Barranqueras Robo en kiosco 24 hs: la Policía detuvo a un sospechoso tras el análisis de cámaras de seguridad

Un hombre de 35 años fue aprehendido este lunes en la ciudad, acusado de ser el presunto autor de un robo ocurrido en el kiosco “One 24 hs”, ubicado en calle Tatané 365.

La denuncia fue realizada por S.O.S., de 28 años, propietaria del local, quien aportó a la Policía material fílmico de las cámaras de seguridad donde se lograba identificar al sospechoso por su contextura física y vestimenta.

Personal de servicio externo, que patrullaba en motocicleta, junto a un móvil policial, realizó un operativo de búsqueda en la zona de calle Ceibo y Cervantes, donde finalmente observaron al presunto autor. Al darle la voz de alto, intentó darse a la fuga, pero fue reducido a pocos metros.

El detenido, identificado como L.N.A., de 35 años, sería conocido en la jurisdicción por otros hechos delictivos. Fue trasladado a la dependencia policial donde quedó a disposición de la Fiscalía interviniente.

La investigación continúa con el análisis de las cámaras y otras pruebas para determinar su responsabilidad en el robo al kiosco.

La ANMAT prohibió la venta de un “Ozempic trucho” que vendían sin autorización

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición inmediata del uso, comercialización y distribución en todo el territorio argentino de cualquier dosis, presentación y lote identificado como “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA”.

La medida, firmada por la administradora nacional Nélida Agustina Bisio, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, tras una denuncia presentada por la firma Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del medicamento original Ozempic®.

La decisión se adoptó luego de que Novo Nordisk informara a la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS) sobre la aparición en redes sociales de un producto que declaraba contener semaglutida en comprimidos orales, bajo la denominación “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”.

El director técnico de la empresa denunciante aportó una muestra y afirmó que no existe a nivel mundial un producto Ozempic® en forma de comprimidos o cápsulas, y que el producto exhibido es falsificado.

La investigación interna de la ANMAT determinó que el producto original Ozempic® es de venta bajo receta, se comercializa únicamente en viales y cuenta con un sistema de trazabilidad que permite identificar cada unidad.

Además, la Dirección de Gestión de Información Técnica confirmó que ni Pharma Argentina S.A. ni MD Pharma nombres que figuraban como fabricantes en las redes sociales poseen registro de habilitación ante la autoridad sanitaria.

La disposición señala que “el producto denunciado es un medicamento falsificado que no ha sido elaborado ni distribuido por la firma titular del registro”.

ANMAT emitió una alerta pública, acompañada de imágenes comparativas entre el producto original y el falsificado, y solicitó a profesionales de la salud, distribuidores, instituciones y a la población en general que verifiquen las unidades en existencia y, en caso de detectar ejemplares con las características del producto falsificado, se comuniquen con la autoridad sanitaria.

La denuncia también fue remitida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que la registró y la derivó al Juzgado Criminal y Correccional n° 18, con intervención de la Fiscalía Criminal y Correccional n° 48.

La disposición cita el artículo 19 de la Ley N° 16.463, que prohíbe la elaboración, tenencia, fraccionamiento, circulación, distribución y entrega al público de productos impuros o ilegítimos. En el texto oficial, la ANMAT fundamenta la prohibición “a fin de proteger a eventuales usuarios del producto denunciado, toda vez que se trata de una especialidad medicinal falsificada”.

En el artículo 1° de la disposición, la autoridad sanitaria ordena: “Prohíbese el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de cualquier dosis, presentación y lote que se identifique como ‘Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA’, por los argumentos vertidos en el Considerando”.

El productor de Ozempic, el laboratorio danés Novo Nordisk Pharma, había denunciado la falsificación en julio. En ese momento, la ANMAT advirtió sobre la circulación del medicamento trucho, el cual se usa para tratar la diabetes, aunque también se utiliza fuera de las indicaciones aprobadas para bajar de peso.

El problema radica en que esta droga, cuyo principio activo es la semaglutida, no existe en formato de cápsulas o comprimidos en ninguna parte del mundo. Su única vía de administración aprobada es la inyectable.

