Reapareció Marianela Mirra y lanzó un enigmático comentario: «Me da un poco de temor que fragmentos de mi vida queden teñidos por algún portal que sigue órdenes»

La ex Gran Hermano publicó unas palabras en las redes sociales y aseguró que «sufre» por la «falta de caballerosidad del género masculino».

Marianela Mirra fue una de las participantes más queridas de la edición 2007 de Gran Hermano. Tras su paso por el reality, ella bajón su perfil aunque se ha visto involucrada durante los últimos años en algún que otro escándalo (primero con Jorge Rial y luego con Andrés Calamaro).

Esta vez, lo que sucedió fue que la ex hermanita compartió un misterioso mensaje en sus historias de Instagram que, si bien no se sabe a quién está dirigido, causó alarma entre sus seguidores y fanáticos.

«Me da un poco de temor que los pequeños fragmentos de mi vida mañana queden teñidos por mier… de algún portal que sigue órdenes al día de hoy. Roguemos que no. Buenas noches”, publicó dando a entender que podrían intentar extorsionarla con alguna información.

«No sufro de amor, sufro del horror que me causa la poca caballerosidad del género masculino», agregó sin entrar en detalles sobre qué fue lo que la hizo enojar.

Asumieron autoridades transitorias en el Idach hasta las elecciones en julio

El ministro de Gobierno y Trabajo Juan Manuel Chapo asumió como administrador del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) hasta que se lleven a cabo las elecciones institucionales, previstas para julio de este año. En tanto el director de políticas electorales, Claudio Toledo fue designado como presidente de la junta electoral por parte del Ejecutivo.

Según la Ley 3332-W Chapo tendrá la tarea de controlar el funcionamiento administrativo del Instituto; las delegaciones, el personal a cargo y todo lo que tenga que ver con su organización interna. En ese contexto encabezó un encuentro, junto a Toledo, al subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel y al extitular del IDACH Orlando Charole, con miembros administrativos del instituto, para conocer la situación del ente y asumir sus funciones transitorias. “Tendremos una tarea administrativa para garantizar que el IDACH siga funcionando hasta que elija, a través del voto de las comunidades originarias, a las nuevas autoridades, esta decisión que fue establecida por ley” señaló Chapo.

El proceso electoral del IDACH debería haberse realizado en noviembre del 2020 debido a que el mandato de las autoridades vencía el 30 de diciembre. No obstante, el gobernador Jorge Capitanich debido a la pandemia por Covid-19 determinó la suspensión y prorrogó hasta el 15 de marzo. Por esa razón y a través de la ley 3332-W Chapo fue designado como administrador.

“La función la cumplirá el ministro hasta las elecciones que se realizarán en julio de este año, no existe un organismo autárquico como este en la Argentina, que tenga jurisdicción propia, Chaco tiene un organismo con representación netamente indígena y sus autoridades son elegidas por las comunidades”, remarcó Charole.

“Es una herramienta innovadora que mejora la experiencia del usuario”, aseguró el presidente del NBCH

Este lunes se lanzó el nuevo servicio del Banco del Chaco que permitirá realizar múltiples acciones vinculadas a cuentas de ahorro a través de la aplicación WhatsApp. 

Luego de la presentación de la “Billetera WhatsApp” que tuvo la participación del gobernador Jorge Capitanich, el presidente del Nuevo Banco del Chaco (NBCh) Federico Muñoz Femenía conversó con Radio Provincia y aseguró que este beneficio “es una herramienta innovadora, porque funciona sobre la plataforma de WhatsApp, y esto mejora la experiencia del usuario al ser fácil de utilizar”. 

Este recurso que entra en vigencia a partir de hoy para transacciones de quienes cuenten con una caja de ahorro en el Banco, con funcionamiento gratuito durante las 24 horas para consultar saldos, datos CBU, últimos movimientos realizados por NBCH24 Billetera, pagar a un comercio, enviar dinero, retirar efectivo y gestionar claves y desbloqueos.  

Para su uso, se debe mandar un mensaje inicial con la palabra “Hola” al 362 515 6224 y se desplegarán opciones sobre las posibles operaciones. “Si tienen cuenta en el Banco se les va a desplegar un menú donde van a poder hacer operaciones, y quienes no tienen una cuenta en el Banco la pueden abrir 100% desde su celular”, explicó Muñoz Femenía. 

