En su 13º Sesión Ordinaria del 2025, la Cámara de Diputados del Chaco aprobó una amplia agenda de leyes para regular y resguardar diversos derechos y obligaciones de los chaqueños. Entre ellos, de forma unánime, los legisladores sancionaron la prevención y protección de niños, niñas y adolescentes frente al consumo problemático de juegos virtuales de azar.
Creado por Ley, este programa busca proteger a las infancias y adolescencias de los riesgos del juego en línea, promoviendo prácticas saludables y previniendo la adicción a juegos de apuestas, estableciendo medidas para educar, concientizar y limitar el acceso de niños, niñas y adolescentes a los juegos de azar en línea.
Se ratificó, además, el Decreto Nº 1598/2001, que determina el ejido urbano de la Delegación Municipal de Selvas de Rio de Oro, dependiente de La Municipalidad de La Eduvigis.
Posteriormente, los legisladores insistieron en la sanción original de la ley 4101-A, que crea el Observatorio de Conflictos de Tierras y Territorio, en el ámbito de la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco.
Durante la sesión también se aprobó la expropiación un terreno de Resistencia y toda su edificación existente para ser afectado al funcionamiento de la Comisaría Decimotercera del Área Metropolitana de la Policía del Chaco y para un Centro de Detención Transitoria.
Luego, se instituyó por ley el 18 de octubre de cada año como el Día Provincial de la Menopausia en concordancia con el Día Mundial. El objetivo es visibilizar este ciclo en la vida de las mujeres, informar sobre los cambios que se producen, crear conciencia sobre la necesidad de brindar un adecuado servicio de salud y prevenir las enfermedades más frecuentes en esta etapa.
Los diputados sancionaron modificaciones a la Ley 813-P –que determina las áreas de influencia de los municipios chaqueños–, a fin de fijar el área de influencia de Colonia Aborigen y Machagai para que ambas localidades puedan planificar recursos y servicios esenciales. La norma responde a una necesidad urgente las comunidades ya que la indefinición territorial generaba inconvenientes tanto para autoridades como para ciudadanos, subsanando así una histórica laguna normativa.
El cuerpo legislativo sancionó también la ley que crea el Programa Provincial Transitorio al Régimen de Reparación Económica para Niñas, Niños y Adolescentes, creado por la Ley Nacional 27.452. El objetivo de esta iniciativa es brindar asistencia económica mensual de carácter transitorio a hijos e hijas de presuntas víctimas de femicidios cometidos en la provincia, mientras se encuentra en trámite el beneficio definitivo contemplado en la legislación nacional.
Por otra parte se crearon dos Juzgados en la IV Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Charata, uno de ellos en materia Laboral así como un Juzgado de Proceso Monitorio, Concursos y Quiebras en la misma jurisdicción. La medida busca fortalecer el acceso a la justicia y dar respuesta a la creciente demanda en materia laboral en esa zona del sudoeste chaqueño.
Por unanimidad, también la Provincia del Chaco adhiere a la Ley nacional 27.678 -Programa Nacional de Cuidados Paliativos. Esta norma busca garantizar una atención interdisciplinaria e integral para las personas que atraviesen una enfermedad crónica o degenerativa.
Por último, la Legislatura aprobó la Ley por la cual Chaco adhiere a la Ley Nacional N° 27.669 que establece el “Marco Regulatorio para el desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y El Cáñamo Industrial”.
Categoría: Noticias
Delgado en Hermoso Campo: “Obras y producción son la manera de mejorar la calidad de vida de nuestra gente”
La presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, acompañó al gobernador Leandro Zdero y al intendente de Hermoso Campo, Diógenes Requena, en una intensa jornada de trabajo que culminó con la firma del convenio para la reactivación del frigorífico local, tras 15 años de inactividad. El acuerdo, alcanzado con una empresa privada, busca impulsar la generación de empleo y fortalecer la producción en la localidad.
