Un impactante choque entre una camioneta y una moto dejó a una mujer herida y a su hija de 14 años en grave estado

Este sábado, alrededor de las 23.45 horas, se produjo un fuerte accidente de tránsito en el barrio Oro Blanco de la ciudad de Sáenz Peña entre una camioneta Peugeot Partner conducida por un hombre de 61 años y una motocicleta manejada por una mujer de 39 años que trasladaba a su hija de 14.

Cuando la Policía llegó al lugar constató la gravedad del impacto. Una ambulancia también se acercó al lugar en forma inmediata y trasladó a ambas mujeres.

La madre de 39 años sufrió una fractura en el codo izquierdo, le colocaron una férula y le dieron el alta, sin embargo su hija sufrió un traumatismo de cráneo grave, fractura de tobillo derecho y se encuentra con asistencia mecánica respiratoria en la Sala de Terapia Intensiva del Hospital 4 de Junio.

La Policía y miembros del Poder Judicial trabajaron en el lugar, aunque aún no trascendió como ocurrió el hecho.

Se donaron mas de 1000 libros en el festival por la Biblioteca Mariano Moreno de Barranqueras

El dia sabado se desarrollo en la ciudad de Barranqueras un varieté de actividades artísticas en el Centro Cultural Camalote a beneficio de la Biblioteca Mariano Moreno.

La intendenta Magda Ayala estuvo presente  y sostuvo «La reconstrucción de nuestro patrimonio histórico y cultural se lleva adelante todos los días de la mano de nuestra comunidad, que en la jornada de este sábado se sumó a una varieté de actividades artísticas en el Centro Cultural Camalote que nos dió como resultado una recaudación de nada más y nada menos que más de mil libros nuevos y usados que ya fueron donados a nuestra Biblioteca Popular Mariano Moreno».

y añadió «Una hermosa jornada solidaria que reconstruye no sólo nuestra identidad, sino también fortalece nuestros corazones. Y que fue posible gracias al enorme trabajo que realizamos con el equipo de la Coordinación de Juventud y Familia, y de Cultura y Turismo, junto al Instituto de Cultura, el Departamento de Lenguajes Artísticos, y el Centro Cultural Camalote».

River visita a Huracán antes de jugarse el pase en la Copa Libertadores

River Plate, sacudido por una decepcionante actuación en la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, intentará este domingo una recuperación cuando visite a Huracán por la sexta fecha de la Liga Profesional.

El equipo de Marcelo Gallardo se presentará en el estadio Tomás Adolfo Ducó, desde las 21.00, con arbitraje de Fernando Rapallini y transmisión de TNT Sports.

Algunos titulares del «Millonario» serán reservados para la revancha del miércoles ante Vélez Sarsfield en el Monumental, donde River deberá remontar una desventaja parcial de 0-1 para seguir con vida en el máximo torneo continental de clubes.

El chileno Paulo Díaz, el uruguayo Nicolás De la Cruz, Enzo Pérez y Milton Casco no fueron convocados para que tengan descanso.

River y Huracán comparten posición en la LPF con 8 puntos, producto de 2 victorias, 2 empates y 1 derrota en 5 fechas.

El calendario internacional le hará por segundo fin de semana consecutivo un guiño al «Globo», que llega de vencer en Santa Fe a los suplentes de Colón. El equipo de Diego Dabove acumula cuatro partidos invicto tras caer con Racing en el debut.

Su entrenador tiene previsto hacer sólo una modificación con el ingreso de Rodrigo Cabral o Gabriel Gudiño en lugar del uruguayo Jhonatan Candia, vinculado como posible refuerzo del Rosario Central de Carlos Tevez.

En primera división y por la era profesional, Huracán y River jugaron 157 veces con abrumadora ventaja para los de Núñez: 78 victorias, 50 empates y 29 derrotas.

Probables formaciones

Huracán: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Jonathan Galván, Lucas Merolla y Walter Pérez; Santiago Hezze y Federico Fattori; Benjamín Garré, Franco Cristaldo y Rodrigo Cabral o Gabriel Gudiño; Matías Cóccaro. DT: Diego Dabove.