En ese sentido, el presidente del NBCh remarcó que “la cuenta tiene que tener una tilde verde” en WhatsApp para comprobar que se trate de una comunicación oficial. “Hay que tener cuidado con las claves. Hay que ser muy cuidadosos con eso”, advirtió. 

Al respecto de su operatividad, el titular del Banco aseguró que “hoy ya se puede transaccionar”, y explicó que la modalidad “tiene dos patas: Una es el usuario y otra es el comercio. El comercio sí tiene una aplicación que tiene que bajar y a partir de ahí puede transaccionar con la billetera”. “No hay ningún tipo de límite ni de piso en el monto, son transacciones de acuerdo al saldo”, señaló. 

En cuanto a lo que viene, Muñoz Femenía explicó que “en esta primera etapa es directamente sobre cajas de ahorro, como si uno usara la tarjeta de débito”, y anticipó que “en una segunda fase también se podrá hacer con tarjeta de crédito y tarjeta de crédito Tuya”. 

Por séptima semana consecutiva los casos de coronavirus se mantienen estables

El gobernador Jorge Capitanich encabezó en la mañana de este lunes una nueva reunión, vía teleconferencia, del Comité de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento de la Emergencia Sanitaria, el Consejo Provincial de Vacunación y el Consejo Provincial de Desescalada en la que se analizaron los indicadores sanitarios de la semana número 53 de la pandemia.

Tras la reunión, Capitanich explicó que se observa una estabilidad en el número de contagios semanales promedio por siete semanas consecutivas.

“Durante esta última semana el número de contagios diarios promedio semanal alcanzó 109 casos, la tasa de positividad alcanzó a 16,3% y los testeos promedios alcanzaron a 667 casos diarios semanales”, dijo el gobernador a través de sus redes sociales.

Explicó además que el Plan de Vacunación se desarrolla de acuerdo a lo programado con la aplicación de las dosis que, “hasta el momento, cubre al personal sanitario, fuerzas armadas y de seguridad, hogares de adultos mayores de larga estancia y progresivamente al personal docente”.

“El Plan fija una regla general para adultos mayores de 60 años iniciando por mayor edad relativa mediante el otorgamiento de turnos en centros y postas de vacunación junto a personal estratégico de acuerdo a la disponibilidad de dosis”, explicó.

Por otra parte mencionó que continúan los controles fronterizos de personas provenientes del exterior junto a estrategias de control y seguimiento de pacientes mediante hisopado e internaciones domiciliarias, hospitalarias y comunitarias.

Sobre esto aseveró que “permitió administrar hasta el momento el número de contagios y el porcentaje de camas COVID ocupadas junto a equipos de Asistencia Respiratoria Mecánica en base a promedios equivalentes a 25 y 10 por ciento respectivamente.

Se presentó la muestra artística “Mujeres de mi Patria” de Abel Ortigoza

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez participó junto al subsecretario de Cultura e Identidad Local, Marcelo Tissembaum y a la diputada provincial, Elida Cuesta de la presentación de la muestra de arte “Mujeres de mi Patria” de Abel Ortigoza en el multiespacio creativo Marta Acosta, ubicado en Avenida Ayacucho al 1026. La iniciativa propone reivindicar el protagonismo de las mujeres en los procesos de libertad y construcción histórica de América Latina en el marco del Mes de la Mujer

En este sentido, Gustavo Martínez manifestó su satisfacción de acompañar las propuestas de artistas locales del taller de Marta Acosta y recalcó: “Mujeres de mi Patria es la presentación de las obras de mujeres que fueron protagonistas en la historia de la patria latinoamericana”. Además, ratificó la visión del Gobierno de la Ciudad de promocionar y apoyar a los artistas locales con el objetivo de monetizar el arte mediante su trabajo y su talento: “Buscamos promover el respaldo de los vecinos y vecinas que se genera comprando y consumiendo, es una forma de apoyar a nuestros artistas y a su profesión”.

Por su parte, Abel Ortigoza, en la presentación agradeció a todos los presentes y sobre Marta Acosta dijo: “Fue la que me empujó a terminar de plasmar el primer paso, en público, de la expresión de un arte”. Asimismo, destacó que viene desarrollando sus pinturas hace tiempo para allegados y familiares y remarcó el proceso de introspección generado, en el marco de la pandemia, para poder desarrollar ideas.

