Con alrededor de siete millones de hectáreas sembradas en el país, estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, en esta campaña se alcanzaría el mayor nivel de los últimos 20 años, con una potencial producción de 20,5 millones de toneladas.
La siembra de trigo de la campaña agrícola 2021/22 concluyó en los últimos días con la expectativa de una producción récord superior a los 20 millones de toneladas, si no afectan al cultivo las bajas temperaturas y las limitaciones hídricas en algunas zonas del país.
El paso de un frente frio sobre gran parte del área agrícola provocó algunos daños en los cultivos de trigo, consignó la Bolsa de Cereales en su último Panorama Agrícola Semanal, en el que indicó que prácticamente finalizó la siembra de las 6,5 millones de hectáreas previstas para esta campaña.
En la última semana, informó la entidad, el avance de un frente frío sobre el área agrícola nacional «provocó daños estructurales en los cuadros más avanzados del norte del área agrícola y en los lotes tardíos».
Según el trabajo, la condición del cultivo se ve más afectada en aquellos sectores con mayores limitantes hídricas y, ante la ausencia de pronósticos de lluvias, podría comprometerse su recuperación.
La siembra de trigo de la campaña agrícola 2021/22 concluyó en los últimos días con la expectativa de una producción récord superior a los 20 millones de toneladas, si no afectan al cultivo las bajas temperaturas y las limitaciones hídricas en algunas zonas del país.
El paso de un frente frio sobre gran parte del área agrícola provocó algunos daños en los cultivos de trigo, consignó la Bolsa de Cereales en su último Panorama Agrícola Semanal, en el que indicó que prácticamente finalizó la siembra de las 6,5 millones de hectáreas previstas para esta campaña.
En la última semana, informó la entidad, el avance de un frente frío sobre el área agrícola nacional «provocó daños estructurales en los cuadros más avanzados del norte del área agrícola y en los lotes tardíos».
Según el trabajo, la condición del cultivo se ve más afectada en aquellos sectores con mayores limitantes hídricas y, ante la ausencia de pronósticos de lluvias, podría comprometerse su recuperación.
Según la Bolsa de Cereales, los registros térmicos elevados de la semana pasada se vieron interrumpidos por el ingreso de un frente frío en esta semana, alternancia de temperaturas que «produjo daños en el cultivo, sobre todo en los cuadros más adelantados».
En la franja central del área agrícola, el descenso térmico dio lugar a heladas que provocaron daños foliares y demoras en el desarrollo, de mayor magnitud hacia el margen oeste, en los sectores con menor oferta hídrica.
Sin embargo, aclaró el trabajo, «en los cuadros más tardíos, estas bajas temperaturas favorecen el desarrollo radicular, lo que puede resultar beneficioso en condiciones de escasa humedad».
«Hay preocupación por el poco desarrollo aéreo del cultivo. Una demora de lluvias durante agosto provocaría menores rendimientos»BCR
Finalmente, al sur del área agrícola, la acción de los vientos ha acelerado la pérdida de humedad superficial, pero se espera finalizar la siembra con la humedad remanente durante los próximos días.
En tanto, la BCR informó que la falta de agua en los primeros centímetros ya se nota en el norte y oeste de la región núcleo: «Hay preocupación por el poco desarrollo aéreo del cultivo. Una demora de lluvias durante agosto provocaría menores rendimientos».
La entidad advirtió también por la presencia de un importante centro de alta presión que ha dominado prácticamente en todo el país, manteniendo en todo el territorio temperaturas por debajo del cero grado.