El gobernador Zdero acompañó el acto por el 115° aniversario de Villa Ángela

En su discurso, el jefe del Ejecutivo provincial señaló estar convencido que se vienen tiempos mejores para los villangelenses y para los chaqueños. “Cada uno de los que habitamos esta provincia tenemos que comprometernos a hacer lo que tenemos que hacer, hay que ser los motores del cambio. Quienes tenemos la responsabilidad de conducir lo tenemos que hacer con más compromiso, con más determinación y trabajando juntos”, expresó.

El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto por el 115° aniversario de la ciudad de Villa Ángela que se llevó a cabo en el CEF Nº7. Junto al primer mandatario provincial estuvieron el intendente local, Adalberto Papp; autoridades provinciales, municipales, judiciales y otras. El gobernador, en el uso de la palabra continuó diciendo: “También los que trabajan en la educación, en la salud, en el sistema productivo, trabajando todos juntos es la manera en la que vamos a lograr un Chaco más grande”. 

Por ese marco, Zdero destacó: “Hay que refundar el Chaco pero con valores, porque no es posible abrazar un futuro mejor si esos valores, que han traído a estas tierras nuestros abuelos, no se recuperan con acciones concretas. El respeto es un valor fundamental por el que tenemos que transitar, pero también trabajar fuertemente en hacer de esta provincia, una provincia pujante y que pueda salir adelante”. 

“Villa Ángela se ha transformado en un faro de referencia para la región y tiene que seguir trabajando para que el crecimiento y el desarrollo los abrace. Nosotros estaremos trabajando para que se cumplan los sueños de la gente que vive en este lugar, pero fundamentalmente los sueños de todos y cada uno de los chaqueños”, exclamó el Gobernador. 

De esa manera, el gobernador mencionó: “Quiero que recuperemos el orgullo, no se trata de una obra más o de una obra menos, se trata de la dignidad, de recuperar un Estado que funcione, que sea eficiente en lo local y en lo provincial para que le cambie la vida a la gente”.

También se refirió a la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad, subrayó la necesidad de fortalecer los recursos humanos, capacitar a las fuerzas policiales y equiparlas adecuadamente, como se hizo recientemente con la entrega de un nuevo vehículo para la División Antinarcóticos de Villa Ángela.

El Gobernador, además, se comprometió a que, para el inicio del segundo cuatrimestre del año, va a estar terminada la obra del “Bachi N°9” de Villa Ángela. “Una chica me contó que ella pasó toda la secundaria y no pudo conocer su escuela. Si Dios quiere, en el segundo cuatrimestre estaremos iniciando el ciclo lectivo en esa institución”, dijo. 

Además, afirmó que se avanzará con la terminación del hospital de Villa Ángela. “Es una deuda que tienen los villangelenses y que tenemos que seguir trabajando para equipar nuestro sistema sanitario provincial”, precisó. 

Para finalizar, aseguró: “Queremos cumplir sueños junto a los villangelenses, a los chaqueños y venimos a ponernos a disposición como siempre lo hacemos para todos y cada uno de ustedes. Felices 115 años de vida a cada uno de los vecinos, por los logros y por las oportunidades que vendrán”.

Se reunió el Tribunal ad hoc que evaluará las distintas postulaciones para conformar el  Comité Provincial de Prevención de la Tortura

En el marco del proceso de selección de cinco miembros titulares y tres suplentes, para el Comité Provincial Contra la Tortura  y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, se  llevó a cabo una reunión informativa de los integrantes del Tribunal evaluador  que deberá analizar las  51 postulaciones presentadas.

Participaron de la reunión: en representación del Poder Legislativo del Chaco las diputadas Zulma Galeano y Pía Chiacchio Cavana,  por el Comité Nacional de Prevención de la Tortura Juan Manuel Irrazabal, por el Centro de Estudios Legales y Sociales Macarena Hofmann Fernández, Luciano Hazán de la Defensoría General de la Nación y por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia del Chaco, Hugo Maldonado.

Teniendo en cuenta que hasta el próximo  30 de mayo se estableció el período para que ciudadanos, organizaciones de derechos humanos y otras entidades realicen observaciones, apoyos o impugnaciones a las postulaciones, el tribunal se volverá a reunir el 2 de junio a las 14 hs para analizar las impugnaciones o adhesiones si las hubiese, como así también definir el reglamento con el cual se va a regir el funcionamiento del tribunal.