“Cada paso que damos junto a los municipios, como la recuperación del frigorífico, la construcción de escuelas o las obras de pavimento, es una manera de demostrar que el Estado está cerca de la gente, generando oportunidades y mejorando la calidad de vida”, expresó Delgado al finalizar las actividades.
Durante la visita, también se inauguraron nuevas cuadras de pavimento y el edificio de la Escuela de Educación Especial Nº38 “Sandra Seri”, que fue entregado totalmente equipado para garantizar mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje. Además, instituciones locales recibieron equipamiento y elementos a través de la Fundación Soy Chaco.
La jornada contó con la presencia de la vicegobernadora Silvana Schneider, y en el acto de la escuela participó la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, junto a autoridades provinciales y locales.
“Acompañamos cada política que acerque el Estado a la gente”, afirmó Delgado en Santa Sylvina
La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, participó junto al gobernador Leandro Zdero en la inauguración de las refacciones del Registro Civil de Santa Sylvina. Tras recorrer las instalaciones y conversar con los trabajadores, la titular del Legislativo subrayó la importancia de legislar y acompañar políticas públicas que brinden a los chaqueños instituciones modernas, inclusivas y cercanas.
El acto contó con la presencia de la vicegobernadora, Silvana Schneider; la intendente de la localidad, Susana Maggio; el ministro de Gobierno, Jorge Gómez; autoridades provinciales, municipales y vecinos que celebraron la apertura de un espacio renovado y más accesible.
En la misma jornada, también se concretó la entrega de viviendas en el marco del programa Ñachec, una política habitacional destinada a mejorar la calidad de vida de las familias chaqueñas.
En este contexto, Delgado afirmó que “el Registro Civil es una institución esencial para la vida de las personas, porque garantiza derechos desde el nacimiento. Y del mismo modo, cada vivienda entregada representa dignidad y nuevas oportunidades para las familias. Por eso, desde la Legislatura celebramos y acompañamos todas las políticas que fortalecen los servicios públicos y dan respuestas concretas a las necesidades de la gente”.
“Se rasca todo el tiempo” y “Es una vaga”: Jorge Rial lapidario contra Susana Giménez
El periodista apuntó contra la diva que tuvo un extraño blooper tras ganar el Martín Fierro como mejor conductora.
Sin duda, el premio Martín Fierro a “Mejor conducción femenina” en la televisión nacional conlleva un gran peso intelectual y carismático, no obstante, al tratarse de Susana Giménez quien se hizo acreedora del galardón, se le permitió un blooper cuando se equivocó un nombre artístico, pero Jorge Rial no lo dejó pasar y la trató de “vaga” que “se rasca todo el tiempo”.
“El año pasado conocí gente de la música nueva, como María Becerra, Nathy Peluso y (…) ¿Ruckaul?”, agradeció anoche Su, durante el discurso de recibimiento del galardón que la identificó como mejor presentadora del país nuevamente.
Frente a esta escena y un día después, Rial arremetió en declaraciones radiales: “Me cansó este jueguito de hacerse la estúpida y que le perdonamos todo. Es una pleitesía de que se le dan premios constantemente y no hace un carajo, se rasca la argolla todo el tiempo, no le gusta laburar porque es una vaga”.
Incluso, el padre de Morena Rial apuntó contra el reality que conduce Giménez: “El programa de mierda que hace, LOL, es uno de los peores programas que vi en mi vida. Mal conducido por ella, no tiene idea de lo que hace, nada de lo que hay en ese programa es bueno”.
Es que Rial no sólo indicó que la diva de los teléfonos “habla mal del país todo el tiempo”, sino que además sostuvo: “El periodismo está en una etapa de rendición de pleitesía a estos dinosaurios. No podés subir y decir ‘Ruckaul’, no lo nombres y listo. Susana ya no es más divertida, me causa menos gracia que un desalojo”.
Por último y tras ratificar la poca gracia que le genera la blonda, el comunicador puso sobre la mesa a la imágen de la diva de los almuerzos: “No es Mirtha Legrand que hace un programa todos los fines de semana y está informada, a los 98 años”.
