Aquellos beneficiarios que no realicen dicho trámite antes del día 15 de mayo de 2021 son pasibles de sufrir descuentos y/o bajas de dicho programa. Para completar la actualización deberán acercarse a la Oficina de Empleo, ubicada en Rosario 37-B° 100 Viviendas, en el horario de 8 a 12hs. Se pide que asistan con la clave social y un correo electrónico.
“Estamos convencidos que todos unidos tendremos el bienestar asegurado y una mejor calidad de vida”, afirmó Víctor Rea.
Continuando con las diversas gestiones para los vecinos y vecinas de Puerto Vilelas, el intendente Víctor Rea recibió al presidente de ECOM Chaco Lucas Velázquez, en la cual ambas partes firmaron un convenio que permitirá acceder a mejores servicios de conectividad y comunicación a la comunidad vilelense.
“Acercamos políticas públicas buscando elevar la calidad de vida de todos y cada una de las personas de Puerto Vilelas”, aseguró el intendente Víctor Rea.
Actualmente, la comuna vilelense se encuentra llevando adelante un ambicioso plan de obras o gestiones en la localidad, tales como los trabajos de iluminación y reparación de baches en distintos puntos, como así actividades recreativas y deportivas, mejoramiento de espacios verdes, capacitaciones sobre diversos temas o cuestiones sociales, asistencia a vecinos y vecinas y operativos de vacunación contra el Covid – 19 en el marco de la pandemia. “Consideramos que trabajando todos unidos y para el mismo lado, Puerto Vilelas continuará creciendo”, aseguró Rea.
“Tenemos mucho por hacer pero cada vez estamos más convencidos que todos unidos tendremos el bienestar asegurado y una mejor calidad de vida”, finalizó el jefe comunal.
La comuna trabaja intensamente en la vía pública y distintos clubes Barriales.
Continuando con el programa “Iluminando mi Barrio”, la Municipalidad de Puerto Vilelas, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, continúa llevando adelante intervenciones en distintos espacios públicos y en calles de la localidad. “Trabajamos todos los días por y para nuestra localidad, llevando iluminación a todos los rincones garantizando calidad de vida y bienestar a la comunidad”, remarcó el intendente Víctor Rea.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos viene llevando el programa “Iluminando mi Barrio” en diferentes barrios de Puerto Vilelas, sea con la reparación de luminarias, como así también con la instalación de otras. “Queremos brindar comodidades en la vía pública y seguridad a nuestros vecinos y vecinas; tenemos el firme compromiso de bregar por el bienestar de todos y cada uno de ellos”, aseguró el secretario Javier González.
En esta oportunidad, el equipo de electricistas de la subsecretaria de Servicios Públicos realizó la instalación de luminarias Led en la cancha del Inter ubicada en el barrio Capellini. Además, se intervino en el barrio 60 viviendas, Forestación Sur, San José y en la avenida San Martin.
“Con estas tareas apuntamos a mejorar la iluminación pública en toda la localidad”, finalizó el secretario de Obras y Servicios Públicos Javier González.
Se realizara el próximo sábado 10 de abril a las 18 horas en Hipólito Yrigoyen 335 (cancha del cine).
La entrada será alimentos no perecederos, que serán destinados a merenderos de la localidad, habrá profesores invitados, grupos coreográficos, sorteos y banda en vivo, también grupo fitness. Organiza e invita Milagros dance estudios.
La ministra de Salud Pública y el intendente aunaron criterios de seguridad para evitar brotes de COVID-19 e intensificar la campaña de vacunación.
La ministra de Salud del Pública del Chaco Paola Benítez se reunió, este sábado, con el intendente de Puerto Vilelas Víctor Rea, para analizar estrategias tendientes a mejorar la asistencia sanitaria en dicha localidad, evitar la propagación de nuevas cepas de COVID-19 e intensificar la campaña de vacunación que se lleva a cabo en toda la provincia.
