Cerca de 900 actas labradas en dos meses por no respetar las medidas sanitarias en la provincia

El subsecretario Juan Basail ofrece detalles de los resultados de las sanciones vigentes desde hace casi dos meses, que imponen multas por fiestas clandestinas, circulación durante la alarma sanitaria y no uso de barbijos en toda la provincia.

El subsecretario de Seguridad Vial y Ciudadana, Juan Basail, repasó las nuevas medidas dispuestas por el decreto provincial N° 398/2021, con vigencia desde el 1 de marzo, en materia de circulación en rutas provinciales y requisitos para ingresar a la provincia, y capacidad ocupada en el transporte urbano de pasajeros; al tiempo que recordó las multas vigentes por infringir las medidas sanitarias.

A través del nuevo decreto, el Gobierno del Chaco puso en vigencia desde el lunes 1 de marzo hasta el 15 de este mes una serie de medidas en el marco de las acciones de control de la Covid-19.

Entre ellas, se destaca la eliminación de la obligatoriedad de PCR negativo para viajeros que ingresen a la provincia. Para el acceso, el funcionario recordó que sólo se requerirá el permiso de ingreso que se gestiona en Tu Gobierno Digital.

Entre las novedades que Basail recordó en declaraciones a Radio Provincia, mencionó también la autorización de ocupación del 100% de los asientos en el transporte público de pasajeros, sólo para los colectivos que hacen el recorrido urbano.

De las medidas prorrogadas, indicó que continuarán las multas impuestas por el Decreto N° 15/2021 del 11 de enero, que estableció un régimen de sanciones para quienes incumplan medidas sanitarias en eventos sociales, culturales y recreativos con concurrencia mayor a 10 personas o que violen los protocolos vigentes. Igual que las previstas por el Decreto 223/2021 que sanciona, con multas de $5000, a quienes transiten por la vía pública sin tapabocas o barbijos.

Desde el 11 de enero de este año, cuando entraron en vigencia las multas por infracciones en materia de organización de fiestas clandestinas, el subsecretario reveló que fueron labradas 105 actas en toda la provincia. Además, hay otras 794 actas labradas por el no uso de barbijos en la vía pública y por circular durante los horarios de la alarma sanitaria sin ser sujetos de excepciones.  

“Aquellas fiestas que se organicen en forma ilegal son pasibles de multas hasta un total de 20 salarios mínimos, vitales y móviles, regulables por los directores de juzgamiento administrativo en virtud de la reincidencia de la persona que organiza”, subrayó Basail. En ese punto, dijo que las recepciones realizadas fueron eventos que estaban registrados y respondían a los parámetros establecidos.

La normativa vigente establece que se impondrán multas de carácter individual equivalentes a 10 salarios mínimos vitales y móviles (actualmente un salario equivale a $21.600) para aquellas personas que convoquen, generen, inviten y consecuentemente concurran a eventos sociales, culturales y recreativos con concurrencia mayor a 10 personas o que violen los protocolos vigentes.

Mientras que se impondrán sanciones de hasta 20 salarios mínimos vitales y móviles las personas físicas o jurídicas propietarias, locatarios, tenedores y ocupantes del inmueble donde se realicen las reuniones, eventos sociales, familiares, culturales, deportivos o de cualquier otra índole, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes a los mismos.

En esta misma línea, será sancionado con hasta 5 salarios mínimos vitales y móviles quien circule por la vía pública durante la vigencia de la alarma sanitaria (de 00 a 06 horas) y no justifique su tránsito con el permiso provincial o razón debidamente fundada. En caso de trasladarse en vehículo o motovehículo se procederá al secuestro del mismo.

En todos los casos, las multas se incrementarán en un 20% para aquellos casos en que la infracción sea cometida por un funcionario público cualquiera sea su rango o jerarquía.

En esa línea, recordó también que la alarma sanitaria se mantiene vigente de 00 a 6, de lunes a miércoles, y de 2 a 6 entre jueves y domingo. “Quien no pueda justificar su circulación, será pasible de multas”, indicó.

