Ascienden a 5.719 casos positivos de dengue en la provincia

El Ministerio de Salud Pública del Chaco informó que, desde el 1 de enero de 2023 a la fecha, se notificaron en la provincia 5.719 casos positivos de Dengue y 281 se encuentran en estudio.

Como parte de las tareas de control focal, en las últimas horas se ha visitado y fumigado en domicilio y peridomicilio un total de 180 viviendas correspondientes al barrio Villa Aeropuerto, del Área Metropolitana del Gran Resistencia. Mientras que con técnica de fumigación espacial se intervino en el AMGR el área comprendida entre: calles José María Paz, Los Hacheros, Dodero, J. R. Lestani, Fortín Tapenaga; avenidas Belgrano, Las Heras, calles Ushuaia, Quijano, Montevideo, Honduras.

La cartera sanitaria insta a la población a estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio extremo, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado en la nariz o encías. Solicita no automedicarse y acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano ante la aparición de estos síntomas.

Se reitera la importancia de eliminar y/o vaciar cualquier recipiente que acumule o pueda acumular agua en nuestras casas y espacios públicos, para evitar la propagación del mosquito transmisor Aedes aegypti.

Chaco acumula 4.796 casos positivos de Dengue

El Ministerio de Salud Pública del Chaco informó que, desde el 1 de enero de 2023 a la fecha, se notificaron en la provincia 4.796 casos positivos de Dengue y 240 se encuentran en estudio.

Como parte de las tareas de control focal, en las últimas horas se ha visitado y fumigado en domicilio y peridomicilio un total de 200 viviendas correspondientes a los barrios Villa Mariano Moreno y Villa San Juan, del Área Metropolitana del Gran Resistencia. Mientras que con técnica de fumigación espacial se intervino en el AMGR el área comprendida entre: avenidas Marconi, Hernandarias, Mac Lean, Soberanía Nacional y Ruta 11; Villa Don Andrés.

La cartera sanitaria insta a la población a estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio extremo, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado en la nariz o encías. Solicita no automedicarse y acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano ante la aparición de estos síntomas.

Asimismo, desde el organismo se reitera la importancia de eliminar y/o vaciar cualquier recipiente que acumule o pueda acumular agua en nuestras casas y espacios públicos, para evitar la propagación del mosquito transmisor Aedes aegypti.