Delgado destacó la ejecución de obras de energía y pavimento en Coronel Du Graty
La presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, acompañó al gobernador Leandro Zdero y al intendente de Coronel Du Graty, Oscar Dalmasso, en un recorrido por la obra de la línea aérea de media tensión de 33 kV que se ejecuta entre la Estación Transformadora de Villa Ángela y el Centro de Distribución en Coronel Du Graty. Además, participaron de la inauguración de nuevas cuadras de pavimento urbano.
La intervención energética, a cargo de la empresa Secheep, contempla una extensión de 22 kilómetros actualmente en desarrollo. Su objetivo es abastecer de manera directa a la localidad de Santa Sylvina y brindar un refuerzo en la provisión de energía a Coronel Du Graty, constituyendo un avance estratégico en el plan de fortalecimiento del sistema eléctrico provincial.
Durante la recorrida también estuvieron presentes la vicegobernadora Silvana Schneider; el presidente de Secheep, Hilario Bistoletti; el vocal del Directorio, Germán Perelli; la intendenta de Santa Sylvina, Susana Maggio; y la intendenta de Pampa del Infierno, Glenda Seifert.
En el mismo marco, se inauguraron nuevas cuadras de pavimento en las calles Enrique Chazarreta, Estrada, Chaco y Julio A. Roca, obras que fueron celebradas junto a los vecinos y que mejorarán la transitabilidad y la calidad de vida urbana en Coronel Du Graty.
Delgado destacó la importancia de estas intervenciones como parte de un trabajo conjunto entre los distintos niveles del Estado, subrayando que el fortalecimiento de la infraestructura energética y vial es clave para garantizar más oportunidades de desarrollo y mejores condiciones de vida a las comunidades del interior.
Legisladores visitaron el Parque Solar Villa Ángela
La presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, junto a los diputados Iván Gyoker y Laura Bissoni, participaron de una visita al Parque Solar Villa Ángela, acompañando al gobernador Leandro Zdero, la vicegobernadora Silvana Schneider, el ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez y el diputado electo Joaquín García.
Las autoridades fueron recibidas por el representante legal de MSU Green Energy SAU, Gustavo Jovanovich, junto al equipo de ingenieros y operarios a cargo de la planta, quienes brindaron detalles sobre el funcionamiento del predio. El Parque Solar Villa Ángela ocupa 222 hectáreas, cuenta con más de 103 mil paneles y tiene una capacidad de generación de 60 MW, energía suficiente para abastecer a más de 45 mil hogares.
Delgado subrayó que la puesta en marcha de este tipo de proyectos “refleja el compromiso de la provincia con la diversificación de la matriz energética, la reducción del impacto ambiental y la generación de nuevas oportunidades para las comunidades locales”.
Las autoridades presentes aprovecharon la visita para reafirmar compromisos con el desarrollo energético bajo criterios de sostenibilidad y descentralización. Según lo dispuesto por la Ley 27.191 de Energías Renovables, Argentina apunta a que para 2025 al menos un 20 % del consumo eléctrico provenga de fuentes limpias; proyectos como Villa Ángela se colocan en la primera línea de ese desafío.
Eduardo Feinmann condenó las letras de La Joaqui y las vinculó al triple femicidio de Florencio Varela
El periodista criticó duramente a la artista por «romantizar y naturalizar drogas, y armas» tras analizar el tema «Gaucho».
Durante su salida al aire en Radio Mitre este lunes, Eduardo Feinmann se dedicó a reflexionar, con duras críticas, sobre las letras de La Joaqui. En este sentido, vinculó las composiciones de la reconocida artista urbana con el triple femicidio ocurrido el viernes 19 de septiembre en Florencio Varela.
La canción que el periodista eligió para analizar es «Gaucho» y no pudo evitar relacionarla con el brutal crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Morena Gutiérrez, las tres jóvenes que fueron llevadas engañadas a una vivienda, descuartizadas y asesinadas por un grupo de narcotraficantes.