El fin de la obligatoriedad del PCR para ingresar

Con respecto al certificado PCR para personas que ingresen al Chaco, Basail aseguró que “las intervenciones fueron positivas” durante la vigencia de la obligatoriedad entre el 8 y el 28 de febrero. “El 90% de las personas que, teniendo la obligación de presentar en el ingreso a la provincia, no portaban en mano el certificado de testeo, lo hacían en su ciudad de destino”, explicó.  

“Hubo un acompañamiento de los viajeros y muchas personas, incluso ahora que ya no es un requisito obligatorio, quieren conocer si portan el virus y son asintomáticos”, amplió.

Vacunas para docentes: Al Chaco se enviaron 13500 dosis

Con las enviadas a partir del domingo, el Gobierno nacional superó la distribución de dos millones de dosis de las distintas vacunas para combatir la Covid-19 en todas las jurisdicciones del país.

Las 492 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus Sinopharm que arribaron al país provenientes de China ya fueron distribuidas a todas las provincias, de acuerdo al criterio de reparto en base a la cantidad de población que dispuso el Ministerio de Salud, informaron fuentes oficiales.

Con estas dosis enviadas a partir del domingo, el Gobierno superó la distribución de dos millones de dosis de las distintas vacunas para combatir la Covid-19 en todas las jurisdicciones del país, lo que permitirá iniciar el proceso de inmunización a docentes en función de los planes estratégicos de cada distrito.

Las que dieron el puntapié inicial fueron Córdoba, que anunció que comenzó a notificar a los docentes del nivel inicial y educación especial del sector público y privado, y Santa Fe, que este miércoles inoculará a maestros en centros exclusivos.

La provincia de Mendoza especificó que esta semana comenzará a inmunizar a los docentes del nivel inicial, al igual que Formosa y la provincia de Buenos Aires, que también precisaron el esquema de vacunación a los trabajadores de la educación.

Según el Monitor Público de Vacunación, que puso en marcha la cartera sanitaria de Nación para garantizar la transparencia y la trazabilidad de las vacunas distribuidas en todo el país, esta mañana se registraban un total de 2.179.110 dosis enviadas a las jurisdicciones.

Cantidades de dosis por provincia

Del millón de vacunas de Sinopharm recibidas, Nación dispuso el envío en una primera etapa de 492.400 dosis según el porcentaje de población de cada provincia.

Fueron asignadas a la provincia de Buenos Aires 186.400 dosis; a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 33.300; a Catamarca, 4.500; a Chaco, 13.500; a Chubut, 7.200; a Córdoba, 40.500; a Corrientes, 12.600; a Entre Ríos, 15.300; a Formosa, 7.200; a Jujuy, 9.000; a La Pampa, 4.500; y a La Rioja, 4.500.

También se enviaron a Mendoza, 21.600; a Misiones, 13.500; a Neuquén, 7.200; a Río Negro, 8.100; a Salta, 15.300; a San Juan, 9.000; a San Luis, 5.400; a Santa Cruz, 4.500; a Santa Fe, 37.800; a Santiago del Estero, 10.800; a Tierra del Fuego, 2.700; y a Tucumán, 18.000.

Cuántas vacunas hay en el país

En total, la Argentina cuenta con más de 4 millones de vacunas contra el coronavirus. El Ministerio de Salud detalló que hay 2.470.540 dosis de Sputnik V (1.660.540 de la primera dosis y 810.000 de la segunda), y 580 mil dosis de la Covishield, desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, que llegaron el pasado 17 de febrero y fueron producidas por el laboratorio Serum Institute de la India.

Además, ya hay un stock de 1 millón de dosis de la vacuna Sinopharm, que fueron traídas en dos envíos: el primero de 904 mil unidades estuvo a cargo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que aterrizó el viernes por la noche en Ezeiza, mientras que las restantes 96 mil vacunas fueron recibidas el domingo en un vuelo de Air France KLM.