Arsenal de Sarandí venció a Independiente por 2 a 0

Independiente no alcanzó a aletear fuerte como para empezar a remontar vuelo que hoy su vecino Arsenal, muy afectado por los promedios del descenso, lo volvió a bajar anoche en Sarandí, donde lo superó por 2 a 1 con justicia en el arranque de la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional.
Parecía que la llegada del director técnico Ricardo Zielinski y el impulso desde afuera hacia dentro que ofrecieron en los últimos días el influencer Santiago Maratea con su colecta millonaria y el afianzamiento en la presidencia de Néstor Grindetti, al menos hasta que se convoque a elecciones en un par de meses, luego de la intempestiva renuncia de Fabián Doman, estaban empezando a encauzar al gran club de Avellaneda también en lo futbolístico.
Pero este jueves el «rojo» volvió a retroceder varios casilleros, tanto en lo futbolístico como en lo institucional, afectando por partida doble el ánimo del hincha y el socio de la institución.
La primera noticia que afectó a Independiente estuvo fuera de la cancha, cuando Grindetti fue anunciado por Patricia Bullrich como su candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, lo que generó incertidumbre respecto de su continuidad y dedicación al cargo que hoy detenta en el club.
Y esas dudas que vuelven a sobrevolar sobre el futuro de la conducción de la institución parecieron trasladarse después al campo de juego, porque antes del partido en las entrañas del club se hablaba más de política que de fútbol.
Es que a Independiente se lo vio frágil y vulnerable desde el arranque mismo del encuentro, y de hecho a los ocho minutos ya estaba perdiendo por un gol en contra de Joaquín Laso, reemplazante del capitán Sergio Barreto.
Pero con tanto tiempo por delante, Independiente nunca mostró capacidad de reacción y apenas si inquietó al eficiente arquero de Arsenal, Alejandro Medina, hasta el final de la etapa.
Y en la segunda mitad, cuando parecía que el «rojo» apuntaba una reacción, en un pelotazo largo el delantero cordobés Lucas Brochero desnudó la falta de oficio como lateral derecho de Baltasar Barcia y tras eliminarlo con una doble finta hacia dentro y afuera, habilitó a Facundo Pons para que en el área chica señalara su primer gol en este campeonato.
El 2 a 0 pareció ser el golpe de gracia para los de Zielinski, que sin embargo sobre la media hora lograron descontar por la prepotencia ofensiva de Matías Giménez y renovaron las esperanzas en al menos no perder frente al último en los promedios y penúltimo en las posiciones (alcanzó en esa posición a Atlético Tucumán).
Pero los pocos esfuerzos de los atacantes rojos (ese color de pelo que hoy lució el goleador Martín Cauteruccio no lo favoreció demasiado ni estética ni futbolísticamente), hoy vestidos de blanco, resultaron estériles cada vez que aparecía la seguridad de Medina en el área local.
Y encima, cuando la pelota pasaba por los pies de Santiago Toloza y Lautaro Guzmán, el futuro inmediato del partido para Independiente amenazaba con ponerse aun peor, algo que bien podría ocurrir en la tabla de posiciones, porque aun faltan jugar en esta fecha los otros 26 participantes del certamen. Y ya lleva seis derrotas en la temporada.
Para Arsenal, en tanto, pese a estar a 17 puntos de la permanencia por promedios, la llegada a la dirección técnica de Federico Vilar en reemplazo del interino Darío Espínola, que hoy logró su primer triunfo en esa condición, representa otra brisa de esperanza en la cada vez más quimérica salvación.

Síntesis
Arsenal: Alejandro Medina; Lucas Souto, Néstor Breitenbruch, Joaquin Pombo y Adrián Sporle; Gonzalo Muscia, Felipe Peña Biafore, Santiago Toloza y Lautaro Guzmán; Lucas Brochero y Facundo Pons. DT: Darío Espínola.

Independiente: Rodrigo Rey; Baltasar Barcia, Joaquín Laso, Cristian Báez y Ayrton Costa; Braian Martínez, Sergio Ortíz, Kevin López y Nicolas Vallejo; Matías Giménez y Martín Cauteruccio. DT: Ricardo Zielinski.

Gol en el primer tiempo: 8m. Laso (I), en contra
Goles en el segundo tiempo: 18m. Pons (A) y 31m. Giménez (I).
Cambios en el segundo tiempo: Al comenzar Mauricio Cuero por Vallejo (I), 13m. Juan Cazares por Kevin López (I), 25m. Flabián Londoño por Pons (A) y Juan Cuesta por Brochero (A); 30m. Santiago Hidalgo por Braian Martinez (I); 36m. Braain Rivero por Peña Biafore (A); 38m. Martín Sarrafiore por Ortiz (I) y 44m. Ignacio Gariglio por Toloza (A).
Amonestados: Souto, Toloza, Pons, Sporle y Pombo (A). Laso, Costa y Sarrafiore (I).
Cancha: Arsenal.
Árbitro: Fernando Espinoza.
 

Capitanich anunció la creación de 220 nuevos puestos de trabajo en la empresa Teleperformance

Esta mañana, el gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich, junto a la intendente de Barranqueras, Magda Ayala, anunciaron la incorporación de 220 nuevos puestos de trabajo a la empresa Teleperformance Argentina. Estuvieron presentes también los ministros de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton y de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y autoridades de la empresa líder a nivel mundial. 

En esta ocasión el gobernador Capitanich expresó: “comenzamos un día muy intenso, con muchas obras, inauguraciones, generación de empleo, con inversiones productivas”. 

