“Es mejor tenerte lejos, sucio”: Morena Rial y un furioso descargo contra el padre de su hijo menor

Matías Ogas es el progenitor de Amadeo que tiene 10 meses y, según el relato de la influencer excarcelada, el jóven “no le compró ni un pañal”.
La influencer Morena Rial, excarcelada junto a su bebé Amadeo Ogas, apuntó contra el padre del menor, Matías Ogas, a quien tildó de mal padre, “sucio” y le pidió que no intentara tomar contacto con el niño.

En tres historias de instagram, la hija del periodista se desquitó: “Me tenés cansada con los reclamos, te pensas que voy a seguir aguantándome tus pelotudeces, las aguanté bastante tiempo, nunca te importo el bebé. No soy una madre que aleje a su hijo del progenitor pero cuando no quieren saber nada por más que insistas, queda claro que no hay q insistir”.

El texto, a pesar de sus complicaciones sintácticas, sostuvo que el jóven no tuvo intenciones de mantenerse cerca de Amadeo: “Siempre insistí porque pensé que era lo mejor para mi hijo, pero es mejor tenerte lejos, sucio”.

“Me da risa esa gente que aparece una vez por mes y se vienen a hacer los familiares furiosos, vayan pa allá (sic). Mi hijo no es un juguete que se acuerdan cuando se aburren, váyanse a lavar el culo y dejen de molestar. Mi bebé tiene el amor suficiente para no volver a verlos en su vida”, enfatizó la influencer.

“Gracias a dios no necesita nada, menos su amor miserable y sucio. La palabra papá te queda re grande compa (sic), y a tu familia todas las palabras les quedan grandes. Jajaja nos vemos”, remarcó Morena.

“Mejor la dejo acá, porque si tuviera que seguir hablando ni un pañal le compró. El bebé ya va a cumplir un año, anda pa allá y por la sombra a ver si quedas más oscurito de lo que sos, cachivache”, concluyó la hija del periodista.

Fátima Flórez negó la reconciliación, pero lanzó una bomba: “Milei me viene a ver a Las Vegas”

“Soy una mujer soltera”, aclaró, pero confirmó que el Presidente irá a su show en Las Vegas.
Fátima Flórez habló por primera vez sobre los rumores de una supuesta reconciliación con Javier Milei y, si bien aclaró que está soltera, reveló que el mandatario irá a visitarla en uno de los shows que brindará en Las Vegas, en el marco de su tour internacional. 

En diálogo con Intrusos, la humorista habló con Rodrigo Lussich y Adrián Pallares sobre el vínculo de “amistad” que mantiene con el presidente, dado que los rumores indican que “en septiembre blanquea de nuevo”.

«En septiembre yo tengo mis shows, mis presentaciones, vuelvo a Las Vegas el 5 y 6 de septiembre. El 5 de septiembre me viene a visitar, viene a ver el show Javier porque está en el contexto de su tour, de sus reuniones, trabajos internacionales. Así que justo da la casualidad que ese mismo día”, confesó la capocómica. 

Y aclaró: “Es una relación muy buena, pero yo soy una mujer soltera, ustedes ya saben”.

Cuando le preguntaron si seguía enamorada del presidente, Flórez no dudó en aclarar que sus intereses son otros: “Ustedes saben que yo estoy enamorada y en este momento tengo toda la libido de verdad puesta en mi carrera, en mi trabajo”. 

Eva de Dominici: “El ataque a Lali es un horror”

La actriz defendió a su colega y habló sobre su trabajo con Guillermo Francella.
Se estrena “Homo Argentum”, la nueva película de Guillermo Francella que cuenta con la participación de Eva de Dominici, quien se radicó en Los Angeles hace varios años, pero se encuentra en la Argentina promocionando este nuevo proyecto en el que interpreta a un personaje bastante polémico.

En la película, Eva se pone en la piel de una joven que hace una falsa denuncia de abuso sexual y que extorsiona al hombre a quien señala al pedirle dinero para no continuar hablando del tema.

“La tuve que repetir muchas veces porque nos moríamos de risa. Me llevé muy bien con Guillermo y con los directores. Ojalá que vuelva a laburar con ellos”, contó De Dominici al ser consultada por Puro Show sobre el nuevo proyecto que está “inspirado en una peli italiana que se llamaba Los Monstruos, de los años ‘60”.

