Docentes: Con una nueva propuesta, el Gobierno ratificó la continuidad del diálogo.

Los sindicatos tomaron la nueva iniciativa de tres puntos: una pauta anual, recomposición en marzo que supere la inflación del primer trimestre y reconocimiento de la deuda de 2020. Mañana se reanudará la mesa._ 

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y la ministra de Educación, Daniela Torrente, recibieron este lunes a representantes de los 18 sindicatos docentes, en el marco de la Comisión de Política Salarial.

A raíz de la conciliación obligatoria dictada por la Dirección Provincial del Trabajo, el Ejecutivo provincial hizo esta mañana una nueva propuesta formal, superadora y definida en una estructura de tres puntos: incremento anual a efectivizarse a lo largo del 2021; aumento en marzo que superará la inflación del primer trimestre; y reconocimiento de la deuda 2020. 

“Esta mesa es para discutir y encontrar una salida entre todos”, dijo Pérez Pons. El ministro indicó que la propuesta “fue elaborada tras escuchar los reclamos que se hicieron en las reuniones pasadas”, y consideró que las ofertas que se hacen al sector “tienen que ser fiscalmente viables para asegurar previsibilidad”. 

El titular de la cartera económica ratificó la voluntad de diálogo del Gobierno: “vamos a sentarnos en una mesa a negociar todo lo que haga falta, porque creemos que este es, sin dudas, el camino». «No estamos en conflicto, sí en una discusión en el marco de la comisión de política salarial», sostuvo.

Tras la oficialización de la propuesta, la reunión entre el Gobierno provincial y los sindicatos pasó a un cuarto intermedio. La mesa de diálogo continuará mañana martes, nuevamente en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno.

“Como lo venimos diciendo, y es un punto de acuerdo básico de todos los sectores, es necesario que los chicos y las chicas vuelvan a las escuelas, es imprescindible que no perdamos un año más sin clases presenciales”, remarcó el ministro.

Goya retornará a “Fase 3” del aislamiento obligatorio ante un aumento en el caso de contagios por coronavirus.

Este lunes por la mañana el gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, comunicó que “Por 10 días, Goya pasa a Fase 3. La decisión, tomada junto al Comité de Crisis y el intendente, Ignacio Osella, busca reducir la movilidad ante el aumento de casos activos de COVID-19. Solicitamos a la comunidad su acompañamiento a las medidas para preservar, así, la salud”, indicó Valdés a través de su cuenta personal de Twitter.  

A su vez, minutos antes había comunicado que la localidad de Santa Lucía retornaba a la “Fase 5”, luego de algunos días de restricciones por desmejoras en los indicadores sanitarios. “Santa Lucía vuelve a Fase 5. Junto al Comité de Crisis y el Intendente decidimos que la ciudad regrese al estadio de Distanciamiento Social gracias a la disminución de casos activos de COVID-19. Pedimos a la comunidad que redoble sus cuidados y continúe cuidándose”, fueron las palabras del gobernador. 

Más de 800 casos activos

En un nuevo reporte epidemiológico, desde el Gobierno de Corrientes comunicaron en la mañana de hoy que se registraron 47 nuevos casos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo cual el total acumulado de casos es de 26.184. 

Asimismo, el total de fallecidos es de 451 personas diagnosticadas con la enfermedad, mientras que los casos activos son 872 y 24.861 los pacientes recuperados. 

En total, el hospital de Campaña que se encuentra en la capital cuenta con 115 pacientes con la enfermedad en internación, de los cuales 84 se encuentran en sala de Clínica General y 31 en unidades de terapia intensiva. 

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación llega a la provincia para firmar convenios de viviendas

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, Jorge Ferraresi, llegará mañana martes 9 a la provincia para firmar un convenio de construcción de nuevas viviendas, y el acuerdo para un nuevo plan lanzado por la cartera nacional para trabajar en forma conjunta con las provincias, relacionado a la planificación y ordenamiento territorial.

La secretaria de Ordenamiento Territorial y Ambiente de la provincia, Marta Soneira destacó la llegada de Ferraresi y mencionó que este acuerdo “permitirá consolidar los procesos que se realizan a través de la planificación urbana, el fortalecimiento en las áreas catastrales con sistemas más modernos y obviamente de ordenamiento de cada uno de los lotes que realmente tienen que ser registrados para que se garantice el título de propiedad”.