River Plate: Franco Armani; Andrés Herrera, Jonatan Maidana, Leandro González Pirez y Elías Gómez; Franco Zuculini y Enzo Fernández; Santiago Simón, José Paradela y Esequiel Barco; Julián Álvarez. DT: Marcelo Gallardo.

Árbitro: Fernando Rapallini.

Estadio: Huracán.

Hora de inicio: 21.00.

TV: TNT Sports.

Los vaivenes por el gasoil y el lockout anunciado por el campo para el 13 de julio

La última semana en materia energética quedó marcada por los vaivenes que se dieron en torno del gasoil, que tuvo su punto crítico el martes en la localidad bonaerense de Daireaux cuando una protesta de transportistas que denunciaban faltante de gasoil y sobreprecios terminó en el homicidio de un camionero que quiso evadir el piquete, y la convocatoria de la Comisión de Enlace agropecuaria a un cese de actividades para el 13 de julio mientras el gobierno confía en que en los próximos días se normalice el abastecimiento.

La víctima fatal es Guillermo Andrés Jara, quien murió tras recibir un piedrazo cuyo impacto ocasionó que pierda el control de su vehículo; y los sospechosos por el hecho son Darío Javier Martin (46 años), Fabián Paredes (44) y Federico Javier Fernández (34).

El contexto mundial

La guerra entre Rusia y Ucrania provocó un generalizado aumento en los precios de los commodities, en especial de granos y combustibles, y una consecuente suba de la inflación en todo el mundo, además de problemas de abastecimiento.

Así, la producción local de gasoil no alcanza para abastecer al mercado interno, lo que generó su desabastecimiento y las protestas de transportistas en distintos puntos del país.

El presidente Alberto Fernández se refirió al caso y pidió que los responsables de la muerte del camionero «se hagan cargo».

«Estamos proponiendo un canal de diálogo con los transportistas. Hay que entender que el Estado no tiene las herramientas para estar en todos lados al mismo tiempo», añadió el mandatario en declaraciones a C5N.

La postura de los gremios

Desde el lado gremial, la CGT repudió lo sucedido y pidió «celeridad» a la Justicia para que «se esclarezcan de inmediato los hechos», en tanto que uno de sus conductores, y además dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, declaró el «estado de alerta hasta que se haga justicia».

En tanto, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, declaró que el ministro coordinador reconoció el problema del gasoil y le afirmó que el mismo demandará «entre 15 y 20 días».

Por su parte, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, aseguró que la venta de gasoil en estaciones de servicio creció en mayo pasado un 23% respecto del mismo mes de 2021, destacó que las importaciones de ese combustible realizadas durante los primeros cinco meses del año se duplicaron en comparación con el mismo período de 2021, y aseguró que YPF y Shell descargaron «sendos cargamentos importados» en la última semana.

En tanto el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, también habló al respecto y aseguró que las compras de gasoil «ya están hechas», con lo cual «los problemas con su falta se resolverán en los próximos días», aunque «hay algunas ciudades del país donde el tema ya está solucionado», subrayó.

Luego de esa misma reunión, Manzur aseguró que la provisión de gasoil «se irá normalizando progresivamente a lo largo y a lo ancho de la Argentina» como resultado de las acciones tomadas por el Gobierno.

Entre ellas, consignó Manzur, el aumento del porcentaje de corte de biodiesel, la exención impositiva para la importación de gasoil y el arribo de «cinco barcos» con combustible en los próximos días.

El jefe de Gabinete también mencionó el aumento de producción de «las cuatro refinerías que hay en la Argentina», que «trabajan al 100% en la producción de gasoil».

Sin embargo, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias convocó ese mismo día a un cese de comercialización de granos y carne el miércoles 13 de julio, al considerar que «resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo».

Jorge Chemes, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), declaró que se realizarán «concentraciones de productores en las diferentes provincias, sin cortar rutas», ante «la necesidad de tener respuestas a todas las medidas».

«En simultáneo, vamos a realizar un cese de comercialización total que probablemente sea de un día, aunque si vemos la necesidad serán más», agregó Chemes.

