El Frente de Todos Chaco impulsa cinco compromisos para garantizar derechos en la provincia

Se trata de iniciativas para alcanzar consensos en cinco ejes: económico, social, político, ambiental y desarrollo. Otro de los puntos clave será la defensa del Norte Grande en el Congreso Nacional.

Tras la presentación de sus precandidatos y precandidatas para competir en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) provinciales del próximo 12 de septiembre, el Frente de Todos Chaco dio a conocer los principales puntos de su plataforma de campaña, que tiene como premisa principal Defender Chaco. Desde la Lista 17 de Octubre R, buscarán impulsar en la Legislatura provincial propuestas basadas en compromisos desde cinco ejes prioritarios: económico, social, político, ambiental y desarrollo.

Al respecto, Mariela Quirós -precandidata a legisladora provincial-,  aseguró que “con una pandemia en el medio, este gobierno se mantiene atento al desarrollo económico y social de la provincia, y siempre buscó alternativas para concretar cada obra que proyectó”, y destacó que su candidatura expresa la voluntad y “el afán por defender cada derecho y ampliar el panorama, las expectativas del Chaco y de su gente”.

Por su parte, Juan Manuel Pedrini, precandidato a diputado nacional destacó: “Iremos a la Cámara de Diputados de la Nación a defender los intereses del Chaco. Tenemos una mirada y fuerza regional con la conformación del Norte Grande, y vamos a presentar leyes para preservar y ampliar derechos de las y los chaqueños”.

En el mismo sentido, Rodrigo Ocampo, actual secretario de Municipios y precandidato a legislador provincial aseveró que “para garantizar el futuro necesitamos un Estado que sea federal. Para que ningún pibe se tenga que ir de su pueblo cuando termine el secundario. Cuando uno recorre, se da cuenta la importancia que el Estado invierta de manera equitativa y tenga voces que defiendan esta visión. Es momento de consolidar las bases del futuro de la provincia y para eso necesitamos un Chaco fuerte, que invierta y esté integrado al concierto de las provincias del norte argentino”.

Compromiso económico

Juan Manuel Pedrini

A nivel económico, se buscará garantizar la recuperación de la economía, mediante la generación de empleos, aumento de salarios, desarrollo de obras de infraestructura y saneamiento de las empresas públicas. Además de impulsar el desarrollo de 20 cadenas de valor del sistema productivo, logrando llegar a más de 250.000 trabajadores y trabajadoras del sistema de seguridad social en forma escalonada y progresiva.

Otro de los puntos será garantizar que se cumpla el acuerdo de precios logrado desde el Gobierno Provincial con la red de supermercados, cámara de frigoríficos y centro de industriales panaderos para proteger el poder adquisitivo de las y los chaqueños.

Compromiso social

Rodrigo Ocampo

En el eje social, se trabajará en garantizar el derecho a la educación pública, gratuita, obligatoria, equitativa y de calidad para llegar a 451.000 alumnos y alumnas, como así también el derecho a la identidad, proveyendo de infraestructura, mobiliario y tecnología para 100 modernas oficinas de registro civil para el año 2023.  El derecho a la alimentación también forma parte de este compromiso para llegar a 150.000 personas, con una red de cobertura que erradique la desnutrición. Además del derecho al trabajo para llegar a 250.000 cotizantes en el sistema de seguridad social.

Otro punto es el derecho a la vivienda, para que más de 10.000 familias cumplan el sueño de tener la casa propia, regularizando 33.000 parcelas urbanas y entregando 15.000 títulos de propiedad.  También se buscará extender el derecho al agua potable para llegar a 350.000 conexiones domiciliarias mediante una red de 1.400 km de acueductos. Otro punto será el derecho a que un 85 % de las personas accedan a servicios de redes domiciliarias de cloacas.

