La Cámara de Diputados y ECOM trabajan en la actualización del software de Seguimiento de Trámites Legislativos

La Legislatura chaqueña, junto a ECOM, trabajan en una nueva versión del Sistema de Gestión Parlamentaria, una herramienta que mejorará la seguridad, el acceso a la información y la agilidad en el seguimiento de trámites legislativos, beneficiando tanto a la ciudadanía como al personal interno. Impronta de la actual presidente, Carmen Delgado, enmarcada en la modernización que se propone para lograr un organismo más accesible.

En esta primera etapa, se realizó una reunión con el secretario Parlamentario, Gustavo Corradi; el prosecretario, Julio Salcedo; directores y trabajadores de diversas áreas que hacen al trabajo diario de cargado y desarrollo del sistema. La misma tuvo como expositor a Diego Skupien, programador de ECOM, junto a Bianca Marín, Jefa de Desarrollo de la misma empresa, ambos a cargo del proyecto de Gestión Parlamentaria; y encargados en esta oportunidad de brindar los pormenores de un trabajo preliminar del proyecto a los presentes.

“Presentamos la nueva versión del Sistema de Gestión Parlamentaria con mejoras en cuanto a tecnología y productos de desarrollo. Avances en cuanto a seguridad, performance y a facilidad de uso para todos los ciudadanos que quieran consultar iniciativas, proyectos, y para los propios empleados de la Legislatura”, contó Skupien.

El secretario Parlamentario, Gustavo Corradi, subrayó la impronta de la presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, “de avanzar hacia la modernización, que no solamente servirá de parámetro interno del Poder, sino también para el acceso a la información de todos los ciudadanos de Chaco y el País”.

El prosecretario, Julio Salcedo, hizo hincapié en la necesidad de actualizarse: “Los trabajadores son fundamentales para esta gestión y hay que brindarles las herramientas necesarias para poder desarrollar su labor. Es una convicción con la que viene trabajando desde que asumió Carmen Delgado, de trabajar por la optimización y mayor accesibilidad”.

La directora de Comisiones, Estela Fátima Sbardella, tras participar de la presentación sumó: “Actualizar la página es fundamental para el empleado porque agiliza muchísimo nuestro trabajo. Estamos re contentos, es una iniciativa que nos beneficia, no esperábamos poder actualizarnos tan pronto”.

Javier Fariña, director de Sistemas y Comunicaciones aportó: “Es un gran proyecto que inició con esta Gestión y que era fundamental hacerlo porque el sistema actual que se utiliza necesita cambios y adecuarse a las nuevas tecnologías”. El trabajador remarcó lo importante de este sistema nueva en el aporte a un mejor producto hacia la comunidad.

Susana Giménez opinó sobre el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

«La Matanza siempre fue peronista», aseguró la conductora.
Susana Giménez presentó la nueva temporada de LOL, el programa de humor que conduce para Amazon Prime y no pudo evitar ser consultada sobre política, a pesar de que estaba reacia a opinar sobre el tema.

Tras la victoria de Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires, la diva se limitó a decir: “Yo de política no hablo”, aunque después agregó que “el pueblo votó, el pueblo sabrá”.

“He hablado en otros momentos, pero, ¿qué he dicho? Que no soy peronista, nada más», dijo Susana.

“Milei ya había dicho en su discurso que estaban muy parejos. O sea que ellos, más o menos, sabían. El 14% de deferencia… además, La Matanza siempre fue peronista, a mí no me sorprendió”, agregó la conductora.

Si bien la diva ahora no quiere hablar demasiado sobre política, meses atrás fue hasta la Casa Rosada para entrevistar al presidente Javier Milei.

Por ese entonces, la conductora había dicho que no lo había votado, pero veía con buenos ojos algunas medidas que había tomado: “Yo no lo voté, voté a Patricia (Bullrich), pero, cuando comencé a ver todo lo que hacía, me pareció brutal”.

“Milei echó a ´ñoquis´ del Estado; de cada negocio que fue descubriendo, salía pus de adentro, estaba todo podrido. Desde los punteros hasta los ministros, todo el mundo afanaba, era un asco. Dijo todo lo que iba a hacer y por lo que íbamos a pasar, recuerdo que anunció ´será muy duro, pero luego veremos salir el sol´. Le creo”, había asegurado Susana.

El mensaje de Benjamín Vicuña a 13 años de la muerte de su hija Blanca

El actor le dedicó unas palabras para homenajearla.
El 8 de septiembre de 2012, murió Blanca Vicuña, la hija de Carolina “Pampita” Ardohaín y Benjamín Vicuña, de solo 6 años, por una neumonía hemorrágica.

En cada aniversario, su padre le dedica un mensaje y así ocurrió este 8 de septiembre que el actor chileno eligió un video de su hija para compartir con sus seguidores un mensaje.