Como sigue el proceso

 En tanto, los postulantes podrán responder a esas observaciones los días 2, 3 y 4 de junio, tras lo cual comenzará el concurso de antecedentes y oposición el jueves 5 de junio, que se extenderá hasta el 21 de julio.

 Durante esta etapa, el Tribunal evaluador, designado por la Comisión de Derechos Humanos, valorará la trayectoria en derechos humanos, formación, experiencia y otros antecedentes relevantes de cada aspirante. Además, se realizarán entrevistas y pruebas de oposición.

 Orden de mérito y designación

 Entre el 1 y el 7 de agosto, el Tribunal dará a conocer el orden de mérito resultante. Las cinco personas con mayor puntaje serán designadas como miembros titulares del Comité y las tres siguientes como suplentes.

 La designación formal se concretará en una sesión legislativa prevista para el miércoles 20 de agosto de 2025, seguida por un acto protocolar de toma de posesión ante el Poder Ejecutivo, cuya fecha se anunciará próximamente.

La Legislatura y CUCAI Chaco invitan a la comunidad a participar de la “Caminata y Bicicleteada por la Vida”

La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, y el coordinador del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Chaco, Walter Bonfanti, ultiman detalles para la “Caminata y Bicicleteada por la Vida”. Se realizará el 30 de mayo, desde las 15, en el Parque de la Democracia, para celebrar el “Día Internacional de la Donación de Órganos”.

Esta es una de las múltiples acciones que la Legislatura y el CUCAI desarrollan en conjunto para la concientización en pos de la donación de órganos. Promoviendo campañas de información de la temática en toda la sociedad. 

Bonfanti celebró el apoyo y acompañamiento de los legisladores en este proceso y sumó: “Trabajamos con Carmen Delgado en los detalles de organización para la bicicleteada y caminata. Invitamos a toda la comunidad a que nos acompañen en esta jornada que se extenderá desde las 15 a las 18 aproximadamente, con un montón de eventos y actividades”.

Participaron también de la reunión por parte del CUCAI, Alberto Matías Navarro; y el prosecretario técnico de la Cámara de Diputados, Julio Salcedo.

El Poder Legislativo realizó un reconocimiento al Departamento Delitos Económicos y Financieros de la provincia

Por iniciativa del diputado Francisco Romero Castelán, se llevó a cabo un reconocimiento a la labor que lleva adelante el personal  del Departamento Delitos Económicos y Financieros, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía del Chaco.

El acto estuvo encabezado por el diputado Castelán junto al legislador Carlos Salom, el Jefe de la Policía del Chaco Fernando Romero y contó con la presencia del Director General de Investigaciones Comisario General José Martínez, el Comisario Inspector Rolando Sosa, el Sub Jefe de la Policía Comisario General Manuel Silva y el Jefe de Departamento Delitos Económicos y Financiero Comisario Osvaldo Verón.

Este reconocimiento fue aprobado por resolución legislativa 232/25 con el fin de destacar el arduo trabajo llevado a cabo con profesionalismo para lograr los veintiún 21 allanamiento en la ciudad de Resistencia, uno  en Colonia Tacuarí y uno  en Posadas Provincia de Misiones, que sirvieron de base para la Justicia Federal y Provincial en el desarrollo de causas trascendentales.  

Reconocimiento a la lucha contra la corrupción

Al finalizar el acto, el diputado Romero Castelán expresó que: “hicimos un reconocimiento al trabajo diario, arduo que hace la policía del Chaco, en este caso la División de Delitos Económicos  por su trabajo con la lucha contra la corrupción desde que asumió el Gobernador Leandro Zdero. Nosotros no solo abrimos la Escuela de Policía,  ordenamos la provincia, además reconocemos a las personas que ponen en riesgo su vida para pelear contra las mafias provinciales”.

“Por otro lado- remarcó el legislador- desde la Cámara de Diputados, tratamos de darle herramientas a la policía del Chaco, para que puedan seguir luchando contra la corrupción y en ese sentido mencione la Ley antimafia a las que tenemos que adherir”. ”Queremos decirles a la policía que  los acompañamos y que no sólo el trabajo debe estar enfocado en  la prevención, sino que también el que delinque tiene que pagar, tiene que tener su castigo”.

