Del 25 al 28 de marzo, Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro

Este viernes 19 de marzo, a las 9, en el Auditorio de la Casa de las Culturas se realizará el lanzamiento de la Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro, que tendrá lugar del jueves 25 al domingo 28 de marzo, organizado por el Instituto de Cultura Chaco y el Instituto Nacional del Teatro (INT). El evento tendrá como sedes a Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña, en salas oficiales e independientes. Los grupos y elencos de teatro que deseen participar podrán inscribirse hasta el viernes 19 de marzo. La entrada general al encuentro, tendrá un valor de $200.

El evento se celebrará el jueves 25, viernes 26 y domingo 28, en la capital y el sábado 27 de marzo, en la ciudad termal. Forma parte de los programas de la cartera cultural provincial denominados Trama Creativa, que tiene como fin fomentar la gestación de redes de producción cultural, y Territorio Cultural, destinado a efectivizar el cumplimiento de los derechos culturales de los habitantes.

La convocatoria está destinada para elencos de teatro del Chaco que hayan estrenado una obra entre 2019 y 2020. Los y las interesadas deberán completar la información artística y técnica de las obras ingresando al sitio web del INT:http://inteatro.gob.ar/BecasConcursos/FiestasProvinciales.

El jurado encargado de evaluar los proyectos presentados estará integrado por Hemilce Isnardo, Marianela Iglesia Velilla y Luciano Delprato. Acompañando al jurado, el maestro José Luis Valenzuela participará de las devoluciones y reflexiones sobre las obras que formen parte del evento. 

El representante del INT Chaco, Guillermo Elordi expresó su satisfacción de poder concretar la postergada Fiesta y Encuentro de Teatro, ya que en el 2020 no pudo realizarse por la emergencia sanitaria de Covid-19. “El teatro fue una de las actividades más golpeadas durante la pandemia, y esperamos que en el marco de los protocolos de cuidado establecidos podamos disfrutar de este evento de 42 años de trayectoria en el Chaco”, sostuvo.

Al finalizar el Encuentro, se seleccionará un espectáculo para representar al Chaco en la Fiesta Nacional del Teatro, que se realizará en La Pampa. Además se seleccionarán seis obras para participar del circuito de giras regionales y provinciales de teatro.

La Fiesta y Encuentro Provincial de Teatro es uno de los eventos de mayor trayectoria  para la comunidad artística en el Chaco. La organización está a cargo del Instituto Nacional del Teatro y el Instituto de Cultura de la provincia, a través del Departamento de Teatro dependiente de la Dirección de Lenguajes Artísticos.

Jubilación anticipada: “Amplía derechos, es opcional, no compulsiva y mantiene el 82% móvil, para que decidan las y los trabajadores y no la dirigencia sindical por ellos”, dijo Pedrini

El presidente del Interbloque de legisladores del Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini, explicó que el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, para posibilitar una jubilación anticipada y opcional, es “una ampliación de derechos para trabajadores estatales que tienen 60 años y que no cumplen con la cantidad de años de aportes que requiere la ley para poder jubilarse. Se resolvió esta alternativa en este contexto de pandemia, a los fines de preservar la salud de la población”._

“Lo que propone el gobernador Capitanich -indicó- es que las personas mayores de 60 años se puedan jubilar excepcionalmente. No estamos hablando de un retiro, sino de una jubilación, con el 82% móvil que garantiza la ley y de ninguna manera es obligatorio”. 

Afirmó que “es una opción que va a tener cada trabajadora o trabajador, si voluntariamente aceptan o no esta jubilación anticipada”.

*Que decidan nuestros trabajadores y no que decida la dirigencia sindical por ellos*

En tal sentido, Pedrini señaló que “llama la atención que dirigentes gremiales digan que se presenta este proyecto para las y los mayores de 60 años se jubilen en forma compulsiva. No hay tal obligatoriedad. Es una opción que va a tener el agente estatal de poder o no jubilarse”. 

Sostuvo que las acciones de Jorge Capitanich avalan la credibilidad del proyecto y su carácter optativo: “es un gobernador que siempre garantizó los derechos de los jubilados, nunca les quitó un derecho, al contrario -recordó Pedrini-. La provincia del Chaco tiene una legislación previsional de las más benignas del país y que más favorece a los empleados estatales. Por decisión del gobernador, está garantizado este régimen jubilatorio en la Constitución provincial. Fue también el gobernador que devolvió los aportes de más que se hicieron con la Ley 4044”.