Cabe destacar que Benjamín Vicuña recopiló varios de sus escritos y los transformó en un libro con el cual ayuda a aquellos que estén transitando un duelo.

El mensaje de Benjamín Vicuña:

“Blanca: estas palabras ya las dije, estos recuerdos ya los tuve, se acaban, se pierden. Y yo, como un guardián de la memoria, sigo estoico en la puerta esperando tu respuesta. Un guardián que esperó demasiado, un guardián al que le aprieta el traje.

El frío me penetra hasta los huesos, pero me resisto a cerrar la puerta de la eternidad.

Por eso escribo estas palabras, para no olvidar, para dejar la puerta abierta y que corra el viento.

Sigo escuchando el eco de tu risa en la risa de tus hermanos, sigo leyendo señales, sigo hablando solo; dialogo con la música, con los colores, con los pájaros y con las sombras. Le pregunto a los amaneceres si han visto tus zapatos tirados por ahí.

A veces puedo ser la voz de la tribu aterrada por el misterio de la muerte, más cuando aparece robando zapatos pequeños.

Un año más que se pierde en el relato del tiempo, pero acá estoy, más viejo y más fuerte, honrando tu nombre, tu nobleza y la alegría que iluminó cordillera y mar, que pudo enseñar a amar y también llorar.

Acá estamos, honrando la vida, de pie, sonriendo, pero con los ojos cansados de vigilar, sosteniendo el peso de la memoria y tu legado inmortal”.

L-Gante ya no es deudor alimentario, pero ahora podría ser embargado por otra deuda

El músico de cumbia 420 no abonó los honorarios al ex abogado de Tamara Báez y ahora podría quedar inhibido a salir del país.
El músico Elián Valenzuela, más conocido como “L-Gante”, homologó el acuerdo de la cuota alimenticia de su hija, con su ex mujer Tamara Báez, será quitado del Registro de Deudores Alimentarios, pero podría quedar embargado por una nueva deuda.

El atraso económico no es reciente, pero la notificación sí. Es que Elián parece haber salido de un conflicto, cuando lo alcanza otro problema económico: Juan Pablo Merlo, el ex abogado de Báez, reclama una suma millonaria.

Si bien el acuerdo homologado se realizó con el nuevo representante legal de la influencer, Pablo Cuellarz, la joven fue acompañada en la justicia durante años por Merlo, quien solicitaba un monto económico mayor para la menor que tienen en común.

Así, Valenzuela fue notificado para que pague los honorarios por el juicio ganado en 2022, de lo contrario, nuevamente, no podrá salir del país y será embargado. Monto fijo, intereses y penalidades por lo que debe una suma millonaria en pesos.

El nuevo desafío que enfrentará Lali Espósito en su carrera: de qué se trata

La cantante, que brilla como coach en La Voz Argentina, ahora se prepara para un nuevo reto profesional.

Lali Espósito, reconocida actriz y cantante argentina, continúa expandiendo su carrera en el plano internacional y ahora afronta un reto inédito: será parte del jurado oficial de la 73ª edición del Festival de San Sebastián, que se desarrollará del 19 al 27 de septiembre en España.

La intérprete de «Fanático» compartirá esta experiencia con un equipo de figuras de renombre mundial, encabezado por el cineasta español J.A. Bayona, director de éxitos como Lo imposible, Un monstruo viene a verme y Jurassic World: Fallen Kingdom.

También integran el jurado la cineasta portuguesa Laura Carreira, reconocida con la Concha de Plata a la mejor edición por On Falling en 2024; la directora estadounidense Gia Coppola, distinguida ese mismo año con el Premio Especial del Jurado por The Last Showgirl; la actriz china Zhou Dongyu, recordada por Amor bajo el espino blanco de Zhang Yimou; el británico Mark Strong, actor de filmes como The Imitation Game, El topo, 1917, Tár y la saga Kingsman; y la productora francesa Anne-Dominique Toussaint, habitual colaboradora de Louis Garrel.

Para Lali, este nuevo rol representa un paso más en su crecimiento artístico, ya que no solo se destaca en la música y la actuación, sino que ahora se la convoca para aportar su mirada en uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo.

El certamen, además, contará con una amplia presencia de producciones latinoamericanas, con fuerte acento argentino. En la Sección Oficial se presentará 27 noches, película de inauguración dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, que incluye en su elenco a Carla Peterson, Dolores Fonzi, Isabel Aimé González y Esteban Bigliardi.

Asimismo, la sección Horizontes Latinos reunirá a realizadores como Dominga Sotomayor, Fernando Eimbcke, Marcelo Gómes y María Clara Escobar, mientras que la representación regional se ampliará con obras de Luis Ortega, Paz Encina, Sergio Oksman, Kleber Mendonça Filho y Raoul Peck.