Por su parte, Salom agregó: “es un honor acompañar este reconocimiento que hace la Legislatura, es un reconocimiento de la sociedad hacia nuestras fuerzas que han tenido un rol protagónico para cuidar y acompañar a la seguridad.  Nuestro gobernador dio instrucciones de acompañar a la gente de bien, que quiere vivir en paz, por eso queremos destacar la labor de las fuerzas de seguridad”.

Luego, Fernando Romero agradeció “el gesto de la Cámara de Diputados porque no se da frecuentemente un reconocimiento a las fuerzas de seguridad. Además destacar el trabajo de la Dirección de Investigaciones en todas sus áreas,  que tiene un trabajo minucioso, reservado pero muy efectivo. El trabajo que hicieron en este año y medio  le permitió a la justicia federal y a la provincial tener los resultados que tuvieron con la cantidad de personas que detuvieron en relación a las causas de lavados de activos”.

51 postulantes concursan para ser miembros del Comité Provincial Contra la Tortura

La Legislatura avanza con el proceso de selección de cinco miembros titulares y tres suplentes, para el Comité Provincial Contra la Tortura. En reunión extraordinaria,  según lo dispuesto por la Ley 3264-B y la Resolución 135/25, la Comisión Permanente de Asesoramiento Legislativo de Derechos Humanos aprobó el acta de cierre de inscriptos admitidos y rechazados. 51 son los postulantes que avanzan al proceso de observaciones, apoyo o impugnaciones.

Participaron de la reunión, el presidente de la Comisión, Samuel Vargas, junto a sus pares Zulma Galeano, María Pia Chiacchio Cavana, Laura Bisonni, Mariela Quirós, y Andrea Charole.

Luego de analizar las inscripciones, se determinó como postulantes definitivos a:

1 – Reniero, Agustina (Abogada, Procuradora, Martillero y Corredor Público)
2 – Vega, Martín Humberto (Abogado, Escribano Público Nacional, Procurador
Nacional y Profesor Universitario)
3 – Tannuri, José Eduardo (Abogado)
4 – Ludueña, Gabriela Patricia (Abogada, Profesora Universitaria)
5 – Taborda, Graciela Patricia (Universitario Incompleto)
6 – González, Yospa, Gastón (Abogado y Escribano Público)
7 – Díaz Colodrero, Verónica (Técnica en Psicología Social)
8 – Varela, Érica Raquel (Operadora en Psicología Social)
9 – Sotelo, Roberto Claudio Luis (Abogado)
10 – Bordón, Yesica (Operadora en Psicología Social)
11 – Fernández, Sara (Abogada)
12 – Pereyra, Esteban Edgardo (Abogado)
13 – Ortiz, Sandra Marcela (Abogada)
14 – Femenia, Mario Sebastián (Abogado)
15 – Andrade, Andrea de los Ángeles (Estudiante de Licenciatura en Psicología)
16 – Mercado, Mariana Gabriela (Licenciada en Gerontología)
17 – Beauvais, Lobo Facundo A. (Abogado, Procurador, Profesor)
18 – Seyfarth, Ernesto Arturo (Abogado)
19 – Amarilla, Mauricio (Operador en Psicología Social)
20 –Duarte, Romina (Abogada)
21 – Ramírez, Juan Basilio (Medico)
22 – Kirsch, Ailín Marilen (Abogada)
23 – Castillo, Marina – (Secundario completo)
24 – Morales, Roxana (Técnica en Psicología Social)
25 – Veloso, Juan Cruz (Abogado, Procurador)
26 – Villordo, Patricia (Abogada)
27 – Suárez, Matías (Abogado)
28 – Osuna, Santiago (Estudiante)
29 – Enríquez, Oscar Ramón (Estudiante)
30 – Caballero, Mónica Noemí (Profesora)
31 – Dellamea, German (Abogado)
32 – Batalla, Carina Noemí (Gestora Pública.)
33 – Ferreyra, María Pía (Licenciada en Psicología)
34 – Bogado, María José (Operadora en Psicología Social)
35 – Nuñez, Angelina (Contadora Pública)
36 – Cabrera, Norma Delia (Operadora en Psicología Social)
37 – Perelli, Paloma Alba (Abogada)
38 – Gómez, Darío Edgardo (Diplomado en DD.HH)
39 – Leyes, Gilda Antonella (Abogada – Docente)
40 – Báez, Torres Francisco (Abogado)
41 – Burlli, Daniel Said (Abogado)
42 – Álvarez, Ariela Alejandra (Asistente Social)
43 – Torres, Tomas (Estudiante)
44 – Ramírez, Belén (Abogada)
45 – Charole, Mónica (Técnica de Producción en TV y Radio)
46 – Canteros, Silvina Amalia (Abogada)
47 – Almirón, Maximiliano Santiago (Abogado – Profesor)
48 – Cardoso, Elizabeth (Estudiante)
49 – Miranda, Micaela (Lic. en Trabajo Social)
50 – Zalazar, Rodrigo (Diplomado en DD.HH)
51 – Almirón, Cesar Daniel (Estudiante)

