El Interior atraviesa el peor momento de la Pandemia con 210 contagios: En Capital hay 89

El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este viernes 299 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 89 fueron contagios en la ciudad Capital y los 210 restantes en 15 localidades del interior provincial, al haberse analizado 3488 muestras en las últimas 24 horas.

Esto actualiza la cifra de casos activos en 1470 y los acumulados en 28.507 en todo el territorio provincial al 19 de marzo de 2021, con 431.816 testeos realizados desde que inició la pandemia y 26.560 recuperados.

Mientras que son 477 los fallecidos acumulados y 131 los actuales internados en el Hospital de Campaña, con resultado positivo para Covid-19, estando ocupado el 12% de los respiradores y donde además durante la última jornada, 16 pacientes egresaron con alta médica y 4 fallecieron. En tanto, permanecen 13.207 personas aisladas preventivamente en sus respectivos hogares.

Los nuevos casos son: 97 de Esquina, 89 Capital, 34 Curuzú Cuatiá, 20 Virasoro, 15 Goya, 11 Mercedes, 8 Paso de los Libres, 7 Ituzaingó, 5 Colonia Liebig, 4 Santo Tomé, 3 San Roque, 2 Saladas, 1 Bella Vista, 1 Empedrado, 1 Riachuelo, 1 San Miguel.

Reportaron 16 casos de COVID-19 en docentes y no docentes desde el inicio del ciclo lectivo

Lo informó este viernes la Directora de Epidemiología de la Provincia, María Elisa Flores. Los casos fueron notificados entre febrero y marzo. Aseguró que podrían haber sido más que los que finalmente fueron reportados.

Desde el 22 de febrero, fecha en que se inició el ciclo lectivo 2021, se reportaron 16 casos de coronavirus en docentes y personal no docente del Chaco. La mayoría de los contagios se dio en escuelas de Resistencia y hasta el momento no se constató que haya habido transmisión de la enfermedad hacia alumnos.

Así lo confirmó este viernes a CIUDAD TV, la Directora de Epidemiología de la Provincia, María Elisa Flores. “En lo que es febrero y marzo, se dieron 16 notificaciones. Esto no significa que sean 16 casos en total, pudieron haber más tranquilamente”, reconoció.

La funcionaria indicó que en estos casos se aplica la misma metodología que con otros casos de contagios: se aísla preventivamente al sospechoso como a sus contactos estrechos. Si da negativo, se termina el aislamiento de todos. Si da positivo, continúan en esa situación hasta que tengan un PCR negativo.

“Muchos eran no docentes y entonces en ese caso los que estaban en la misma oficina son los que se deben aislar. Pero se va viendo caso por caso”, explicó.

Algunas de las escuelas con casos confirmados fueron el Colegio 29 del barrio Güiraldes; la 150 y 383 del barrio España y la 83 Ernesto Guevara de la Serna, según puntualizó el portal Chaco Ahora. Flores aclaró en este sentido que no se constató transmisión de la enfermedad entre alumnos y docentes.

CHACO DIA POR DIA consultó al subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García, respecto de si es necesario o no el cierre del edificio escolar ante la confirmación de un caso de SARS-CoV-2. “Lo que se hace es aislar los contactos estrechos. No se suspenden las clases, salvo que la distribución de los contactos sea masiva por alguna particularidad”, aclaró.

Dan a conocer el cronograma de actividades en un nuevo aniversario del inicio de la última dictadura cívico militar

Con motivo de cumplirse el próximo miércoles 24 de marzo el 45 aniversario del inicio de la última dictadura cívico militar luego del golpe de Estado perpetrado el 24 de marzo de 1976 desde la mesa organizadora al efecto integrada por organizaciones sociales, organismos de DDHH y la Comisión Provincial por la Memoria Chaco (CPM CHACO) difundieron la agenda de actividades programadas para los días subsiguientes.