Procesaron en Corrientes a trece personas vinculadas al Tren de Aragua

Se trata de una organización delictiva creada en Venezuela y con ramificaciones en todo el continente americano.
Once ciudadanos venezolanos, una colombiana y un argentino, todos vinculados a la organización criminal Tren de Aragua, fueron procesados con prisión preventiva por los delitos de financiamiento de actividades terroristas y lavado de activos.

Así lo dispuso el Juzgado Federal N°1 de Corrientes, al avalar la investigación del Ministerio Público Fiscal (MPF) sobre los integrantes de esa organización transnacional instalados en Argentina desde 2019.

El principal acusado es Guillermo Rafael Boscán Bracho, líder de la denominada “Banda del Yiyi”, quien espera ser extraditado a Venezuela, tras ser detenido por Interpol en 2023 en una ruta correntina. Actualmente, está detenido bajo el régimen de presos de “alto riesgo” en el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza.

Boscán Bracho fue procesado con prisión preventiva por tres delitos: miembro de la organización criminal, lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Lo mismo resolvió el juez con otros cinco acusados.

Por los mismos tres delitos, pero manteniendo la prisión domiciliaria que se dispuso sobre ellas, se procesó  a tres mujeres. En tanto, por solo dos de los delitos -organización criminal y lavado de activos-, quedaron procesadas otras dos mujeres.

Los trece imputados habían sido arrestado meses atrás en diversos procedimientos que se habían realizado en esta provincia, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

En su resolución, el juez Gustavo Fresnada sostuvo que “en el caso concreto, se observa que las personas investigadas pertenecen a una organización criminal transnacional estructurada, con una clara división de roles, capacidad operativa sostenida y un sistema económico subrepticio de disimulación y circulación de fondos, que funciona de forma estable en territorio argentino, liderada por el imputado Boscán Bracho”.

La investigación reveló que la organización, vinculada al Tren de Aragua, operaba en Argentina desde la llegada de “Yiyi” en 2019, utilizando identidades falsas, sistemas informales de transferencia de dinero y estructuras familiares para ocultar fondos ilícitos.

Los fiscales identificaron dos células principales, una liderada por un primo y la otra por la pareja de Boscán Bracho, quienes mantenían contacto directo con “Yiyi”, incluso tras su detención.

La pesquisa descubrió que el grupo adquirió campos, varias propiedades -algunas de ellas en countries-, y hasta locales comerciales como un centro de estética en la ciudad de La Plata.

También detectaron un patrón consistente en el envío sistemático de transferencias entre miembros del grupo familiar, sin justificación económica lícita.

EL TREN DE ARAGUA

Se trata de una banda criminal transnacional que se originó en una prisión, en Venezuela,  y lentamente se abrió camino hacia el sur y el norte del continente en los últimos años, hasta llegar a Estados Unidos.

Si bien la Fiscalía General de Venezuela afirmó a principios de este año haber desmantelado la organización, no reportó la detención de Héctor “el Niño” Guerrero, considerado el líder de la agrupación, y cuyo paradero aún se desconoce.

Delgado acompañó el trabajo territorial del programa Fortaleza y el operativo DNI en Santa Sylvina

La presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider y la intendente de Santa Sylvina, Susana Maggio, participaron de una jornada de trabajo en esa localidad, en el marco del programa Fortaleza Interior y un operativo DNI.

El programa Fortaleza tiene como propósito establecer una red de apoyo que articule esfuerzos entre diferentes áreas del gobierno y la sociedad civil, con el objetivo de brindar una respuesta eficaz y coordinada para la prevención y el tratamiento del consumo problemático en la provincia.

En este sentido, Fortaleza Interior acompaña a los gobiernos municipales para generar respuestas locales, ofreciendo instancias de capacitación, recursos y soporte técnico.

Durante la actividad, Delgado destacó que “acompañamos el trabajo del programa Fortaleza porque entendemos que es esencial construir redes comunitarias que brinden contención y respuestas concretas frente a una problemática que atraviesa a muchas familias chaqueñas”.

A la par, se desarrolló un operativo DNI, destinado a facilitar a la población el acceso a la documentación, mediante la obtención, actualización y renovación del Documento Nacional de Identidad, garantizando así un derecho fundamental para el ejercicio pleno de la ciudadanía.

En este marco, la titular legislativa afirmó que “el acceso a la identidad es un derecho básico, y estos operativos permiten que más chaqueños y chaqueñas cuenten con su documentación al día”.

Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila: su emotivo mensaje

La productora dedicó el show a su hija Romina, quien cumpliría años este 5 de septiembre.
Cris Morena hizo su primera aparición pública tras el lamentable accidente de su nieta Mila Yankelevich tras el cual falleció. La creadora de Casi Ángeles subió al escenario de la última función de Erreway y le dedicó el show a su hija Romina, que cumpliría años el 5 de septiembre.

