La OTAN, entre la reacción a la invasión rusa o revivir una lógica de Guerra Fría

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebró esta semana una cumbre en la que fortaleció su alianza militar y redefinió sus estrategias ante la invasión rusa en Ucrania y el crecimiento de la influencia global de China, con miradas que analizan esto como una reacción esperable ante los nuevos desafíos de seguridad o, por el contrario, un intento de revivir la lógica de Guerra Fría.

Reunidos en Madrid durante tres días, los 30 líderes de la alianza prometieron más apoyo a Kiev, reforzaron militarmente el flanco este ante el temor de una nueva agresión rusa, invitaron formalmente a Finlandia y Suecia a sumarse, y señalaron a Rusia y China como las principales amenazas a sus intereses.

Esto supone un resurgir para la alianza que hace menos de tres años sufría una «muerte cerebral», según el diagnóstico que efectuó el presidente francés, Emmanuel Macron, en momentos en que el entonces mandatario estadounidense Donald Trump amenazaba con abandonar a sus socios y Turquía, segundo ejército más grande de la organización, lanzaba nuevas ofensivas en Siria.

Los líderes de la OTAN aprobaron un nuevo plan defensivo que permitirá desplegar 300.000 militares en cualquier punto de la organización transatlántica en un plazo máximo de 30 días, si fuera necesario para responder a una emergencia o crisis

Esas acciones sembraron dudas sobre si se podría seguir cumpliendo el artículo 5 de la organización, columna vertebral en su funcionamiento, que indica que un ataque contra un aliado es un ataque contra todos

Pero estas vacilaciones quedaron atrás en Madrid, donde la OTAN se mostró unida en su causa común de condenar la invasión rusa, en un sentimiento que se replicó días atrás en la cumbre del G7 en Alemania y la semana pasada en la reunión de líderes de la Unión Europea (UE) en Bruselas, que abrió las puertas al ingreso de Ucrania al bloque.

En ese marco, los líderes de la OTAN aprobaron un nuevo plan defensivo que permitirá desplegar 300.000 militares en cualquier punto de la organización transatlántica en un plazo máximo de 30 días, si fuera necesario para responder a una emergencia o crisis.

«Al final, a (el presidente ruso, Vladimir) Putin le resultará imposible someter a un país que no acepta su dominio», resumió el premier británico Boris Johnson en una conferencia de prensa tras la reunión del grupo en la capital española.

«Vamos a estar al lado de Ucrania, y toda la alianza va a estar al lado de Ucrania, el tiempo que haga falta para asegurarse de que no sea derrotada por Rusia», dijo por su parte el presidente estadounidense, Joe Biden, al finalizar la cumbre.

La alianza también se mostró más grande que nunca al avanzar con la incorporación de Suecia y Finlandia, países históricamente neutrales y, en el caso del segundo, con 1.300 kilómetros de frontera compartida con Rusia.

Guerra fría

Pero los detractores de la OTAN la acusan de reflotar esa misma lógica de Guerra Fría con la que nació en 1949, cuando 12 potencias occidentales la fundaron en Washington como una estrategia para evitar que se expanda la influencia de la Unión Soviética en Europa

«El Pacto de Varsovia ya no existe, la URSS tampoco, y la OTAN se expandió cinco veces hacia el Este», recalcó esta semana el canciller ruso, Serguei Lavrov, y advirtió que una nueva «cortina de hierro» estaba cayendo entre Occidente y Rusia.

«Ucrania y el bienestar del pueblo ucraniano no son el objetivo de Occidente ni de la OTAN, sino un medio para defender sus propios intereses», dijo en el mismo sentido el presidente ruso Vladimir Putin en una visita a Turkmenistán, donde consideró que los países que lideran la alianza «quieren (…) afirmar su hegemonía, sus ambiciones imperiales».

Desde una mirada muy lejana a la del Kremlin, el diario británico The Guardian también hizo un paralelismo temporal: “La agresión rusa empujó a Occidente a un gran cambio de política. Sin embargo, en cierto modo, también se trata de un retorno a un paisaje de seguridad que antes resultaba familiar. En efecto, la OTAN se embarca en una nueva misión de Guerra Fría”.

“Marca, potencialmente, el nacimiento de una nueva era de disuasión colectiva occidental del poder ruso. Las implicaciones para la política nacional e internacional no deben subestimarse. Pero el mundo -y la Europa- de la década de 2020 es muy diferente al de finales de la década de 1940”, añadió un editorial de ese medio.

El desafío chino

Durante el encuentro en Madrid, la alianza militar también puso el foco en China, a la que acusó de trabajar con Rusia en minar el orden internacional.