El jefe de la bancada oficialista fue contundente al sostener que “llama poderosamente la atención esta campaña de desinformación sobre este asunto. Llevamos tranquilidad. No hay ninguna posibilidad de que la legislatura sancione una jubilación compulsiva para nadie. Al contrario, estamos ampliando derechos y estamos dando mayores posibilidades a nuestros mayores, queremos que decidan nuestros trabajadores y no que decida la dirigencia sindical por ellos”.

IPRODCIH: Registro de vacunación contra el COVID-19 para personas con discapacidad con factores de riesgo

Para personas con factores de riesgo, de entre 18 y 59 años, que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad. El organismo recepcionará las solicitudes, de lunes a viernes de 8 a 16, de forma telefónica y por formulario digital, para luego elevar el registro a la cartera sanitaria.

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) habilitó, en coordinación con el Ministerio de Salud provincial, un Registro de Vacunación contra el COVID-19 para personas con discapacidad con factores de riesgo, de entre 18 y 59 años que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

En esta primera etapa, el organismo de discapacidad recepcionará las solicitudes de forma telefónica (3624-749224/3624-749102/3624-338600) y por formulario digital (https://forms.gle/8v2VdeaBPNVtLtXY9), de lunes a viernes de 8 a 16, para luego enviar el registro a la cartera sanitaria, quien dispondrá de los turnos en la Web www.elijovacunarme.chaco.gob.ar.

“Es una primera etapa que llevaremos adelante en coordinación con el Ministerio de Salud para el colectivo de la discapacidad con factores de riesgo, que no estén institucionalizadas”, indicó el presidente del IPRODICH José Lorenzo y agregó que se trata de personas con factores de riesgo mental, diabetes, cardíaco, renal, respiratorio e inmuno suprimido.

“En instancias venideras, siempre y cuando existan stocks de vacunas y la cartera de salud así lo disponga, podremos avanzar con la otra parte de éste importante colectivo social que no tenga factores de riesgo”, resaltó.

Requisitos para registrarse:

• Tener Certificado Único de Discapacidad (si no lo tenés, comunícate al

3624-620073);

• Ser una persona con discapacidad con factor de riesgo (Diabetes,

Cardíaco, Renal, Respiratoria, Inmuno Suprimido y Mental);

• Tener entre 18 y 59 años (no estar embarazada, y no formar parte de

una institución u ONG de discapacidad, o de una Escuela de Educación

Especial).

Las vías de registro son de lunes a viernes de 8 a 16hs por:

• Llamada telefónica (3624-749224/3624-749102/3624-338600)

• Formulario digital (https://forms.gle/8v2VdeaBPNVtLtXY9)

Luego del registro:

• Después de unos días de registrarse, la persona deberá consultar su

turno con DNI en www.elijovacunarme.chaco.gob.ar

Coronavirus: Se abre una nueva grieta entre intendentes y Gobierno Provincial

El intendente de Perugorría, oficialista, sorprendió con la decisión de suspender las clases por 7 días. Juan Ramón Castellanos se convirtió en el primer jefe comunal de la provincia de Corrientes en tomar una decisión de esas características.

El jefe comunal milita en Encuentro Liberal (ELI) que es parte de la alianza gobernante Encuentro por Corrientes (ECO) liderada por la UCR provincial. La decisión de suspender las clases en su distrito fue tomada sin hablar antes con las autoridades del Ministerio de Educación y pone foco justamente en eso.

Hasta donde tienen autonomía los intendentes para avanzar en cierres de actividades esenciales, como en este caso es la Educación que además está en el ámbito del Gobierno y Poder Ejecutivo provincial.

Localidades como Ituzaingó y Goya en Fase 3 siguen con el dictado normal de clases presenciales al igual que otras ciudades que atraviesan brotes y curvas ascendentes de contagios como ser: Curuzú Cuatiá, Caá Catí.

Castellanos aclaró que su decisión “fue como dice el gobernador, para preservar la salud de la población”, de hecho, el comité de crisis de su localidad integrado por médicos del Hospital Provincial local pidió la suspensión del dictado de clases presenciales hasta el próximo lunes 22 de marzo.

Perugorría tiene 19 casos confirmados y activos para Coronavirus y es posible que esa cifra se duplique en las próximas horas.

Los profesores y maestros que dictan clases en la comuna provienen de Goya, ciudad que tiene un brote desde hace semanas y allí radica la decisión de frenar la circulación de educadores.

El interrogante es: ¿Cómo quedará la relación política e institucional del intendente con el Gobierno Provincial?