Hace pocos años, el nombre de la droga empezó a resonar globalmente cuando los estudios clínicos comenzaron a mostrar resultados notables en dos frentes clave de la salud pública: el control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2 y la reducción sostenida de peso corporal en personas con obesidad. Su aparición reconfiguró el mapa terapéutico de estas enfermedades crónicas.

Ozempic está aprobado en Argentina únicamente para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Si bien algunos profesionales lo recetan en casos específicos como ayuda para bajar de peso, ese uso se considera “off-label”, es decir, fuera de las indicaciones oficiales autorizadas.

Para la obesidad, la presentación correcta de semaglutida lleva el nombre comercial Wegovy, recientemente aprobada en el país, cuya disponibilidad fue programada para el último cuatrimestre de 2025.

Fuente: Infobae

Dibu Martínez se acerca al Manchester United y Garnacho podría irse al Aston Villa

El arquero campeón del mundo está a punto de sumarse a los Diablos Rojos, mientras que el joven atacante argentino sería cedido al equipo de Birmingham.

Manchester United prepara un movimiento doble que podría modificar su estructura de cara a la próxima temporada. Por un lado, está muy cerca de sumar a Emiliano “Dibu” Martínez como refuerzo estelar para el arco. Por el otro, Alejandro Garnacho está cada vez más cerca de dejar el club y continuar su carrera en el Aston Villa, en condición de préstamo.

Martínez, figura de la Selección Argentina campeona del mundo en Qatar 2022 y elegido mejor arquero del planeta durante dos temporadas consecutivas, es el gran apuntado por los Red Devils. El club ve en él al reemplazante ideal de André Onana, quien podría emigrar al Mónaco.

En este contexto, el arquero del Aston Villa ya tendría todo acordado para firmar con el Manchester, donde lo espera su amigo y compañero de selección Lisandro Martínez. El marplatense, de 31 años, ha tenido una destacada trayectoria en el Villa, donde disputó 212 partidos y logró 70 veces mantener su valla invicta.

Aunque fue sondeado por otros gigantes como el Milan, Chelsea, Barcelona, Atlético de Madrid y equipos de Arabia Saudita, el deseo de Dibu es permanecer en la Premier League, priorizando la competencia de alto nivel con la mira puesta en el Mundial 2026. Su pase rondaría los 40 millones de libras, cifra cercana a los 53,5 millones de dólares.

Dibu Martínez a un paso del United y Garnacho a otro de Aston Villa

En paralelo, el nombre de Garnacho comienza a sonar con fuerza en Aston Villa. El delantero hispano-argentino, de 20 años, fue perdiendo lugar en el equipo tras algunos cruces con el entrenador Ruben Amorim, sobre todo luego de sus polémicas declaraciones tras la derrota en la final de la Europa League.

Desde entonces, se le habría comunicado que podía buscar un nuevo destino. El Villa, que recientemente incorporó al arquero neerlandés Marco Bizot, ya había gestionado un préstamo con el United en enero por Marcus Rashford.

Ahora busca reforzar su ofensiva y considera a Garnacho una opción atractiva. Aunque todavía no hay una oferta concreta, el interés es real. El Nápoles y el Al Nassr de Cristiano Ronaldo también lo sondearon, pero el jugador tiene la intención de seguir en Inglaterra.

El Gobierno entregó equipamientos informáticos para fortalecer el sistema catastral digital de la provincia

En el marco del Proyecto DELTA, el Ministerio de Gobierno entregó equipos informáticos a la Dirección de Catastro. La iniciativa apunta a modernizar y digitalizar los procesos catastrales, agilizando trámites y reduciendo costos para profesionales y ciudadanos.

Este lunes, en el Salón Obligado, el ministro de Gobierno, Jorge Gómez, encabezó el acto de entrega de equipos informáticos destinados a la Dirección de Catastro de la Provincia del Chaco. La acción se enmarca en el Proyecto DELTA, una estrategia de modernización que impulsa el uso de la plataforma GeoSitm, con el objetivo de digitalizar los procesos catastrales y facilitar el acceso a la información desde cualquier punto del territorio. Estuvo acompañado por la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño y la subsecretaria de Asuntos Registrales, Mercedes Marinich. 