La semana pasada, Soneira se reunió con el funcionario nacional con quien avanzó y planificó diversas acciones y gestiones para el ordenamiento territorial de la Provincia y entrega de viviendas. “Buscamos herramientas que nos permitan brindar una mejor calidad de vida a las chaqueñas y los chaqueños”, remarcó la funcionaria provincial.

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat avanzan con el proyecto Nuevo Sur en la zona conocida como el ex Campo de Tiro de Resistencia. «Buscamos concretar 300 viviendas Procrear y edificios de mediana y alta densidad; ya estamos habilitados con 300 lotes con servicios en una zona de proyección y ampliación del área Metropolitana”, explicó Soneira.

También avanzaron en otras propuestas urbanísticas para ciudades del interior de la provincia. “Además vamos a seguir generando los Bancos de Tierras que son necesarios”, manifestó la funcionaria provincial.

Lotería Chaqueña firmó convenio con Gancedo para construcción de un complejo recreativo

En una primera etapa contará con la construcción de una pileta de natación semiolímpica y el cerramiento perimetral del predio. La obra forma parte del Plan de Inversión y Desarrollo deportivo.

El presidente de Lotería Chaqueña Gabriel Lemos firmó un convenio con la concejala a cargo de la intendencia de Gancedo Adriana Stachiotti para la construcción de un Complejo Recreativo, una obra largamente anhelada por el Municipio. En una primera etapa contará con la construcción de una pileta de natación semiolímpica y el cerramiento perimetral del predio.

La obra forma parte del Plan de Inversión y Desarrollo deportivo con financiamiento de Lotería Chaqueña, que busca mejorar los clubes y generar espacios de recreación en toda la provincia que garanticen el acceso a las diversas disciplinas deportivas y actividades recreativas al aire libre.

“Con el lema Chaco Gobierno de Todos y Todas, buscamos llegar a los 69 municipios mediante obras importantes y este proyecto es uno de ellos donde las vecinas y los vecinos de Gancedo podrán disfrutar de este hermoso predio”.

Capitanich inauguró un Jardín de Infantes, la Sala de Primeros Auxilios y recorrió el Centro de Abordaje de las Violencias por Razones de Género

Capitanich inauguró este domingo el Jardín de Infantes «Luis Burgos» y una sala de primeros auxilios en el barrio La Rubita de Resistencia. Además, recorrió la primera etapa de la construcción del Centro de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género. “Promovemos los espacios terapéuticos comunitarios para la prevención y protección integral de derechos de las mujeres ante situaciones de violencia”, dijo al recorrer las obras.

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga,inauguró este domingo el Jardín de Infantes «Luis Burgos» y una sala de primeros auxilios en el barrio La Rubita de Resistencia. . Además, recorrió la primera etapa de la construcción del Centro de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género.

“Son obras muy anheladas que fortalecen la educación y la atención sanitaria en el sureste de la ciudad . Seguimos mejorando la calidad de vida de vecinas y vecinos con más infraestructura social básica, apertura de calles, iluminación, energía eléctrica, agua potable y cloacas ”, dijo el gobernador.

“ La educación y la atención primaria de la salud son pilares fundamentales para poner al Chaco de pie”, remarcó.

El jardín -que funciona en doble turno y cuenta con una matrícula de 60 alumnos por turno- fue equipado con ocho conjuntos de nivel inicial (1 mesa y 6 sillas), dos muebles para bloques, dos rincones de juego, un juego de patio, una mesa de trabajo con seis sillas, dos escritorios con silla, dos pizarrones para tiza, dos pizarrones chinchero y un pizarrón para fibra.

Además la obra incluyó -con un acceso diferencial a jardín- una sala de primeros auxilios médicos que cuenta con dos consultorios, enfermería.

Se trata de un proyecto integral que se ejecuta en el barrio a través de un programa de mejoramiento y reordenamiento territorial, que prevé próximamente la apertura de un destacamento policial. El objetivo es garantizar los servicios básicos y mejorar sostenidamente la calidad de vida de las más de 2.364 familias que habitan La Rubita. “Pretendemos ordenar y organizar a las familias generando mecanismos para garantizar una buena calidad de vida”, aseguró el gobernador.

En ese sentido destacó el trabajo conjunto con las vecinas y los vecinos para una planificación urbana acorde a sus necesidades y prioridades. “El desarrollo del barrio es gracias a la capacidad de organización y trabajo de las y los vecinos y a un Estado presente que escucha a las necesidades, acá hay un trabajo conjunto”, destacó el gobernador.