Compromiso político

A nivel político, las legisladoras y legisladores del Frente de Todos Chaco buscarán consensos para garantizar el derecho a la salud mediante la reforma y mejoramiento del sistema de salud, para garantizar el acceso universal y gratuito a una asistencia de calidad. Y en el marco de la pandemia, ampliar el Plan de Vacunación contra Covid-19.

Buscarán ampliar el derecho a una justicia autónoma, independiente y de calidad mediante el sistema de elección de los jueces con transparencia y equidad.  Y a la seguridad pública preventiva y vial con recursos humanos calificados, tecnología y participación social. Otro de los puntos clave será la defensa del Norte Grande en el Congreso.

Con el objetivo de lograr un sistema político más democrático, igualitario y con pluralidad de voces, buscarán garantizar la plena igualdad de géneros en materia de oportunidades y desarrollo de capacidades individuales e institucionales, como así también una gestión pública de calidad.

Compromiso ambiental

El cuidado del ambiente es un compromiso con el presente y con el futuro. Por eso las y los legisladores buscarán garantizar el derecho a vivir en un ambiente sano, al acceso de bienes culturales y al cuidado del suelo y del agua, dos de los recursos más preciados.  Para lograrlo, se buscará garantizar la actualización de la ley de ordenamiento territorial de bosques nativos, y la implementación de la ley de residuos patológicos. También se buscará  garantizar la implementación de la ley de protección de fauna, la ley de corredores biológicos y administración de reservas privadas y la protección de humedales.

Compromiso por el desarrollo

En cuanto a desarrollo, el eje estará puesto en garantizar el derecho a la conexión a internet mediante la universalización de redes de conexión de fibra óptica de última milla al hogar, como así también el derecho a conexiones de gas en redes para parques industriales, usuarios residenciales y comercios, y los servicios de energía eléctrica rural y urbana para 412.000 usuarios en alta, media y baja tensión con conexiones domiciliarias.

COVID-19: las nuevas medidas que rigen en el Chaco hasta el 24 de agosto

El Pasaporte Chaco pasa a ser considerado como documento sanitario de circulación obligatorio para personas mayores de 18 años en el contexto de pandemia.

El gobierno provincial emitió el Decreto 1581 que entró en vigencia desde hoy sábado 24 de julio y hasta el próximo 24 de agosto, inclusive, a través del cual se flexibilizan las actividades en el marco de esta pandemia por COVID-19. Como tal lo adelantó Agencia FOCO ayer, el Pasaporte Chaco pasa a ser fundamental para la circulación y la realización de actividades, tanto al aire libre como en espacios cerrados.

Síntesis de las medidas contra COVID-19

A través del Pasaporte Chaco se distinguen tres estados del mismo, considerado como documento sanitario de circulación obligatorio para personas mayores de 18 años en el contexto de pandemia:

Verde – Persona con protección inmunitaria:

Amarillo – Persona sin protección inmunitaria:

Rojo –Persona en estado de aislamiento.

Modalidades y reglas generales conforme estado del Pasaporte Chaco

Verde – Persona con protección inmunitaria:

    • Persona con aplicación de primera dosis de cualquiera de las vacunas existentes para covid, trascurridos 30 días desde la fecha de inoculación.
    • Persona con un alta de contagio y dentro de los 4 meses de la fecha de alta médica.

Actividades permitidas: En general, la persona cuyo Pasaporte se califique con este estado, podrá:

  1. Realizar actividades en aforos permitidos en espacios cerrados, comprendiendo: cines, teatros, bares, restaurantes, etc
  2. Desarrollar o practicar deportes y actividades de entrenamiento físico individuales y grupales, en espacios abiertos y cerrados.
  3. Participar de partidos, torneos o competencias, sean éstas federadas, profesionales y/o amateur
  4. Tendrán circulación habilitada para salir e ingresar a la Provincia por cualquier motivo sin requerir hisopado negativo.
  5. Podrán participar, o concurrir a eventos sociales, religiosos, culturales, deportivos, etc, con los aforos o condiciones establecidas
  6. Se permitirá el desarrollo de tours y viajes en contingentes