“Este proyecto permite que un agrimensor, desde cualquier lugar de la provincia, pueda acceder a datos catastrales desde su celular, sin tener que viajar hasta Resistencia a buscar una fotocopia de un plano”, explicó el ministro Jorge Gómez. “Esto ahorra tiempo, esfuerzo y también reduce costos para los ciudadanos”, agregó.

El funcionario destacó que la migración de datos al nuevo sistema se encuentra concluida y que esta inversión en equipamiento informático “es fundamental para mejorar el servicio y facilitar el trabajo de quienes se desempeñan en Catastro”.

Además, resaltó que esta acción forma parte de un plan más amplio de digitalización que involucra diversas áreas del Estado provincial: “Ya lo hicimos también con el Boletín Oficial, donde profesionales del interior, como abogados, pueden consultar información sin necesidad de trasladarse a la capital. Esto es parte de un enfoque integral de modernización del Estado chaqueño”, señaló Gómez.

Durante el acto, se valoró especialmente el trabajo del personal de Catastro, que ha acompañado activamente el proceso de transformación del área. “Catastro pasó de estar prácticamente paralizada a convertirse en un ejemplo de organización y cambio. Esto se debe al compromiso de cada empleado”, remarcó el ministro.

Finalmente, el titular de la cartera de Gobierno insistió en la necesidad de avanzar en la despapelización y simplificación de trámites como parte del camino hacia un Estado más ágil, eficiente y cercano.

“Tenemos que dejar atrás los trámites engorrosos de ventanilla en ventanilla. La modernización no es una opción: es una necesidad”, concluyó.

“Pensé que era un regalo de Dios”: la increíble explicación de la mujer que recibió $510 millones por error

Una mujer recibió accidentalmente $510 millones por parte del Gobierno de San Luis y ahora está en la mira de la Justicia. Verónica Acosta esperaba una transferencia de $8000 por parte del papá de uno de sus hijos y cuando entró al sitio web del banco advirtió que le habían depositado un monto mucho mayor.

El hecho ocurrió en la localidad de Villa Mercedes. La acusada compró electrodomésticos, comida, cerámica para el piso, una mochila para el inodoro, ropa para sus hijos y hasta le hizo transferencias a sus familiares para cubrir las necesidades. Al día siguiente, allanaron su casa y la detuvieron.

Verónica contó a los medios que nunca dimensionó la gravedad de la situación. De hecho, en un principio creyó que se trataba de 500 mil pesos y después se dio cuenta de que eran millones.

La mujer es madre de cuatro hijos y su familia es muy humilde. Según dijo, lo primero en lo que pensó fue en cubrir las necesidades de su familia. “Me encuentro con este dinero y con tanta necesidad, me fui a hacer compras y ayudé a mi familia. Pensé que era un regalo de Dios”, expresó.

La mujer no gastó la totalidad del dinero: “En total, fueron 44 millones aproximadamente”, reveló en una entrevista con Telenoche. La fiscalía, por su parte, informó que la acusada realizó 66 transferencias por montos de $500 mil aproximadamente, y que ya se recuperó el 90% del dinero.

Durante el allanamiento, se secuestraron todos los elementos de interés y varios celulares que eran propiedad de los distintos miembros de la familia. La detuvieron a ella y a otros cinco familiares. “Al final, los quise ayudar y los perjudiqué”, lamentó.

La mujer está acusada de fraude, estafa y retención indebida de los fondos del Estado, sin embargo, su abogado, Hernan Echeverría, aseguró que ella no cometió ningún delito: “Ella es acusada de defraudación con tarjetas de débito y de crédito, pero ella era titular de esas tarjetas, por lo que estaba habilitada a usarlas».

“Además, está imputada por estafa, pero ella no causó esta situación, entonces no califica como estafa. Y otra es la de retención indebida de los fondos del Estado, pero nosotros entendemos que para que pase esto tiene que haber una notificación, eso nunca pasó”, explicó el abogado.

Ahora, la Justicia le exige una fianza de 30 millones de pesos para evitar la prisión preventiva, una medida que el Echeverría calificó como desproporcionada: “Ella misma lo dijo: ‘Pensé en la necesidad de mis hijos y de mi familia’. Ellos son muy humildes y tienen toda la intención de llegar a un acuerdo para solucionar este problema”, concluyó.