“Teleperformance arrancó en el mes de diciembre del 2019 con los primeros empleos y sucesivos mecanismos de ampliación de empleo”, destacó el mandatario. “Hoy incorporamos 220 empleos más, de gran impacto para Barranqueras y para la provincia pero a su vez se llega a una meta de 923 empleos en un plazo de cuatro años”, remarcó. 

Asimismo, Capitanich enfatizó: “Se puede observar que el promedio de edad de trabajadores alcanza los 26 años y más del 60% son mujeres”. “A partir de la generación de empleos, con una política con perspectiva de género, lo que estamos haciendo es lograr mayor equidad en la igualdad de oportunidades para las mujeres y para los jóvenes”, destacó y agregó: “dos colectivos desde el punto de vista social que, en la provincia, en el país y en el mundo, ineludiblemente expresan parámetros de insatisfacción vinculados al acceso al empleo y al ingreso disponible de las familias”.

En este sentido, agradeció y felicitó a “la empresa Teleperformance por el gran esfuerzo». “Chaco se posiciona estratégicamente como tercera provincia en la generación de empleos de la industria del Call Center”, concluyó. 

Entregarán 2000 tarjetas TUYA a estudiantes de la UNNE

Entregarán 2000 tarjetas TUYA a estudiantes universitarios de la Universidad Nacional del Nordeste. Con la presencia del gobernador Jorge Capitanich, además inaugurarán una nueva parada del SITAM. En la Facultad de Humanidades de la UNNE se realizará la primera entrega del programa de apoyo económico a estudiantes de la provincia que cursen en universidades públicas con sede en Chaco o Corrientes.

El gobernador Jorge Capitanich realizará, este viernes 12 junto al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, la primera entrega a beneficiarias y beneficiarios del programa “Construir Futuro”. El acto se desarrollará, desde las 17, en el patio de la Facultad de Humanidades, en el campus Resistencia de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

El Gobierno del Chaco confirmó además que se habilitará, en el predio sobre avenida Las Heras, una nueva parada del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (SITAM).

Según confirmaron, se darán a conocer nuevas medidas para la comunidad universitaria.  Desde la Facultad de Humanidades adelantaron que se firmará un Convenio para la construcción del primer espacio de cuidado dentro del campus.

Para cerrar, habrá presentaciones de músicos locales. “Al finalizar, podremos disfrutar de la música del Dúo Isondúes, que interpretarán clásicos del Rock Nacional ‘80 y ‘90 y la voz del reconocido  Sebastián Ibarra”, mencionó la Facultad.

Construir Futuro es un programa gestionado desde el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura que consiste en la entrega de un apoyo económico a estudiantes para la adquisición de insumos necesarios para cursar, como libros, fotocopias, cuadernillos, útiles, entre otros.

“El objetivo es promover el acceso y la permanencia de las y los estudiantes en el nivel superior y se suma a distintos programas que hemos diseñado para la juventud chaqueña”, detalló el ministro Pérez Pons. 

En el acto se realizará la primera entrega de la tarjeta TUYA Recargable para adquirir los elementos que requieran en los rubros mencionados. Cada persona beneficiaria accederá a un aporte de $60.000 en dos pagos anuales de $30.000 en cada semestre.

En esta etapa, se proyecta alcanzar a 2000 estudiantes chaqueños de entre 17 y 35 años que cursan en universidades públicas con sede en la provincia o en alguna de las sedes de la UNNE en Corrientes.