“Estuvimos trabajando con el intendente de Puerto Vilelas en las estrategias de mejora de la asistencia sanitaria para la población y en la campaña de vacunación contra COVID-19 que se intensificará en el lugar, para evitar los brotes que puedan afectar a adultos mayores”, explicó Benítez.
Asi, acordaron intensificar la campaña de vacunación en la localidad durante los próximos días. «Con la vacuna buscamos la protección de las formas graves de la enfermedad y evitar letalidad, también estamos organizando un operativo que abarque los parajes del municipio y poder vacunar y proteger del COVID-19 a quienes viven en sectores más alejados”, expresó.
También analizaron y trazaron mayores controles y seguimiento para personas que viajaron y regresaron o tienen planificado realizar viajes a otros países donde hay circulación comunitaria de nuevas variantes de coronavirus. Hasta el momento Chaco no cuenta con casos de contagios por las nuevas cepas del virus SARS-COV2.
«Junto a los municipios realizaremos un seguimiento de las personas que viajaron por zonas donde se registraron incrementos de casos de COVID-19 y hay contagios por nuevas cepas, es importante que se pueda registrar a las personas para después hacer un seguimiento sanitario y diagnóstico oportuno mediante los hisopados», sostuvo.
«También desalentamos las salidas del país y de la provincia para retrasar todo lo posible el ingreso de las nuevas cepas de coronavirus y así poder avanzar y ampliar la campaña de vacunación”, añadió la ministra.
Por otra parte, la titular de la cartera sanitaria del Chaco recordó que las personas que ingresan a la provincia proveniente de otros países, deben reportarse al sistema sanitario para la realización de los controles e hisopados correspondientes, así como también cumplir con los 14 días de aislamiento domiciliario obligatorio una vez que ingresan al territorio chaqueño.
La reunión se enmarca en el Plan Estratégico Fronterizo, que comenzó a implementar el Gobierno de la provincia con las localidades que limitan con el país hermano de Paraguay. Este plan incorpora a las carteras de Salud, Seguridad y a la Secretaría de Municipios para la coordinación de acciones que ayuden a cuidar a la población de las nuevas cepas y a contener los brotes existentes en alguna de ellas.
“Estamos trabajando fuertemente con todos los municipios chaqueños y en Puerto Vilelas avanzaremos con abordajes territoriales y diagnósticos oportunos con hisopados. También a partir de ahora vamos a intensificar la campaña de vacunación contra COVID-19 en las localidades más expuestas por cercanía a países complicados sanitariamente y epidemiológicamente por las nuevas cepas de SARS-COV2”, expresó.
Por último remarcó la importancia de articular estrategias y reforzar los controles en las localidades chaqueñas limítrofes con Paraguay (país que reporta un incremento exponencial de casos de COVID-19 producido por las nuevas cepas) para evitar el riesgo de contagios. “Es importante proteger a la población del riesgo de contagio mediante el cumplimiento de las medidas de bioseguridad individuales, así como también evitar las fiestas clandestinas y eventos con aglomeraciones de personas y reuniones multitudinarias en lugares cerrados”, concluyó.
El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, verificó la llegada a suelo chaqueño de un nuevo transformador para la Estación Transformadora Bastiani – Vilelas, que beneficiará a más de 120 mil familias_
El Gobierno avanza con la ejecución de obras de gran envergadura para el Chaco. Este es el caso de la Línea en Alta de Tensión que se construye desde Puerto Bastiani hasta Vilelas.
Con una extensión de 41 kilómetros, esta mega obra energética que incluye además la edificación de una estación trasformadora en 132 kilovoltios está en su etapa final.
El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura verificó junto al presidente de Secheep, Gastón Blanquet, la llegada a la Provincia del transformador Faraday.
Se trata de un equipo de 132/33/13,2kv de 60 MVA, que demandó una inversión de 100 millones de pesos y será estratégico para el funcionamiento de la Línea una vez finalizada.