Amarillo – Persona sin protección inmunitaria:

  • Personas sin registro de vacuna
  • Con registro de vacuna con menos de 30 días de inoculación
  • Que no se encuentre comprendido en otros estados de Pasaporte (verde o rojo)

A efectos de minimizar el riesgo de contagio en el desarrollo o la participación de actividades, se determinan las siguientes restricciones:

  1. No podrán realizar actividades en espacios cerrados que impliquen concentración de personas.
  2. No podrán concurrir a cines, teatros, auditorios, etc., salvo aquellos que se desarrollen en espacios al aire libre.
  3. En bares y restaurantes: solo podrán usar mesas al aire libre.
  4. Deportes: podrán realizar actividades deportivas y de entrenamiento individual No podrán realizar actividades grupales ni de contacto.
  5. Requerirán contar con hisopado negativo para ingresar a la Provincia.
  6. Reuniones religiosas: podrán concurrir a reuniones religiosas al aire libre.
  7. Eventos: podrá concurrir y participar de eventos de cualquier tipo en espacios abiertos. No podrá participar ni concurrir a eventos habilitados en espacios cerrados.
  8. No podrán realizar viajes de turismo grupales (en tours o contingentes).

Rojo –Persona en estado de aislamiento:

  • Persona que se encuentra cursando la enfermedad y todavía no cuenta con alta médica.
  • Aquella persona que se realizó un hisopado y se encuentra a la espera del resultado (sospechoso).

La persona cuyo Pasaporte figure con este estado, no puede realizar actividades ni circular. La violación a esta restricción constituirá un delito penal.  

Modalidades y reglas particulares para el desarrollo de actividades

Reuniones – Eventos – Actos – Celebraciones:

  • Al aire libre podrán desarrollarse con un máximo de 200 asistentes y dos horas de duración.
  • Los eventos en espacios cerrados se encuentran habilitados exclusivamente para personas que cuenten con Pasaporte Chaco en estado verde con reducción de aforo al 75% de la superficie disponible de cada espacio.

Se ratifican las multas y sanciones oportunamente dispuestas en caso de incumplimiento,

Casinos – Cines – Teatros – Auditorios: habilitado para personas que cuenten con Pasaporte Chaco en estado verde, hasta las 24:00 hs.

Actividades comerciales, industriales, profesionales y de servicios en general: habilitadas en el horario de 8:00 a 22:00 hs. con reducción de aforo al 75%, incluyéndose locales de centros comerciales y shopping.

Call Centers con funcionamiento habilitado hasta las 24.00 y reducción de aforo al 50% de su capacidad.

Gastronomía, Restaurantes, Bares: Habilitados

*En espacios  al aire libre

*En espacios cerrados exclusivamente para personas con Pasaporte Chaco en estado verde.

Horario comprendido entre las 8:00 a 24:00hs; a partir de las 24:00hs sólo bajo modalidad deilvery.

Los días jueves, viernes y sábados se amplía el horario de atención presencial hasta las 2 hs.

Gimnasios – Clubes – Actividades Físicas y Deportivas:

*Personas con Pasaporte en estado amarillo: solo podrán realizar actividades deportivas y de entrenamiento físico individuales y al aire libre.  No podrán participar de actividades grupales y/o asistir como público en actividades en espacios cerrados.

*Personas con Pasaporte en estado verde: podrán desarrollar práctica de deportes y actividades físicas individuales, grupales, partidos y competencias federadas, profesionales y/o amateur, incluyendo las actividades que se desarrollen en espacios cubiertos o cerrados y participar como público.

Se incluyen en el presente apartado, las carreras hípicas previa intervención y habilitación de Lotería Chaqueña en su carácter de órgano de fiscalización de dicha actividad.

Iglesias – Cultos – Celebraciones religiosas:

*En espacios al aire libre con un máximo de 200 asistentes y dos (2) horas de duración.