Refacciones y ampliación del destacamento policial Fortín Las Chuñas

El destacamento policial Fortín Las Chuñas se encuentra en un lugar estratégico de la agricultura y ganadería del Chaco, a 11 kilómetros del casco urbano de Campo Largo, situada al Oeste de la provincia. Su principal vía de comunicación es la ruta nacional N° 89 que la comunica al nordeste con Campo Largo y la ruta nacional 16; y al sudoeste con Corzuela y la provincia de Santiago del Estero.

Ayer lunes, un equipo de trabajo de la División Infraestructura llegó al Destacamento Policial Fortín Las Chuñas para realizar ampliaciones y  refacciones del edificio, esencial para la protección ciudadana y  prevención del delitos rurales. Tras una necesidad y pedido de los vecinos la Jefatura de Policía tomó la decisión de poner en funcionamiento nuevamente este lugar estratégico. Contará con un amplio espacio para la atención del ciudadano.

Además, cuenta con la Estación Fortín Las Chuñas, por sus vías del ferrocarril General Belgrano se trasladan cargas de granos a cargo de la empresa estatal “Trenes Argentinos Cargas”. También ocupa sus vías el tren de pasajeros de la empresa estatal SOFSE que presta un servicio diario entre Presidencia Roque Sáenz Peña y Chorotis.

Esta unidad policial fue inaugurada en 1987 y actualmente los agentes efectuaban sus funciones en una casilla policial, por ello la cúpula policial puso en marcha la obra que traerá mayores comodidades a sus camaradas, como así también en la atención de los ciudadanos que concurran al lugar.

Agradecimientos

Este proyecto cuenta con la valiosa colaboración de las intendencias de Campo Largo  y de Corzuela, propietarios de comercios y los vecinos de la zona que permitieron que este proyecto avance.

Flor Peña respondió la propuesta del «permitido» del Polaco y Barby Silenzi: «Ya les dije que…»

Barby Silenzi y el Polaco han tenido idas y vueltas en su relación. Después de varias acusaciones, la bailarina y el cantante confirmaron que están juntos, pero sorprendieron con una declaración sobre la apertura de la pareja

«Como nuestro permitido es juntos y no separados, Flor Peña es nuestro permitido. El Pola se muere por ella y a mí me encanta. Es una bomba y es espectacular”, dijo Barby a Intrusos.

En Intrusos, Rodrigo Lussich contó que fueron a buscar a Flor Peña y a través de un móvil habló del «permitido» y sorprendió con las declaraciones: “¡Me encantan! Ya les dije que sí. Es una pareja que me encanta así que sí”, lanzó Flor.

Y agregó: “Me encanta eso porque no creo que el amor sea de una sola manera. Sí respeto todas las maneras, pero lo descubrí de grande y me encanta. Yo la paso muy bien”, expresó Peña.

Banco de Tierras: ya hay 5000 inscriptos para la entrega de terrenos

El subsecretario de Gestión de Tierras de la provincia, Leandro García Arias, destacó la recientemente aprobada Ley 3331, que establece la creación de un Banco de Tierras para administrar lotes y entregarlos a chaqueños que los necesiten.

Arias, en diálogo con Chaco TV, afirmó que seis meses antes de que se aprobara la Ley, ya se inscribía a personas en el Banco de Tierras. Tal es así que a día de hoy se llegó a más de 5.000 inscriptos. Indicó que esto se debió a “una mirada estratégica” del gobernador Jorge Milton Capitanich, en conjunto con la secretaria de Ordenamiento Territorial y Ambiente, Marta Soneira.

Respecto a los requisitos para la inscripción, el subsecretario aseveró que “consultamos con el RPI (Registro de la Propiedad Inmueble) que aquella persona que se inscribe realmente se encuentre en un estado de necesidad, ya sea por bajos recursos o por ser un joven profesional que está iniciando sus actividades y a día de hoy se encuentra alquilando”.

En cuanto a las prioridades del Banco de tierras, Arias aseguró que se tiene una mirada especial para familias numerosas, víctimas de violencia de género y personas con discapacidades. Añadió también que tienen por objetivo solucionar con esto los problemas con las usurpaciones de terrenos.