Para aumentar la producción de agua potable, instalarán plantas compactas en Barranqueras

En los próximos 90 días, Sameep concretará la instalación de dos plantas compactas que permitirán aumentar la producción de agua potable en las redes del área metropolitana del Gran Resistencia. En ese contexto, autoridades de la empresa provincial visitaron en Sunchales (Santa Fe) las instalaciones de la firma Bridge Hydrogen (Bhy) que llevará a cabo la obra.
Las dos plantas compactas que serán instaladas en Barranqueras tendrán como objetivo aumentar la producción de agua potable, mejorando la calidad de vida de las y los habitantes de los municipios que conforman el área metropolitana del Gran Resistencia. Se estima que la instalación y la etapa de pruebas de funcionamiento estarán listas en un lapso de 90 días.
La obra, que forma parte de la Licitación Pública Nº 13/21, será financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), a través del Programa PROFESA.
Entre sus características incluye la provisión, acarreo y colocación de dos plantas potabilizadoras del tipo “compactas” con capacidad de producción de 250 metros cúbicos por hora, cada una. Ambas plantas serán emplazadas en la planta potabilizadora N° 1 “La Toma”, de Barranqueras, perteneciente a Sameep.

Detalles

Cada módulo estará constituido con dos filtros compuestos de un sistema de drenaje con laterales perforados en polipropileno, manto sostén, manto filtrante de arena TE 0,55 mm con todos los elementos para la dosificación de coagulantes, alcalinizante, coadyuvantes y desinfectante.
Asimismo, se prevén todos los implementos necesarios para el funcionamiento, pasarelas metálicas, sistemas de cañerías para lavado de unidades, hidrantes, sistema de cañerías y válvulas para desagües de los floculadores, decantadores y filtros.
En cuanto a la conducción de agua cruda, se ejecutarán sendas cañerías destinadas a la alimentación de agua cruda desde las bridas pertenecientes a las cañerías que provienen de la cámara de carga, alojadas en los pavimentos hasta el ingreso a las cámaras de carga propias de cada planta.

Objetivo: aumentar el caudal de la zona norte del área  metropolitana

El gerente de Ingeniería de Sameep, Luis Alunni, dio detalles de la visita a la firma BHY. «Visitamos a la empresa, en Sunchales, con la premisa de realizar una inspección conjunta por parte de distintas Áreas y Gerencias de Sameep con motivo de conocer el proceso de construcción de las plantas compactas que se instalarán en el Complejo de Sameep en Barranqueras y que tiene como objetivo aumentar la producción de caudal para la zona norte de Resistencia y toda el área del AMGR”.
Asimismo, agregó que “la obra se compone de la construcción de dos plantas compactas, un pontón flotante con bombas sumergibles y equipos de bombeo vertical que incrementarán el caudal a proveer en toda la zona norte en 500 metros cúbicos por hora y en la zona AMGR un salto de producción de 2.500 a 2.800 metros cúbicos/hora”.
“La reunión fue positiva y según estimaciones las plantas estarán instaladas y en etapa de pruebas de funcionamiento en el lapso de 90 días”, finalizó.
Iván Atanasoff, encargado comercial del NEA NOA para Bhy, manifestó que “nuestra empresa tiene su casa central en Sunchales, Santa Fe con una sucursal en la ciudad de Sáenz Peña, desde donde se atiende técnicamente la región. Estamos desde 2012 trabajando en Chaco con obras de agua y cloacas”.
Finalmente, Atanasoff indicó que “estamos próximos a llevar la planta de ampliación de producción de 500 metros cúbicos, son dos módulos de 250 metros cúbicos/hora cada uno, ya estamos en un avance del 75% de la obra que consta de una obra de toma con un pontón flotante con dos bombas con una capacidad de 250 metros cúbicos/hora que abastecerá una cámara de carga existente en el predio de la toma de Sameep en Barranqueras y que alimentará las dos cámaras que estamos próximos a proveer”.
De la recorrida participaron por parte de Sameep, el gerente de Ingeniería, Luis Alunni, los ingenieros Federico Fernández, Sergio Bernal y Gabriel Vollmann; mientras que por la empresa Bhy estuvieron el encargado comercial del NEA NOA, Iván Atanasoff y Mauricio Sada, a cargo de la producción de las plantas.

Secheep informó de cortes de energía en barrios de la zona oeste

El Centro de Operaciones de Secheep informó que esta mañana de miércoles habrá interrupciones en el servicio de energía eléctrica en la zona de la avenida Malvinas Argentinas al 3.000, de 9 a 10. Esta medida es necesaria para realizar los trabajos de mantenimiento del alumbrado público y garantizar la seguridad de los trabajadores de la empresa. 