Quién es «La Chabona», la influencer «wachiturra» que es defendida por Burlando

La joven, que recientemente fue tendencia en redes sociales por presentarse junto a su abogado ya había saltado a la fama a raíz de un video que muestra una dura discusión que mantuvo con mujeres de su barrio.

https://www.instagram.com/p/CMQkWL_F-c6/

María “La Chabona” Palacios es furor en las redes sociales, por la espontaneidad y particularidad de sus publicaciones. Recientemente su nombre volvió a ser tendencia, luego que grabara un video  con su flamante abogado, Fernando Burlando. 

“Para vos, gato. Para vos, gil, que dejaste tirado a mi hijo Junior. Mirá, gato, te re cabió. Mirá con quién estoy acá, con mi abogado, Burlando. ¿No vale nada?”, afirmó La Chabona, con un nuevo look, junto al mediático letrado que solo atina a decir: “Bueno. Ahora a ponerse las pilas”. 

Aunque, sobre todo Twitter, explotó a partir del video que la influencer subió con el letrado, cabe destacar que Palacios ya había saltado a la fama luego de protagonizar un fuerte ida y vuelta con otras mujeres de su barrio conocidas como La Cachorra, la China de Carrillo, la Noe y la Rosana. El llamativo intercambio de insultos y el léxico en el video, no tardó en popularizar el video.

De hecho, al ser increpada por las mujeres, en el video Palacios se defiende y dispara: “Para vos, gila. ¿Qué te pensás? Pedazo de Drácula, cachorra de leche. ¿Qué te la das de cachorra vos? No sé, esos son los pibitos que recién nacen. ¿A vos sabés lo que te falta, minita? Te falta una banda a vos, lora. Te comiste una banda de leche. ¿Que la boqueás? Yo sé lo que soy, estilo propio, gila”. 

Sin embargo, en 2018 la influencer ya había realizado un contundente descargo para defender a su familia, luego de un allanamiento que se había realizado en su casa de Benefactoras Sampedrinas 2870 en busca de Roberto Branto Ayala, acusado de asesinar al policía Nelson Lillo. 

Además, a raíz de su popularidad, La Chabona Palacios fue invitada a comienzos de este año a participar de la canción «Patada en la cerveza», del dúo Los Varriletes. A su vez, en los últimos días la mediática compartió algunos adelantos de su material propio, titulado El Tóxico. “Porque vos, porque vos sos un loco. Vos sos el verdadero tóxico”, reza parte de su canción de la joven que tiene más de 200 mil seguidores en Instagram. 

«Una canta, la otra no» de Agnès Varda se proyectará en Casa de las Culturas

Este miércoles 17 de marzo, a las 20.30, en Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, proseguirá el ciclo Cineclub en la Casa con Grandes clásicos de la historia del cine. Marzo es el mes dedicado a la cineasta belga Agnès Varda. En esta oportunidad se proyectará Una canta, la otra no (L’une chante l’autre pas).

La iniciativa se lleva adelante de acuerdo a las nuevas medidas dispuestas por el Gobierno provincial para la realización de actividades culturales. Por lo que la entrada es con previa reserva al correo electrónico reservacultura2021@gmail.com o personalmente dirigiéndose al espacio cultural de lunes a viernes, de 9 a 12 y de 16 a 20. A cambio se solicita una contribución voluntaria.

El ciclo Grandes clásicos de la historia del cine, bajo la coordinación de Alejandra Muñoz, repasa la evolución del corpus de obra de los grandes autores del cine de todos los tiempos. Cada mes se visualizarán films de un/a gran director/a, compartidos de modo cronológico, con una introducción teórica y una instancia final de puesta en común.

Esta propuesta integra la agenda Vivas, libres y liderando nos queremos, llevada adelante por el Instituto de Cultura, la secretaría de Derechos Humanos y Géneros, y la Unidad de Coordinación y Monitoreo de Políticas Públicas para la Igualdad. Se enmarca asimismo en Patrimonio Activo, programa del Instituto de Cultura mediante el cual se busca poner en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia, junto con sus centros culturales, museos y elencos estables.

Marzo

Agnès Varda fue una increíble cineasta belga, ganadora del Oscar y el León de Oro del Festival de Venecia, entre otros premios. Durante el mes, se compartirán cinco largometrajes realizados a lo largo de más de 60 años de carrera, en los que recorrió todos los géneros y formatos, demostrando versatilidad e innovación con humor y una mirada profundamente humanista.

La próxima y última proyección será: Sin techo ni ley (Sans toit ni loi).

Una canta, la otra no

Presenta las vidas de dos mujeres en Francia, en 1970, con el movimiento feminista en el que participó Varda como telón de fondo. Pomme y Suzanne se conocen cuando Pomme ayuda a Suzanne a abortar después de un tercer embarazo que no puede costear.