Además de tener el recuerdo presente de su hija, la productora también celebró el natalicio de Camila Bordobona que se celebraba aquel día: “¡Qué noche mágica, única, irrepetible, maravillosa! El cumple de Cami y todos ustedes acá escuchando las canciones que hice con tanto amor hace tanto tiempo, y que todavía siguen vigentes para todos ustedes. ¡Vivan las canciones, viva el amor!”

«Además de todo, quiero agradecerles mucho a Erreway y a todos porque estoy acá”, agradeció.

Por otra parte, mandó un saludo al cielo a Romina y Mila: “Mañana es el cumple de mi hija Romina que está con Mila y todos ustedes van a estar dándole su luz, gracias. A través de la música, la amistad, el amor, quería mostrarles que no estaban solos, que sus voces nos importaban”.

Por último, celebró la llegada del mega espectáculo que llenó de nostalgia a toda una generación: “Me hizo rebelde, dejé lo cómodo. Aposté con mi corazón en la mano por lo que creía y soñaba. La rebeldía no es un acto de confrontación, sino encontrar nuestro propio camino”.

Revelaron el nombre del «random» que habría estado con Gimena Accardi: quién es

Paula Varela reveló el supuesto tercero en discordia en la relación de Accardi y Vázquez.
Gimena Accardi destapó una olla cuando confirmó que le fue infiel a Nico Vázquez tras casi dos décadas de relación, pero busco minimizarlo diciendo que no se trataba de una persona del medio. 

Sin embargo, Paula Varela reveló en Intrusos el posible nombre del “random” que estuvo con la actriz, destacando que se trataría de un influencer que fue pareja de una famosa. 

“A mí me contaron de Gimena que cuando fue Coachella, que fueron muchos… Me dijeron sobre Agustín Franzoni. Averigüé y Franzoni me dice, ‘no, no puede ser’”, contó.

Tanto Accardi como Franzoni fueron invitados por una marca para asistir al festival, junto a otros influencers y streamers: “Estuvieron en Coachella, fueron todos los de Olga, viste que van todos juntos, en Estados Unidos. Y todos los que estaban ahí, los influencers que estaban ahí, incluso de otros streamings cercanos, llámese La Casa y demás, fueron a pasar una noche juntos ahí”.

“Lo que a mí me dicen es que ese que ella llama ‘random’ era Agustín Franzoni, hermano de Naty Franzoni”, confirmó la periodista. 

“Hay más personas denunciadas”: Nuevo revés judicial contra Wanda Nara y el centro de vida de sus hijas

Elba Marcovecchio afirmó una presentación de Mauro Icardi contra la mediática por los viajes que realiza.
En medio de su estadía en Turquía, el futbolista Mauro Icardi llevará adelante una nueva presentación legal en reclamo de los viajes internacionales de Wanda Nara por poco más de un mes de ausencia en Argentina, donde se encuentran sus hijas y Elba Marcovecchio reclamó por la falta de comunicación entre el deportista y las niñas.

En un cuadro de fechas y países, la denuncia hace hincapié en los vuelos de la conductora a España, México y Estados Unidos, desde el 20 de julio al 02 de septiembre, que Wanda continúa en el exterior a causa de las grabaciones del reality que presenta. 

Por su parte, la abogada señaló que algunas ausencias fueron “por trabajo y otras no tanto”, al tiempo que ejemplificó: “En España no pareció que fuera una actividad laboral, estaba con Elián -Valenzuela, ‘L-Gante’-”. 

“Cuando tenés un expediente de restitución internacional, donde el principal planteo es que el centro de vida de las nenas es Turquía porque vivían allá a cargo de su padre. Durante los dos años anteriores estuvieron al cuidado, prácticamente exclusivo de él”, continuó Marcovecchio.

Además, la letrada señaló que la demanda se acentúa principalmente en “los incumplimientos que son muy graves”, entre ellos, la inaccesibilidad de las comunicaciones entre el delantero del Galatasaray y la presentadora.

Así, la letrada afirmó los comentarios del periodista Guido Záffora quien señaló que en cuanto el futbolista trata de mantener un diálogo con las menores, casualmente, se cortan las llamadas, las niñas no están, se están bañando o cenando.

En línea, “Elbita” insistió: “Hay un impedimento y es lo que denunciamos, sobre todo, cuando tenemos en curso una acción tan importante, donde están comprometidas las obligaciones de los Estados, como es el expediente de la restitución”.

“Hay un padre muy preocupado por sus hijas y nosotros pedimos reiteradamente que se restrinja la publicación de imágenes de las nenas porque ¡son dos criaturas! Es demasiado. Incluso se suma gente al elenco y hay otra persona más denunciada”, añadió la letrada.

“Cuando hay un discurso materna incompatible o contradictorio con sus actos, no podés trabajar”, concluyó la abogada.