Brutal agresión intrafamiliar: Hombre tortura a una niña y agrede a su concubina

Se hizo presente en esta Cria. un niño de 11 años, quien informó que en su vivienda, sito en BARRIO ESPAÑA MZ 50 PC 2 CASA 9- de esta ciudad, la pareja de su madre le estaba pegando a su hermana de 2 años de edad, por tal motivo de forma inmediata arribaron al lugar moviles N-97 y PT-660, lugar donde nos entrevistamos con *JUAREZ J B, (29), domiciliada en el lugar, quien manifesto que su pareja *GERARDO ADRIAN ALFONSO RAVE, (29)*, le pego una cachetada y le sumergio en el agua con una latona a su hija menor de edad de 2 años, como asi también le pego a la misma y que seguidamente se retiró de la vivienda.

Por tal motivo se realizó Operativo Cerrojo, logrando dar con este masculino, con colaboracion de movil de la Cria 4ta Metrop. en Ruta 11 y Marconi-Ciudad, quien fue trasladado hacia Medicina Legal y luego hacia esta Cria a fines legales correspondientes.

Posteriormente se hizo presente en esta cria Juarez Julieta, quien se encontraba realizando denuncia penal a lo antes mencionado, cuando en un momento dado se levantó y manifestó que NO ES SU DESEO DENUNCIA.

Fiscalia en Turno de Viol. Genero DISPUSO: Que se notifique de aprehension en causa SUP. LESIONES a GERARDO y horas 15:00 sea notificado de LIBERTAD SUPEDITADA, se de intervencion Linea 102 y se remita copia de actuaciones al JUZGADO DE FALTA Y EL JUZGADO DE FAMILIA.

Posteriormente regreso a esta Cria., sra *JUAREZ J B, (29), BARRIO ESPAÑA  de esta ciudad*, quién comenzo a exiguir de mala manera y de forma alterada que se le LIBERE a su pareja *GERARDO ADRIAN ALFONSO RAVE, (29)*. Por tal motivo se le informó de la situación legal de Gerardo, de lo cual no quedó conforme y se retiró muy alterada de esta Dependencia Policial.

Boca perdería una fortuna si queda eliminado de la Copa Libertadores en playoffs

El Xeneize invirtió más de 25 millones de dólares en refuerzos para esta temporada, pero una temprana eliminación lo dejaría sin ingresos millonarios.

Boca complicó su futuro en la Copa Libertadores 2025 tras la derrota 1-0 ante Alianza Lima en Perú, por la ida de la Fase 2 del torneo. Si bien aún tiene chances de revertir la serie en la Bombonera, el equipo de Fernando Gago quedó al borde de una eliminación que no solo significaría un golpe deportivo, sino también una gran pérdida económica.

El club ya recibió 500 mil dólares por participar en esta instancia del torneo, pero si no logra avanzar, se despedirá de una suma considerable de dinero. Acceder a la Fase 3 le garantizaría un ingreso adicional de 600 mil dólares, mientras que llegar a la fase de grupos le permitiría sumar 3 millones más, además de los 330 mil dólares que paga la Conmebol por cada victoria en esta instancia.

Si el Xeneize consigue avanzar a los octavos de final, sumaría 1.25 millones de dólares, en cuartos la cifra asciende a 1.7 millones y en semifinales, 2.3 millones. En la final, el subcampeón recibe 7 millones y el campeón se lleva 23 millones, lo que significa que Boca aún tiene en juego un premio potencial de hasta 33.9 millones de dólares.

Además, estos montos solo contemplan lo que entrega la Conmebol, sin contar ingresos adicionales por venta de entradas, patrocinios y otras competiciones como la Recopa Sudamericana, el Mundial de Clubes 2029 y la posible clasificación a la Intercontinental.

Si el club de la Ribera no logra remontar la serie ante los peruanos en casa, no solo quedará eliminado de la Libertadores, sino que ni siquiera podrá caer a la Copa Sudamericana, donde los premios son significativamente menores.

Esto impactaría de lleno en el presupuesto del club y pondría en jaque la inversión realizada en refuerzos, con Alan Velasco como la compra más costosa del mercado.

Barranqueras conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 

Cada 25 de noviembre se conmemora el día internacional  de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha de reflexión, sensibilización y denuncia sobre la violencia contra las mujeres en el mundo.