Ellas perderán el contacto, pero se volverán a encontrar diez años después. Pomme es cantante y Suzanne trabajadora comunitaria. A pesar de sus diferencias, seguirán siendo amigas, compartiendo varios conflictos y afirmando sus identidades femeninas.

Nuevo equipo portátil de Rayos X para el hospital Perrando

Autoridades de la cartera sanitaria provincial presentaron la nueva aparatología que será destinada a las y los pacientes que se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva.

La ministra de Salud Pública del Chaco, Paola Benítez entregó un equipo portátil de rayos X que será destinado para la atención de pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital “Doctor Julio C. Perrando”. Se trata de un equipamiento adquirido desde el extranjero a través de una inversión realizada por el Gobierno del Chaco.

La entrega del equipo portátil de rayos X contó también con la participación de la subsecretaria de Salud Nancy Trejo, junto a autoridades del hospital con quienes recorrieron las instalaciones del centro asistencial sanitario. Desde esta semana el hospital de Resistencia cuenta con nueva aparatología específica para mejorar con la atención que requiera diagnósticos por imagen. “Este equipo con tecnología avanzada sirve para realizar estudios de diagnóstico por imagen y todo tipo de placas radiográficas. Se trata de un equipamiento móvil será de uso exclusivo para la UTI del hospital Perrando”, señaló la jefa del Área Técnica del hospital “Dr. Julio C. Perrando” Mirta Insaurralde.

Además, explicó que el equipo está destinado para los pacientes que se encuentran en estado crítico en la UTI y que requieren distintos estudios como radiografías de tórax, de cráneo o lo que se precise en el momento según el diagnóstico de especialistas. “Con esta aparatología se puede realizar cualquier estudio de diagnóstico por imagen y será operado por los licenciados y técnicos del área”, aseguró y agradeció al gobierno provincial por el esfuerzo realizado para que el hospital pueda contar con este equipo nuevo de alta tecnología.

Bajo medidas de bioseguridad, vuelve a sesionar la Legislatura provincial

Este miércoles 17, a las 14, tendrá lugar en el Recinto Legislativo “Deolindo Felipe Bittel” la segunda sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, la que se da luego de que se designara al Defensor del Pueblo Titular y Adjunto, y en la que diputados y diputadas buscarán otorgar herramientas legislativas que beneficien a la sociedad chaqueña.

Para ello, hoy se realizó la reunión de Labor Parlamentaria, presidida por el titular de la Legislatura, Hugo Sager, con la presencia del presidente del Interbloque Frente Chaqueño Juan Manuel Pedrini,; Gladis Cristaldo, del Bloque Igualar; y Teresa Cubells del Frente Grande.

Tanto legisladores como agentes del Poder, trabajarán en un recinto adaptado a las medidas de bioseguridad por la pandemia Covid-19, bajo estrictos protocolos de higiene y resguardo para las personas presentes, debiendo mantener una distancia mínima de 2 metros entre personas, con uso del tapabocas obligatorio y la higiene permanente de manos. Sólo podrán concurrir quienes hayan sido expresamente afectados a prestar servicios.

La sesión se podrá seguir en vivo desde la página web oficial de la Legislatura http://video.legislaturachaco.gov.ar

En esta oportunidad, Ivana Nadal compartió en Instagram una serie de postales de sus vacaciones en Costa Rica.

Ivana Nadallo hizo otra vez y compartió en Instagram una serie de sensuales fotos de sus vacaciones en las playas de Costa Rica y también un video, con sus clásicos y polémicos mensajes.

En unos posteos, Ivana Nadal aparece de espaldas en las imágenes y acompañó su foto con la frase «la inmensidad de la naturaleza».

Como era de prever, sumo incontables likes en Instagram y también acumuló comentarios positivos de su numerosa legión de seguidores.

Esa publicación no fue la única y siguió subiendo fotos en traje de baño de sus vacaciones en las paradisiacas playas de Costa Rica.

En las fotos se la ve a Ivana Nadal luciendo bikinis de diversos colores, un vestido muy canchero y otros atuendos.

Al margen de las fotos, aprovechó su estancia en Costa Rica para compartir un video en Instagram, de una duración bastante considerable.

https://www.instagram.com/p/CMaNFIoJOeI/?utm_source=ig_web_copy_link

“Abro mi alma y dejo salir palabras que puedan darte la herramienta que necesitas para estar en paz. Para SER. Para dejar atrás todo lo que te limita y ANIMARTE A VIVIR. Te amo, vos podes. No lo olvides nunca”, escribió junto al video.