«Las ambiciones declaradas y las políticas coercitivas de la República Popular China desafían nuestros intereses, seguridad y valores», sostiene el nuevo Concepto Estratégico, documento que debe guiar a la OTAN en los próximos años.

En su reacción, el gigante asiático también denunció que la alianza militar busca repetir «ideas de Guerra Fría».

«El llamado Concepto Estratégico, lleno de ideas de Guerra Fría y prejuicios ideológicos, ataca y desprestigia maliciosamente a China. Nos oponemos firmemente a él», indicó la misión de China en la UE en un comunicado.

“Treinta años después del final de la Guerra Fría, todavía no abandonó su pensamiento y su práctica de crear enemigos y participar en la confrontación de bloques”, señaló un portavoz de esa representación china en Bruselas citado por la agencia de noticias Xinhua.

Denunciaron a Ricky Martin por violencia doméstica

Una denuncia por violencia doméstica contra el cantante Ricky Martin fue informada este sábado por la Policía de Puerto Rico pero no trascendieron los detalles de la acusación ni información sobre lo sucedido.

La orden fue dictada por la jueza Raiza Cajigas Campbell, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, tras una solicitud que no fue revelada siguiendo los procedimientos de la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica.

La Policía recibió copia de la Orden de Protección, a través del nuevo Centro de Operaciones y Procesamiento de Órdenes de Protección, y coordinó el trámite por parte de los agentes adscritos al cuartel de Dorado.

Enrique Martín Morales, nombre del real del músico y compositor, está casado desde 2017 con el artista de origen sirio Jwan Yosef y tiene cuatro hijos.

El presente de la estrella latina está signado por lo judicial ya que por estos días se conoció que enfrenta una demanda en el Tribunal del Distrito Central de Los Ángeles de más de 3 millones de dólares por parte de su exrepresentante Rebecca Druker.

Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar el salario

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió un «gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para la recuperación salarial de los argentinos y terminar con la inflación y dijo que «es hora» de «convocar al resto de la sociedad» para hacer «algo diferente, porque hacer lo mismo, no va más».

(más…)

Cobrarán en junio la segunda cuota del refuerzo de ingresos 7,5 millones de personas

Un total de 7,5 millones de personas cobrarán este mes la segunda cuota de 9.000 pesos del Refuerzo de Ingresos dispuesto por el Gobierno Nacional para mejorar el poder adquisitivo de la población, anunció hoy la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

«En el marco de las políticas económicas llevadas adelante por el Gobierno nacional para proteger y mejorar el poder adquisitivo, en todo el país, 7,5 millones de personas cobran en el mes de junio la segunda cuota de 9.000 pesos del Refuerzo de Ingresos», destacó en un comunicado el organismo que conduce Fernanda Raverta.

En ese sentido, indicó la Anses que «la medida representa a nivel país una inversión social de 206 mil millones de pesos del Estado nacional, considerando las dos cuotas correspondientes a mayo y junio, para fortalecer los ingresos de más de 6.1 millones de jubilados y pensionados y 7,5 millones de trabajadoras y trabajadores sin ingresos formales, de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B».

El cronograma de cobro del segundo pago del Refuerzo de Ingresos comenzó el 15 de junio según terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Los beneficiarios recibirán los $9.000 en la misma CBU en la que cobraron el primer pago, y que informaron al momento de completar la inscripción.

Fuente: Télam

Gobernadoras y gobernadores impulsan la creación de una Liga “amplia, plural y democrática”

Gobernadores y gobernadoras de distintas provincias argentinas mantuvieron un encuentro virtual con el objetivo de impulsar la creación de una Liga de Gobernadores amplia, plural y democrática. Tras el encuentro, el gobernador Jorge Capitanich aseguró a través de sus redes sociales que se trabaja para concretar los acuerdos necesarios que “permitan impulsar una Corte Suprema de Justicia de base federal con la representación de las provincias argentinas a través de juristas calificados”. “Es importante construir la unidad nacional por sobre cualquier grieta ideológica política para construir una argentina justa y federal”, destacó el mandatario provincial.

Del encuentro, celebrado en la siesta de este viernes, también participaron Gildo Insfrán (Formosa), Alicia Kirchner (Sata Cruz), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis), entre otros. “Queremos trabajar políticas de promoción del empleo que implican una reformulación integral desde el punto de vista de la política social”, concluyó Capitanich y cerró: “Sabemos que la mejor estrategia para el desarrollo del país tiene que ver con los incentivos para la capacidad productiva, el valor agregado en origen y una matriz productiva con base diversificada que nos permita exportar más, generar empleo y mejorar los salarios”.