*En espacios cerrados exclusivamente para personas con Pasaporte Chaco en estado verde, con reducción de aforo al 75%

Transporte: Se ratifica la capacidad de ocupación habilitada del cien por ciento (100%) de cada unidad.

Turismo: Habilitado transporte automotor turístico y los viajes grupales de hasta diez (10) personas, que exclusivamente cuenten con Pasaporte Chaco en estado verde, para actividades recreativas, sociales y comerciales, con las siguientes condiciones: a) Que el máximo de diez (10) personas refiera a cada grupo o contrato de la agencia de viajes que ofrece el servicio, pudiendo completarse el aforo permitido de hasta el ochenta por ciento (80%) para destinos fuera de la provincia y del cien por ciento (100%) para destinos dentro de la provincia,  de cada unidad de transporte con tantos grupos como la capacidad lo permita. b) Que tengan como ciudad de origen y destino localidades que no sean consideradas en Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria. c) Que se originen y finalicen en terminales de ómnibus debidamente habilitadas o en lugares en los que se realice control de temperatura y encuesta de síntomas.

No se encuentra permitido el desarrollo de viajes y/o tours de egresados y egresadas o contingentes que impliquen personas mayores de 60 años y/o integrantes de grupos de riesgo.

Peloteros y/o espacios de recreación infantil:

*En espacios al aire libre

*En espacios cerrados exclusivamente para personas con Pasaporte Chaco en estado verde, con reducción de aforo al 75%.

*Horario de 8:00 a 22:00 horas, con un máximo de dos (2) horas de duración de cada evento.

Sistema Educativo Provincial: se priorizará el sostenimiento de clases bajo el esquema de presencialidad cuidada, de acuerdo a las medidas complementarias que a tal fin disponga el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología,

.Restricción de circulación: entre las 24:00 horas y las 06:00 de cada día exceptuándose a aquellas personas que deban circular en ejercicio de su trabajo, por tareas de carácter esencial, actividades habilitadas o en casos de emergencia.

Ingreso y circulación: requisitos de ingreso y circulación en la Provincia:

*Para personas con Pasaporte Chaco en estado amarillo: constancia de hisopado negativo (test rápido o PCR), con fecha que no exceda las 72 hs a la fecha de ingreso a la Provincia.

*Para las personas con pasaporte Chaco en estado verde: tendrán libre ingreso y circulación por la Provincia.

Sáenz Peña: 12 presos intentaron fugarse de la Comisaría Tercera y fueron descubiertos

Los efectivos policiales descubrieron en el calabozo grande un orificio en la pared de 59 cm por 20 cm, siendo de material ladrillo cerámico -hueco- y partes de escombros escondido en el interior de un balde.

Durante la mañana de este sábado mientras efectivos policiales de la Comisaría Tercera realizaban la pesquisa diaria, se encontraron en el calabozo grande con un orificio en la pared.

Según indica el parte policial, el mismo era en la pared y medía 59 cm por 20 cm, siendo de material ladrillo cerámico -hueco- y partes de escombros escondido en el interior de un balde. En dicho calabozo, se encuentran alojados doce internos por distintos delitos.

Los efectivos constataron que para realizar el hueco, los internos utilizaron el pasador de hierro del portón de reja de ingreso a ese lugar. Se constató también escombros en el interior de dos inodoros pertenecientes al calabozo y desprendimiento y quema de cables de instalación eléctrica.

Durante la siesta, se realizaron las tareas de reparación y para las 19:45 aproximadamente ya se terminó la reparación de todo lo dañado.

Los doce internos fueron reubicados provisoriamente en una celda transitoria con custodia guardia completa. También se soldó el portón violentado de la celda en cuestión a la espera de la llegada del personal de Logística.

Condenan por daño moral a un hombre que obligó a su hija a someterse a un ADN

La justicia pampeana confirmó una condena por daño moral contra un padre que obligó a su hija a realizarse una prueba de ADN, a pesar de que sabía desde hacía «más de 20 años» que era su padre biológico, informó el miércoles el Poder Judicial de la provincia.