“A 45 años los que luchamos por Memoria, Verdad y Justicia seguiremos honrando a los mártires, buscando a los que faltan y enarbolaremos las banderas de las políticas que deben hacer un país, una Humanidad más justa y equitativa, más fraterna” señalaron desde la CPM CHACO y convocaron a la comunidad a participar en las actividades, pensadas teniendo en cuenta la actual coyuntura de crisis sanitaria por la pandemia de covid 19 y se realizarán siguiendo los protocolos establecidos al respecto.

45 aniversario

La propuesta (cronograma en detalle más abajo) incluye una variada grilla de actividades culturales referentes a la temática; charlas, muestras e intervenciones de artísticas, proyección de cine y recitales en distintos puntos de la capital chaqueña y también localidades del interior provincial.

Entre todas ellas se destacan, por la mañana del 24 de marzo, desde las 9 h la inauguración del Sitio de Memoria en la ex Comisaría Primera de Presidencia Roque Sáenz Peña junto con la Secretaría de DDHH de la provincia; y por la tarde de ese mismo día la caravana por el microcentro de Resistencia que culminará en la Casa por la Memoria, donde se leerá un documento central de organismos de DDHH y organizaciones sociales. Las actividades fueron pensadas teniendo en cuenta la actual coyuntura de crisis sanitaria por la pandemia de covid 19 y se realizarán siguiendo los protocolos establecidos al respecto.

Excomisaría 1° de Sáenz Peña

La localidad de Sáenz Peña fue el epicentro de los operativos de represión ilegal en el interior provincial, y base a testimonios se pudo establecer que la ex Comisaria 1° de la citada localidad funcionó como un centro de detención y de operaciones integral, en donde era habitual que las personas detenidas ilegalmente sean trasladadas de un edifico a otro mediante circulaciones internas.

A partir del decreto 441/2020 dictado en el mes marzo de 2020 por el gobernador se declara a la ex Comisaría 1° «Patrimonio histórico y cultural de la provincia», dando lugar a la intervención de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria para la inclusión en el registro nacional de sitios y garantizar su preservación y puesta en valor según lo establecido por la normativa vigente en la materia.

Desde este sitio se profundizará la lucha por memoria, verdad y justicia, como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad igualitaria para todos y todas. A su vez el Equipo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología de Tucumán realizará recomendaciones en materia de conservación patrimonial para garantizar todos los cuidados pertinentes de los elementos de alto valor histórico.

Cronograma de actividades

El programa de actividades comenzó el jueves 18, con “ESCRITURAS Y MEMORIA”, una charla del escritor y ex detenido político Miguel Ángel Molfino junto con el equipo del Registro Único por la Verdad (RUV) de la CPM Chaco en Plaza España, organizada por la juventud del Frente Grande. Durante el encuentro se dialogó sobre cómo a través de la escritura se puede dar lugar a formas de resistencia que hacen posible mantener viva la Memoria.

Por su parte, La Cámpora organizó, de modo virtual, el Conversatorio “La lucha por la memoria, verdad y justicia y la erradicación de la violencia institucional”, con el Secretario de DDHH DE Nación Horacio Pietragalla y Sol Giles, del Frente estudiantil.

VIERNES 19 DE MARZO:

*Conversatorio «45 años de Memoria, Verdad y Justicia». Desde las 18 h en el Polideportivo Jaime Zapata. Organiza Frente Patria Grande.

SÁBADO 20 DE MARZO:

*»El Reino del Revés”: actividad con niñxs, cuento + títeres con material reciclado. Desde las 17 h en el Barrio Camalote. Organiza el Frente Peronismo Militante.

*Intervención artística en el barrio y placita Herederos del Mate, con proyección de vídeo y charla. Desde las 18 h a las 23. Organiza la Murga Herederos del Mate

*Conversatorio Virtual: «Memoria Universitaria: ¿Qué pasó en la UNNE?».Desde las 19 h. Organiza el Frente Universitario Popular.