Ante ello, el presidente Fernández sostuvo que el asunto del gasoil «no se arregla con un paro» porque es «un problema que tiene el mundo».

«En la Argentina falta más por dos motivos, porque el incremento de la producción hace que se consuma más energía. No tenemos el gasoil necesario producido en la Argentina como lo que se está demandando», dijo el mandatario en declaraciones a C5N.

El linaje BA.1 de la variante Omicron continúa siendo el de mayor circulación en el país

El linaje BA.1 de la variante Omicron continúa siendo la más prevalente del país en un 67,1% de las muestras analizadas desde noviembre de 2021 a mediados de junio pasado, mientras el BA.4 y BA.5, responsables del aumento de contagios en Europa, se detectaron en un 1 por ciento.

Así lo señaló el último reporte del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica (Proyecto País), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que además precisó que el primer caso argentino de la BA.5 fue confirmado recién el jueves pasado.

El último boletín de vigilancia activa detalló en su informe 32 que el linaje de mayor circulación detectado en el país sigue siendo la BA.1 de Omicron, en un 67,1% de 899 casos, sobre una muestra total de 929, pertenecientes a doce provincias del norte, centro y sur del país.

«En total se identificó la variante Omicron en 899 casos, un 96,8%; la variante Delta en 29 casos, un 3,1%, y la variante Lambda en un caso, 0,1%; entre los casos de la variante Omicron, 603 correspondieron al linaje BA.1, un 67,1%; 262 al linaje BA.2 ,29,1%; 25 al linaje emergente BA.2.12.1, un 3,6%, y nueve a alguno de los linajes emergentes BA.4/BA.5, 1%», informó el reporte, actualizado ayer.

El período analizado comprende desde el 9 de noviembre del año pasado al 13 de junio de este año y corresponde a muestras provenientes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Fe y Tierra del Fuego.

Del total de la muestra, 916 fueron seleccionadas al azar y corresponden a individuos sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros y 13 de ellos fueron casos especiales, sea nexo con viajero y confirmación de casos detectados por la técnica del PCR específica para variantes o estudios especiales, detalló el reporte.

A su vez, se precisó que en 539 casos se realizó la secuenciación completa del genoma del SARS-CoV-2.

En este momento, aclaró el informe, Argentina transita una baja en los casos correspondientes a la cuarta ola que, si bien inicialmente se encontró asociada principalmente al linaje BA.2 de Omicron, en las últimas semanas analizadas se detectaron casos de los linajes emergentes, BA.2.12.1 y BA.4/BA.5 en el AMBA, Córdoba, Corrientes, Chaco, Neuquén, Mendoza y Santa Fe.

Al respecto, se detalló que la BA.2.12.1 se halló entre el 5-26% de los casos y la BA.4 y BA.5 entre el 6-25%.

La emergencia, diseminación, establecimiento y dominancia de la variante Omicron impulsó olas de la Covid-19 a nivel global y generó un número inédito de infecciones. «Su extensa circulación y consecuente diversificación redundó en la existencia de al menos 231 linajes», se precisó.

Según los datos de GISAID, una iniciativa de ciencia global,

y los informes de situación epidemiológica de la OMS, al 30 de junio de 2022, «58 países informan la detección de la variante BA.4, 62 de la BA.5 y 69 países de la BA.2.12.1».

Tal como se viene informando, en comparación con BA.2, los linajes BA.2.12.1, BA.4 y BA.5 están asociadas a una mayor evasión en ensayos de neutralización contra plasma de individuos inmunizados y de convalecientes.

Por su parte, el Ministerio de Salud informó el jueves pasado el primer caso registrado con Ómicron BA.5 en una persona que estuvo de viaje, cuya muestra se analizó entre el 5 y el 11 de junio, mientras que la BA.4 fue detectada por primera vez en mayo en el país.

La subvariante BA.5 junto a la BA.4 son las responsables del fuerte incremento en la cantidad de casos de coronavirus a nivel mundial, incluso en países con altas tasas de vacunación.