El ordenamiento urbano y territorial contempla inversiones en infraestructura social: un sistema de red de conexión vial, la asignación de lotes, el suministro de energía eléctrica en condiciones suficientes y satisfactorias, la red de agua potable, la red de cloacas. En abril se avanzará con la licitación para la primera etapa de abordaje integral que contempla la instalación de cloacas, redes de agua, y los sistemas pluviales, para evitar inundaciones, ya que el barrio se encuentra en zona de riesgo.

Además el proyecto implica la reestructuración de las calles, durante 2020 se avanzó la conectividad a través de la apertura de la calle 29, solicitada por las y los vecinos desde hace 13 años, que conecta con las avenidas Edison y Castelli. “Estas obras integran a los vecinos y las vecinas al resto de la ciudad porque la conectividad implica acceso al transporte público de pasajeros, la recolección de residuos, además de la seguridad que brindan las calles iluminadas, son obras que impactan sustancialmente en la vida de la población”, expresó la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira.

Además señaló que el proyecto contempla también la generación de espacios verdes adecuados y de recreación para el esparcimiento de las familias. “Y posteriormente avanzaremos en la regularización dominial para que cada uno de los vecinos y las vecinas tengan su título de propiedad y la garantía jurídica para seguir viviendo en sus hogares”, concluyó.

Estuvieron presentes también en el acto el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, la ministra de Salud Paola Benítez. la secretaria de Derechos Humanos y Género Silvana Pérez, la presidenta del Instituto de Cultura Mariela Quirós; la directora de Economía, Igualdad y Género Iara Tejera Martínez, el presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) José Lorenzo, la secretaría de Desarrollo Cultural del ministerio de Cultura de la Nación Lucrecia Cardozo, la subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas culturales para la Igualdad del Ministerio de Género de la Nación Diana Broogi, la directora de Economía, Igualdad y género de la nación Mercedes D’alessandro y la presidenta de la Fundación La Rubita Gilda Prieto.

Chaco tendrá un centro de abordaje integral de las violencias por razones de género
El gobernador junto a la vicegobernadora recorrió la primera parte de la construcción de una obra que brindará alojamiento transitorio a mujeres en situación de violencia y sus hijas e hijos.

El centro funcionará en articulación con el Sistema de Protección Integral de Mujeres, Identidades Feminizadas, Diversas y Disidentes y con las organizaciones comunitarias de la zona.

El gobernador Capitanich destacó : “Promovemos los espacios terapéuticos comunitarios para la prevención y protección integral de derechos de las mujeres ante situaciones de violencia”.

En este punto destacó que el Chaco “ es líder en políticas públicas con perspectiva de género”.

“No cabe la menor duda que una sociedad abierta, moderna, pluralista y democrática debe tener igualdad y equidad de género. Debemos asumir el proceso de transformación cultural que erradique definitivamente la violencia de nuestra tierra”, remarcó.

El centro de abordaje integral de las violencias trabajará en articulación con el Sistema Integral de Protección de las Violencias del Chaco, que se implementa desde principios de 2020, y las organizaciones comunitarias de la zona, entendiendo que la atención de las violencias implica el diseño de espacios con referencia territorial.

El centro contará con alojamiento transitorio para mujeres en situación de violencia por razones de género y sus hijos e hijas. Además de espacios terapéuticos para talleres, conversatorios, intervenciones, ferias y otros eventos.

De esta manera se avanza en el Plan de Igualdad (2020-2023) de la provincia que busca impulsar políticas públicas que permitan crear condiciones materiales para que las personas en situación de violencia por razones de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo. El acceso a la vivienda, a la formación laboral y al empleo forma parte de esta definición de políticas de protección integral.

Mural «Vivas, Libres y Liderando nos queremos».

También el gobernador inauguró el mural «Vivas, Libres y Liderando nos queremos».

Esta iniciativa forma parte de actividades artísticas para revalorizar obras desde distintos lenguajes artísticos, promoviendo redes de producción cultural y la multiplicidad de identidades que conforman nuestra cultura.

El Gobierno espera más vacunas y ratifica el «enfoque federal» de la distribución

Luego de superar el primer millón de vacunados, el Gobierno nacional continúa con el operativo de distribución de dosis con «enfoque federal» mientras espera para las próximas semanas nuevas remesas de Sputnik V, avanza sin pausa en negociaciones con China por más lotes de Sinopharm y aguarda por las de AstraZeneca que se envasan en México.