En la misma línea, explicó el punto de inflexión de la selección de su tema “Mujeres de mi Patria”: “A través de una investigación histórica acerca de las estatua de Villa Monona, descubrí la posición del poeta Gonzalo Rojas que asegura que las estatuas son expresiones pedagógicas, es decir, que son plasmadas con la posibilidad de enseñar algo. En este marco, manifestó que “la idea es que los retratos atrapen la historia y acerque a las mujeres que entregaron sus propia vida y la de sus seres queridos, en la lucha y en la batalla”.

El artista preponderó que son cuestiones que no se aprenden en la educación primaria ni secundaria y la podemos asimilar a través del arte: “Me pareció justo dentro de la lucha de las mujeres que hoy luchan por la igualdad de derechos, visibilizar a mujeres que aportaron a nuestra patria grande, mujeres que nacieron en los que hoy son de otros países y marcaron la historia”.

Mientras que, la artista Marta Acosta, valoró la presentación en el multiespacio creativo que lleva su nombre y que es sede de la Fundación Creando Caminos. La artista afirmó que próximamente van a continuar los eventos y recordó que la obra estará “Mujeres de mi Patria” abierta al público desde las 16 y hasta las 20. Ante cualquier duda, los interesados pueden contactarse a través de las redes sociales de la artista, Marta Acosta.

Finalmente, el subsecretario de Cultura e Identidad Local, Marcelo Tissembaum, resaltó la colección de retratos de mujeres que han sido muy importantes en la construcción de la patria latinoamericana y expresó que no solo se trata de facciones o de una cuestión meramente estética: “Nos refleja a una historia que no es tan visible, de la construcción de lo que hoy son los distintos países de Latinoamérica. Las mujeres han sido protagonistas y el faro de algunos procesos libertarios, las obras nos ofrecen un esclarecimiento y significación muy importante acerca de la importancia de la mujer en la historia de este continente”.

En La Verde, Secheep instaló un transformador que beneficiará a 200 familias

Siguiendo con acciones tendientes a elevar la calidad del servicio, operarios de Secheep realizaron el tendido de líneas y el montaje de una subestación transformadora en La Verde, que beneficiará directamente a 200 familias del barrio Hospital de la localidad y mejorará el suministro en toda la zona urbana.

La obra, ejecutada en su totalidad por operarios y con inversión de Secheep, abarcó el tendido de líneas, el mejoramiento general de la estructura y el reemplazo de un transformador. “Son acciones que permitirán elevar la potencia energética y garantizar un servicio de calidad, solucionando problemas por baja tensión”, señaló el gerente de la Zona Central Este de Secheep, Cristian Galeano.

El equipo instalado es de 400 KVA y reemplazó a uno de menor potencia que fue retirado y será montado en otro lugar. La obra forma parte del plan de trabajos diagramado por los técnicos y autoridades de la empresa energética provincial junto al gobernador Jorge Capitanich.

Los trabajos de Secheep en las localidades, se realizan por etapa. En este caso, además del personal del distrito de La Verde, trabajaron en el lugar operarios de toda la Gerencia Central Este. La misma tiene su sede central en Quitilipi y abarca a los distritos de Presidencia de La Plaza, Machagai, La Escondida, La Verde, Colonia Elisa, Lapachito y Capitán Solari, y toda el área rural de la zona.

COVID-19: Este lunes otorgan turnos y el martes empieza la vacunación de mayores de 75 años

El Ministerio de Salud Pública recuerda que desde mañana, 15 de marzo, a través de la página web https://elijovacunarme.chaco.gob.ar/, se otorgarán de manera aleatoria 5.000 turnos para quienes tengan más de 75 años. En tanto que la aplicación de las vacunas comenzará un día después.

El ministerio de Salud Pública del Chaco recuerda que a partir de este lunes 15 de marzo estarán habilitados 5.000 nuevos turnos para vacunación contra Covid-19, destinada a los adultos mayores de 75 años, y hasta 80 años de edad, en toda la provincia. En tanto que el martes 16, en las postas habilitadas, comenzarán a aplicarse las vacunas a ese grupo etario.