DOMINGO 21 DE MARZO:

*»Festival Cultural por la Memoria». Proyección de cortos + show de canciones + Pintura en vivo. Desde las 19 Hs en el CECUPO (Cervantes 700). Organiza el Frente PM

LUNES 22 DE MARZO

*Intervención Artística Grupal: «Fotografía con Memoria». Desde las 17 h en el Parque de la Democracia. Organiza el Frente Patria Grande

*Proyección de una película referida a la fecha, charla con jóvenes presentes y números artísticos: baile, música y pintura. Desde las 18 h en la canchita de Fútbol en barrio Cacique Pelayo. Organiza la Comisión Familiares y Oficina DDHH Municipio Fontana

*Cine debate. Invitados a participar el ex detenido político Juan Carlos Goya, Osvaldo Chiaramonte, e integrantes de organismos de DDHH. Desde las 19 h, en el Sindicato de Judiciales, French 970

* “Caminamos porque otras caminaron antes”. Conversatorio Virtual, Silvia Robles, Cristina Figueredo, Julia Perié y Cristina Nussbaum. Horario a confirmar. Organiza el Frente de Mujeres- La Cámpora

MARTES 23 DE MARZO:

*Izamiento de la bandera nacional, palabras alusivas a la fecha por parte de Familiares, autoridades del ejecutivo y legislativo municipal. Entrega de ofrenda floral frente al Mural de Margarita Belén y se plantará un árbol en el marco del programa #PlantandoMemoria.Desde las 8 h en la Plaza José Palma (Fontana). Organiza la Comisión Familiares y Oficina DDHH Municipio Fontana.

*#PlantandoMemoria, desde las 15.30 en la Escuela secundaria B España. Organiza Utre. Ctera

*Charla Debate, invitados Juan C. Goya, presidente de la CPM Mauricio Amarilla, y anfitriones Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Desde las 17 h en Avenida Edison 1345. Organiza el movimiento Emerenciano Sena

*Conservatorio video charla sobre 24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia, desde las 18 h en Casa Chaco Stylo – Av. Hernandarias 732 – Rcia. Organización Barrial Tupac Amaru

*Cine debate y conversatorio “El silencio es un cuerpo que cae”. Desde las 18 h en Casa por la Memoria. Frente Disidencias – La Cámpora

*Mural conmemorativo a compañeras detenidas desaparecidas de la Provincia. Desde las 18.30 h en Monteagudo 275. Movimiento: Igualar

*Conversatorio Virtual: «Derechos Humanos: Desafíos y Aportes actuales. Desde las 19 h . Frente Patria Grande

*Inauguración del parquizado del Monumento de fusilados de margarita Belén, desde las 20 h en el Monumento Margarita Belén . Gobierno de la Provincia, CPM, Secretaria de DDHH

*Mesa de DD HH en el espacio cultural «Mil flores» Barranqueras: y se suman a Plantemos Memoria. Intervención con pintadas de pañuelos de madres de plaza de mayo. 22hs proyección «documental» y luego debate. Capitán Solari 127 (casco histórico), Ciudad de Barranqueras CTA de les trabajadores.

*Vigilia donde se intercalará números musicales, videos y charlas con distintos ex presos políticos de la última dictadura cívico – militar, buscando que la mayoría de ellos sean ciudadanos de Fontana. Se transmitirá a través del Facebook de dicha Secretaría. Desde las 21 hs en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Fontana)

MIÉRCOLES 24 DE MARZO

*Inauguración de Sitio de la memoria EX COMISARÍA 1° DE SAENZ PEÑA. Desde las 9 h en Presidencia Roque Sáenz Peña. Organiza el gobierno de la Provincia, CPM, Secretaria de DDHH.

*Caravana y acto central, desde las 17 h en Laguna Argüello hasta la Casa por la Memoria ( Marcelo T. de Alvear 32)

*Jornada artística con la realización de un mural cargo de las vecinas, los vecinos y artistas invitados. Horario a confirmar en el centro comunitario del barrio San José Obrero. La Poderosa

*Actividades culturales del 24 al 27 de marzo a las 17 h en la plaza San Martín – General San Martin. Organiza la Secretaría de Cultura.

JUEVES 25 DE MARZO

*Murales “45 años, 45 poemas, 45 murales. Recordando en versos”: entre 25/03 y 31/03, horario a confirmar, en Resistencia (Radio Nacional), General Pinedo y Barranqueras. Frente Estudiantil, La Cámpora.