«Es una obra muy importante en materia energética que cuenta con una inversión total que asciende a los 2.000 millones de pesos. Será una enorme mejora en el servicio que reciben más de 120.000 familias del Área Metropolitana», destacó el ministro.
En ese sentido, explicó: «Se trata de una línea de alta tensión que permitirá aumentar la capacidad de generación de energía y dotar al sistema de una mayor estabilidad sobre todo en épocas de verano».
El presidente de Secheep, Gastón Blanquet, informó que tras la llegada del transformador, en forma inmediata comenzaron los montajes preliminares para su puesta en servicio. «En unos 45 días más, este equipo, cuya inversión es de casi 100 millones de pesos, podrá entrar en servicio a través de lo que se denomina un bypass eléctrico, elevando la calidad del servicio en toda el área metropolitana».
«Hay que recordar que este transformador forma parte de una mega obra de infraestructura eléctrica que, con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos impactará directamente en unas 120.000 familias del Gran Resistencia, e indirectamente en toda el área metropolitana», destacó Blanquet.
Con la obra de la Estación Transformadora concluida, «el sistema se robustece, y con mayor potencia de transformación, brindará mayor estabilidad en toda la red de energía eléctrica», finalizó Blanquet.
Pérez Pons detalló que actualmente la obra se encuentra en un avance del 90% y se prevé finalizarla para el mes de julio. «Nuestro objetivo es contar en el próximo verano con la obra en funcionamiento para mejorar significativamente el servicio energético», adelantó el titular de la cartera.
De esta manera se avanza con la reactivación de obras de gran envergadura para el sistema energético provincial, que habían quedado paralizadas desde el 2017.
Estos proyectos son clave para la gestión, ya que apuestan a aumentar la capacidad de generación y distribución de la energía.
«La línea Bastiani-Vilelas es una obra troncal, es la más importante en materia energética. A través de la empresa Secheep y la Subsecretaría de Energía estamos llevando adelante obras en diferentes partes de la provincia para mejorar de manera significativa todo el sistema», sostuvo Pérez Pons.
*MEJORAS PARA INDUSTRIAS Y COMERCIOS*
Ademas, desde el área consideran que la iniciativa «será clave para ofrecer mejor calidad de servicio a las industrias y comercios». «En el marco del plan Económico Chaco Reactiva que llevamos adelante desde el Gobierno apuntamos a generar inversiones estratégicas en infraestructura para avanzar en el desarrollo económico de la Provincia» , remarcó.
Pará finalizar el ministro destacó: «El Estado chaqueño se mantiene en el camino de la inversión, para garantizar una mejor calidad de vida para todos y todas”
Estas acciones son llevadas adelante en un trabajo en conjunto con Vialidad Provincial.
En el marco de las múltiples intervenciones que se realizan, la Municipalidad de Puerto Vilelas conducida por el intendente Víctor Rea puso en marcha un amplio trabajo de reparación de baches en diferentes puntos de la localidad.
Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la comuna vilelense, en conjunto con Vialidad Provincial, se encuentran trabajando en:
Avenida San Martin a la altura del barrio Lote 24.
También se comenzaron los trabajos en la rotonda de acceso a la localidad.
Vale aclarar que una vez finalizadas las tareas en estos sectores y luego de habilitar el tránsito, se continuará con el bacheo en la intersección de avenida San Martin y Soberanía Nacional en la rotonda del segundo acceso a la localidad.
Desde la Municipalidad de Puerto Vilelas se solicita la colaboración de los vecinos y vecinas que circulan por la zona en tomar todas las precauciones correspondientes.
Clases de guitarra y tango en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
La Municipalidad de Puerto Vilelas conducida por el intendente Víctor Rea, a través de la subsecretaría de Cultura y Educación puso en marcha las clases de tango a cargo de la profesora Natalia Grossi, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de esta localidad. “Buscamos poner en práctica un baile típico de nuestra cultura”, expresó el jefe comunal vilelense”.