Según trabajos publicados, el virólogo Humberto Debat, quien integra el Proyecto, precisó a Télam que «BA.4 y BA.5 tienen una gran capacidad de evasión a distintos anticuerpos monoclonales, a anticuerpos generados por inmunización por vacunas e inmunidad híbrida, es decir, inmunidad de vacunas seguida por inmunidad por infección».

Horas decisivas tras la renuncia del Ministro de Economía, Sergio Massa se consolida en el Gobierno

La salida del ministro de Economía provocó la agudización de la crisis que venía agravándose en el país. Según las últimas informaciones, el Presidente Alberto Fernández tomaría una decisión este domingo. De los dos lados, ministros “albertistas” o dirigentes del riñón de Cristina Kirchner, decían lo mismo: “Después de esto, la única salida es con política y un acuerdo, si no, explota pronto”.

Mientras tanto, la reacción del líder del Frente Renovador, el abogado Sergio Massa a la renuncia de Guzmán fue prudente aunque ya se venía hablando insistentemente del desembarco del presidente del Congreso, en el nuevo Gabinete. No obstante, por un compromiso familiar por el cumpleaños de su hermana, no participó del encuentro con Alberto Fernández en la Residencia de Olivos, aunque siguió muy de cerca toda la situación a través de su teléfono.

Si bien, existen rumores de que Massa podría aceptar el puesto de Ministro de Economía, si se le garantiza el control total sobre la política económica, y que incluiría el Banco Central, lo más concreto es que, con el apoyo del kirchnerismo, y por pedido especial del mismo primer mandatario, estaría más cerca de asumir la Jefatura de Gabinete de Ministros, ya que extraoficialmente admitieron a la producción periodística de Diario21.Tv “No se sale con un nuevo ministro de economía, tiene que haber una reconfiguración urgente del gabinete, ya que esto no se queda solo en Guzmán, o los funcionarios de Guzmán en el Ministerio, ni siquiera es un problema de nombres, se trata de un cambio de rumbo y de política económica”.

En cuanto a los postulados, el economista Emmanuel Álvarez Agis, sería el que correría con ventajas, y en segundo lugar el titular del INDEC, Marcos Lavagna, pasando por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el ex titular del Banco Central, Martín Redrado.

“Lo que tiene a favor Massa es que es una persona que equidistante a Alberto y Cristina, interlocutor entre los dos, tiene ese mérito. Hay que ver si eso lo coloca en el lugar de ministro de Economía, o si lo ubica como una figura articuladora”, decía un ex funcionario nacional, cercano a Cristina Kirchner, en la noche del sábado, en diálogo con nuestra producción.

Maltrato animal: arrestaron al policía que intencionalmente arrolló y mató a un perro

Se inició una causa por maltrato animal contra el conductor de la camioneta policial. El brutal episodio se registró en la localidad correntina de Goya.

La indignación social creció con la difusión en las redes sociales de la terrible imagen de una camioneta policial que arrolla a un perro. Las autoridades policiales de Corrientes habían anticipado una sanción para el agente que conducía ese vehículo. Y el ministro de Seguridad provincial confirmó que se decidió el arresto preventivo del policía.

También se abrió una causa judicial por maltrato animal, un delito que tiene una pena máxima de un año de prisión en suspenso. Se trata de una ley que no es actualizada desde 1954. Con la certeza que en la Justicia no se encontrarán con un veredicto más contundente, organizaciones que protegen a los animales se autoconvocaron para marchar en la localidad correntina de Goya, donde se registró la muerte del perro atropellado. Los organizadores de la marcha reclaman la inmediata destitución del policía involucrado en este salvaje episodio, que habría sido identificado como Jorge Sedano, cabo de la Policía de Corrientes.

En sus publicaciones en las redes sociales, las asociaciones que protegen a los animales en Goya difundieron que el perro mortalmente arrollado se llamaba Lobo y tenía 18 años.

El ministro Buenaventura Duarte dijo que “se decidió el arresto preventivo de esta persona, hasta que se resuelva la situación penal, la cual creo será muy rápida ya que las imágenes cuentan por sí solas todo lo que pasó”. El agente bajo investigación había ingresado en la fuerza provincial en enero pasado, según consignó en diario La República.