Las personas mayores de 75 años, deberán acceder a la plataforma virtual “Elijo Vacunarme”, de la página web https://elijovacunarme.chaco.gob.ar/, colocar el DNI y conocer si fueron asignados en estos primeros turnos, donde además, se conocerán el día, horario y lugar de vacunación.

Además, también continuarán con la vacunación contra Covid-19 para el último grupo de adultos mayores de 80 años en adelante que cuentan con turnos, horarios y postas definidas para recibir la dosis. En tanto que también este lunes 15 de marzo, comenzará la vacunación domiciliaria de las personas mayores de 80 años que no pueda movilizarse.

El suministro de vacunas para las personas de más de 80 años durante la semana también dependerá de la cantidad de dosis que sean enviadas desde la Nación y con las que cuente el Ministerio de Salud Pública chaqueño.

La importancia de tener turno asignado para vacunarse

El Ministerio de Salud Pública hace hincapié en que el Plan Provincial de Vacunación contra Covid-19 se está llevando adelante en las etapas que fueron planificadas y que los adultos mayores deben concurrir a los lugares de suministro de dosis con los turnos emitidos por la plataforma “Elijo Vacunarme” donde figuran la posta y el horario determinado para recibir la vacuna.

Vale recordar que siempre deben asistir las personas que cuentan con turnos emitidos por las páginas oficiales del Gobierno del Chaco y la plataforma ‘Elijo vacunarme’. Cabe destacar que la cantidad de adultos mayores de 60 años en la provincia del Chaco es de 176.000 personas, de las cuales 32.000 cuentan con más de 80 años.

Postas de vacunación y el avance del plan provincial

Actualmente en la ciudad de Resistencia hay 4 postas de vacunación en los clubes Central Norte, For Ever, Sarmiento y el polideportivo “Jaime Zapata”. Asimismo, también hay puntos de suministros de dosis en las ciudades de Fontana, Puerto Vilelas y Barranqueras, todos estos centros trabajando desde las 8 de la mañana hasta las 16 horas.

Murió de un infarto Maximiliano Djerfy, ex guitarrista de Callejeros

Tenía 46 años y se habría descompensado mientras jugaba un partido de fútbol.

“Con profundo dolor confirmamos la triste pérdida de Maximiliano Djerfy, la noche del viernes 12 de marzo”, publicaron en el Instagram personal del músico, ratificando la noticia de su muerte.

Luego avisaron que la despedida, junto a familia, amigos y colegas, será este sábado, de 22 a 0, en una casa velatoria de la ciudad de Avellaneda. “Por razones de público conocimiento, no se permitirá el ingreso a la sala velatoria, por lo que les pedimos a quiénes se acerquen, lo hagan cumpliendo con todos los protocolos y medidas de prevención ya establecidos”, informaron, para luego cerrar el posteo con la frase: “En tus brazos descanso eternamente, en mí mente no descansa la pasión”.

La noticia había comenzado a circular en las primeras horas de la tarde del sábado, generando un gran desconcierto de los fans, ya que ni desde las redes de las bandas que integraba ni de sus allegados, llegaba la confirmación de su muerte. Finalmente, el productor José Palazzo -actual manager de Don Osvaldo, proyecto liderado por Patricio Santos Fontanet; en su momento, produjo la vuelta a los escenarios de Callejeros tras Cromañón, en septiembre de 2006- lo confirmó en Twitter. “¿Esto es verdad?”, le preguntó una usuaria y Palazzo le respondió: “Lamentablemente sí”.

Djerfy había sido condenado a cinco años de cárcel por la tragedia de Cromañón: incendio ocurrido el 30 de diciembre de 2004 durante un recital de Callejeros, en el que murieron 194 personas y más de mil resultaron heridas.

Entre las víctimas, había había cinco familiares directos de Djerfy: “Esa noche fueron siete integrantes de mi familia y volvieron sólo dos. Uno de ellos pudo hacerlo porque lo saqué yo y es mi viejo. Lo encontré de suerte abajo de una escalera mientras estaba sacando gente y lo subí a una ambulancia. Después lo volví a ver en el Hospital Fernández a las 5 de la mañana. Mi prima pudo salir caminando contra la pared y la encontré en el Penna, cuando estaba buscando a los otros familiares. Yo perdí a mi ahijada María Belén, de 15 años, a mi prima Carol, de 21, a mi madrina, al novio de Carol y a mi tío, el único hermano de mi papá. Además también se murió un amigo del barrio”, contó en una entrevista con Canal 26 en 2011.

