Ministro Juan Manuel Chapo: «La oposición subestima la inteligencia de los docentes»

El titular de la cartera de Gobierno respondió las críticas vertidas desde la oposición y consideró que «para hablar hay que tener autoridad moral». «Durante las gestiones de la Alianza, la educación y la infraestructura escolar tuvieron presupuestos exiguos», recordó. «Se montan en cualquier conflicto para generar agenda mediática», aseguró.

El ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo, salió al cruce de las declaraciones de legisladores de la oposición que cuestionaron la política salarial dispuesta por el Ejecutivo Provincial fundamentalmente para el sector docente que comenzó las clases con medidas de fuerza. «Creo que, a veces, la oposición subestima la inteligencia de los docentes y se olvidan, por ejemplo, que durante el Gobierno de Ángel Rozas, quedó para el recuerdo la imagen de los tres patitos que hacía referencia al básico docente que era de 222 pesos», consideró. 

En esa línea, indicó que «cuando se habla, hay que hacerlo con autoridad moral y política, pero la oposición está todo el tiempo buscando montarse en conflictos como el actual para generar agenda mediática y se olvida  que tuvo una oportunidad que desaprovechó». «Es importante resaltar que, independientemente de las críticas que puedan lanzarse desde la oposición, hay un horizonte trazado también con el sector docente y el objetivo, que es que el salario no pierda con la inflación, se va a cumplir», sumó.

Chapo recordó que durante las gestiones de la Alianza, el presupuesto para el sector docente era «exiguo», con lo cual, la oposición «no puede decir que le dieron relevancia a los salarios y a la infraestructura de las escuelas, porque pasó todo lo contrario», señaló. A la vez, indicó que ha ocurrido recientemente: «Ello han sido los representantes del macrismo en la provincia del Chaco y no creo que los docentes tengan un grato recuerdo de esos años», opinó.

Diálogo vigente

A pesar de que el interlocutor designado por el gobernador para conducir la negociación salarial con los docentes es el ministro de Economía, Santiago Pérez Pons, Chapo indicó que en el presente hay un «esquema de tensión» con las organizaciones sindicales del sector que calificó de «normal» y comentó que tiene «las mejores expectativas» en que el proceso concluya en los próximos días. «El regreso a clases de manera normal es una demanda genuina de los padres y de los alumnos; confiamos en el debate que se está llevando adelante con el ministro, por lo que esperamos que llegue un acuerdo que tendrá que se razonable en función del escenario económico que vive la provincia», reflexionó.

Refacción de escuelas

El Ministerio de Gobierno realizó un importante aporte en el proceso de refacción y refuncionalización de los establecimientos desde antes del inicio de las clases, pero también por estos días ya que los trabajos continúan. «Estamos colaborando en la puesta a punto de las escuelas tanto en Resistencia como en Barranqueras, con el objetivo de alcanzar entre 50 y 100 establecimientos», puntualizó Chapo.

El titular de la cartera comentó que, básicamente, se hace énfasis con cuestiones que hacen al sistema sanitario, las instalaciones eléctricas, las cocinas y la provisión de agua, reparación o limpieza de los tanques. «Ese es el proceso que estamos financiando, como  colaboración a las tareas que desarrolla el Ministerio de Educación, para garantizar que las escuelas y jardines estén en muy buenas condiciones en este inicio de las clases», comentó. Los trabajos se realizan con una red de cooperativas, a instancias de los lineamientos elaborados por Infraestructura Escolar, que ha concretado un relevamiento de la necesidades específicas de cada institución. «Entendemos que en el transcurso de este mes de febrero podríamos terminar», apuntó Chapo. 

Nuevo aporte de la Fundación Chaco Solidario a entidades sociales y solidarias

Realizó la entrega de donativos para las capacitaciones que lleva adelante la Fundación Brilla Mujer.

El director ejecutivo de la Fundación Chaco Solidario, Hernán Knezovich, se acercó a las instalaciones de la Fundación Brilla Mujer para hacer entrega de equipamientos esenciales para esa institución que se dedica a la confección y donación de pelucas de cabellos para pacientes oncológicos de manera gratuita. Durante el recorrido por la institución se hizo entrega de una pantalla, un proyector y una notebook para reactivar las capacitaciones que la institución brinda.

En su visita, recorrió las instalaciones desde donde se realiza la donación de cabellos, la creación de turbante que luego son distribuidos de manera gratuita. Como también, la elaboración de llaveros y objetos que acompañan la distribución de estos elementos que son esenciales para acompañar el trabajo diario de la institución. “Desde Fundación Chaco Solidario queremos acompañar a las instituciones que brindan un trabajo social y solidario, manteniendo un rol activo y cercano a los que más necesitan”, aseguró Knezovich.