Se acordó rechazar las postulaciones de Narella Bogarín y Gabriel Mendoza, por haber presentado su postulación fuera de los plazos establecidos en la Resolución 135/25.

Además, la Comisión solicita a las y los postulantes que aún no lo hayan hecho, que en un plazo de 48 horas hábiles, acrediten debidamente sus datos personales con la presentación de la copia de su Documento Nacional de Identidad, complementando de esta manera sus legajos personales.

CÓMO SIGUE EL PROCESO

Del 19 al 30 de mayo, se realizará el proceso de observaciones, apoyo o impugnaciones a las postulaciones. Destinado a los ciudadanos, organizaciones de DDHH y otras entidades, que pretendan expresarse al respecto.

Los postulantes podrán responder a esas observaciones los días 2, 3 y 4 de junio. El 5 de junio comenzará el concurso de antecedentes y oposición, que se extenderá hasta el 21 de julio.
 
Durante esta etapa, el Tribunal evaluador, previamente designado por la Comisión de Derechos Humanos, valorará la trayectoria en derechos humanos, formación, experiencia y otros antecedentes relevantes de cada aspirante. Además, se realizarán entrevistas y pruebas de oposición.
 
Entre el 1 y el 7 de agosto, el Tribunal dará a conocer el orden de mérito resultante. Las cinco personas con mayor puntaje serán designadas como miembros titulares del Comité y las tres siguientes como suplentes.
 
La designación formal se concretará en una sesión legislativa prevista para el miércoles 20 de agosto de 2025, seguida por un acto protocolar de toma de posesión ante el Poder Ejecutivo, cuya fecha se anunciará próximamente.
 
Con esta nueva convocatoria, el Chaco reafirma su liderazgo institucional en políticas de prevención de la tortura y refuerza su compromiso con los derechos humanos.
 
Es la cuarta conformación de integrantes del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes, organismo, pionero en su tipo tanto a nivel nacional como en América Latina.

La Legislatura ratificó la prórroga de la Emergencia Económica y Financiera de Chaco

En el marco de la Sesión Ordinaria Nº 5, la Cámara de Diputados ratificó el decreto del Gobernador de prórroga de la Emergencia Económica y Financiera Provincial. Y sancionó diversas leyes que hacen a la garantía de derechos como la creación de Asesorías de Niñez, Adolescencia y Familia en el ámbito Judicial para Resistencia y Sáenz Peña.

Entre las normas sancionadas se destaca la creación de la Asesoría de Niñez, Adolescencia y Familia N° 3 en la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, que tendrá competencia amplia en materia civil, socio asistencial y penal; y la Asesoría de Niñez, Adolescencia y Familia N° 7 en la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Resistencia, que tendrá competencia en materia civil.

Por otra parte, la Legislatura ratificó por Ley lo dispuesto por el Decreto 203/25, del Poder Ejecutivo que prorroga la Declaración de Emergencia Económica y Financiera de la Provincia del Chaco.