Así lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de General Pico, que de esta manera ratificó el fallo de primera instancia dictado por el juez en lo Civil de General Pico, Gerardo Mario Moiraghi.

El magistrado había declarado abstracto el reclamo por el reconocimiento de paternidad –ya que al momento de la sentencia se hallaba cumplido– y le dio la razón a la hija en la demanda por daños y perjuicios debido a que cuando suscribió un convenio extrajudicial por alimentos ya sabía que era el padre biológico aunque recién la reconoció más de 20 años después.

Ahora los jueces de la Cámara sostuvieron que resulta «inadmisible que un padre no reconozca a su hija porque había sido adoptada por la pareja de la madre».

La hija, en su demanda, reclamó el reconocimiento de paternidad y daños y perjuicios y adujo que a pesar de comprometerse a abonar una cuota alimentaria en el año 2000, su padre no quiso reconocerla.

Relató que en 1997 fue adoptada por la pareja de su madre y que esa adopción simple fue revocada en 2016. Además, contó que tras vivir dificultades económicas, decidió pedir ayuda al demandado y que sólo recibió respuestas «poco favorables, negativas y en última instancia, humillantes».

La mujer habló específicamente también de «la imposibilidad de acceder a un título universitario por falta de apoyo económico de su padre» y de «la diferencia de tratamiento con relación a sus hermanos, que pudieron disfrutar de ciertos beneficios por la fortuna de él».

El informe judicial destacó que el demandado admitió el reclamo por alimentos, afirmó que cumplió permanente con ese pago, dijo que aceptó someterse a estudios genéticos para determinar su paternidad y negó «desidia, apatía e indolencia y también una presunta conducta omisiva» ya que, antes del primer reclamo, su hija ya había sido adoptada. Añadió que al revocarse esa adopción, se sometió a la pericia biológica ante el primer emplazamiento e incluso remarcó que pese a estar adoptada por la pareja de la madre, abonó la cuota alimentaria hasta que su hija cumplió 26 años.

Resuelta la cuestión de la filiación en primera instancia, la Cámara acompañó los argumentos del juez Moiraghi acerca de la «evidente omisión» en la que incurrió el demandado al reconocer a su hija recién a los 30 años, lo cual generó una responsabilidad civil por haberla privado «del derecho a la filiación e identidad».

El Tribunal además sostuvo que «la existencia de una adopción simple, por parte de un tercero, resultaba inconducente e inadmisible como justificativo de la falta de reconocimiento oportuna» y remarcó que «el padre biológico debió haber reconocido a su hija, como mínimo, 18 años antes de lo que lo hizo».

El geriátrico del horror en Quilmes: ataban a los abuelos, los golpeaban y les daban comida vencida

Tras un video que mostraba cómo le pegaban a una anciana, rescataron a 14 adultos mayores que se encontraban en condiciones infrahumanas. Se abrió una investigación por abandono de persona.

Todo empezó por la denuncia de una mujer, que difundió un video que mostraba a una anciana atada a una silla mientras la golpeaba una enfermera. Así se abrió una investigación que reveló el horror que sufrían unos 14 abuelos internados en un geriátrico clandestino de la localidad bonaerense de Ezpeleta, en Quilmes.

Este martes cerca de las 8 un gran despliegue policial cercó la propiedad que fue clausurada por “falta de habilitación, seguridad e higiene y cuestiones de bromatología”, según confirmó la titular de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal AFyCC, Alejandra Cordeiro, al portal Perspectiva Sur.

En total, unos 14 adultos mayores convivían en la vivienda de una planta y un solo baño en condiciones de hacinamiento. El lugar contaba con dos habitaciones pequeñas con cuatro camas cada una, y un tercer dormitorio improvisado en un garaje con seis colchones de goma espuma en mal estado.