En ese sentido, durante un acto realizado el viernes en la localidad de Ituzaingó, el presidente Alberto Fernández explicó que la Argentina «compró vacunas dónde había vacunas», cuestionó a aquellos que impugnaban los acuerdos con Moscú por la Sputnik V en base a razones «ideológicas» y planteó que se hizo «lo que le conviene al pueblo» y en ejercicio de la «soberanía» (por la compra en simultáneo a distintos laboratorios internacionales).

Además, el primer mandatario aseguró que en el tiempo que viene «hay que vacunar más» y «a mayor ritmo», definiciones que se vinculan con las negociaciones en curso para que lleguen más dosis en lo que resta de marzo.

Sobre este punto, sin embargo, en la Casa Rosada prefieren no adelantar cantidades ni fechas.

De cualquier manera, en el Ejecutivo se aguarda la paulatina normalización de las entregas de la Sputnik V, la llegada de las primeras de AstraZeneca desde México y sobre todo apuestan por las «muy avanzadas gestiones» para recibir «más vacunas Sinopharm en el corto plazo», informaron fuentes oficiales.

«Hay muy buenas expectativas que sigan llegando vacunas de ambos», señalaron a Télam tras una consulta puntual sobre la vacuna china Sinopharm y la rusa Sputnik V.

Por otro lado, en relación al desarrollo conjunto de la Universidad de Oxford y la compañía AstraZeneca, en el Gobierno esperan la llegada de un primer lote en las próximas semanas.

En ese proyecto participan los laboratorios privados mAbxience, de Argentina, y Liomont, de México, con el objetivo de producir vacunas contra el coronavirus para toda América Latina, con la excepción de Brasil.

En la Casa Rosada confían en que un primer lote de vacunas de ese origen llegue a Ezeiza «hacia fines de marzo, pero más probablemente a principios de abril».

A partir de la llegada del primer embarque, calculan, el país podría contar con entregas mensuales de entre 2 y 4 millones de la vacuna de AstraZeneca.

Mientras tanto, a un año de la aparición del primer caso positivo de Covid-19 en Argentina, la distribución de dosis hacia las provincias se sostiene según el criterio ‘federal’ (de acuerdo a la población total de cada jurisdicción) y a medida que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) va ‘liberando’ los lotes.

Ante los reclamos de la Ciudad de Buenos Aires para modificar el número de vacunas que se asigna a cada jurisdicción, la Casa Rosada insistió en que seguirá usando el mismo principio que se usó para la distribución de respiradores.

Sobre este tema, la cartera de Salud difundió este sábado un comunicado suscripto por la ministra Carla Vizzotti y los ministros del área de las 24 jurisdicciones en el que subrayaron el carácter «unido» y «consensuado» del trabajo de inmunización que se está realizando para enfrentar la pandemia.

«Todas las jurisdicciones nos unimos para superar los obstáculos que van surgiendo: el principal es la dificultad de acceso a vacunas en todo el mundo, por la altísima demanda simultánea», consignaron los ministros en el documento, y luego agregaron: «Esto lleva a que, cuando se prioriza a algunos sectores, se posterga a otros, hasta que llegue el próximo embarque».

«Si bien es imposible lograr un consenso absoluto, sí es posible diferenciar los cuestionamientos razonables de las críticas malintencionadas», subrayaron en el comunicado que lleva la firma de Vizzotti y de los responsables de Salud de todas las jurisdicciones, entre ellos el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.

El miércoles pasado, Quirós había pedido que las vacunas se repartan de acuerdo a la cantidad de adultos mayores y de personal sanitario de cada jurisdicción -dos grupos poblacionales de mayor presencia en CABA- mientras que Nación ratificó que la distribución seguirá siendo proporcional al número de la población total de cada provincia.

El tema seguramente llegará a la mesa del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que tiene previsto reunirse el viernes 12 de marzo próximo.

La postura de Quirós fue objetada en los últimos días por parte varios dirigentes del Frente de Todos, como la legisladora porteña Paula Penacca; el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

Por otro lado, durante su presencia el viernes en Ituzaingó, Fernández celebró haber superado el millón de vacunados pero también deslizó una crítica a la campaña vacunatoria del Gobierno porteño.