Sobre la proveniencia de las tierras para el Banco, Leandro Arias confirmó que estas fueron provistas por el gobierno nacional, y que originalmente pertenecían al ejército. Se trata de 3.900 hectáreas que están al sur del Gran Resistencia que se utilizaban como campo de tiro.

Para inscribirse al banco de tierras, uno debe acercarse a las oficinas de gobierno que se encuentran en avenida Sarmiento 719. El horario de atención es desde las 7 hasta las 18 horas, espacio en el cual puede retirarse el formulario.

Vacunación para adultos mayores de 80 años: «Entre que vienen y se retiran, tardan cinco minutos»

La funcionaria dio detalles de la campaña y qué hacer ante situación particulares como problemas con el documento o personas mayores de 80 que se encuentren postradas.

La subsecretaria de Personas Adultas Mayores de la provincia, Cristina Aboitiz, se refirió en diálogo con Radio Provincia al comienzo del plan de vacunación a personas mayores de 80 años en postas sanitarias instaladas en los clubes Central Norte, For Ever, Sarmiento y el polideportivo Jaime Zapata.

Al respecto, sostuvo que inició el plan “pero no están incluidos todos y todas. Sobre más de 30.000, están incluidas 14.000. Se determinó un primer grupo de personas mayores de 80 que inicien el proceso de vacunación. En las postas hay una mesa de informes, donde se asientan los casos de indocumentados, de extranjeros o de personas que requieran la vacunación si o si en domicilio, por ejemplo, los postrados o postradas. La vacunación en domicilio iniciará desde el 8 de marzo, para poder organizar por zonas, porque no se puede demorar mucho entre vacuna y vacuna”. 

Así, “aunque estén inscriptos para su vacunación ahora, la domiciliaria arrancará el 8 de marzo. Entonces pedimos que algún familiar se acerque a la posta de información para informar de la situación, o llamen a la línea 108, o mandar su mensaje 3625191003”.

“En todo el Chaco se distribuyeron vacunas, en caso de localidades de menos 100 personas mayores de 80 años, no hay día ni horario sino que pueden ir a vacunarse en cualquier momento. Cada municipio organiza el lugar donde se vacunará”. 

“Además, hay dos puestos de información frente al Nuevo Banco del Chaco de avenida 25 de Mayo 1460 y de Juan B. Justo 750. Allí se pueden responder dudas, y si alguna persona quiere ir al vacunatorio y no se puede bajar del vehículo, se le vacuna en el vehículo. Los vacunadores se mueven de un lado a otro para posibilitar que la persona mayor se pueda vacunar si o si cuando tiene el turno asignado”, agregó la funcionaria.

En cuanto a la posibilidad de vacunación en El Impenetrable, Aboitiz aseguró que se tiene previsto la creación de zonas para aplicarles la dosis a los mayores de 80. “Cuando se abre la ampolla hay que evitar que se eche a perder la dosis. Tenemos movilidad provista por el Instituto de Discapacidad para quien no tenga movilidad hasta el vacunatorio”, sostuvo.

“Desde que la persona llega para vacunarse, hasta que se retira pasan cinco minutos. Se les da la fecha para la segunda dosis y se van”, indicó la subsecretaria. Finalmente, aseguró que “aquellos adultos mayores de 80 años, que tengan problemas con su documentación lo informen (ellos o algún familiar) al 3625191003 o al 108, para revisar la situación y además propiciar junto al Registro Civil la solución del inconveniente con su documento”.

COVID-19: Comenzó la vacunación provincial de los adultos mayores de 80 años

Serán 14.000 las personas de esa franja de edad que recibirán las dosis en el territorio chaqueño. “Nuestros esfuerzos están hoy concentrados en que las vacunas lleguen a todos y a todas”, señaló el Gobernador. La ministra de Salud Pública acompañó la primera jornada de inmunizaciones en la posta del Centro Cultural La Flota Barranqueras.