Qué dijo Eduardo Feinmann sobre la letra de «Gaucho» de La Joaqui
Inicialmente, el conductor reprodujo la canción lanzada en 2017 que cice: «Me gusta con esa cara de malo, con los ojos rojos, la pistola al costado, marginado yo lo amo, por vos mato y saco de cheto a los gatos… le pido al gaucho que nunca caigas en cana, si llega la patrulla, bajamos la persiana, alto, alto, esto es un asalto, ey, cuidame, guacho».
En este sentido, Feinmann fue lapidario: «Esta es La Joaqui… ¿Cuándo pasamos de eso que escuchamos tan lindo, canciones de amor, a esta porquería?», al mismo tiempo que uno de sus columnistas señaló que se trata del «romanticismo de la delincuencia».
«¿Es impresionante o no? Algo pasó en nuestra sociedad. Qué sé yo, los valores están totalmente trastocados. ¿Y esto es una letra de amor? La nena buena de los nenes malos, ¿Qué tal?», expuso sobre la mesa de «Alguien tiene que decirlo». «En los últimos 15 o 20 años cambiaron los valores y la moral», añadió Gabriel Iezzi.
Finalmente, Feinmann aseguró que hay conexión entre este tipo de letras y valores con lo sucedido en Florencio Varela: «Ustedes se preguntan porque la sociedad, la Argentina está conmovida con el caso de estas tres chicas. Tiene que ver con esto. Con estos valores que manejan. Tremendo».
«Romantizar y naturalizar drogas, y armas», acotó uno de sus compañeros para cerrar.
Cierre de las XXXIX Jornadas del FOFECMA: “La integración federal es la base para fortalecer nuestras instituciones”, aseguró Delgado
En su rol de consejera titular por el Poder Legislativo en el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco, la presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, participó del cierre de las XXXIX Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento (FOFECMA), desarrolladas en Chaco y Corrientes.
El encuentro reunió durante dos jornadas a autoridades provinciales, nacionales e internacionales, para debatir los desafíos actuales de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento. En ese marco, Delgado expuso sobre “Nuevos liderazgos y consensos en los procesos de selección de magistrados”, donde subrayó la necesidad de “construir una Justicia con liderazgo y comunicación clara hacia la ciudadanía”.
Desde Corrientes, al concluir la segunda jornada, la titular del Parlamento chaqueño destacó la relevancia de estos espacios de intercambio que “consolidan el federalismo y permiten compartir experiencias entre provincias, enriqueciendo la construcción democrática y la independencia de la Justicia en todo el país”.
La diputada reafirmó además el compromiso institucional de la Legislatura con el diálogo interinstitucional y la promoción de políticas que fortalezcan un sistema judicial con perspectiva federal y de derechos.
El FOFECMA nació en Chaco hace 17 años, con el propósito de constituir un ámbito de cooperación, debate y crecimiento conjunto. Hoy, ese espíritu se renueva sobre pilares fundamentales: federalismo, objetividad, ética y cooperación entre magistraturas, en pos de garantizar un acceso a la Justicia más equitativo en toda la Argentina.
En su rol de consejera titular por el Poder Legislativo en el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco, la presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, participó del cierre de las XXXIX Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento (FOFECMA), desarrolladas en Chaco y Corrientes.
El encuentro reunió durante dos jornadas a autoridades provinciales, nacionales e internacionales, para debatir los desafíos actuales de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento. En ese marco, Delgado expuso sobre “Nuevos liderazgos y consensos en los procesos de selección de magistrados”, donde subrayó la necesidad de “construir una Justicia con liderazgo y comunicación clara hacia la ciudadanía”.
Desde Corrientes, al concluir la segunda jornada, la titular del Parlamento chaqueño destacó la relevancia de estos espacios de intercambio que “consolidan el federalismo y permiten compartir experiencias entre provincias, enriqueciendo la construcción democrática y la independencia de la Justicia en todo el país”.