Al margen de sus incursiones sexys, Ivana Nadal no cesa con sus polémicos mensajes que comparte en las redes sociales. Ya le pasó cuando minimizó el dolor que sienten las personas que pierden un hijo y hasta comparó a un violador de bebés con las personas que la agreden virtualmente. Y cuando parecía que no había más temas con los que se pudiera meter, la modelo decidió hablar de salud mental.

«El otro día hablaba de lo que era la depresión y la ansiedad y mucha gente me vino a decir que la depresión es una enfermedad», empezó la morocha, que se encentraba en Chaco, de vacaciones con su novio Bruno Siri.

Y continuó: «¿Vos sabías que todas las enfermedades son emocionales? Que todas las enfermedades tienen cura si creés en vos Replantealo, fijate. Si no creés está perfecto, cada una puede creer lo que quiera en su vida».

Luque y Cosachov estaban al tanto de la cardiopatía de Maradona

Una serie de mensajes de texto y audio extraídos de los celulares de Leopoldo Luque y Agustina Cosachov, los dos principales médicos imputados por la muerte de Diego Armando Maradona, revelan que tanto el neurocirujano como la psiquiatra estaban al tanto de la cardiopatía que padecía el exfutbolista, informaron fuentes judiciales.

Se trata de una serie de mensajes –a los que tuvo acceso Télam-, que están transcriptos en el expediente Maradona y que son analizados por el equipo de investigadores coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, e integrado por sus adjuntos, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra.

Los chats

La conversación que involucra a Luque es del 2 de septiembre del año pasado, es decir, dos meses y medio antes de la muerte del “10” y su interlocutor es un médico de la clínica Ipensa de La Plata, donde el médico de cabecera del DT de Gimnasia quería hacerle un chequeo y minimiza la situación cardiológica de su paciente.

“Tengo idea de que tuvo una cardiopatía y lo que no sé es si tiene algún estudio reciente”, le advierte el médico de Ipensa a Luque.

El neurocirujano le contesta con el siguiente audio: “Eh, a él la vez pasada le hicieron un ecodoppler, un doppler, un ecocardio, y también de vasos del cuello, electrocardiograma y los cardiólogos de la clínica de Olivos dijeron que estaba todo bien. Él se medica con Lozartan para la presión”.

“Básicamente sería eso en principio, un electrocardiograma, nada de estudios de perfusión y esas cosas me parecen demasiado y la idea es hacerle algo digamos general y medio rápido, por el tema del coronavirus viste, no tenerlo mucho ahí y además él no le simpatiza mucho eh estar en los sanatorios”, agregó Luque.

El médico de la clínica platense le insiste con los estudios más profundos con el siguiente mensaje: “Te preguntaba por el tema de la cardiopatía porque acá nosotros lo que hacemos bastante rápido son estudios de perfusión que son cortos, es hacerle un estrés físico y eyectarlo y mirarlo bajo la cámara”.

Pero Luque rechaza el ofrecimiento con la siguiente respuesta: “Lo de perfusión no. Te diría que no porque además él no va a querer, así que hacemos eso que dijiste al principio, digamos los estudios básicos del chequeo e impecable con eso, ¿dale?”.

El otro chat bajo análisis de los fiscales es uno del 17 de noviembre, es decir ocho días antes del deceso del ex capitán de la selección argentina campeona en México 86, donde lo paradójico es que el psicólogo Carlos Daniel “Charly” Díaz, también imputado en la causa, le sugiere a Cosachov probar con una medicación -algo reservado para psiquiatras, no psicólogos- por la somnolencia.

“Pensé en posible utilidad de Modafinilo como coadyuvante de antidepresivos. Viste que va joya para narcolepsia”, le sugiere Díaz.

“No, Modafilino no me cierra, primero por la cuestión cardíaca de los antecedentes de él y no me cierra porque podría incrementarle el temblor al ser un estimulante. Lo he usado pero con otro tipo de pacientes, en este caso mucho no me cierra”, le responde Cosachov.

En el medio del diálogo, queda expuesta cierta improvisación de los profesionales cuando Díaz le dice a Cosachov: “Tiene que ir un neurólogo para cubrirnos. Tenemos que conseguir HC (historia clínica) y saber qué medicaciones tomó a lo largo de su vida, para saber cómo funcionó con estabilizadores”, a lo que la psiquiatra le contesta que el neurólogo ya había pasado a ver al “10”, lo que psicólogo ignoraba.

Díaz le propone otra droga: “Probar levodopa? O sea, mal no le va a hacer probar un toque?”, a lo que la psiquiatra contesta: “No, no… me parece que no nos metamos con eso porque, mira, el neurólogo fue y no le dio indicación de eso”.

Fuente: Telam