Tras destacar que la campaña vacunatoria del PAMI se abrió «para que se vacune a toda la comunidad», el Presidente contrastó esa iniciativa «con otros lados, donde se dieron las vacunas a obras sociales para que se las apliquen sólo a sus afiliados».

En el comunicado de Vizzotti y todos los ministros de Salud se remarcó que «las autoridades sanitarias» de las 24 jurisdicciones, junto al Gobierno nacional, están «más unidas que nunca», y que el objetivo es «construir sobre lo ya construido, con la mirada en corregir todo lo que haga falta, para mejorar el acceso a las vacunas y así disminuir el impacto en la mortalidad de una posible segunda ola».

La prioridad puesta en el avance de la vacunación se refleja en el Monitor Público de Vacunación, que a última hora del viernes mostraba un total de 1.472.510 aplicaciones distribuidas entre todo el país, de las cuales 1.133.362 personas fueron inmunizadas con una sola dosis y 339.148 con las dos.

Por otra parte, en relación al tránsito de las vacunas desde que llegan al aeropuerto de Ezeiza hasta que son aplicadas, si bien se está trabajando para reducir plazos, en el Ejecutivo informaron que se necesitan entre 5 y 7 días sólo para alistar los cargamentos que se envían a las provincias.

Apenas un avión toca pista en el aeropuerto, intervienen Andreani y el Correo Argentino -para el transporte refrigerado- pero también el Ministerio de Salud y Anmat, que están a cargo de la evaluación de la partida, el ingreso en el sistema y la división de las dosis para cada jurisdicción.

Al completarse ese circuito se concreta la ‘liberación’ del cargamento para el viaje hasta las provincias, que las reciben y que tienen su propio mecanismo de control y aplicación.

Como ejemplo, hasta el viernes habían sido despachadas 2,3 millones de las más de 4 millones de dosis recibidas, pero el viernes mismo Vizzotti anunció la incorporación de un lote adicional de 406.800 de vacunas Sinopharm que fueron remitidas hacia todas las provincias.

Las vacunas Sinopharm serán utilizadas para inmunizar a docentes, personal de salud y personas de entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo.

El envío de vacunas a las distintas jurisdicciones se volvió a ampliar este sábado con un nuevo envío informado por Vizzotti: en este caso fueron 395.850 dosis de Sputnik V dirigidas a todas las provincias y a la CABA.

Por último, respecto del Covax (el Fondo de Acceso Global para Vacunas del que forma parte la Organización Mundial de la Salud), a la Argentina le corresponderán casi 2 millones de dosis.

La Casa Rosada, sin embargo, todavía aguarda la firma del contrato que formalice el cronograma de entregas.

En paralelo, Colombia se convirtió el lunes pasado en el primer país latinoamericano en recibir el primer lote de vacunas del mecanismo Covax: se trata de una noticia que podría anticipar, en el corto plazo, novedades positivas para la Argentina.

Marcelo Tinelli ya tiene fecha de regreso

La vuelta de Marcelo Tinelli a la televisión está cada vez más cerca y, en las últimas semanas, el conductor fue soltando algunas pistas acerca de cómo será ShowMatch en 2021. Hasta ahora, se sabe que seguirá en la pantalla de ElTrece y que no estará el clásico Bailando, sino que habrá una mezcla de humor con un nuevo formato: La Academia, una combinación entre baile, acrobacia, canto y artes plásticas.

Este miércoles se supo que los integrantes del jurado de este nuevo reality de talento serán Ángel de Brito, Carolina Pampita Ardohain, Jimena Barón y Hernán Piquín, quién aún no tiene cerrado su contrato. En las últimas horas, en tanto, el conductor de Los Ángeles de la Mañana activó en sus Instagram Stories la sección #AngelResponde, en la que responde a las preguntas de sus seguidores. Y alguien le consultó: ‘¿Cuándo empieza Tinelli?’. ¿Su respuesta? “19″, puso. Semanas atrás, Marcelo había contado que su vuelta sería en abril. De esta manera, la primera emisión del ciclo sería el lunes 19 de abril.

En otra de las preguntas, le consultaron a De Brito: “¿Hay 10 confirmados para La Academia?”. Y contestó que ya están cerradas las participaciones de Flor Vigna, Karina La Princesita, Agustín “Cachete” Sierra, Viviana Saccone, el Tucu López y Sofía “Jujuy” Jiménez. “Y ya contaré más”, cerró de manera enigmática y reconociendo que la producción del programa tiene a más famosos en la mira.