Comenzó esta mañana la vacunación de las personas mayores de 80 años, quienes conforman el primer tramo de la población objetivo de adultos mayores de 60 años de la Provincia. En total, son 14.000 las vacunas asignadas para este grupo (cifra que podría ampliarse con nuevos turnos). “Nuestros esfuerzos están hoy concentrados en que las vacunas lleguen a todos y a todas”, señaló el gobernador Jorge Capitanich desde la Cámara de Diputados.

Asimismo, la ministra de Salud Pública Paola Benítez acompañó la jornada inaugural en Barranqueras, junto a la intendenta Magda Ayala. En Centro Cultural La Flota de la ciudad portuaria, serán 700 los adultos mayores de 80 años que tienen previsto recibir la primera dosis de la vacuna Covishield, en las diferentes jornadas, en el horario de 8 a 16.

En el marco de la vacunación de los adultos mayores, Benítez exteriorizó su “felicidad” dado que “la jornada se está realizando según lo diseñado, abriendo las puertas de la vacunación a nuestros adultos mayores de 80 años”.

A todos y todas

La Campaña de Vacunación Provincial contra el Covid-19 comenzó el 29 de diciembre “en todo el territorio chaqueño y se cumple de forma escalonada, por etapas, según criterios de riesgo”, resaltó el gobernador Jorge Capitanich en su discurso de apertura de sesiones ordinarias 2021 de la Cámara de Diputados.

Según el último informe epidemiológico, hasta el momento se aplicaron 25.723 dosis de la vacuna Sputnik V y 3.828 dosis de la vacuna Covishield.

“Nuestros esfuerzos están hoy concentrados en que las vacunas contra el Covid-19 lleguen a todos y a todas. Esta es la principal herramienta que tenemos para comenzar a recuperar la normalidad y lo haremos con prioridad absoluta de la población de riesgo y del personal de salud”, remarcó Capitanich.

En Barranqueras

En la posta de vacunación del Centro Cultural La Flota de Barranqueras, la ministra Benítez recalcó la organización con que se concretó la jornada. “Cada vacunado se acercó hasta esta posta con su respectivo turno, en una primera jornada que contempló a 96 adultos mayores solo en este lugar”, señaló.

El Centro Cultural es uno de los espacios habilitados a lo largo y ancho de la Provincia donde hoy comenzó en forma simultánea la etapa de vacunación de adultos mayores de 80 años, que conforman el primer tramo de inmunizaciones de la población objetivo de adultos mayores de 60 años de la Provincia.

En la plataforma web https://elijovacunarme.chaco.gob.ar/ los adultos mayores de 80 años, con solo ingresar su número de documento, podrán confirmar los turnos de vacunación y en qué día, horario y posta le corresponde inmunizarse. En total se asignaron los primeros 14.000 turnos de manera aleatoria desde la página Elijo Vacunarme, pero en el transcurso de los días y sujeto a la disponibilidad de dosis que ingresen al país, se asignan nuevos turnos para quienes todavía no lo tienen.

Un día histórico para las y los adultos mayores

 “Estamos acompañando a los adultos mayores, escuchando sus comentarios al respecto, compartiendo la felicidad de este momento. Hoy es un día histórico y para celebrar. La vacuna está llegando a un grupo por el cual trabajamos mucho para protegerlos en este largo año de pandemia”, remarcó Benítez.

“Este es un grupo que ha padecido la pandemia de una manera diferente, y con muchísimo riesgo, y el hecho de que hoy puedan acceder a la vacunación de una forma organizada es un resultado más que esperado por todos quienes integramos el sistema de salud y en este caso también por la intendencia de Barranqueras quienes están trabajando a la par con el Ministerio”, agregó.

En ese sentido, la intendenta Ayala también expresó su satisfacción por el inicio de la vacunación a mayores de 80 años. “Estamos muy felices de recibir esta vacuna tan importante para toda la comunidad y en particular para los adultos mayores, en una jornada muy emotiva. Trabajamos con todas las áreas del Municipio y del Ministerio de Salud para no tener aglomeraciones y cumplir de una forma organizada con la vacunación”, resaltó.