VIERNES 26 DE MARZO

*Se proyectará una película referida a la fecha, se charlará con los jóvenes presentes y se realizarán números artísticos: baile, música y pintura. Desde las 19 h en el Playón 263 Viviendas. Comisión Familiares y Oficina DDHH Municipio Fontana. Organiza JUVENTUD DE PIE

Chapo: “Acercar el Registro Civil a los barrios significa garantizar el derecho a la identidad de chaqueñas y chaqueños”

La cartera de Gobierno realizó, en Villa San Martín de Resistencia, un nuevo operativo de regularización del Documento Nacional de Identidad. Este sábado 20 se realizará en la sede central del Registro Civil un último Sábado Joven, para renovación de DNI de adolescentes de 14 años.

El Ministerio de Gobierno y Trabajo, a través de la Subsecretaría de Asuntos Registrales, realizó en el club San Fernando un operativo de regularización del Documento Nacional de Identidad (DNI) para vecinas y vecinos de Villa San Martín de Resistencia. “Acercar el Registro Civil a los barrios significa garantizar el derecho a la identidad de las chaqueñas y los chaqueños”, sostuvo el ministro de Gobierno y Trabajo Juan Manuel Chapo.

Durante la jornada se dieron 40 turnos gratuitos para realizar actualización para menores de 5 a 8 años con partida de nacimiento, actualización para mayores de 14 también con partida de nacimiento, cambio de domicilio y extravío. Los documentos listos se retiran luego por la sede central del Registro Civil ubicado en avenida 9 de Julio 944.

Chapo destacó el trabajo del equipo del Registro Civil para garantizar el acceso gratuito al DNI a través de operativos semanales en diversos puntos de la provincia. “Estos operativos son muy importantes porque hacen que el Estado se acerque a las y los vecinos para evitar la aglomeración y movilización de personas ante la pandemia por Covid-19”, dijo presidente del club San Fernando Miguel Ángel Solis.

Último Sábado Joven

El Ministerio de Gobierno realizará este sábado 20 de marzo un último Sábado Joven de 8 a 12 en la sede central del Registro Civil (avenida 9 de Julio 944). Quienes deseen acceder al trámite, deberán sacar turno a través de la plataforma Tu Gobierno digital (https://gobiernodigital.chaco.gob.ar/)

Todos los sábados de marzo se realizaron las jornadas de Sábado Joven, iniciativa del Ministerio del Interior de la Nación a través del Renaper, que permite tramitar la renovación de DNI para adolescentes de 14 años. En un total de seis jornadas se llevaron a cabo 350 trámites teniendo un promedio de entre 55 y 60 turnos cada fin de semana.

El objetivo del programa es promover el acceso de las y los adolescentes a sus DNI a sin de brindarles la posibilidad de acceder también a los beneficios de los planes y programas destinados para esta franja etaria.

“Fue un gran beneficio para la población ya que muchos jóvenes no tenían sus DNI actualizados, la propuesta nos permitió atender de manera personalizada a una determinada franja etaria sin generar aglomeraciones”, comentó la directora general de Registros Civiles del Chaco Fanny Blanco. 

Se presenta la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro

Este viernes 19 de marzo, a las 9, en el Auditorio de la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), se presentará la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro. La Dirección de Lenguajes Artísticos del Instituto de Cultura, a través del Departamento de Teatro, recordó que hasta esa fecha se encuentra vigente la inscripción para los grupos y elencos de teatro que quieran participar del evento. 

Estarán presentes en el acto de lanzamiento la presidenta del ICCH, Mariela Quirós; el representante regional del INT, Jorge Frete; la coordinadora del Departamento de Teatro del ICCH, Belén Portero; el representante del INT Chaco, Guillermo Elordi; y la directora de Industrias Culturales del ICCH, Carolina Sampor; y de manera virtual, el secretario de Gestión Cultural, Maximiliano  Uceda; y el director del INT, Gustavo Uano.

La Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro se desarrollará del jueves 25 al domingo 28 de marzo, organizado por el Instituto de Cultura Chaco y el Instituto Nacional del Teatro (INT). Las funciones se concretarán en salas oficiales e independientes de Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña.