Previamente, De Brito había dado otras pistas del nuevo reality que calentará la pantalla de ElTrece: “Olvídense del Bailando tradicional: va a haber humor, musicales y una academia. Se llama La Academia porque ShowMatch este año va a tener a los participantes y el jurado, de tres miembros”, introdujo antes de que se supiera la intención de sumar a Piquín.

“La Academia no tiene que ver estrictamente con lo musical, no es principalmente cantar. No sólo van a bailar, sino que van a haber para los participantes desafíos permanentes en cada gala de baile, de canto, de distintas disciplinas artísticas, va a haber de todo”, agregó Ángel. Y cerró: “No todo el mundo puede participar porque tiene que tener un apto físico, porque va a tener mucho requerimiento físico que ya van a ir viendo a partir de los ‘Súper ritmos’ que van a haber. Pueden bailar arriba del agua, en una plataforma. Se va a bailar en parejas, con invitados, con grupos. Porque, además, los nuevos estudios que mostró Marcelo en sus redes no sólo tienen parque, sino que hay una calle donde se van a producir distintos ritmos”.

Esta semana Pampita también habló de la vuelta de ShowMatch y confirmó su presencia en el jurado de La Academia: “En 2020 no se pudo hacer, así que este año tenemos todos muchas más fuerzas y más ganas, porque lo extrañamos todo el año pasado”, dijo. También reveló algunos aspectos sobre la relación que tiene con sus compañeros de jurado: “¡Nos llevamos re bien! Ya tenemos nuestro chat, que lo creó Ángel y se llama ‘La Locademia’. Ya estamos conectados y seguramente iremos a comer juntos porque está buena la química del grupo, a pesar de que todos tenemos distintas opiniones a la hora de evaluar”, describió.

“A Hernán lo quiero mucho, tuve la oportunidad de bailar con él y fue un orgullo. Ahí lo pude conocer un poco más. Es un encanto, súper profesional. No sé cómo va a ser a la hora de evaluar: capaz que va a ser el más rígido porque es el que más sabe de técnica”, dijo sobre Piquín. En tanto, tuvo otras palabras elogiosas para con Barón: “Jimena me encanta, es una bomba atómica y teníamos ganas de verla nuevamente, que el año pasado estuvo tranqui. Así que va a sorprender”, cerró Pampita.

Felipe Pettinato sufrió un brote psiquiátrico y debió ser internado

El joven habría agredido a su mamá y a su hermana Tamara en su domicilio del barrio porteño de Saavedra.

Felipe Pettinato fue internado este viernes luego de sufrir un brote psiquiátrico, durante el cual habría agredido a su hermana Tamara y a su madre, Cecilia Dutelli, en su casa en el barrio porteño de Saavedra.

Según informó Noticias Argentinas, el hijo de Roberto, se habría mostrado agresivo con su familia y con el médico que llegó a su casa, por lo que tuvo que intervenir la Policía de la Ciudad. Fuentes policiales informaron que la Comisaría Vecinal 12 A recibió llamados telefónicos alertando sobre la conducta del joven de 27 años. Minutos más tarde, oficiales llegaron a la vivienda y entrevistaron al médico enviado por la prepaga. El profesional relató que había tenido que retirarse del inmueble porque el joven tenía una actitud agresiva.

La policía decidió trasladar a Felipe al Hospital Pirovano para continuar su tratamiento, y según el psiquiatra a cargo de su atención, lo que su paciente sufrió fue un “brote psiquiátrico agresivo controlado”.

Según las fuentes policiales que hablaron con Noticias Argentinas, Tamara y Cecilia declararon que durante el episodio Felipe les habría hecho cortes en los brazos.

En julio de 2019, el joven había sido internado en la Clínica Suizo Argentina. En ese momento Felipe aseguró que la internación era ‘en contra de su voluntad’. «No es un centro de rehabilitación. No estoy en rehabilitación. Estoy en recuperación. Admito que soy un adicto. Lo asumo. Pero no soy un drogadicto», expresó en ese entonces. Además, había dicho que se sentía traicionado por sus padres y por su hermana Tamara. 

Chaco logró importantes avances en convenios con Nación para brindar soluciones habitacionales a la población

La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente mantuvo en Buenos Aires una amplia agenda de trabajo con autoridades nacionales. El 9 de marzo el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación llegará a la provincia para firmar convenios de viviendas y trabajo conjunto.