Ayala recordó que, a lo largo de toda la pandemia, desde el Municipio de Barranqueras, se trabajó de forma articulada y en red con el hospital Eva Perón, los siete Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) del Municipio y el Ministerio de Salud Pública.

Postas de vacunación

Las postas de vacunación para adultos mayores en Resistencia son el polideportivo Jaime Zapata y los clubes Sarmiento, Chaco For Ever y Central Norte. También están habilitadas postas en el Gran Resistencia, en Fontana, Puerto Vilelas, y el mencionado Centro Cultural La Flota de Barranqueras.

En el interior los principales espacios de vacunación se encuentran en el estadio cubierto de UNCAUS, en Sáenz Peña; además de postas ubicadas en Juan José Castelli, Villa Ángela, Charata, Las Breñas, y a lo largo y ancho de cada una de las 8 Regiones Sanitarias de la Provincia.

Estos espacios funcionan de 8 a 16 horas y se encuentran equipados con la logística necesaria para la conservación y mantenimiento de las vacunas. Se recuerda que los adultos mayores podrán asistir al acto de vacunación acompañados por una persona, deben presentar su DNI y que se sugiere respetar los turnos asignados para evitar aglomeraciones.

Valdés dijo que en pandemia debe primar «la unidad de los argentinos»

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, aseguró hoy al inaugurar las sesiones ordinarias en la Legislatura que ante la crisis sanitaria generada por la pandemia de coronavirus se debe poner en práctica «la tan mentada unidad nacional de los argentinos». En el recinto legislativo, el mandatario correntino inició su alocución hablando de la situación existente por la pandemia y pidió «un minuto de silencio» para recordar a quienes perdieron la vida por la Covid-19 en Argentina «y los 437 que murieron en nuestra provincia».

En este marco, agradeció al personal de la salud y a todos los «protagonistas activos en la lucha con el coronavirus» y aseguró que «estamos poniendo nuestro mejor empeño, todo lo que tenemos a nuestro alcance para combatir coronavirus». Ante diputados y senadores, Valdés realizó un pormenorizado balance de gestión a lo largo de dos horas, habló de la inversión en Salud por la pandemia, agradeció al presidente Alberto Fernández por inversiones en la provincia, destacó el crecimiento del sector productivo y reclamó una vez más la aprobación de la paridad de género, entre otros temas.

Asimismo, destacó la labor del Gobierno Nacional y remarcó la importancia del “trabajo conjunto”. “Estamos trabajando codo a codo con la Nación”, expresó y se refirió también al encuentro en Yapeyú que reunió a diez gobernadores del Norte Grande con el presidente Fernández.

Al respecto, consideró que “más allá de las diferencias, lo importante es trabajar juntos en la solución de los problemas de la agente” y expresó que “queremos un país genuinamente federal y un Norte en Grande en desarrollo”

“Me tocó ser gobernador en una de las peores crisis, y en pandemia. Siempre actuamos por el bien común, para superar la crisis y volver a la normalidad”, apuntó y consideró que se lograron en su gestión “avances importantes en tres ejes: desarrollo, modernización e inclusión”.

En su balance de gestión, detalló obras e inversiones en Salud para atacar la pandemia y en este sentido, mencionó la adecuación del Hogar Escuela convertido en Hospital de Campaña, “con 1.000 camas, de las cuales 300 son unidades de terapia intensiva con respiradores”.

Valdes remarcó que pese a la pandemia «pudimos mantener alrededor del 95 por ciento de nuestra actividad productiva y comercial funcionando y gracias a ello, a unas finanzas provinciales ordenadas y a la reasignación de prioridades, el impacto en nuestra provincia ha sido sobrellevado protegiendo a los más débiles”.

Por otra parte, remarcó que la Provincia solicitó el refinanciamiento de los vencimientos de capital con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (ANSES), y “logró un alivio en las cuentas fiscales de aproximadamente 1.000 millones de pesos para el 2020 y de 700 millones para el 2021”.