Superdías: miércoles de supermercados con Tuya y Billetera NBCH24

Este miércoles 20 de abril inicia la promoción Superdías de descuentos de Nuevo Banco del Chaco en conjunto con el Gobierno Provincial para compras en supermercados, autoservicios, despensas, carnicerías, verdulerías y panaderías de toda la provincia.

Los comercios adheridos a Superdías supermercados de toda la provincia se pueden consultar en la página web oficial de Nuevo Banco del Chaco en nbch.com.ar/promociones

El descuento de 50% aplica para compras en un pago con todas las versiones de Tarjeta Tuya (Tuya Crédito, Tuya Joven, Tuya Pyme y Tuya Recargable), con tope de $5.000 por cierre de cuenta. Los pagos con Billetera NBCH24 transferencias tienen un tope de $1.000 por mes.

Los beneficios con ambos medios de pago son acumulables. Así, el ahorro en supermercados de 50% puede alcanzar hasta $6.000 mensuales sumando los descuentos con Tuya y Billetera NBCH24.

Los descuentos de Superdías continuarán en farmacias los martes 26 de abril, 3, 10 y 17 de mayo. Mientras que en supermercados serán los próximos miércoles 27 de abril, y 4, 11 y 18 de mayo.

Billetera NBCH24

Para activar Billetera es necesario enviar un mensaje en WhatsApp al número verificado 362 515 6224 (NBCH) y seguir los pasos para registrarse y tener el DNI para poder verificar la identidad.

Para comprar con Billetera NBCH24, se debe enviar un mensaje en WhatsApp al número 362 515 6224 (NBCH); seleccionar la opción D) Pagar a un comercio; elegir el método de pago B) Pagos con transferencia o Tarjeta Tuya; ingresar el monto de la compra; registrar el usuario y clave para confirmar la operación; y mostrar el código QR al comercio.

Tarjeta Tuya

Las personas que aún no habilitaron su tarjeta pueden hacerlo de forma rápida y segura llamando al 0800-888-6224, las 24 horas. Otra opción es enviar un mensaje al número verificado de WhatsApp 362-416-1290, opción 4; de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

Las personas que aún no cuentan con Tarjeta Tuya pueden solicitarla de manera online a través del formulario en la web oficial de Nuevo Banco del Chaco en nbch.com.ar o en las sucursales de la entidad bancaria.

Nuevo Banco del Chaco ni ninguna entidad oficial nunca solicitará que se revele información personal confidencial ni requerirá conocer la clave PIN, clave Token o credenciales de home banking para ninguna gestión, ni siquiera para bloquear la tarjeta. Si esto sucede, se debe realizar la denuncia en la comisaría más cercana, reportar la situación al 0800-888-5465 (Red Link) y en la entidad bancaria.

La APA ejecuta la etapa final de la obra de ampliación del canal 16

La Administración Provincial del Agua (APA) ejecuta la etapa final de la obra de ampliación del canal 16. Actualmente, trabajadores del organismo ejecutaron el hormigonado que conforma el tablero del puente sobre la avenida Nicolás Rojas Acosta, que cuenta con una longitud de 45 metros y un ancho de 9,5 metros. 

Con una inversión de 340 millones de pesos, la obra alcanza un 96 % de ejecución total, y una vez finalizada beneficiará a 40 mil habitantes de Resistencia, Fontana y Barranqueras, captando los excesos hídricos de las tres localidades. Además, triplicará la capacidad de escurrimiento del canal.

En ese marco, este lunes comenzará la ejecución del nuevo puente de 25 metros de largo en avenida Urquiza sobre el mismo canal, por lo que la circulación vehicular será desviada hacia un puente que se encuentra en inmediaciones del lugar. A su vez, el organismo construyó otro puente contemplado en el mismo plan de obra, ubicado sobre avenida Mac Lean con una longitud de 22,5 metros.

La obra sanea una superficie de 3.500 hectáreas, con el inicio del sistema en Fontana, atravesando Resistencia y su finalización en Barranqueras, en el riacho Arazá.

La cuenca se extiende desde el nacimiento del riacho Arazá, al norte del municipio de Fontana, hasta su desembocadura en los conductos de la Ruta Nacional N° 11, a la altura del Barrio Jorge Newbery. También incluye las áreas ubicadas al sur de la avenida Soberanía Nacional, a lo largo del canal, y los barrios Aramburu, Raota, 60 Viviendas y Carpincho Macho.

Digitalizarán los archivos de la dictadura

El Gobierno nacional formalizó hoy, con la firma de un convenio entre las autoridades de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y la Casa de Moneda, el inicio del “Plan de Digitalización del Fondo Documental de la ex SIDE”, que funcionará como herramienta técnica para garantizar el acceso a la documentación de ese organismo relacionada al Terrorismo de Estado.