Las imágenes aportadas por la denunciante de la brutalidad hacia los ancianos son impactantes. Los residentes no solo eran maltratados por sus cuidadores sino que además se los obligaba a comer y tomar medicamentos en mal estado. Tal es el caso de una supuesta enfermera que le da un remedio a una abuela a la fuerza, y le tapa la boca y la nariz para que no grite.

Tras la intervención de la Comisaría sexta de Ezpeleta, la UFI 6 y agentes municipales en el domicilio de Av. La Guarda al 600, todos ellos fueron trasladados a las casas de sus familias o a distintos centros médicos de la zona. “La medida fue una clausura administrativa, sin desalojo, ya que hay que dar intervención a la Dirección de Adultos Mayores, quienes se comunican con los familiares de los alojados para su derivación a otro establecimiento”, explicó Cordeiro.

La causa, que en principio tendría cinco sospechosos involucrados, fue caratulada como “abandono de persona” y es investigada por la fiscal Curra Zamaniego del Departamento Judicial de Quilmes.

River ya conoce el estadio en el que enfrentará a Independiente Santa Fe

La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó que el duelo entre los argentinos y colombianos, que debía llevarse a cabo este miércoles en Armenia, pasó para el jueves 6 en el estadio La Olla, de Asunción.  

El estadio de Cerro Porteño será el estadio en el que los dirigidos por Marcelo Gallardo jugarán ante los colombianos, luego de que la Conmebol suspendiera el duelo entre ambos conjunto que debían jugar este miércoles en la ciudad de Armenia por los conflictos sociales que se viven en Colombia.

River Plate jugará finalmente en Paraguay ante Independiente Santa Fe de Bogotá por la Copa Libertadores el próximo jueves, según confirmó la Conmebol, luego de su decisión de suspender la cita en el Centenario de Armenia por las protestas y el estallido social que atraviesan distintas ciudades de Colombia.

El estadio de La Nueva Olla de Cerro Porteño, en Asunción, será el nuevo escenario para este partido que se jugará desde las 21, por la tercera fecha del Grupo D, que River encabeza con cuatro puntos junto con Fluminense, de Brasil. La Conmebol tomó la decisión minutos antes del embarque de la delegación riverplatense en Ezeiza con destino a Colombia.

Copa Libertadores: Boca debutó con un triunfo contra The Strongest en la altura

El Xeneize, con muchas bajas en el equipo, se impuso por 1-0 en condición de visitante, por la primera fecha del Grupo C del certamen continental.

Boca comenzó con un triunfo su aventura por la deseada Séptima. El Xeneize se impuso por 1-0 a The Strongest, con gol de Sebastián Villa, como visitante en los 3625 metros de altura de La Paz, por la primera fecha del Grupo C de la Copa Libertadores.  

El equipo de Miguel Ángel Russo tuvo varias bajas: preservaron a Carlos Tevez, mientras que Carlos Zambrano, Jorman Campuzano, Edwin Cardona y Marcos Rojo estuvieron afectados por coronavirus, al igual que Esteban Andrada (aislado por precaución tras tener un contacto estrecho).

Boca golpeó prácticamente desde el vestuario. Luego de una gran asistencia de Agustín Almendra, Sebastián Villa abrió el marcador con un golazo, a los 7 minutos: entró al área, se sacó de encima a un defensor y tiró un bombazo de zurda para marcar el 1-0.

Luego, The Strongest dominó la posesión de la pelota y tuvo algunas llegadas. El Xeneize, por su parte, aguantaba y buscaba aprovechar contraataques rápidos, pero llegó poco al arco de Daniel Vaca.

En el inicio del segundo tiempo, Sebastián Villa tuvo dos chances clarísimas para estirar la ventaja para el Xeneize. En la primera, la pelota pasó a nada del palo. En la segunda, quiso picarla por encima del arquero, quien le tapó el remate.

El equipo boliviano ya no dominó con tanta claridad la pelota y tampoco llevó peligro al arco de Agustín Rossi. Por su parte, el conjunto de Miguel Ángel Russo apostó a contraatacar con el delantero colombiano, pero tampoco generó muchas llegadas.