Señaló que Corrientes es la provincia líder en producción y exportación de arroz, con exportaciones por 110 millones de dólares y destacó la madera que “en 2020 alcanzó 42 millones de dólares y un volumen de 36 mil toneladas, cifra récord que supera en 21 por ciento la marca del año anterior”.

En otros temas, Valdés abordó la necesidad de aprobar la ley de Paridad de Género, proyecto que envió en dos oportunidades y continúa pendiente de tratamiento en la Legislatura que cuenta con mayoría de Encuentro por Corrientes (Eco), la alianza gobernante. El acto se desarrolló en el recinto de la Legislatura de Corrientes, con un estricto protocolo de seguridad sanitaria, con presencia de los 45 legisladores y algunos integrantes del Gabinete.

Pedrini detalló las prioridades de un gobernador “humilde con la ciudadanía y ambicioso con las metas de Gobierno”

El presidente del Interbloque Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini, destacó que “el discurso de Jorge Capitanich reflejó las características propias de un gobernador humilde y  respetuoso de su pueblo y las instituciones políticas y sociales del Chaco”. A su vez, el legislador resaltó que el mandatario provincial agradeció “el gran esfuerzo” de los trabajadores esenciales del Chaco,  “de la misma oposición y se solidarizó con las víctimas de la pandemia y sus familiares”. 

Pedrini valoró los logros colectivos del 2020, año signado por la pandemia, expresados en el mensaje del primer mandatario provincial. Al mismo tiempo ponderó “la entereza y capacidad para plantear metas de gobierno ambiciosas que expanden y garantizan derechos ciudadanos”.

“A esas metas se llega desde realidades muy positivas. Por ejemplo: el Chaco es la Provincia que lidera en Argentina la generación de empleo y el aumento de  los despachos de cemento y acero. Lo cual nos convoca a la esperanza y al optimismo con trabajo y esfuerzo”, detalló. “Esperamos –apeló el jefe de la bancada oficialista- a que la oposición acepte un gran pacto económico y social, que garantice la continuidad de un rumbo más allá, de los vaivenes políticos y electorales de toda democracia”. 

«Metas ambiciosas y alcanzables»

Pedrini enumeró objetivos prioritarios expresados en el mensaje que van a permitir avanzar en la transformación de la Provincia: “La Creación del Instituto Chaqueño de Ciencia Tecnología e Innovación (ICCTI); la construcción del  segundo puente Chaco-Corrientes; el desarrollo económico y la generación de empleo; el acceso a la tierra y vivienda; la seguridad alimentaria de nuestra Provincia; la revolución del gas para nuestra Industria y familias; el derecho a la Educación, garantizando el 90 % de los establecimientos conectados a Internet y aulas Digitales Móviles en todas las Escuelas.  Estos temas conforman entre otros un grupo de objetivos y metas ambiciosas de gobierno y alcanzables”, completó. 

Continúa el taller de ritmos latinos en el Ítalo Argentino

El Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Edison 1600) dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, recuerda que se encuentra en desarrollo su taller de ritmos latinos. El mismo se extenderá hasta el viernes 12 de marzo.

Las clases de ritmos latinos se brindan los lunes, miércoles y viernes, de 20 a 21, en el playón del espacio cultural. El taller cerrará con una muestra de lo aprendido.

La actividad es gratuita, pero con cupos limitados para poder garantizar las medidas de protocolo. Para más información y para participar las y los interesados pueden escribir a las redes sociales del centro cultural. La actividad se lleva adelante de acuerdo a las medidas dispuestas por el Gobierno provincial para la realización de actividades culturales.

La iniciativa forma parte de la Agenda Verano para todxs organizada desde el Gobierno provincial, y se enmarca dentro del programa Patrimonio Activo que busca visibilizar y poner en valor el patrimonio cultural y natural chaqueño y la acción de los centros culturales, museos y elencos de la provincia.