La entrada general tendrá un valor de $200, y tendrá descuentos para estudiantes y jubilados. Para garantizar la Cultura del Cuidado, las funciones presenciales se desarrollarán de acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes para el desarrollo de actividades culturales.

La convocatoria está destinada para elencos de teatro del Chaco que hayan estrenado una obra entre 2019 y 2020. Los y las interesadas deberán completar la información artística y técnica de las obras ingresando al sitio web del INT:http://inteatro.gob.ar/BecasConcursos/FiestasProvinciales.

Esta propuesta forma parte de los programas del Instituto de Cultura denominados Trama Creativa, que busca fomentar la gestación de redes de producción cultural abiertas a toda la comunidad, y Patrimonio Activo, que pone en valor y fortalece el patrimonio cultural de nuestra provincia.

Atendiendo a la situación vigente, la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro se llevará adelante mediante dos modalidades: presencial, con los protocolos establecidos por el Gobierno Nacional y Provincial, y virtual a través de la filmación de cada una de las obras.

“El propósito de este evento radica en crear instancias de producción colaborativa y fortalecer circuitos de distribución y exhibición de obras de teatro chaqueñas, pudiéndose ofrecer y comercializar sus espectáculos con referentes, representantes de municipios y gestores culturales”, expresaron desde el Departamento de Teatro.

El jurado encargado de evaluar los proyectos presentados estará integrado por Hemilce Isnardo, Marianela Iglesia Velilla y Luciano Delprato. Acompañando al jurado, el maestro José Luis Valenzuela participará de las devoluciones y reflexiones sobre las obras que formen parte del evento.

Al finalizar el Encuentro, se seleccionará un espectáculo para representar al Chaco en la Fiesta Nacional del Teatro, que se realizará en La Pampa, se elegirán seis obras para participar del circuito de giras regionales y provinciales de teatro, y el ICCH otorgará $5.000 a los escogidos en los Premios Artísticos Poen Alarcón y Aida Bertoni y premios técnicos Ike Benitez Molas. Las distinciones que se entregarán serán estatuillas realizadas por las artistas plásticas Jarumi Nishishinya y Tati Cabral.

Jornada de Mujeres Emprendedoras en la agenda Vivas, libres y liderando nos queremos

Este sábado 20 de marzo, en la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, se realizará la Jornada de Mujeres Emprendedoras, organizada por la Unidad Ejecutora de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social. Desde las 16 y hasta las 19 hs, habrá talleres orientados a las beneficiarias de los diferentes programas y una feria de productos de emprendedoras locales a través del programa Mercados populares. La participación es gratuita.

Estarán presentes, la vicegobernadora del Chaco, Analía Rach Quiroga; la presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós; la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, María Graciela Cavana; la directora de Políticas de Género, Verónica Cañete; y de la Coordinación de la Unidad Ejecutora de Políticas Sociales, Rocío B. Domínguez y Manuela Ortíz.

Es parte de la extensa agenda de actividades Vivas, Libres y liderando nos queremos, que se desarrollan todo el mes de marzo conmemorando el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, e integra el programa Diversidad cultural con que el Instituto de Cultura aborda la perspectiva de género de manera transversal a cada una de las políticas públicas que sostienen el plan de gobierno.

Son actividades que hacen eje en la igualdad e inclusión de mujeres y diversidades en el sistema económico y productivo y la visibilización de las hacedoras de todo el territorio provincial.

La jornada iniciará con la celebración del encuentro de mujeres trabajadoras y emprendedoras de la provincia. Habrá stands para comercializar lo producido por emprendedoras locales a través del programa Mercados Populares, y un amplio abanico de talleres orientados a mujeres beneficiarias de los distintos programas.