La imagen de la cámara de seguridad deja poco lugar a dudas. El conductor de una camioneta policial esperó que un perro pasase delante del móvil, frenó durante unos segundos y arrancó en el momento en que el animal ya no podía evitar ser arrollado.

“Se ve que pudo haber tomado la actitud de ver qué pasó con el can y evidentemente no detuvo la marcha del patrullero”, indicó el ministro de Seguridad correntino.

La terrible secuencia fue grabada por un sistema de videovigilancia privado en la localidad correntina de Goya. La viralización de esa secuencia generó un fuerte repudio social. Y la reacción colectiva provocó la sanción al suboficial que manejaba ese patrullero y el inició de una causa penal, que por la falta de actualización normativa no superará la expectativa de un año de prisión en suspenso.

El horror que causa la imagen del patrullero pasando con sus ruedas sobre el cuerpo del animal impactó, incluso, en la política local. El intendente de Goya se puso al frente del reclamo de sanciones. “Quiero informarles que ya se tomaron las medidas y sanciones correspondientes por el atropello que realizó el policía a un perro en la vía pública”, dijo Mariano Hormaechea a través de las redes sociales pocas horas después de difundirse el hecho.

El jefe comunal de Goya agregó: “Además, la Policía de Corrientes presentará una denuncia penal contra el agente. Lamentamos profundamente lo sucedido”.

“Una vez que el video se viralizó empezamos la investigación interna. Se identificó el móvil, y el chofer. Luego se envió un veterinario de la fuerza al lugar, y se confirmó la lamentable noticia del fallecimiento del animal”, expresó en declaraciones a Radio Dos el comisario mayor Roque Báez, Jefe de la Unidad Regional de Goya.

“Se informó a Jefatura, y se recibió la determinación de iniciar un sumario interno y de trasladarlo a otra jurisdicción para la investigación imparcial del caso”, había explicado el jefe policial. Frente a la indignación social, el Ministerio de Seguridad correntino anuló esa decisión y el agente involucrado en la muerte del perro fue arrestado en forma preventiva.

En diálogo con Radio Sudamericana, el Jefe de la Policía de Corrientes, Alberto Arnaldo Molina fue directo al responsabilizar al suboficial que manejaba el patrullero: “El agente creyó que el animal ya había pasado, pero las imágenes son claras”.

El caso podría encuadrarse en un delito previsto en la llamada ley de maltrato animal. El inciso 7 de la norma 14.346 define como acto de crueldad sobre un animal a “lastimar y arrollar animales intencionalmente, causarles torturas o sufrimientos innecesarios o matarlos por sólo espíritu de perversidad”. Sin embargo, esa ley nunca fue actualizada desde su promulgación en 1954. Entonces la máxima pena prevista es de un año de prisión. Pena excarcelable.

En varias oportunidades se intentó en el Congreso adaptar ese ley a nuevos conceptos de violencia contra los animales. La última vez fue en 2019, pero no prosperó el proyecto que buscaba incrementar la pena a cuatro años de cumplimiento efectivo.

Hasta el momento, una de las mayores penas por maltrato animal fue confirmada por la Corte Suprema en 2013: once meses de prisión.

Las asociaciones que protegen a los animales reclaman, hace tiempo, una reforma legal para sancionar con más fuerza casos como el ocurrido en Goya.

Vélez cuidó jugadores y Atlético Tucumán lo aprovechó

Atlético Tucumán le ganó esta noche de visitante a Vélez Sarsfield, que presentó un equipo alternativo, 1-0 por la sexta fecha, y se prendió en la pelea por los puestos de arriba del torneo de la LPF.

Manuel Capasso, a los 18m del primer tiempo, anotó el único gol de los tucumanos, que están invictos en el certamen con dos victorias y cuatro empates. Para Vélez fue la tercera derrota.

El «Cacique» Alexander Medina preservó a los titulares para lo que será la revancha del miércoles con River Plate en el Monumental, por los octavos de final de la Copa Libertadores.

La victoria en el encuentro de ida, sin embargo, pareció empujar de entrada a la formación alternativa que puso el DT velezano, y a los 3m tuvo una chance clara de abrir el marcador con una combinación entre Prestianni y Osorio tras una salida visitante.