Enfermeras y enfermeros profesionales fueron distinguidos en la Legislatura chaqueña

Fue en un homenaje, organizado e impulsado por la Vicepresidenta Primero Andrea Charole, que destaca la trayectoria de enfermeras y enfermeros profesionales, distinción otorgada en el marco del “Día provincial de la Enfermera y Enfermero”, que se conmemora el 12 de mayo de cada año, instituido por la Ley Provincial Nº 4139-G, destacando el rol fundamental que estos profesionales desempeñan en el sistema de salud de nuestra provincia.

La diputada Charole, resaltó que este reconocimiento público a todas las enfermeras y enfermeros, fue aprobado por 32 legisladores, destacando que los mismos prestan servicios en los  Hospitales Perrando de Resistencia y Luis Fleitas de Fontana, los cuales tienen trayectoria dentro del sistema de salud.

El reconocimiento lo recibieron Martha Isabel Godoy, Sergio Juan Manca, Gabriela Giselle Franco, Claudia Evangelina Scarel, María Lidia Toledo, Gabriela Soledad Gomez, German Leopoldo Hidalgo, Liliana Marta Segundo, Sara Alicia Meza, Lucrecia ¨Rosaura Sosa, Yanina Alejandra Gay, Liliana Jessica Mendez, Lidia Beatríz López, María Laura Ojeda, Nancy Analía Oviedo, Rosalia Melisa Portillo y Graciela Patricio.

El emotivo acto se realizó en el Recinto Legislativo con la presencia de familiares, amigos, y donde además se les hizo entrega de sendas carpetas protocolares, que contiene Resoluciones aprobadas por la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco, que plasma el reconocimiento, y acompañando a la legisladora en la mesa, también estuvo Cintia Vanesa Cardozo en representación del  Hospital «Luis Fleitas».  

 En otro punto recordó, la legisladora Charole; Que la fecha del 12 de mayo conmemora el natalicio de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna, y “representa una oportunidad para reconocer la invaluable labor de las enfermeras y enfermeros, quienes con su dedicación, compromiso y profesionalismo contribuyen de manera significativa al bienestar de la población chaqueña” aseveró, y en este sentido en la provincia del Chaco “contamos con personas realmente comprometidas y amantes de su labor, ya que requiere de ciertas características humanas y filantrópicas que les permita realizar un servicio de calidad autónomo y colaborativo” indicó resaltando las cualidades que debe tener un enfermero o enfermera. Por lo tanto, “resulta fundamental expresar reconocimiento y agradecimiento a estos profesionales, quienes se encuentran en la primera línea de atención, brindando cuidados esenciales y demostrando una gran vocación de servicio, especialmente en momentos críticos como los vividos durante la pandemia a nivel mundial”.

Finalmente, instó  a “fortalecer las políticas públicas que permitan jerarquizar tan noble profesión, garantizando condiciones laborales dignas, oportunidades de desarrollo profesional y un reconocimiento a las responsabilidades que asumen cada día por la salud de los chaqueños” expuso la vicepresidenta primera Andrea Charole.

52 inscriptos al Concurso para ser parte del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura

La convocatoria pública cerró este miércoles 07 de mayo y logró una alta adhesión con la presentación de 52 personas interesadas en convertirse en autoridades del Comité Provincial de Prevención de la Tortura. La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados del Chaco está encargada del procedimiento y cronograma de actividades que finalizará en agosto con la selección de cinco miembros titulares y tres suplentes; previo concurso de antecedentes y oposición por parte de un Tribunal Evaluador.

Este martes 13 de mayo, la Comisión de DDHH procederá a la admisión de las presentaciones en el marco de la Ley 3264-B (Sistema provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes); y la Resolución 135/25 que aprueba el cronograma de actividades para la selección de los miembros integrantes de dicho comité. 

El cronograma prevé además para el 15 y 16 de mayo la difusión de la lista de admitidos  como postulantes y rechazos. 

Etapas del proceso

Entre el 19 y el 30 de mayo, se abrirá el período para que ciudadanos, organizaciones de derechos humanos y otras entidades realicen observaciones, apoyos o impugnaciones a las postulaciones.

Los postulantes podrán responder a esas observaciones los días 2, 3 y 4 de junio, tras lo cual comenzará el concurso de antecedentes y oposición el jueves 5 de junio, que se extenderá hasta el 21 de julio.