“Me habían llamado para otro personaje y los convencí para hacer el que terminé interpretando”, sorprendió Eva, que tal vez se quedó con uno de los personajes más polémicos de la película.

Al ser consultada por la situación de los artistas argentinos, la joven de 30 años aseguró que “el ataque a Lali es un horror. La adoro y es una trabajadora desde muy chica. Que digan otras cosas es muy injusto y muy feo”.

“Yo no hablo mucho, sí espero que haya más trabajo. Buenos Aires es mi ciudad favorita del mundo. Estoy mucho con mi familia. Es difícil la distancia”, comentó, mientras que sobre la vuelta de “Patito Feo” a los escenarios, después de 18 años, dijo: “Si estoy acá, voy a verlas. ¿Para qué me van a llamar? Para hacer de profesora de Educación Física”.

¿Romance confirmado? Nicki Nicole, presente en el estadio viendo a Lamine Yamal

Tras rumores de relación, la cantante rosarina fue captada viendo el partido del Barcelona por el Trofeo Joan Gamper.
Luego que medios españoles dieran cuenta de la supuesta relación entre Nicki Nicole y Lamine Yamal, este domingo, la cantante rosarina fue vista en una de las plateas del Estadi Johan Cruyff viendo el partido del Barcelona ante Como.

El conjunto catalán dio inicio de la temporada con la disputa del mítico Trofeo Joan Gamper con una visita especial: la cantante argentina. 

Días atrás, medios europeos aseguraron que los jóvenes habían sido captados a los besos en un boliche de España. La rosarina estuvo presente en la fiesta de cumpleaños de la promesa del Barcelona, junto a otros argentinos, y habrían estado “tonteando” juntos. 

La presencia ya no tan secreta de Nicki Nicole en una de las tribunas, con la camiseta del conjunto culé, parece terminar de confirmar el affeire. 

Además, hace unos días, el periodista Javier Hoyo aseguró que la cantante argentina le «aseguró» con un gesto que estaría saliendo con la promesa del Barcelona.

“Nicki Nicole ha publicado un vídeo con la canción The boy is mine, el chico es mío, en español, y ha guiñado el ojo”, dijo el periodista. 

Delgado sobre el Plan Chaco +20: “Reafirmamos nuestro compromiso legislativo con el desarrollo estratégico de la Provincia”

La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, junto a sus pares Iván Gyoker, Zulma Galeano, Zulema Wannesson, Carlos Salom, y Dorys Arkwright, acompañaron al gobernador, Leandro Zdero, en la presentación del Plan Estratégico Participativo Chaco +20.

El PEP Chaco +20 fue creado desde una construcción colectiva con la participación de la UNNE, el CIPEC, el CFI, la Unesco, e involucró a todas las áreas de la Provincia, municipios, y entidades de la sociedad civil, para definir juntos “esta hoja de ruta”, como la definió el Gobernador, “para el futuro desarrollo de Chaco”.

Delgado resaltó la iniciativa e hizo hincapié en la planificación estratégica y la articulación institucional: “Acompañamos el Plan Estratégico Participativo Chaco +20, convencidos de que la planificación a largo plazo es fundamental para el desarrollo de nuestra provincia. Desde el Poder Legislativo, reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo articulado entre los distintos poderes del Estado. Cada iniciativa legislativa debe estar en sintonía con los lineamientos estratégicos definidos colectivamente. No se trata de obstaculizar, sino de contribuir con responsabilidad al fortalecimiento de un proyecto común de desarrollo para nuestra provincia”.

La diputada Wanneson destacó la importancia de la planificación a largo plazo y afirmó: “El estadista es quien sabe gobernar planificando, evaluando las herramientas con las que cuenta y disponiéndolas estratégicamente a lo largo del tiempo. Por eso debe ser un plan +20: solo las políticas públicas estables, sostenidas en el tiempo y protegidas de vaivenes coyunturales pueden garantizar el verdadero progreso de nuestro pueblo”.

Por su parte, la legisladora Galeano remarcó el rol del Poder Legislativo en la implementación del plan y sostuvo: “Una de las primeras acciones que debemos asumir, valorando este valioso material y el trabajo territorial realizado, es acompañar desde la Legislatura con el marco normativo necesario para el desarrollo sostenible de nuestra provincia. Esto implica comenzar por áreas fundamentales como la educación, la producción, la salud, la seguridad y todas aquellas que nos permitan pensar en una provincia moderna y con futuro”.