La felicidad de Andrea del Boca tras quedar absuelta en el juicio por “Mamá Corazón”: “Se hizo justicia”
La actriz celebró el fallo de la Justicia y dijo que ahora su padre “podrá descansar en paz”.
Andrea del Boca celebró quedar absuelta en el juicio al que llegó procesada como supuesta partícipe necesaria de administración fraudulenta por la financiación estatal de la telenovela «Mamá Corazón» en 2015. Por muchos años, la causa fue una mochila pesada en su carrera y fue duramente criticada por sectores políticos.
A través de sus historias de Instagram, la actriz reflexionó sobre el reciente fallo de la Justicia sobre un tema que la atormentó durante años.
“25 de Septiembre del 2025. Después de casi una década de agresiones, de mentiras, de cancelaciones, de pérdidas, hoy se hizo justicia”, escribió.
En un emotivo momento, Del Boca buscó las palabras para poder expresar la alegría y paz que sentía, prometiendo compartir más en un futuro.
“EI TOCF N° 7 otorgó MI ABSOLUCIÓN. Agradezco a mi hija, a mi madre, a mi tía. A mis hermanos, a mis amigos, a mis fans por todo el apoyo. A mis abogados Fioribello, Onorati y Schumacher por toda su ayuda. Hoy mi papá descansa en paz. Hoy empieza mi nueva vida. Pronto compartiré más, entiendan mi emoción. GRACIAS”, cerró.
Resistencia: el gobernador Zdero habilitó las refacciones de la Residencia Estudiantil N°1
Junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, habilitaron este viernes la inauguración de la primera etapa de las obras de refacción integral en la Residencia Estudiantil N°1 de Resistencia. El complejo, que estaba en estado de abandono, recupera su objetivo original de albergar a estudiantes del interior provincial que llegan a la capital para cursar sus estudios universitarios.*
En esta primera etapa se habilitó un bloque de nueve departamentos con capacidad para 36 jóvenes. La obra fue financiada íntegramente con fondos provinciales. “Estamos volcando los recursos en la educación pública, que es la gran igualadora de oportunidades. Con esta obra estamos tendiendo una mano a quienes vienen del interior profundo a estudiar”, destacó primer mandatario provincial, confirmando además que se avanzará en un segundo bloque.
El gobernador también estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez, y el rector de la UNNE, Omar Larroza.
*”Invertir en educación para igualar oportunidades”*
El ministro Domínguez subrayó que la inversión en educación no se limita solo a los establecimientos escolares sino “También debemos garantizar condiciones dignas para que los hijos de trabajadores del interior tengan un lugar donde vivir mientras cursan en la capital”.
Por su parte, el rector Larroza agradeció la gestión provincial y destacó que “en esta crisis que atraviesa la universidad pública, uno de los problemas más importantes es el habitacional. Por eso celebramos esta obra: el sistema universitario es la única herramienta real de progreso social”.
*Requisitos e inscripción*
El coordinador de la residencia, Rodrigo Castillo, informó que los departamentos estarán disponibles a partir del próximo ciclo lectivo. La inscripción abrirá en noviembre, a través del sitio web del Ministerio de Educación. Podrán postularse estudiantes del interior provincial. Los beneficiarios no abonarán alquiler, sino que como única contraprestación deberán sostener su rendimiento académico.
La diputada reafirmó además el compromiso institucional de la Legislatura con el diálogo interinstitucional y la promoción de políticas que fortalezcan un sistema judicial con perspectiva federal y de derechos.
El FOFECMA nació en Chaco hace 17 años, con el propósito de constituir un ámbito de cooperación, debate y crecimiento conjunto. Hoy, ese espíritu se renueva sobre pilares fundamentales: federalismo, objetividad, ética y cooperación entre magistraturas, en pos de garantizar un acceso a la Justicia más equitativo en toda la Argentina.