Desde la subsecretaría de Cultura y Educación a cargo de Leonardo Mosqueda informa que todas las actividades culturales son dirigidas a mujeres y varones de todas las edades, donde las clases de guitarra son los miércoles de 18 a 19 horas, en tanto que las clases de tango los lunes de 18 a 19.30 horas.
“Brindamos diversas actividades culturales – recreativas para nuestros vecinos y vecinas, donde entendemos que trabajando y promoviendo la cultura estamos brindando mejor calidad de vida a nuestra comunidad”, finalizó el subsecretario Leonardo Mosqueda.
Este certamen, organizado por el Gobierno del Chaco, continuará la próxima fecha en el Polideportivo Jaime Zapata, para luego trasladarse al interior provincial.
Durante el último fin de semana, en Puerto Vilelas, se puso en marcha el Circuito Provincial de Beach Vóley, con un gran nivel de juego en los participantes. Esta primer fecha estuvo organizada por el Instituto del Deporte Chaqueño y la Municipalidad de Puerto Vilelas a través de la Subsecretaría de Deportes.
La próxima fecha se realizará en el Polideportivo Jaime Zapata.Y luego la competencia se trasladará a Sáenz Peña, para luego cerrar en General Pinedo. Hay que resaltar que todos los actores, tanto jugadores como árbitros, cuentan con hidratación permanente y con absolutamente todas las medidas de bioseguridad correspondientes.
Con respecto a los resultados durante la primer fecha, la pareja ganadora fue la de Agustín Duarte y Marcos Obes, ambos de la localidad anfitriona en esta oportunidad. En segundo lugar
ubicaron la dupla Página – Batel. En tercer lugar Ivanof – Estigarribia. Y en el cuarto lugar el dúo Gaete – Obregón.
“También quiero destacar la organización y el gran trabajo por parte del municipio de Puerto Vilelas, desde el intendente Víctor Rea junto a la Subsecretaría de Deportes a cargo de Eduardo Blanco; fue un gran evento deportivo y de todas las actividades que realizan ambas”. Remarcó el jugador Agustín Duarte.
PRÓXiMA FECHA
La próxima fecha del Circuito Provincial de Vóley se realizará el próximo 27 y 28 de marzo en el Polideportivo Jaime Zapata , donde estarán participando varios equipos o duplas de la localidad de Puerto Vilelas.
Para inscribirse, los interesados deben llamar al 3624-514398.
El jefe comunal encabezó una reunión informativa con los vecinos del barrio Villa Forestación Sur, con el fin de poner en conocimiento sobre las gestiones realizadas ante el Gobierno nacional.
En el marco del Proyecto de Urbanización de Barrios Populares impulsado por Nación, el intendente de Puerto Vilelas Víctor Rea mantuvo una reunión informativa con los vecinos del barrio Villa Forestación Sur, en la cual se puso en conocimiento sobre la importancia de la implementación de estas políticas públicas nacionales. «Queremos mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de nuestra localidad», expresó Rea.
El jefe comunal Víctor Rea durante el mes de febrero llevó adelante una serie de reuniones trascendentales para gestionar herramientas y políticas públicas que impacten directamente en los vecinos y vecinas de Puerto Vilelas. «Es muy importante trabajar articuladamente con nuestros vecinos y vecinas, este es el único camino».
El barrio Villa Forestación fue uno de los primeros asentamientos en el área Metropolitana, donde los primeros pobladores se ubicaron en lo que ahora es el límite entre Puerto Vilelas y Barranqueras debido a las fábricas que se instalaron en esa zona, además de ser el lugar de trabajo de esa población.
En esta reunión informativa, Víctor Rea estuvo acompañado por el ex intendente Marcelo González y por el gabinete municipal.
«Trabajando todos juntos brindaremos una mejor calidad de vida a todos los vecinos y vecinas de Puerto Vilelas», finalizó Víctor Rea.