se destaquen en distintas actividades sobre temática de derecho de familias. Mención que se entregará el 16 de noviembre, cada 2 años, en conmemoración al aniversario del fallecimiento de la doctora María Cecilia Baroni.

Finalmente, los legisladores recibieron el Expediente 86/25 mediante el cual culmina la labor del secretario parlamentario Rubén Darío Gamarra, quien se acoge al beneficio de la jubilación luego de más de 40 años de servicio. Diputados de todo el arco político felicitaron a Gamarra y destacaron su aporte invalorable al funcionamiento del Poder Legislativo. 

A propuesta del bloque oficialista y con acuerdo unánime, se designó al Dr. Gustavo Corradi como nuevo Secretario de Cámara, quien prestó juramento. Corradi es abogado egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, con una amplia trayectoria en la función pública, en el ámbito legislativo fue Secretario de Bloque UCR y legislador provincial.