La presentación estuvo encabezada por el Gobernador, Leandro Zdero; junto a la vicegobernadora, Silvana Schneider; el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen; El coordinador del CFI, Manuel Tejerina; y la directora del Programa de Estado y Gobierno del CIPPEC, María Victoria Boix.

Se realizó durante el acto la entrega del libro del Plan Estratégico Participativo +20 a legisladores e intendencias de la provincia.

Participaron, además, diputados nacionales, ministros provinciales, del STJ, intendentes, miembros y representantes de asociaciones, cámaras y de la sociedad civil.

Delgado sobre el Plan Chaco +20: “Reafirmamos nuestro compromiso legislativo con el desarrollo estratégico de la Provincia”

La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, junto a sus pares Iván Gyoker, Zulma Galeano, Zulema Wannesson, Carlos Salom, y Dorys Arkwright, acompañaron al gobernador, Leandro Zdero, en la presentación del Plan Estratégico Participativo Chaco +20.

El PEP Chaco +20 fue creado desde una construcción colectiva con la participación de la UNNE, el CIPEC, el CFI, la Unesco, e involucró a todas las áreas de la Provincia, municipios, y entidades de la sociedad civil, para definir juntos “esta hoja de ruta”, como la definió el Gobernador, “para el futuro desarrollo de Chaco”.

Delgado resaltó la iniciativa e hizo hincapié en la planificación estratégica y la articulación institucional: “Acompañamos el Plan Estratégico Participativo Chaco +20, convencidos de que la planificación a largo plazo es fundamental para el desarrollo de nuestra provincia. Desde el Poder Legislativo, reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo articulado entre los distintos poderes del Estado. Cada iniciativa legislativa debe estar en sintonía con los lineamientos estratégicos definidos colectivamente. No se trata de obstaculizar, sino de contribuir con responsabilidad al fortalecimiento de un proyecto común de desarrollo para nuestra provincia”.

La diputada Wanneson destacó la importancia de la planificación a largo plazo y afirmó: “El estadista es quien sabe gobernar planificando, evaluando las herramientas con las que cuenta y disponiéndolas estratégicamente a lo largo del tiempo. Por eso debe ser un plan +20: solo las políticas públicas estables, sostenidas en el tiempo y protegidas de vaivenes coyunturales pueden garantizar el verdadero progreso de nuestro pueblo”.

Por su parte, la legisladora Galeano remarcó el rol del Poder Legislativo en la implementación del plan y sostuvo: “Una de las primeras acciones que debemos asumir, valorando este valioso material y el trabajo territorial realizado, es acompañar desde la Legislatura con el marco normativo necesario para el desarrollo sostenible de nuestra provincia. Esto implica comenzar por áreas fundamentales como la educación, la producción, la salud, la seguridad y todas aquellas que nos permitan pensar en una provincia moderna y con futuro”.

La presentación estuvo encabezada por el Gobernador, Leandro Zdero; junto a la vicegobernadora, Silvana Schneider; el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen; El coordinador del CFI, Manuel Tejerina; y la directora del Programa de Estado y Gobierno del CIPPEC, María Victoria Boix.

Se realizó durante el acto la entrega del libro del Plan Estratégico Participativo +20 a legisladores e intendencias de la provincia.

Participaron, además, diputados nacionales, ministros provinciales, del STJ, intendentes, miembros y representantes de asociaciones, cámaras y de la sociedad civil.

La Cámara de Diputados del Chaco inició el segundo semestre con la aprobación de importantes iniciativas legislativas

Durante la novena sesión ordinaria del Poder Legislativo, diputadas y diputados aprobaron una serie de leyes que abarcan temáticas vinculadas a la educación, el tránsito, la gestión pública, el régimen de tierras, el desarrollo urbano, el reconocimiento productivo y el régimen de expropiaciones.

Una de las iniciativas sancionadas establece el 3 de junio de cada año como el “Día Provincial de la Educación Financiera”, en homenaje a Manuel Belgrano, pionero del pensamiento económico argentino, impulsor de la instrucción pública y defensor del desarrollo productivo nacional.