Uno de los principales objetivos de Fundación Chaco Solidario, “es justamente acompañar desde el Gobierno de Chaco a instituciones que como Brilla Mujer, trabajan por el bien común y solidario, acompañando a los pacientes oncológicos a hacer mucho más amena su tratamiento y su vida”. “También desde nuestro lugar, asistimos en forma permanente en una amplia gama de servicios; y sugiero que quienes lo deseen o necesiten, se contacten con nosotros para informarse de los beneficios a los que pueden acceder”, cerró Knezovich.

El Poder Legislativo inicia las capacitaciones en perspectiva de género enmarcadas en la Ley Micaela

El presidente del Poder Legislativo del Chaco, Hugo Sager encabezará este jueves, a las 9.30, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el inicio de la capacitación en perspectiva de género en cumplimiento de la Ley Micaela, en el recinto “Deolindo Felipe Bittel”. En una primera etapa, se capacitarán diputados, diputadas, secretarios administrativo y parlamentario, y prosecretarios, para luego continuar con la totalidad del personal legislativo.
Chaco adhirió a la normativa nacional 27499, de autoría de la actual vicegobernadora —entonces diputada nacional por el Chaco— mediante la ley provincial 2997-G, que lleva el nombre de la víctima de femicidio Natalia Samaniego.
Acompañada por la secretaria de Derechos Humanos y Género de la provincia, Silvana Pérez, la especialista en la temática, licenciada María Jazmín Steuer de Giusti estará a cargo del ciclo de formación, que tiene como objetivo capacitar con carácter obligatorio sobre perspectiva de género y violencia contra las mujeres a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en el parlamento chaqueño.
 

Aplicación de la normativa


En ese sentido, el titular de la Legislatura remarcó la importancia de un Estado con perspectiva de género y el cumplimiento efectivo de la ley: “Que hoy podamos llevar adelante la aplicación de estas normativas, nacional y provincial, reafirma el compromiso político de llevar adelante esta gestión que promueve una sociedad sin violencia, mayor igualdad y respeto a la diversidad”.
La ley que lleva el nombre de Micaela García surge a partir del caso de la joven de 21 años que fue asesinada en Gualeguay, provincia de Entre Ríos, en abril de 2017, por un hombre que tenía antecedentes penales por violación y estaba haciendo uso de su libertad condicional.
El espíritu de la normativa nacional contribuye a promover una sociedad más justa e igualitaria, libre de violencias y discriminaciones. Contar con herramientas prácticas y formación específica resulta indispensable para pensar las relaciones de poder y la socialización entre seres humanos.

El Gobierno licitó la nueva terminal de Presidencia de La Plaza

El edificio estará ubicado entre las calles Las Heras y Brown.

El gobernador Jorge Capitanich y el intendente Diego Bernachea abrieron los sobres de licitación para la construcción de la nueva terminal de ómnibus en Presidencia de la Plaza, que demandará un presupuesto de $135.444.795.

“Nuestro equipo tiene como objetivo mejorar la infraestructura pública y esta iniciativa forma parte de un plan de inversión para otras terminales de ómnibus. A la de Presidencia de la Plaza le seguirán las de Juan José Castelli y San Martín”, indicó el gobernador.

El edificio estará ubicado entre las calles Las Heras y Brown, al costado de la ruta, por lo que será visible al pasar por la localidad. Contará con áreas públicas mejoradas como box de lactancia, sala de primeros auxilios, oficina de denuncia por motivos de violencia de género, recepción de encomiendas, entre otros. 

“Quiero destacar el aporte y el respaldo del presidente Alberto Fernández y del ministro de Transporte Mario Meoni por la disponibilidad de los recursos financieros para amortizar los certificados de obra y así maximizar el rendimiento de la inversión. Son casi 11.500 metros cuadrados de superficie que le darán una impronta a Plaza”, dijo Capitanich. 

El intendente Diego Bernachea por su parte destacó la generación de empleo y se mostró contento con que la ciudad pueda contar con una obra de esta naturaleza, lo que da cuenta además de su crecimiento. “Todos sabemos que cuando alguien llega a una ciudad, lo primero que ve es la terminal, es la cara visible es la bienvenida de la ciudad”, expresó.