Buscan declarar como reserva natural a la laguna El Palmar

El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, trabaja para que la laguna El Palmar sea declarada reserva o parque natural. En ese marco, la secretaria Marta Soneira junto al presidente de la Cámara de Diputados Hugo Sager e intendentes de la zona, recorrieron el lugar y mantuvieron una reunión con el fin de aunar criterios e impulsar la meta propuesta.
“Este lugar cuenta con una gran diversidad biológica y representa uno de los ecosistemas identitarios de nuestro Chaco», comentó Soneira.
De la recorrida participaron también la diputada provincial Elda Lela Insaurralde; los intendentes José Carbajal (La Leonesa) y Víctor Armella (Las Palmas); el representante de la Administración de Parques Nacionales, Andrés Lanfiutti; la responsable de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, Liliana Jara; y representantes de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo).
La laguna El Palmar cuenta con una superficie de casi 5.000 hectáreas, de las cuales más de 3.000 están conformadas por un gran espejo de agua que se abastece de lluvias, acuíferos y del río Paraguay en los momentos de crecida.
En el marco del Consejo Provincial del Ambiente y a través de la comisión de Áreas Protegidas y Reservas Urbanas, se busca impulsar junto a la sociedad chaqueña e instituciones la creación de la Reserva o Parque Natural Laguna El Palmar.
“La propuesta tiene como objetivo fomentar la conservación de la laguna por su biodiversidad, conectarla con los sitios Ramsar y humedales de importancia en la Provincia, integrándola así al paisaje local y al desarrollo de actividades que generan empleo y valor», señaló Soneira.
A su turno, el presidente de la legislatura chaqueña, Hugo Sager, destacó la iniciativa y la necesidad de un proyecto conjunto “para conservar este gran espejo de agua y la magnífica flora y fauna de la zona. Es necesario controlar y regular la presencia humana, por lo que vinimos a acompañar, trabajar en forma conjunta y en la legislación correspondiente”, señaló.

Preservar la zona y elevarla como punto turístico

A su turno, el intendente de La Leonesa, José Carbajal, celebró las medidas y decisiones políticas. “Me parece estupendo, se pudieron conjugar las ideas entre los poderes Ejecutivo y Legislativo para permitir a los municipios poner en funcionamiento esta zona como un punto turístico, además de fortalecernos económicamente ayudará a preservar este sitio natural de nuestro Chaco”, destacó.
Desde la Administración de Parques Nacionales, el guardaparque Andrés Lanfiutti calificó al encuentro como “histórico”. “La puesta en valor de la laguna El Palmar produce una inmensa felicidad, desde el punto de vista de la preservación de su rica flora y fauna. Además, implica oportunidades laborales y un enorme crecimiento turístico para la zona”, señaló.
A su turno, la responsable de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, Liliana Jara, destacó el trabajo que viene realizando la cartera provincial en la Laguna El Palmar y la zona de humedales de la Provincia. “Venimos trabajando en el rescate y revalorización de esta zona, buscamos poner en valor y discutir todo lo que tenga que ver con la articulación que a partir de hoy se forma con los actores intervinientes, para luego plasmar en una mesa las cuestiones técnicas y definiciones políticas».
“El gobernador está en conocimiento del proyecto de ley y de todo lo que se está trabajando en políticas ambientales”, remarcó y adelantó que próximamente arribará a Chaco el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, para ser partícipe y darle impulso a la iniciativa.

Más de 55 personas se vacunaron en Chaco contra la COVID

El Ministerio de Salud Pública del Chaco informpo que hasta el momento el total de dosis de Sputnik V aplicadas en la Campaña de Vacunación Provincial contra el COVID-19 es de 32.227 vacunas (entre primer y segundo componente).

En lo que se refiere a la vacuna Covishield se aplicaron hasta el momento 14.721 dosis.

También se aplicaron 8.454 dosis de la vacuna Sinopharm en la Provincia del Chaco.

Suman un total de 55.402 dosis contra COVID-19 aplicadas en la provincia.

Por otra parte, en la mañana de este domingo arribaron a la provincia otras 10.800 vacunas de la Sputnik V las cuales serán distribuidas en forma inmediata en los centros vacunatorios de la provincia.