Asimismo, se aprobó una modificación a la Ley Nº 949-T – Régimen de Tránsito y Seguridad Vial, que introduce un plazo perentorio de 120 días para las notificaciones de infracción de tránsito dentro del territorio provincial y de 160 días para aquellas que deban efectuarse en otras provincias o jurisdicciones, considerando las distancias del territorio nacional.

Otra norma sancionada introduce modificaciones a la Ley Orgánica de Fiscalía de Estado (Ley 1940 – A). Esta reforma permitirá al Fiscal de Estado administrar sus recursos con mayor eficiencia, garantizando una economía funcional y presupuestaria mediante la actualización de su proyección de gastos y recursos.

En materia de tierras, se aprobó una ley que exceptúa del trámite de autorización de subdivisión por Decreto del Poder Ejecutivo, conforme a lo previsto en la Ley 471-P, a aquellos inmuebles rurales que, producto de la ampliación o creación del ejido municipal, hayan adquirido la naturaleza jurídica de urbanos. Para su inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble, la autoridad competente deberá acreditar que efectivamente forman parte del ejido municipal urbano.

Además, la Cámara sancionó una ley que faculta al Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) a transferir, a título de donación gratuita, un inmueble ubicado en Presidencia Roque Sáenz Peña a la Fundación “Puerta de Esperanza”. La entidad utiliza el predio desde 2009, año en que la Municipalidad autorizó su uso. Desde entonces, ha conservado el terreno en óptimas condiciones, realizándole tareas de limpieza y mantenimiento.

También se declararon de utilidad pública y sujetos a expropiación distintos inmuebles en diversos puntos de la provincia, junto con la prórroga de plazos y la reinstauración de normativas expropiatorias vigentes, con el fin de garantizar la continuidad de proyectos públicos y brindar seguridad jurídica a procesos administrativos en curso.

Finalmente, se declaró a la localidad de General José de San Martín como Capital Provincial del Búfalo, reconociendo su rol destacado en el desarrollo de la cría de esta especie en la región.

Kelley Mack, actriz de «The Walking Dead», murió a los 33 años

La triste noticia fue confirmada por su hermana a través de un posteo en sus redes sociales.

Kelley Mack, conocida por interpretar a Addy en la popular serie de zombies “The Walking Dead”, murió a los 33 años tras luchar contra un glioma, un tipo de tumor que afecta al cerebro o a la médula espinal. La triste noticia fue confirmada por su hermana a través de un posteo en sus redes sociales.

Según manifestó su familiar, la actriz “falleció en paz el sábado por la noche» en su ciudad natal de Cincinatti, «acompañada por su querida madre, Kristen, y su fiel tía, Karen”. 

“Con una tristeza imborrable estamos anunciando el fallecimiento de nuestra querida Kelley. Una luz tan brillante y ferviente ha transitado al más allá, donde todos finalmente debemos ir”, indicaba el posteo. 

A su vez, informaron que su “celebración de vida” se realizará en Ohio el próximo 16 de agosto: “Ella querría que todos ustedes supieran lo mucho que ella los ama. Y como su hermana, quiero que todos sepáis lo valiente que fue ese duro SOB, especialmente cuando decidió dar el salto para reunirse con Dios. Estoy tan jodidamente orgullosa de ella”, expresó su hermana. 

El legado de Mack en series y cortometrajes perdurará por siempre, incluyendo proyectos como; ‘Unusual Suspects’ (2015), ‘Not Your Average Joe’ (2016) y ‘Unscrewed’ (2016). Y participaciones en reconocidas series como ‘9-1-1’ (2019) y ‘Chicago Med’ (2022).

Delgado en el 1º Foro del Litoral y 3º Foro de Garantías: «Es fundamental brindar herramientas de desarrollo a las Pymes»

La presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, junto a sus pares Dorys Arkwright y Carlos Salom, participaron de la 1ª sesión del Foro de la Región Litoral y 3º Foro Provincial de Garantías. Se realizó en el Centro de Convenciones Gala, con el objetivo de fortalecer a las pequeñas y medianas empresas en el acceso a herramientas financieras.

Estuvo presidida por el titular de Fiduciaria del Norte, Gerardo Santos Oliveira, junto a la presidente del Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA), Verónica Wejchenberg. Acompañados de los ministros provinciales de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam; de Producción, Oscar Dudik; y el secretario de Coordinación de Gabinete del Chaco, Livio Gutiérrez; entre otros. 