Durante esta etapa, el Tribunal evaluador, previamente designado por la Comisión de Derechos Humanos, valorará la trayectoria en derechos humanos, formación, experiencia y otros antecedentes relevantes de cada aspirante. Además, se realizarán entrevistas y pruebas de oposición.

Orden de mérito y designación

Entre el 1 y el 7 de agosto, el Tribunal dará a conocer el orden de mérito resultante. Las cinco personas con mayor puntaje serán designadas como miembros titulares del Comité y las tres siguientes como suplentes.

La designación formal se concretará en una sesión legislativa prevista para el miércoles 20 de agosto de 2025, seguida por un acto protocolar de toma de posesión ante el Poder Ejecutivo, cuya fecha se anunciará próximamente.

Es la cuarta conformación de integrantes del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes, organismo, pionero en su tipo tanto a nivel nacional como en América Latina.

Estudiantes de la Facultad de la Cuenca del Plata se formaron sobre el funcionamiento de la Legislatura

Son parte de la Cátedra de Economía Política de la Carrera de abogacía de la Cuenca del Plata. La visita tuvo como objetivo su formación sobre el funcionamiento de la Cámara de Diputados, desde el origen de un proyecto de Ley, su recorrido dentro de la Legislatura y posterior sanción de las leyes; el rol de los diputados y la importancia de este estamento público para la garantía de la democracia.

Los diputados Tere Cubells y Nicolás Slimel, junto al personal del Servicio de Atención al Ciudadano de la Cámara de Diputados, recibieron a los más de 40 estudiantes junto a un grupo de profesores. Desde las bancas donde sesionan los Legisladores, en el Recinto “Deolindo Felipe Bittel”, analizaron junto al personal la conformación y objeto de la Legislatura en materia política y la importancia de las leyes para el funcionamiento de una sociedad.  

La presentación de un proyecto y el recorrido que tiene dentro de la Legislatura para convertirse en ley, fue uno de los ejes; además de abordar la conformación de la Cámara en lo que hace a bloques políticos y de las comisiones en las cuales se debaten y tratan los proyectos.

La premisa del consenso para avanzar en las leyes y el necesario debate en este proceso, también formaron parte de la charla, en la cual la Legislatura entregó  a los estudiantes constituciones provinciales.

Alivio fiscal: FECHACO celebró el compromiso legislativo en aprobar paquete de medidas de reducción de impuestos

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) expresó su satisfacción tras la aprobación legislativa del paquete de alivio fiscal impulsado por el Poder Ejecutivo provincial. En ese sentido, desde la entidad consideran una medida concreta en favor del desarrollo productivo y del fortalecimiento del sector privado chaqueño, la reforma representa un paso estratégico hacia una provincia más competitiva y amigable para invertir.

Desde la institución remarcaron que este conjunto de herramientas fiscales permitirá a empresarios, emprendedores y productores locales liberar recursos que antes eran absorbidos por la carga tributaria, lo que redundará en más empleo, mayor actividad económica y mejores condiciones para competir en el mercado.

Además, FECHACO subrayó que esta reforma alinea a Chaco con estándares fiscales de otras provincias más desarrolladas, reduciendo brechas históricas y enviando señales claras a los inversores. “Esta decisión demuestra voluntad política para consolidar un nuevo rumbo económico”, afirmaron.

La Federación también destacó el compromiso del Poder Legislativo, haciendo especial reconocimiento a los diputados provinciales que trabajaron intensamente para lograr la sanción de esta norma en tiempo récord, entendiendo la urgencia de los sectores productivos.

*Puntos clave de la nueva ley fiscal*

– Reducción progresiva del impuesto a los Ingresos Brutos, tanto en su alícuota general como para sectores específicos.

– Exenciones tributarias para pequeños productores, nuevos contribuyentes y empresas que aportan al fondo de salud pública.

– Incentivos fiscales al alquiler de viviendas y comercios, favoreciendo la formalización y el acceso a la vivienda.

– Creación de un impuesto a juegos de azar y apuestas online, con destino social: el 80% de lo recaudado se invertirá en infraestructura y equipamiento sanitario.

Desde FECHACO reafirman el compromiso con políticas públicas que generen condiciones para el desarrollo, la formalización y la sostenibilidad del trabajo privado. “Seguiremos acompañando todo proceso que tenga como norte una provincia más productiva y competitiva”, concluyeron.