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño y la vicepresidenta de la Casa de Moneda, Marina Pecar, acompañadas por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, firmaron un convenio en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada para la digitalización de la documentación histórica del organismo de inteligencia. El proceso contempla especialmente los documentos producidos por la SIDE durante la última dictadura militar.

La interventora de la AFI, Cristina Caamaño, sostuvo que el acuerdo firmado constituye “un paso más en el trabajo de relevamiento que se lleva adelante en cada rincón de la Agencia, que permitirá aportar información relacionada con el accionar de los servicios de inteligencia a las causas por delitos de lesa humanidad”.

Además, convocó “a organismos del Estado y de la sociedad civil a que realicen aportes técnicos para la elaboración de un instrumento jurídico que garantice la desclasificación -en los casos de que sea necesaria- y el acceso a esta información”, lo que permitirá reconstruir la historia institucional de la ex SIDE y, posteriormente, brindar acceso al fondo documental.

Marina Pecar, vicepresidenta de la Casa de Moneda, destacó “los servicios de gran calidad, pero sobre todo de altísima seguridad en la confección y en el resguardo de documentos específicos y de especies valoradas” que proporciona el organismo. En ese sentido, se emocionó al remarcar que la institución es hoy “artífice de preservar la memoria”.

El ministro de Justicia, por su parte, valoró el compromiso del gobierno nacional de terminar con la inteligencia interior en la Argentina. «El 10 de diciembre de 2019 el Presidente dijo “Nunca más” a los sótanos de la democracia, y hoy, firmando este convenio, estamos dando y robusteciendo un paso más en ese proceso de memoria, verdad y justicia», remarcó.

A su vez, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, puso en valor “la decisión política que se tomó en diciembre del 2014 de transformar lo que fue la SIDE y la continuidad de esa gestión durante la presidencia de Alberto Fernández”.

La iniciativa estará integrada por la Agencia Federal de Inteligencia, la Secretaría de Derechos Humanos, la Agencia Nacional de Acceso a la Información Pública, el Archivo General de la Nación, la Secretaría Legal y Técnica, y organismos de derechos humanos y especialistas en la materia.

La misma contiene archivos históricos que están compuestos por 250 mil fichas, con 5 millones de microfilms y más de 1 millón de fojas en papel con información institucional producida entre las décadas de 1940 y 1980. De esta manera, el objetivo central del acuerdo es poner luz sobre el rol de los servicios de inteligencia durante la última dictadura cívico militar e integrar a la Agencia Federal de Inteligencia al Estado de Derecho.

Este convenio es un paso más del trabajo iniciado el año pasado junto a organismos de Derechos Humanos como Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales y Memoria Abierta, entre otros; la Secretaría de Derechos Humanos, y el Archivo General de la Nación en el marco de la Mesa conjunta sobre documentación de inteligencia vinculada a violaciones a los derechos humanos.

Además, estuvieron presentes, el ministro de Defensa, Jorge Taiana; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la portavoz de Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti; la fiscal de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Ángeles Ramos; la jueza en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Verónica Gómez; «Taty» Almeida y Nora Cortiñas, por Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y Angela «Lita» de Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.

También asistieron la presidenta de la agencia de noticias Télam, Bernarda Llorente; el director de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, Eduardo Jozami y representantes de organismos de derechos humanos.

La recaudación tributaria aumentó 62,5% en marzo a un billón 241.089 millones de pesos

La recaudación tributaria registró un crecimiento de 62,5% interanual durante marzo para sumar un billón 241.089 millones de pesos, lo que marcó una expansión interanual en términos reales por décimo noveno mes consecutivo, informó el Ministerio de Economía.

La evolución de los tributos del Comercio Exterior subieron 83,6% internual y de los recursos de la Seguridad Social 64,4%, colocándose como los principales impulsores del crecimiento, destacó el Palacio de Hacienda.

Dentro de los tributos de comercio exterior, la suba se explica principalmente por el crecimiento de los Derechos de Exportación, que registraron un incremento de 91,7% para sumar algo mas de $ 136.000 millones.

«Esa evolución responde al alza de los volúmenes exportados y de los precios internacionales de los principales productos, que alcanzaron niveles históricos debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania», destacó el ministerio de Economía.

Por su parte, los ingresos por Derechos de Importación alcanzaron los $ 47.800 millones, con un incremento del 63,8% interanual.

En tanto, los recursos de la Seguridad Social, con un aumento del 64,4% con algo más de $ 264.100 millones, reflejó «el impulso de las mejoras del mercado de trabajo», destacó el informe oficial.