Talleres

16.00 Abordaje Interdisciplinario de las Violencias de Género. A cargo de Verónica Cañete, Directora de Políticas de Género de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

16.30 El rol de la mujer en contextos socio educativos. A cargo de Ludmila Pellegrini. Directora de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

17.30 Cooperativismo-Economía del Cuidado. A cargo de Josefina Sánchez, presidenta de la Cooperativa SOLTRECHA.

18.00 El Rol de la Mujer en la Política. A cargo de María Pía Chiacchio Cavana.

Vialidad Provincial repavimenta e instala luces Led en el acceso al Aeropuerto

El Gobierno de la Provincia ejecuta trabajos de repavimentación con concreto asfáltico en el tramo de acceso al aeropuerto de la ciudad de Resistencia, desde la garita de control ubicada en la entrada hasta la rotonda interna antes de llegar al predio de Aeropuerto Argentina 2000.

Desde la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) se informó que finalizó la intervención en el trayecto de ingreso hacia el aeropuerto, en un tramo de 1.600 metros donde se ejecutó calzada con un ancho de 6,40 metros y 4 centímetros de espesor de la carpeta. Además, se completó la instalación de la iluminación LED en todo el tramo.

A continuación se realizarán los trabajos en el sentido que va desde la rotonda hacia la garita de seguridad, se repavimentará también la rotonda interna con un ancho de calzada de 9 metros y la colocación de la señalización vertical y horizontal correspondiente.

Esta obra es muy importante ya que permitirá una circulación más segura para quienes habitualmente concurren no sólo por motivos de traslados aéreos, sino también con fines recreativos a esta zona verde de la ciudad capital. El proyecto tiene un monto de contrato vigente de $ 18.870.274,64 financiado con fondos propios. Es ejecutado  la empresa Vial Plus S.A. con la supervisión de la ingeniera Evangelina Pedrazzoli de la DVP.

Ex Alcaidía de Sáenz Peña: Capitanich recibió informes sobre investigación

El grupo de arqueólogos y antropólogos de Tucumán retomó los trabajos iniciados en 2014 para obtener muestras probatorias sobre delitos cometidos en el predio durante la última dictadura militar. Referentes destacaron la decisión política del gobernador de señalizar el lugar como un ex centro clandestino de detención y reconvertirlo en un sitio de memoria.

El gobernador Jorge Capitanich y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, junto a la subsecretaria de Derechos Humanos, Nayla Bosch, se reunieron esta mañana con autoridades del Laboratorio de Investigaciones del Grupo de Arqueología y Antropología de Tucumán (LIGIAAT). Se trata de una entidad que viene realizando un importante trabajo de inspección en la ex alcaidía primera de Sáenz Peña, que será señalizada como ex centro clandestino de detención de personas y reconstruida como un Espacio Memoria.

Nayla Bosch contó que en el predio donde se ubicaba la ex alcaidía, en el 2014 el LIGIAAT realizó trabajos de investigación en busca de evidencia probatoria para presentar en juicios por delitos de lesa humanidad. “Este equipo expresó la necesidad de seguir realizando trabajos de campo en el predio, por lo que en el marco del diálogo interinstitucional con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación se solicitó continuar con las tareas investigativas mientras avanzan las obras”, recordó.

“La respuesta de la cartera nacional fue positiva y se comprometió a costear estos honorarios por el plazo necesario. El proceso es fundamental para evitar que las obras dañen evidencia probatoria, lo cual podría desencadenar presentaciones judiciales que obstaculicen el normal avance del proyecto. Estando presente en tiempo real, un equipo especializado, estas posibilidades se reducen al mínimo”, explicó la funcionaria.

El LIGIAAT constituye un espacio académico de investigación interdisciplinaria que articula diferentes equipos teórico-metodológicos y técnicas de relevamiento y análisis para el estudio científico de los delitos de desaparición forzada de personas cometidos durante el terrorismo de Estado en Tucumán.

El coordinador del LIGIAAT, Ezequiel Del Bel, destacó la importancia de la reunión con el gobernador, donde pudo poner en conocimiento los avances y los trabajos realizados en el predio. “Fue una reunión muy beneficiosa, donde pudimos contarle al gobernador sobre nuestros trabajos ya que él entiende la importancia que estos tienen para seguir trabajando en busca de la verdad y la justicia”, dijo, acompañado además por Bruno Salvatore, otro de los especialistas.