En este marco, la municipalidad de Barranqueras, a través del área de género y diversidad realizó un acto en la Plazoleta de la Mujer, ubicada en Capitán Solari y Brown. Del mismo participaron legisladores provinciales,funcionarios judiciales,  funcionarios municipales, autoridades policiales de las tres comisarías de Barranqueras y público en general. 

Durante la ceremonia se descubrió una plaza donde se nombra al espacio como Plazoleta de la mujer, allí mismo se descubrió también un banco rojo, símbolo mundial de lucha contra la violencia de género y los femicidios. Además se entregaron reconocimientos a quienes a través de su labor social contribuyen a prevenir y atender casos de violencia de género.

La coordinadora de género y diversidad del municipio, Norma Almirón, expresó: “hoy es un día más de lucha, un día más de  conquistar un montón  de derecho que nosotros tenemos y que no queremos perder y Barranqueras dice no a la violencia  por eso hoy estamos conmemorando y dando reconocimiento a todas las mujeres que colaboran permanentemente con nosotros, a las comisarías con las que trabajamos todos los días, a la  fiscalía de género, ellos no tienen horario y siempre están a disposición”.

 En relación a la instalación del Banco Rojo en la plazoleta de la mujer, detalló: “el banco rojo  nosotros no lo teníamos acá en Barranqueras, desde ahora sí. Entonces por qué no hacerlo acá en la plazoleta de la mujer para que puedan venir,  estar tranquilas, a tomar mate porque es un hermoso lugar”.

Para finalizar, brindó “un agradecimiento, como siempre, digo a la intendenta por el apoyo total, que siempre nos está dando a nosotros, en la parte de género siempre nos da vía libre al trabajo que hacemos, porque sabe que no tenemos hora, no tenemos día, la hora que sea nos están llamando y estamos en la calle, así que a ella agradecida total siempre”.

Madre de dos hijos, apasionada por las motos y defensora de animales: quién era la mujer asesinada en Tandil

El brutal asesinato que ocurrió en la madrugada del viernes en un hotel alojamiento de Tandil mantiene en vilo a la comunidad. La víctima Marcela Mónica Vedda tenía 54 años y había viajado desde Mar del Plata junto a su pareja y principal sospechoso, Mariano Wanderkauven.

Los resultados de la autopsia determinaron que la mujer murió a causa de una asfixia mecánica por ahorcamiento, lo que llevó a que la Fiscalía de Violencia de Género de la ciudad, a cargo de Guillermo Vaticano, calificara el crimen como “femicidio”.

Vedda, que vivía en Mar del Plata, era madre de un joven de 24 años y una chica de 20. En las redes sociales, se mostraba activamente como defensora de los animales y compartía publicaciones para generar conciencia sobre el maltrato y la adopción responsable de las mascotas.

Ella trabajaba para una aplicación de delivery y sus allegados la consideraban “una motoquera”. Incluso, a principios de este año, subió una foto junto al rodado en la que se mostraba feliz por su nueva adquisición. “Al fin llegó mi bebé”, escribió en su cuenta de Facebook.

El femicidio

Todo ocurrió el viernes en el albergue transitorio “Los Alerces”, en Urquiza al 1500, donde Vedda y su pareja alquilaron una habitación. Durante el turno, el personal escuchó que la pareja discutía a los gritos, pero decidieron no intervenir.

Alrededor de las 4:45 de la mañana, los empleados encargados de la limpieza encontraron muerta a la mujer en la cochera de la habitación. En cuanto al hombre que la acompañaba, ya se había retirado.

La Policía recibió un llamado en el que se alertaba sobre el hecho y agentes del Comando de Patrullas de Tandil acudieron a la escena. Médicos del SAME también constataron que Vedda ya no tenía signos vitales.

A partir de las cámaras de seguridad del hotel alojamiento, los policías confirmaron que Wanderkauven abandonó el lugar solo e identificaron sus características físicas para iniciar la búsqueda.

El presunto homicida se dirigió a la Comisaría Primera para denunciar la pérdida de sus documentos, ya que intentaba sacar un pasaje para volverse a Mar del Plata. Allí, la Policía constató que era el mismo hombre buscado por la sospecha de haber matado a su pareja y lo detuvieron.