En tanto que el subsecretario de Transporte, César Frugoni, recordó que el proyecto de terminales se viene haciendo desde el 2020. “En esta oportunidad se licita en Plaza, con un diseño impactante a la vera de la ruta, que va a denotar lo que representa una terminal para una comunidad”, insistió el funcionario durante la presentación de las ofertas, ocasión en la que también participó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

Alza de contagios Covid tras la Fiesta del Pacú en Esquina

La sureña localidad de la provincia alcanzó 70 casos activos y este último martes sumó 14 contagios en un solo día. Esos positivos están siendo investigados cómo se produjeron, es decir, el nexo epidemiológico.

Vecinos de la comuna advirtieron que el nuevo brote se da tras la realización de la Fiesta del Pacú que, si bien se desarrolló bajo protocolos sanitarios, diez días después empezaron a registrarse los contagios.

El evento de pesca tuvo lugar entre el 20 y 22 de febrero pasado en la ciudad de Esquina. Gran parte del sector comercial, gastronómico y hotelero, había pedido para que no se suspenda a pesar de la pandemia.

Reactivar Escenas: un plan para impulsar el regreso de salas musicales y teatrales del país

Esta iniciativa permitirá acceder a apoyo económico para impulsar el regreso de salas musicales y teatrales de todo el país. La convocatoria permanecerá vigente hasta el 19 de marzo.

El Instituto de Cultura del Chaco informó que se encuentra abierta la convocatoria Reactivar Escenas, la cual brinda apoyo económico para impulsar el regreso a la actividad en espacios de música en vivo y salas de teatro independiente de todo el país. La herramienta fue lanzada por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de su Secretaría de Gestión Cultural, y permanecerá vigente hasta el 19 de marzo.

El Ministerio de Cultura destinará 200 millones de pesos para cubrir el 30% del aforo de 1000 espacios escénicos independientes en todo el territorio nacional, con una capacidad no mayor a 300 localidades. La iniciativa se implementará a través del Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).

De la convocatoria pueden participar salas de teatro y espacios de música en vivo que integren el Registro Nacional del INT y, establecimientos de música en vivo que se encuentren inscriptos en el Registro de la Actividad Musical del INAMU. Para mayor información, las y los interesados deberán ingresar al sitio web: http://inteatro.gob.ar/.

La cartera provincial de Cultura acompaña numerosas convocatorias del ámbito nacional, brindando difusión y asesoramiento para que las y los artistas y hacedores culturales chaqueños puedan acceder a sus beneficios. Es parte de su programa Impulsar Cultura, dedicado a promover herramientas de financiamiento para el desarrollo cultural.

El gobierno inicia capacitaciones sobre perspectiva de géneros

La capacitación se da como parte del compromiso del Gobierno provincial de dar cumplimiento a lo establecido por la Ley 27.499 mediante la formación permanente de los agentes del Estado, iniciando por quienes toman las decisiones de gobierno, sus máximas autoridades.

El Gobierno de la provincia del Chaco iniciará este miércoles las capacitaciones obligatorias en materia de géneros para las máximas autoridades del Ejecutivo provincial, en el marco de la implementación de la Ley Nacional N° 27.499 conocida como Ley Micaela. El encuentro tendrá lugar a las 8 en el Salón Obligado de Casa de Gobierno y contará con la participación del gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros Silvana Pérez, entre otras autoridades.

La formación se da en el marco de las actividades previas al 8 de marzo, Día internacional de las mujeres, y como parte del compromiso del Gobierno provincial de dar cumplimiento a lo establecido por la Ley 27.499 mediante la formación permanente de los agentes del Estado, iniciando por quienes toman las decisiones de gobierno, sus máximas autoridades.

La Ley que tuvo como principal ideóloga a la vicegobernadora chaqueña, establece la capacitación obligatoria en materia de géneros y prevención de las violencias para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La norma, lleva el nombre de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio a manos de Sebastián Wagner.

En esta oportunidad, la disertante será la licenciada Jazmín Steuer Di Giusti, quien abordará temáticas referidas a la estructura de las violencias por motivos de géneros: la inequidad, la desigualdad en ejercicio de poderes y las formas en las que estas se ejercen.

La actividad se concreta en el marco del Programa de Capacitación con el objetivo de dar cumplimiento a lo dispuesto por Ley Micaela y su adhesión Provincial, la Ley N°2997-G “Natalia Samaniego”, iniciado el 3 de marzo del año 2020 y llevado adelante por el Instituto Para la Administración Pública -IPAP-.