Finalmente, Boca se impuso por 1-0 en la altura de La Paz, en su debut en la Copa Libertadores. Ahora, recibirá a Santos (verdugo en la última edición en las semifinales) el martes 27 de abril, en la Bombonera.

Pequeñas Donaciones: se ejecutaron 14 proyectos con impacto social y ambiental en el Chaco

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente asiste técnicamente a pequeños y medianos productores en la presentación de proyectos que son financiados por el Programa Pequeñas Donaciones del organismo mundial.

El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente del Chaco realiza talleres junto a productores, comunidades y asociaciones rurales y los acompaña en todo el proceso de armado y presentación de proyectos ya fueron ejecutados y/o han recibido financiamiento del Programa Pequeñas Donaciones (PPD) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En ese marco funcionarios provinciales y del organismo mundial visitaron a emprendedores y productores de la zona de Tres Isletas.

Producción agroecológica comunitaria; recuperación de suelos a través de manejos renovables; manejo sostenible del bosque nativo con cocinas, hornos a leña eficientes y vivero forestal; y un plan que busca el empoderamiento de las mujeres de El Impenetrable; son algunos de los proyectos ya en marcha.

En Tres Isletas, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia, Marta Soneira, y el coordinador nacional del PPD en Argentina, Francisco López Sastre, visitaron los predios de productores que gracias al financiamiento recibido han podido desarrollar un sistema de provisión de agua subterránea y almacenamiento de agua de lluvia que beneficia a toda una cadena de agricultura familiar de Colonia La Matanza. Tramitado a través del Consorcio Productivo de Servicios Rurales de Tres Isletas N° 37, el proyecto requirió una inversión de casi 29 mil dólares.

“Estos emprendimientos que se financian a través de PPD son justamente para pequeños productores, para áreas rurales y tienen como eje transversal la sostenibilidad ambiental”, detalló Soneira.

La funcionaria felicitó a las mujeres que se encuentran liderando el Consorcio y están detrás de la presentación de estos proyectos que fueron planteados de forma participativa con la comunidad. “Su participación es muy importante, porque otras de las cuestiones que se impulsan desde el PNUD es trabajar en el empoderamiento de las mujeres y su rol y participación activa en la toma de decisiones para un desarrollo productivo sostenible”, explicó la funcionaria.

“Una gran ayuda para los pequeños productores”

Sonia Retamozo, vicepresidenta del Consorcio Rural N° 37 de Tres Isletas, expresó que esto “fue una gran ayuda para los pequeños productores, sobre todo después de los años de sequía que se venía atravesando”.

“Estamos muy agradecidos, muy contentos. La idea es seguir trabajando y poder gestionar más proyectos para que lleguen a todos los pequeños productores”, concluyó.

Sobre el Programa Pequeñas Donaciones

El PPD es un programa institucional del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y se aplica en 125 países de todo el mundo. En Argentina comenzó a desarrollarse en 2005 y lleva unos 230 proyectos ejecutados. En Chaco se encuentran en proceso de ejecución y finalización 14 proyectos de la última convocatoria, lo que muestra la presencia que existe en la Provincia.

En referencia a esto, el coordinador del PPD en Argentina, Francisco López Sastre, festejó la articulación que se realiza con el gobierno provincial, que “permite al programa llegar al interior de la Provincia, lo que de otra manera sería muy difícil”.

“Un aspecto importante es la innovación en los proyectos; hablamos de acceso al agua, manejo sostenible de bosques nativos, rescate de cultivo criollo, agroecología, apicultura. Soluciones locales a problemas ambientales globales, que es el espíritu del programa”, expresó.