La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira se reunió, Buenos Aires, con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación Jorge Ferraresi con quien avanzó y planificó diversas acciones y gestiones para el ordenamiento territorial de la Provincia y entrega de viviendas. “Buscamos herramientas que nos permitan brindar una mejor calidad de vida a las chaqueñas y los chaqueños”, remarcó la funcionaria provincial.

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat avanzan con el proyecto Nuevo Sur en la zona conocida como el ex Campo de Tiro de Resistencia. «Buscamos concretar 300 viviendas Procrear y edificios de mediana y alta densidad; ya estamos habilitados con 300 lotes con servicios en una zona de proyección y ampliación del área Metropolitana”, explicó Soneira.

También avanzaron en otras propuestas urbanísticas para ciudades del interior de la provincia. “Además vamos a seguir generando los Bancos de Tierras que son necesarios”, manifestó la funcionaria provincial.

Visita de Ferraresi a la provincia

Este 9 de marzo el ministro Ferraresi llegará a la provincia para firmar un convenio de construcción de nuevas viviendas, y el acuerdo para un nuevo plan lanzado por la cartera nacional para trabajar en forma conjunta con las provincias, relacionado a la planificación y ordenamiento territorial.

«Este acuerdo permitirá consolidar los procesos que se vienen realizando a través de la planificación urbana, el fortalecimiento en las áreas catastrales con sistemas más modernos y obviamente de ordenamiento de cada uno de los lotes que realmente tienen que ser registrados para que se garantice el título de propiedad; que es un derecho de las familias”, aseguró Soneira.

Avances con la Agencia de Administración de Bienes del Estado

Por otra parte, la secretaria Soneira se reunió con el director de Asuntos Comunitarios de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) Matías Federici, para la transferencia y escritura traslativa de bienes que son potestad de este organismo y que serán transferidos a la Provincia. «El año pasado hemos transferido 3900 hectáreas que eran del Ejército y que pasaron a la Provincia, lo que nos permitó trabajar junto al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación en un plan ordenado de desarrollo urbanístico para extender toda el área Metropolitana y ofrecer soluciones habitacionales a los pobladores de esa zona, además de ampliar todos los servicios básicos», indicó.

En esta segunda etapa de trabajo con AABE se logró consolidar una segunda etapa de transferencias de bienes en La Rubita (Resistencia), Las Palmas, La Leonesa y 9 ex campos de tiro que están en distintos puntos de la provincia. «El objetivo es regularizar la situación de aquellos lotes o terrenos que estén ocupados y además generar suelo urbano a través de la consolidación de Bancos de Tierra en diferentes lugares, a partir de la transferencia que haría la AABE a favor del Chaco», concluyó.

Soneira estuvo acompañada en Buenos Aires por el equipo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, conformado por el subsecretario de Articulación Comunitaria y Gestión de Tierras Leandro García Arias; el subsecretario de Ordenamiento Territorial Alan Strusiat y el coordinador de la unidad ejecutora de proyectos especiales Julio Ocampo.

El lunes Salud Pública vacunará a mayores de 80 años en el Parque de la Democracia

Este lunes 8 de marzo Salud Pública realizará un operativo para personas adultas mayores de 80 años en el marco de la Campaña de Vacunación Provincial contra el coronavirus. Las postas vacunatorias estarán ubicadas en el Parque de la Democracia de 8 a 12.

Este operativo está destinado a aquellas personas mayores de 80 años que hayan tenido turno asignado para la vacunación pero que no pudieron asistir a las postas designadas durante el transcurso de la semana pasada.

Desde el Ministerio recuerdan no concurrir de manera espontánea a los espacios de vacunación sin turno de inmunización previamente confirmado.

La Campaña de Vacunación Provincial contra el Covid-19 avanzó hacia la población de personas mayores de 80 años desde el lunes 1 de marzo y se cumplió con total normalidad en el Gran Resistencia y en cada una de las 8 Regiones Sanitarias de la provincia.

Desde este martes 9 cada una de las postas destinadas a esta franja etaria funcionará nuevamente, en su horario habitual de 8 a 16. En el Gran Resistencia los espacios destinados a la vacunación son el Polideportivo Jaime Zapata y los clubes Sarmiento, Chaco For Ever y Central Norte.