La formación con perspectiva de géneros en el ámbito del Estado provincial tiene como objetivo abordar y visibilizar los factores multicausales de las violencias y la estructura social, cultural, política y económica en la que se ejercen. La iniciativa obliga a la capacitación y formación permanente para la incorporación e internalización de las herramientas necesarias que aporten a la desconstrucción de los patrones que profundizan y perpetúan la desigualdad e inequidad de género y el escenario donde las violencias contra las mujeres y personas LGTBIQ se ejercen.

COVID-19: Comienza mañana la vacunación del personal docente de la Provincia

El primer tramo, que contempla la aplicación de 2500 dosis de la vacuna Sinopharm, dará inicio este miércoles 3 de marzo en la Escuela de Salud Pública y en vacunatorios y postas ubicadas en el interior de la provincia._

El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Salud Pública en articulación con el Ministerio de Educación, comenzará este miércoles 3 de marzo con la vacunación del personal docente, avanzando de esta manera con la Campaña de Vacunación Provincial contra el Covid-19 iniciada el pasado 29 de diciembre. Un total de 2.500 dosis de la vacuna Sinopharm se aplicarán en el primer tramo de inmunización a docentes provinciales.

En esta primera etapa se vacunarán los equipos directivos (directoras, directores, vicedirectoras y vicedirectores, supervisoras y supervisores) de las instituciones escolares de todos los niveles y todas las modalidades educativas, según la Resolución del Consejo Federal de Educación.

La vacunación se cumplirá respetando listas confeccionadas por el Ministerio de Educación del Chaco, mediante espacios vacunatorios que funcionarán en forma simultánea en cada una de las 8 Regiones Sanitarias del Chaco. El listado de docentes se podrá consultar en la plataforma educativa ‘ELE’ (www.ele.chaco.gob.ar).

La tarea estará a cargo del Departamento de Inmunizaciones, del Programa Ampliado de Inmunizaciones y del personal de salud mediante postas de vacunación que funcionarán en forma simultánea en diferentes lugares del territorio chaqueño en el horario de 8 a 16. Las diez postas de vacunación habilitadas para esta primera etapa son: Gran Resistencia (abarca Resistencia, Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas, Makallé, Laguna Limpia, Basail/Loma Alta, Colonia Benítez, Margarita Belén, Puerto Tirol), Sáenz Peña, Quitilipi, General San Martín (abarca General San Martín, Pampa Almirón y La Eduvigis), Pampa del Indio, Castelli, Villa Ángela (Villa Ángela, Coronel Du Graty, Samuhú, Enrique Urien, Las Breñas ( Las Breñas y parte de Corzuela), Charata (Charata y parte de Corzuela) y Las Palmas (Las Palmas y La Leonesa).

En el Gran Resistencia la posta asignada para el personal docente funcionará en la Escuela de Salud Pública (Lisandro de la Torre 264) en tanto que en el interior provincial se inmunizará en los respectivos vacunatorios y en postas asignadas para la Campaña Provincial.

*Ya se aplicaron más de 30.600 dosis*

La Campaña de Vacunación Provincial contra el Covid-19 comenzó el 29 de diciembre pasado y se cumple de forma escalonada, por etapas, según criterios de riesgo. Hasta el momento la inmunización alcanza al personal de salud, personal de seguridad y de fuerzas armadas, adultos mayores alojados en residencias de larga estancia, adultos mayores de 80 años y a partir de mañana al personal docente. 

Teniendo en cuenta el flujo de dosis que vayan ingresando al Chaco se avanzará hasta completar con las franjas mencionadas para luego continuar con el resto de los adultos mayores de 60 años y las personas con factores de riesgo, contempladas en el Plan de Vacunación. 

Según el último informe brindado por el Ministerio de Salud Pública se aplicaron en Chaco un total de 25.825 dosis de la vacuna Sputnik V y 4.783 dosis de la vacuna Covishield.

De las 2.500 dosis para el personal docente, un primer tramo contempla la aplicación de las siguientes dosis a partir de la jornada de este miércoles: Resistencia (700); Villa Ángela (150); Juan José Castelli (132); Quitilipi (103); Sáenz Peña (100); Las Breñas (100); Charata (100); General San Martín (100); Pampa del Indio (50); Las Palmas (45). 

La inmunización del personal avanzará hasta completar las primeras 2.500 unidades y, a medida que vayan ingresando más dosis, se irá ampliando la grilla de docentes a vacunar hasta completar la totalidad del padrón.