Fue un espejismo. Atlético Tucumán, con el orden que muestra desde la llegada de Lucas Pusineri, controló los intentos del local y empezó a atacar con su fórmula vertical y directa, además de hacer buen uso de la herramienta de la pelota parada.

Así sacó ventaja a los 18m, con un gran centro desde la derecha de Carrera que cabeceó Capasso para vencer a Burian. Y luego tuvo otras chances, también por arriba, en un par de corners.

Los tucumanos no pudieron ampliar la diferencia pero tampoco sufrieron en su arco, con lo que el 1-0 al descanso estaba bien.

El «Decano» mantuvo la serenidad y el dominio en el comienzo del complemento, pero el «Fortín» empezó a equilibrar a partir de las modificaciones que aplicó su entrenador.

Los tucumanos no pudieron ampliar la diferencia pero tampoco sufrieron en su arco Foto Julin lvarez
Los tucumanos no pudieron ampliar la diferencia pero tampoco sufrieron en su arco / Foto: Julián Álvarez.

Es cierto: el local no tuvo una reacción inmediata con los cambios, pero de a poco fue inclinando la cancha hacia el arco de Lampe y en la segunda mitad, ya con Pratto y Orellano en el campo, acentuó su presión en búsqueda del empate. A diferencia de lo que hizo con River, esta vez le costó generar situaciones de riesgo.

Atlético Tucumán se cerró bien y, aunque resignó ambición y la posibilidad de llevar peligro a Burian, conservó la victoria y se prendió arriba en la Liga. Vélez, en tanto, quedó muy lejos y tiene todas sus fichas en la revancha con River por la Libertadores.

Godoy Cruz le ganó a Colón y se prendió arriba

Godoy Cruz venció de local por 1 a 0 a Colón de Santa Fe y trepó al cuarto puesto de la Liga Profesional, en un encuentro de la sexta fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol.

Tadeo Allende marcó el gol de los mendocinos, que suman ahora 10 puntos. Además la dupla compuesta por Favio Orsi y Sergio Gómez logró blindar al estadio Malvinas Argentinas, ya que su equipo lleva ocho partidos invicto de local y suma tres victorias seguidas en esa condición.

Colón, que afrontó el partido con varios suplentes por su compromiso del miércoles por la Copa Libertadores, no le gana al «Tomba» en Mendoza desde 2015.

Con presente copero, Julio Falcioni eligió un equipo juvenil, donde solo cuatro jugadores superaban los 30 años, mientras que el resto promediaba los 20: plantó una línea de cinco, tres volantes, libertad para “Pulga” Rodríguez y un solo delantero con el juvenil Déboli.

Mientras que Orsi y Gómez pusieron una línea de cuatro tradicional, dos volantes de recuperación, tres para crear y abrir la cancha, mientras que el goleador Salomón Rodríguez buscaba un hueco entre los centrales.

Con estos diagramas, Falcioni decidió esperar unos metros atrás y esperar los errores de un Godoy Cruz que busca regularidad para enfrentar la amenaza del descenso. El primer tiempo pasó sin que ninguno de los dos conjuntos pudiera golpear con fuerza a su rival.

En el segundo tiempo Godoy Cruz llegó primero: profundizó con Bullaude y Ojeda, que lanzó un centro rasante paralelo a la línea de gol y que ningún compañero pudo tocar.

Y a los 11m Salomón Rodríguez metió un desborde como wing izquierdo y metió un centro al segundo palo para que Tadeo Allende la empujara al gol.

Luego los mendocinos dieron un par de pasos para atrás y decidieron esperar que los dirigidos por Falcioni modificaran la actitud y asumieran una postura más ofensiva.

Pero el técnico de Colón decidió sacar a “Pulga” Rodríguez, Sánchez Miño y a Delgado para cuidarlos para la vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores ante Talleres de Córdoba. Godoy Cruz pudo ampliar la distancia cuando Matías Ramírez metió una buena corrida y la cedió a Martín Ojeda, que definió combado y obligó a Ignacio Chicco a una buena volada para evitar el segundo gol de los mendocinos.