La titular del Legislativo local, Carmen Delgado, remarcó la importancia de acompañar e impulsar estas iniciativas pensadas para que las pequeñas y medianas empresas se desarrollen y accedan a inversiones por fuera del territorio provincial. 

“Es fundamental brindar herramientas de desarrollo a las Pymes”, subrayó Delgado y aseguró: “Representan mucho más que producción y empleo, son espacios donde las familias chaqueñas se autogestionan, trabajan y salen adelante. Desde la Legislatura, asumimos el compromiso de acompañarlas con políticas públicas que promuevan la equidad, la inclusión y el arraigo en cada localidad”. 

El Foro Provincial de Garantías tiene como objetivo fortalecer el acceso al financiamiento para las pequeñas y medianas empresas chaqueñas, a través del Fondo de Garantía del Chaco (FOGACH). Reúne a actores del ámbito financiero y productivo para abordar el rol de las garantías en el desarrollo productivo local, con un enfoque en las necesidades específicas de las Pymes chaqueñas.

Participaron representantes de Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, La Rioja, San Juan, Buenos Aires, Jujuy, La Pampa, Tierra del Fuego, Catamarca, Neuquén y miembros de LA Red Federal de Fondos de Garantías Públicos (FONRED).

Marcos Camino explicó la salida de Cacho Deicas de Los Palmeras: «No podíamos arriesgarnos»

El fundador del grupo rompió el silencio y se refirió a la salud de su histórico compañero, desmintió versiones de deuda y reveló internas judicializadas.

La inesperada salida de Rubén “Cacho” Deicas de Los Palmeras conmovió al mundo de la cumbia santafesina. Tras medio siglo de carrera junto al grupo, su partida no solo sorprendió a los fanáticos, sino que también sacó a la luz tensiones internas hasta ahora desconocidas. En medio de la recuperación del cantante tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV), comenzaron a circular rumores que ahora Marcos Camino, líder de la banda, salió a desmentir públicamente por primera vez.

En diálogo con El Litoral, Camino aclaró que la desvinculación no respondió a conflictos personales, sino a un delicado contexto de salud. “Nosotros no hablamos absolutamente con nadie hasta ahora. Es la primera vez que damos nuestra versión, porque se dijeron muchas mentiras. A mí me duele porque soy amigo de Rubén desde hace muchos años. Se dijo que le debíamos plata o que era un empleado, y nada de eso es verdad”, expresó el acordeonista.

El líder del grupo fue tajante al remarcar que Deicas seguía siendo socio de Los Palmeras: “No se puede echar a un socio, tenemos la marca al 50 por ciento cada uno. El que diga que lo echamos no entiende cómo funciona esto”, dijo. También negó haberle cortado los pagos: “Cobró todos los shows que hicimos entre enero y mayo. Nadie lo dejó tirado ni enfermo”.

Según Camino, el proceso de salida se complicó cuando la familia de Deicas judicializó la situación: “Tuvimos tres reuniones con su hijo y una con su hija Noelia, que se presentó como su única representante legal. Pero después empezaron a llegar cartas documento. La primera nos informaba todas las enfermedades que tenía, firmadas por sus médicos. Dejaba en claro que no estaba en condiciones”.

Uno de los puntos más sensibles fue el estado físico del cantante y las implicancias para el grupo. “Tuvimos que hacer reuniones en planta baja porque no podía subir escaleras. La gente que lo ve en la calle sabe que está mal. Y nosotros no podíamos correr el riesgo de que se muera en el escenario. ¿Te imaginás lo que sería eso para Los Palmeras?”, reflexionó con crudeza.

Camino lamentó que se llegara a una instancia legal y explicó cómo la situación afectó al resto de la banda: “Los chicos no podían decir nada porque estaban hablando contra su patrón. Pero la gente se equivoca si piensa que él era nuestro empleado. Cacho es parte de Los Palmeras, siempre lo fue. Esto es una sociedad”.

La salida de Deicas deja una marca profunda en el grupo y en la música tropical argentina. Más allá del impacto artístico, la ruptura expuso una compleja trama de cuestiones humanas, legales y emocionales que, como pocas veces, salió a la luz en el universo de la cumbia.