Nayla Bosch señaló que además de estos trabajos la subsecretaría firmó un convenio con el LIGIAAT, incluyendo a la Comisión provincial por la Memoria y a la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), para llevar adelante un ciclo de capacitación destinado tanto a estudiantes como a público en general.

El curso “Reconstrucción de la memoria colectiva. Arqueología de la represión y la violencia política”, tendrá su clase inaugural este viernes 19 de marzo con modalidad semi presencial y tendrá una duración de seis semanas. Será dictada por el equipo técnico del LIGIAAT y del Registro Único de la Verdad (RUV) del Chaco.

Del encuentro con el gobernador participaron también el coordinador general de la subsecretaría de DDHH, Santiago Osuna, y la directora de Memoria, Verdad y Justicia, María Itatí Cabral.

Se presentaron cinco oferentes para la construcción del Parque Centenario de Plaza

El gobernador Jorge Capitanich, junto al intendente de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea, realizó la apertura de ofertas para la licitación del Parque Centenario en Presidencia de la Plaza. Para la ejecución de dicha obra se presentaron cinco oferentes.

El gobernador, a través de sus redes sociales, destacó que el Parque constituye “un importante espacio para la práctica deportiva, realización de eventos culturales y el encuentro y esparcimiento de los vecinos y vecinas”.

“Pretendemos fortalecer los espacios públicos en toda la provincia con más infraestructura”, dijo y agregó que obras como estas son “ámbitos donde se construyen valores, donde se promueve la cultura del encuentro y el desarrollo de una vida más saludable”.

Del acto participó además el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

El gobernador explicó que el Parque forma parte de un conjunto de obras que se llevan adelante en la localidad de cara a sus 100 años. “Vamos a celebrar el centenario con más obras públicas que promueven la reactivación económica, la generación de empleos y una mejor calidad de vida”, mencionó el mandatario.

Sager: Trabajaremos en una ley que otorgue garantías a los ciudadanos

Este miércoles se presentó el Sistema Provincial de Búsqueda de Personas Desaparecidas y/o Extraviadas, que funcionará en la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia.

El gobernador Jorge Capitanich junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezaron la presentación del plan de capacitaciones teóricas y prácticas destinadas a los organismos involucrados en tareas de investigación, búsqueda y rescate de personas.

Estuvieron presentes el presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager; la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar;  la ministra del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Valle; la subsecretaria de Investigación Criminal y Cooperación Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, Valentina Novick; y la coordinadora del Sifebu, Leticia Risco.

En la primera jornada, realizada en el hotel de convenciones Gala, explicaron que el sistema servirá para unificar los protocolos de búsqueda, proveer una respuesta institucional inmediata ante las desapariciones, y dotar de tecnología y recursos logísticos a las fuerzas de seguridad.

“La profesionalización en la búsqueda de personas desaparecidas cobra vital importancia en nuestra provincia, por esto el gobierno del Chaco, entendiendo esta exigencia,  inicia este proceso de capacitación para las fuerzas policiales, que también está destinada para fuerzas civiles, como bomberos voluntarios, quienes vienen desarrollando esta tarea desde hace tiempo y en forma permanente”, afirmó Sager.

Para esto, el Gobierno provincial adherirá al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) y sus respectivos protocolos, coordinando la cooperación entre el Ministerio de Seguridad, el Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal, las fuerzas de seguridad, y otros organismos de orden internacional, nacional, provincial y municipal que intervengan en la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas.

El titular de la Legislatura remarcó la importancia de “la presencia e interacción de los tres Poderes que acompañan este proceso”, como también que “resulta imprescindible contar con personal formado y capacitado en la materia, y además dotarlos con los recursos materiales necesarios”. “Esta interacción nos compromete en forma directa”, aseguró el diputado.

En cuanto al ámbito legislativo, Sager anticipó: “El camino está trazado hacia la creación de una ley nacional y seguramente aquí en la provincia, tal como lo hemos hablado con integrantes de los distintos sectores, vamos a trabajar una ley que ordene, regule y al mismo tiempo otorgue garantías a los ciudadanos”.