“Colonia Benítez se erige hoy como una gran alternativa turística”

“Colonia Benítez se erige hoy como una gran alternativa turística”

El intendente convocó a participar de las actividades que formarán parte de la celebración y consideró que “a pesar de los vaivenes económicos” el pueblo sigue siendo “el lugar donde varias generaciones apuestan a desarrollar su proyecto de vida”. A las 18 de este jueves se realizará el acto central y a partir de las 19 habrá espectáculos musicales.

En el marco del 133° aniversario de Colonia Benítez, el intendente Sergio Phipps convocó a participar de las múltiples actividades organizadas para la celebración. El jefe comunal recordó que a lo largo de estos años, Colonia Benítez fue mutando su perfil agrícola del inicio a uno industrial, que «a pesar de los vaivenes económicos siguió siendo el lugar donde varias generaciones apuesta a desarrollar su proyecto vital, pero también como opción turística”.

«Nuestros padres y abuelos apostaron a seguir aquí y hoy nos encontramos en una posición de privilegio, dada nuestra cercanía con la capital provincial y la belleza natural que tenemos», remarcó en declaraciones a Radio Provincia. Este jueves, a las 18, en la plaza central se llevará a cabo un acto oficial, a lo que se sumará una nueva entrega del programa Chaco Celebra -ejecutado por el Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) y Lotería Chaqueña, con el acompañamiento de la Secretaría de Municipios del Chaco y el Instituto de Turismo-.

Además, desde las 19.30, habrá presentaciones de danza y música en vivo. De esta forma, subirán al escenario Mayco Navarro, Ángeles Domínguez, Lauty De Mandiburu, Escuela de Folclore «Raúl Junco», Belén Areco, Lucio Pawlizki, Los Coyuyos, Malambo femenino, La Incendiada, Las Guaynas Porá y Matías Sotelo. “Nuestra gestión considera a la cultura como los modos de vivir en comunidad. Por eso celebrar es una forma de reconocernos desde la alegría, desde los logros colectivos, revisar en esa historia compartida los modos de participación comunitaria, los sentidos otorgados a espacios, personas, fechas, comidas, música y bailes. En este sentido, el festejo de aniversarios, los festivales y fiestas tienen una importancia central para las políticas públicas”, explicó Mariela Quirós, presidenta del ICCH.

Capital Botánica

Desde la gestión Municipal, el objetivo trazado es potenciar en plenitud las capacidades de la localidad que la convierten en la «capital botánica» del país. En ese contexto, en los últimos años se ha acentuado la necesidad de lidiar con nuevos habitantes que llegan en busca de naturaleza, pero comienzan «limpiando» grandes extensiones de tierra, en el mejor de los casos.

Phipps comentó que «somos muy responsables en este aspecto y por eso hemos trabajado en la ampliación del ejido municipal, y poniendo un poco de freno a los loteos que venían autorizados por diversos organismos provinciales». «Los loteos hoy están todos conformados y nosotros, desde el Municipio, con la zonificación aprobada, tenemos distintas situaciones: hay lugares en los que no están permitidos desarrollos inmobiliarios y los que se aprueban deben ser muy cuidadosos con la naturaleza», profundizó.

El intendente consideró que «la naturaleza es plena, sin dudas somos uno de los pueblos más bendecidos, y estando muy cerca de Resistencia; por eso somos muy cuidadosos». «No estamos en contra de los desarrollos pero siempre y cuando se rijan por las normas vigentes bajo la órbita de la comuna».