Las convocatorias al PPD son anuales, en referencia a esto el coordinador comentó que este año ya cerró la convocatoria y la Provincia del Chaco fue la que más propuestas presentó. “De las 8 provincias donde aplicamos, Chaco fue la que más propuestas presentó, lo que habla muy bien de esta articulación con el Estado y las organizaciones chaqueñas, que lograron apropiarse del programa. Cada vez son más y mejores los proyectos que presentan al PPD en Chaco”, finalizó.

Fernández: «Están entrando vacunas suficientes en la segunda mitad de abril para acelerar el ritmo»

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que en la segunda mitad de este mes llegarán al país más vacunas para «poder acelerar el ritmo de vacunación» y señaló que con las medidas restrictivas aplicadas a partir de hoy en todo el territorio se va a «ganar tiempo» para completar el proceso de inoculación de la población de riesgo.

«Con las medidas vamos a ganar tiempo para vacunar», dijo esta mañana el presidente en declaraciones a El Destape Radio.

En esa línea, precisó: «Están entrando, si todo se cumple según lo previsto, vacunas suficientes en la segunda mitad de abril para acelerar el ritmo de vacunación y seguir vacunando, que es lo que más me importa porque vacunando se vuelve una enfermedad llevadera y no termina con la vida de la gente».

Dijo además que «siguen llegando vacunas de Rusia y se supone, de acuerdo con lo previsto, que van a llegar las 2 millones de dosis de Sinopharm».

Sobre las medidas implementadas a partir de hoy para mitigar la expansión de la segunda ola de coronavirus, consideró que «todas las medidas tienden a evitar el momento de la relajación social que es la nocturnidad», y apeló a «la conciencia social de los ciudadanos porque no hay Estado en el mundo que pueda controlar la conducta de la gente si no comprende el riesgo en el que estamos».

«Toda medida es insuficiente si la gente no toma conciencia», dijo el mandatario en sus declaraciones.

Sobre su propio cuadro positivo de Covid-19, dijo que, «sin duda», la vacuna le permitió «sortear este contagio de modo muy leve». «Tengo que estar muy agradecido a la vacuna», subrayó.

Los equipos argentinos ya tienen asignados qué bombos integrarán en el sorteo de Copa Libertadores

Los equipos argentinos ya tienen asignados los bombos que cada uno integrarán durante el próximo sorteo de Copa Libertadores, que se efectuará el próximo viernes 9 en Luque, Paraguay.

La Conmebol (Confederación Sudamericana de fútbol) difundió esta noche la conformación de esos copones que servirán para establecer los distintos cabezas de serie en los distintos grupos.

Así, River Plate y Boca Juniors (ambos semifinalistas en la edición 2020) compartirán el bombo número 1, en el que fueron incluidos, a priori, los equipos «más fuertes» del continente.

También estarán en ese núcleo, Palmeiras (actual campeón), Flamengo y San Pablo, todos de Brasil; Nacional de Montevideo y los paraguayos Cerro Porteño y Olimpia.

En el bombo 2, en tanto, fueron agrupados Racing Club y Defensa y Justicia, último campeón de la Copa Sudamericana. Junto a ellos estarán Internacional de Porto Alegre y Atlético Mineiro (ambos de Brasil); Universidad Católica (Chile), Independiente Santa Fe (Colombia), Liga Deportiva Universitaria de Quito y Barcelona (los dos de Ecuador).

Argentinos Juniors y Vélez integrarán el copón 3, al igual que América de Cali (Colombia), Fluminense (Brasil), The Strongest (Bolivia), Sporting Cristal y Universitario (los dos de Perú) y Deportivo Táchira (Venezuela).

En el bombo 4, en tanto, estarán Deportivo La Guaira (Venezuela), Always Ready (Bolivia), Rentistas (Uruguay) y Unión La Calera (Chile). Restan determinar cuatro equipos más, entre los cuales podría ingresar San Lorenzo si supera la eliminatoria fase 3 a doble partido que sostendrá con Santos de Brasil, que dirige el DT argentino Ariel Holan.

La actividad en la fase de grupos del máximo certamen continental se iniciará el miércoles 21 del corriente.