Educación: inició taller sobre programación y robótica para optimizar la utilización de aulas digitales móviles que llegaron a jardines de infantes

Educación: inició taller sobre programación y robótica para optimizar la utilización de aulas digitales móviles que llegaron a jardines de infantes

Se presentaron este lunes a través de una capacitación que llegó a todos los jardines, las Aulas Digitales Móviles que llegaron a la provincia, se trata de 307 carros tecnológicos con equipamientos, que se están distribuyendo a los jardines de infantes, para fortalecer la enseñanza de la alfabetización digital a través del juego con el uso de la tecnología. Por eso, a partir de hoy los docentes de Nivel Inicial se capacitan sobre el uso de este valioso recurso pedagógico que garantiza la alfabetización digital.

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, junto a parte de su gabinete, participó este lunes de la apertura del Taller de Sensibilización sobre Educación Digital, Programación y Robótica, para los docentes de jardines de infantes de toda la provincia, que se transmitió de manera virtual a través de la plataforma Somos Futuro-. En la oportunidad, presentó también las Aulas Digitales Móviles (ADM) que llegaron a las instituciones de Nivel Inicial.
La Provincia del Chaco recibió por parte de la Secretaría de Educación de la Nación, a través del Programa de Primera Infancia (PRINI), 307 carros tecnológicos denominados ADM que fueron distribuidos a 231 jardines de toda la provincia.
 
Naidenoff: «Aprender con las innovaciones del momento»
La ministra Sofía Naidenoff desde el salón de reuniones del Ministerio de Educación, expresó que “esta iniciativa es empezar a aprender con las innovaciones del momento, no porque es moda, sino que es necesario”. Por eso, comentó que “los docentes van a tener el ADM a disposición de los chicos, con tablets, robot y kits pedagógicos para trabajar lo lúdico con la tecnología” y, en conjunto, van a recibir esta capacitación asincrónica para que se aprovechen todos los elementos que contiene este carro tecnológico, “no solo para jugar, sino para aprender”, destacó. En ese sentido, dijo que “el chico con ´Robotita´ va a aprender a ubicarse tempo-espacialmente, lo que es lateralidad derecha-izquierda -arriba-abajo”, explicando que “van a poder ir graficando y jugando, van a ir reconociendo los diferentes lugares, cuántos pasos dan. Y esto es el inicio de lo que se llama programación y robótica”.
Naidenoff afirmó que “desde la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, van a dar todo lo que es soporte tecnológico y se va a cargar diferentes actividades para que las puedan hacer”. “Cada clase tiene que terminar con un resultado donde se trabaje con la herramienta tecnológica, la del juego y la innovación, no uno o lo otro”. Agregó que “No es solo el acercamiento a la tecnología, sino la tecnología en el aula”.
Acompañaron esta presentación la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk; la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar; y la directora de Nivel Inicial, Beatriz Izquierdo.
 
”Para acercar la alfabetización digital a los más pequeños»
La subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar, manifestó: “Esta es una posibilidad para acercar la alfabetización digital a nuestros estudiantes más pequeños, que son nativos digitales, así que los motiva mucho para aprender, y sabemos que es importante dar un abordaje técnico y pedagógico”.
A la vez que señaló que: “entre todos hagamos un uso responsable y comprometido de estas herramientas que favorecen la alfabetización integral y digital”. Dijo que estas ADM que llegan a los jardines de infantes van a propiciar una enseñanza y un aprendizaje cada vez más acorde a la época, donde nuestros nativos digitales se van a sentir más motivados para aprender”, aseguró, “esta herramienta va a ser acompañada por un abordaje pedagógico y técnico para que haya un uso responsable y que propicie integralmente su uso”.
“Estos equipamientos nos llevarán, como Chaco, hacia un futuro cada vez más digital y más inclusivo para todos nuestros estudiantes, con más oportunidades”, aseguró Pilar.
 
Taller
El primer taller de capacitación se desarrolló desde el Jardín Maternal y de Infantes N° 45 “Sara Marino” de Resistencia, y estuvo a cargo del equipo técnico de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, Gustavo Rostán y Guillermo Rohde; y de las docentes talleristas de Nivel Inicial Ruth Vedia, y, de Electrónica José Martínez. La directora de Nivel Inicial, Beatriz Izquierdo, agradeció a esta institución y al Jardín de Infantes N° 12 “María Montesori” de la ciudad capital, “que con mucha generosidad prestaron sus ADM para realizar esta capacitación y presentación para toda la comunidad educativa del nivel inicial”.   
“El ADM es una herramienta fundamental para nuestros niños, mucha tecnología que nos lleva a trabajar, a estudiar como docentes, para poder brindarle a nuestros pequeños este acercamiento a la alfabetización digital. Una alfabetización integral, donde nuestros niños, a través de diferentes elementos, van a poder acercarse a la tecnología”, sostuvo Izquierdo.

Qué contienen las ADM
Cada ADM cuenta con el siguiente equipamiento: 1 carro de carga y guarda Enova p/ 20 tabletas, 1 parlante bluetooth Enova Pet 15c 10, 1 proyector Powerlite 118, 20 tablet Enova 10″ Tae10c13, 2 notebook Dell Latitude 5440, 1 servidor Dell Optiplex Microform Factor 7010, 1 monitor Dell P2222h, 1 disco Externo Toshiba Canvio 1tb, 1 Access Point Cisco 9115ax + Cable Rj-45, 4 robot Educativo Bluebot + Alfombra + Kit Card).
Con esta iniciativa el Gobierno provincial tiene el objetivo claro de construir un modelo de inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo, potenciando los procesos de enseñanza y fortaleciendo la formación de los docentes para ampliar sus referencias conceptuales y enriquecer las propuestas educativas, garantizando el acompañamiento técnico y pedagógico a docentes y directivos de Nivel Inicial.