COVID-19: comienza la vacunación para docentes chaqueños

La vacunación dará inicio este miércoles 3 de marzo en la Escuela de Salud Pública y en vacunatorios y postas ubicadas en el interior de la provincia. El primer tramo del personal docente contempla un total de 2.500 dosis de la vacuna Sinopharm.

El Gobierno del Chaco comenzará este miércoles 3 de marzo con la vacunación del personal docente, avanzando de esta manera con la Campaña de Vacunación Provincial contra el COVID-19 iniciada el pasado 29 de diciembre. Un total de 2.500 dosis de la vacuna Sinopharm se aplicarán en el primer tramo de inmunización de la etapa que contempla al personal docente chaqueño.

En esta primera etapa se vacunarán los equipos directivos (directoras, directores, vicedirectoras y vicedirectores, supervisoras y supervisores) de las instituciones escolares de todos los niveles y todas las modalidades educativas, según la Resolución del Consejo Federal de Educación. La vacunación se cumplirá respetando listas confeccionadas por el Ministerio de Educación del Chaco, mediante espacios vacunatorios que funcionarán en forma simultánea en cada una de las 8 Regiones Sanitarias del Chaco. El listado de docentes se podrá consultar en la plataforma educativa ‘ELE’ (www.ele.chaco.gob.ar)

La tarea estará a cargo del Departamento de Inmunizaciones, del Programa Ampliado de Inmunizaciones y del personal de salud mediante postas de vacunación que funcionarán en forma simultánea en diferentes lugares del territorio chaqueño en el horario de 8 a 16. Las diez postas de vacunación habilitadas para esta primera etapa son: Gran Resistencia (abarca Resistencia, Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas, Makallé, Laguna Limpia, Basail/Loma Alta, Colonia Benítez, Margarita Belén, Puerto Tirol), Sáenz Peña, Quitilipi, General San Martín (abarca General San Martín, Pampa Almirón y La Eduvigis), Pampa del Indio, Castelli, Villa Ángela (Villa Ángela, Coronel Du Graty, Samuhu, Enrique Urien, Las Breñas ( Las Breñas y parte de Corzuela), Charata (Charata y parte de Corzuela) y Las Palmas (Las Palmas y La Leonesa).

En el Gran Resistencia la posta asignada para el personal docente funcionará en la Escuela de Salud Pública (Lisandro de la Torre 264) en tanto que en el interior provincial se inmunizará en los respectivos vacunatorios y en postas asignadas para la Campaña Provincial.

De las 2.500 dosis para el personal docente, un primer tramo contempla la aplicación de las siguientes dosis: Resistencia (700); Villa Ángela (150); Juan José Castelli (132); Quitilipi (103); Sáenz Peña (100); Las Breñas (100); Charata (100); General San Martín (100); Pampa del Indio (50); Las Palmas (45). La inmunización del personal avanzará hasta completar las primeras 2.500 unidades y a medida que vayan ingresando más dosis a la Provincia se irá ampliando la grilla de docentes a vacunar hasta completar con la totalidad del padrón.

La Campaña de Vacunación Provincial contra el COVID-19 comenzó el 29 de diciembre pasado y se cumple de forma escalonada, por etapas, según criterios de riesgo. Hasta el momento la inmunización alcanza al personal de salud, personal de seguridad y de fuerzas armadas, adultos mayores alojados en residencias de larga estancia, adultos mayores de 80 años y a partir de mañana al personal docente.

Teniendo en cuenta el flujo de dosis que vayan ingresando al Chaco se avanzará hasta completar con las franjas mencionadas para luego continuar con el resto de los adultos mayores de 60 años y las personas con factores de riesgo, contempladas en el Plan de Vacunación. Según el último informe brindado por el Ministerio de Salud Pública se aplicaron en Chaco un total de 25.825 dosis de la vacuna Sputnik V y 4.783 dosis de la vacuna Covishield.

Vacuna anticovid en Corrientes: Habilitan a docentes y policías de 50 a 59 años

Para los maestros la plataforma de inscripción se habilitará a las 18 de este martes. En la franja de mayores de 65 años se amplía a siete localidades más donde se vacunará.

En ese caso la inscripción se abrirá sin tiempo límite desde la medianoche de hoy para adultos mayores de 65 años que vivan en San Luis del Palmar, Curuzú Cuatiá, Alvear, Saladas, Lavalle, Esquina y Riachuelo.

Esas localidades se suman a las que ya iniciaron la inoculación desde hace dos semanas.

La registración para acceder a turnos deberá hacerse en: https://vacunate.corrientes.gob.ar/vacunate.