En cuanto a los impuestos «que le otorgan progresividad al sistema», se expandieron en un 62,5%, y dentro de ese grupo, el Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento de 64,1% para sumar $ 231.162 millones.

Lo mismo pasó con el Impuesto a los Créditos y Débitos, que aumentó por encima de la inflación, 58,6%, unos $ 78.604 millones, «impulsado por la evolución expansiva del nivel de actividad».

Por su parte, el impuesto PAIS, que se paga a la compra de dólares para atesorar, aumentó 294% respecto a marzo del año pasado, al haber alcanzado los $ 22.823 millones.

En tanto, el IVA DGI mostró una variación ligeramente por debajo de la inflación, con un incremento del 49,8% y $ 225.266 millones, mientras que el vinculado con el movimiento aduanero creció 67,7% para alcanzar los $ 168.000 millones.

Economía destacó que «la evolución de todos los tributos» otorga «los recursos que permite dar previsión y mayor sustentabilidad a las finanzas públicas».

Por su parte, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, afirmó que la reducción del déficit fiscal del gobierno de Alberto Fernández «no está pensada de la forma tradicional, a través de un recorte del gasto público, sino de la mejora de los recursos tributarios y, en particular, con el aporte de los sectores de mayor capacidad contributiva».

Durante su intervención en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, a mitad de marzo, Marcó del Pont expresó que «la recaudación mejora por el crecimiento pero también hay una enorme responsabilidad y contribución desde la administración tributaria».

En ese sentido, la funcionaria destacó que «uno de los tributos más progresivos es el Impuesto a los Bienes Personales que, gracias a la reforma de finales de 2019, recuperó parte del terreno que había cedido con las modificaciones regresivas del gobierno anterior».

A 40 años del conflicto bélico, el Chaco rinde homenaje a sus veteranos y caídos en Malvinas

Con la presencia del gobernador y autoridades provinciales y comunales, se honrará a ex combatientes y familiares de jóvenes que perdieron la vida en el conflicto bélico de 1982. El acto comenzará a las 9, con una nutrida agenda de actividades. Por la tarde, se realizará un festival en el Paseo Sur de Resistencia.

A 40 años del conflicto armado que les costó la vida a decenas de jóvenes chaqueños y cientos de argentinos, el gobernador Jorge Capitanich encabezará este sábado 2 de abril en Las Breñas, el Acto Central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La jornada conmemorativa comenzará a las 9, con la colocación de una ofrenda floral en el Monolito de la Plaza Central y continuará con múltiples homenajes y cerrará con un desfile cívico-militar, posterior a las palabras del mandatario provincial.

Se espera la presencia de autoridades provinciales y municipales, además de los veteranos y familiares de ex combatientes y caídos en Malvinas en 1982, durante el tiempo que perduró el conflicto armado.

Por la tarde, las actividades se trasladan al Paseo Sur de Resistencia, donde se celebrará el Festival “Defensores de la Soberanía”, con múltiples intervenciones artísticas y la presencia de emprendedoras y emprendedores.

En Las Breñas

A las 8.30, las autoridades serán recibidas en el Club Social de la localidad. Luego de la entrega de la ofrenda floral en el Monolito de Plaza Central, el Acto Central por el 40º Aniversario de la Gesta del Atlántico Sur comenzará con la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de las Malvinas. Posteriormente, los presentes concretarán un minuto de silencio en homenaje a los Caídos en defensa de la Soberanía Nacional.

Luego de la invocación religiosa, veteranos de guerra tomarán la palabra, posteriormente será el turno del intendente Machuca, y finalmente, tendrá la palabra el gobernador Capitanich. El cierre será con un desfile cívico- militar.

Actividades en Resistencia

Por otra parte, el mismo sábado, a partir de las 18, en el Paseo Sur de Resistencia se desarrollará el Festival “Defensores de la Soberanía”, que incluirá feria de emprendedoras y emprendedores, e intervenciones artísticas de los elencos estables del Instituto de Cultura del Chaco.

El Coro Qom Chelaalapí entonará el Himno Nacional Argentino (en castellano y en Qom) y los Coros de la provincia interpretarán la mítica canción de León Gieco “Solo le pido a Dios”. El cierre musical estará a cargo de Chingoli y Mario Bofill.

Durante el evento se proyectará el primer capítulo de “Luces Naranjas”, docu-ficción producida por Chaco TV y el Instituto de Cultura del Chaco, una serie televisiva de ocho capítulos que tiene como eje el testimonio de los soldados chaqueños que participaron de la Guerra de Malvinas.