Estos cortes también podrían afectar algunas zonas de los barrios Los Pinos, Italia y Raota, por lo que se pide a la población su comprensión.

Dengue: ¿Qué hacer en caso de contagiarse?

El Ministerio de Salud de la provincia emitió una serie de recomendaciones, entre las que se destacan no automedicarse y acudir al hospital o al centro de salud más cercano al domicilio. 

Ante el aumento de casos de Dengue en el Chaco y en todo el norte del país, el Ministerio de Salud Pública de la provincia emitió una serie de recomendaciones que se complementan con las acciones de prevención. Desde la cartera sanitaria solicitaron a la población estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio extremo, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado en la nariz o encías.

En ese sentido, recordaron que en caso de contraer la enfermedad, es de vital importancia acudir al hospital o al Centro de Salud más cercano al domicilio para realizarse los controles correspondientes. En este marco, es importante no automedicarse y hacer reposo, evitando las picadouras de mosquitos con el uso de repelente y ropa clara que cubra los brazos y las piernas.

Además, se recomienda tomar agua de manera frecuente para mantener la hidratación del cuerpo, y, en caso de sentir que los síntomas empeoran, buscar rápidamente atención médica.

Pronostican lluvias y descenso de la temperatura a partir del jueves 13

Después de varias jornadas con temperaturas más parecidas a las del verano que al otoño que llegó a fines de marzo, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa que en las próximas horas ingresará a la provincia un frente frío que hará descender los registros térmicos e incluso podría generar algunas precipitaciones. Para Resistencia y zonas de influencia, se espera que este martes concluya con buenas condiciones del tiempo, escasa nubosidad y la temperatura en torno a los 22°. 

El miércoles 10, transcurriría de manera similar, con la mínima cerca de los 21° y la máxima trepando hasta los 30°, en horas de la siesta. Sin embargo, durante las últimas horas de ese día, comenzaría a sentirse el ingreso del frente frío que ya provoca un descenso bastante marcado de los registros térmicos en la región central del país, tal como lo reportó este martes el organismo nacional. 

Para el jueves 11, el pronóstico indica que se registrará una rotación de los vientos hacia el sector sur, con un pronunciado aumento de la nubosidad, lo que volverá muy probable que se produzcan lluvias y tormentas, algunas de las cuales podrían ser localmente intensas. Con estas condiciones, la temperatura descenderá notablemente, hasta ubicarse en torno a los 14° de mínima y los 23° fe máxima; registros que se mantendrán durante la jornada del viernes, ya con muy pocas probabilidades de que se produzcan lluvias en la región. 

Este fin de semana se realiza el primer Festival Provincial de los Humedales

La Municipalidad de Puerto Vilelas, en conjunto con el Instituto de Cultura del Chaco, lanzó la grilla del evento que será el 25 y 26 de marzo. 

La Municipalidad de Puerto Vilelas, en conjunto con el Instituto de Cultura del Chaco, lanzó la grilla del 1er Festival Provincial de los Humedales en la ciudad. Será el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita.
La grilla artística para el evento ecologista arranca el sábado 25 con artistas como La Huella Chaqueña, Grupo Kopa2, Chamamé Kuña, Grupo Itatí, Cariño Reptil, Crecimiento, Jorge Acuña y otros.
Continuará el domingo con La Huella Chaqueña, Gerardo y Los Chaques, Grupo Destellos, La Pilarcita, Juglares, Los Cuatro y otros.
La conducción estará a cargo de Marcelo Insaurralde y Alejadra Esquivel.
La entrada al festival provincial es libre y gratuita y contarán con servicio de cantina y estacionamiento. Además, confirmaron que está prohibido el ingreso de bebidas y conservadoras.
El evento será en Avenida Rojas Acosta 3700 en la “Quinta Don Jacinto” de la ciudad.